SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de aprendizaje
Aprendizaje

“Un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona
generado por la experiencia” (Feldman, 1989).
Los adultos en particular aprenden aquello que quieren aprender, porque pareciera tener sentido
hacerlo. Las cosas que una persona aprende le permitirán después manejar situaciones en su vida.
El aprendiz necesita tener inicialmente cierta experiencia básica que actúa como material de
enlace para aquello que se dispone a aprender.
Modelo de aprendizaje de primer y segundo orden.

Reconocemos dos niveles básicos de aprendizaje: el de la acción, en que el aprendiz
adquiere nuevas competencias asociadas a resultados, y el de la transformación, donde el
aprendiz amplía sus ámbitos de aprendizaje y cambia sus paradigmas.
Tipos de Aprendices

Acomodador
vive la experiencia y
está dispuesto a
adaptar su
perspectiva.

Divergente
aprendiz que busca
formas inusuales de
resolver situaciones.

Convergente
aplica nuevas
conceptualizaciones
y las pone a prueba.

Asimilador
aprendiz que abstrae
y conceptualiza.

Cada persona construye un perfil de aprendizaje particular que le permite aprender
efectivamente y en forma diferente a los demás.
Ciclo de Aprendizaje Vivencial (Kolb).
La experiencia es multisensorial y
significativa y permite poner a prueba
paradigmas y competencias.

La experimentación (aplicación)
permite usar y probar las nuevas
conductas en contextos reales.

La reflexión sobre la experiencia
permite identificar brechas en las
interpretaciones en función del
objetivo.

La conceptualización identifica
patrones para conductas futuras
más efectivas.
Efectividad

Al desarrollar el ciclo de aprendizaje vivencial, se garantiza que todos los aprendices
usen sus estilos preferentes de aprendizaje y además refuercen otros.
Es la forma más efectiva para que todos aprendan.
Implementación

La implementación de un proceso de aprendizaje efectivo requiere la atención
específica en cinco dimensiones que se van encadenando en función de los objetivos
y resultados buscados.
Facilitación de aprendizaje
  El facilitador guía los ciclos de aprendizaje para que los participantes incorporen aprendizajes
significativos, diseñando, creando contextos y retroalimentando.
  Los facilitadores aprenden a facilitar viviendo el mismo proceso de aprendizaje, con acceso a
fundamentos y competencias de facilitación.
Experiencia
  Hasta la fecha, 13 programas de formación de facilitadores de aprendizaje experiencial para
universidades, servicios públicos y profesionales
  Diseñamos y dictamos el Diplomado en educación para el emprendimiento y la innovación
en conjunto con la Universidad Mayor
  Programa de formación de coaches integrales
  Estudio a nivel nacional para el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) sobre “nuevas
metodologías para el aprendizaje del emprendimiento y la innovación”
  Implementación, para Sercotec, de un proceso de aprendizaje y sensibilización a nivel
nacional sobre metodologías de aprendizaje
  Más de 7.000 personas entrenadas en diversos procesos de aprendizaje que declaran
satisfacción con los procesos en más de un 90% de los casos.
Aprender trae buena suerte!!!

Más contenido relacionado

Destacado (13)

Ley 1014
Ley 1014 Ley 1014
Ley 1014
 
Metodologia CEFE, Apuntes sobre las CEPS
Metodologia CEFE, Apuntes sobre las CEPSMetodologia CEFE, Apuntes sobre las CEPS
Metodologia CEFE, Apuntes sobre las CEPS
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 
Mapa conceptual 1014
Mapa conceptual 1014Mapa conceptual 1014
Mapa conceptual 1014
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
ENSAYO - IMPORTANCIA DE LA LEY 1014 DE 2006
ENSAYO - IMPORTANCIA DE LA LEY 1014 DE 2006ENSAYO - IMPORTANCIA DE LA LEY 1014 DE 2006
ENSAYO - IMPORTANCIA DE LA LEY 1014 DE 2006
 
Ley 1014 De 2006
Ley 1014 De 2006Ley 1014 De 2006
Ley 1014 De 2006
 
mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
mapa conceptual de la ley 1014 del 2006mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
 
El emprendimiento
El  emprendimientoEl  emprendimiento
El emprendimiento
 
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedoresDefiniciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
 
Emprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositivaEmprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositiva
 
Conceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del EmprendimientoConceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del Emprendimiento
 

Similar a Modelo aprendizaje plataforma aurea

Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
euquerio murcia estrada
 
Actividad 8 erika taller práctico 10 claves para la implementación de tendenc...
Actividad 8 erika taller práctico 10 claves para la implementación de tendenc...Actividad 8 erika taller práctico 10 claves para la implementación de tendenc...
Actividad 8 erika taller práctico 10 claves para la implementación de tendenc...
Erika Paola Urquijo Leal
 
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
SANDRA BIBIANA MURILLO CHACON
 
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje CreativoEntrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
circulocapacitacion
 

Similar a Modelo aprendizaje plataforma aurea (20)

LA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVEL
LA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVELLA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVEL
LA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVEL
 
Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 
Actividad 8 erika taller práctico 10 claves para la implementación de tendenc...
Actividad 8 erika taller práctico 10 claves para la implementación de tendenc...Actividad 8 erika taller práctico 10 claves para la implementación de tendenc...
Actividad 8 erika taller práctico 10 claves para la implementación de tendenc...
 
Diez nueas competencias para enseñar
Diez nueas competencias para enseñarDiez nueas competencias para enseñar
Diez nueas competencias para enseñar
 
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Curso Formación de Instructores de Capacitación
Curso Formación de Instructores de CapacitaciónCurso Formación de Instructores de Capacitación
Curso Formación de Instructores de Capacitación
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
 
Taller practico 1
Taller practico 1Taller practico 1
Taller practico 1
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Taller practico 1
Taller practico 1Taller practico 1
Taller practico 1
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
17630683
1763068317630683
17630683
 
63452262
6345226263452262
63452262
 
76310915
7631091576310915
76310915
 
4640990
46409904640990
4640990
 
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje CreativoEntrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
 

Más de Aldo Ilardi (6)

Presentación Equipo al Agua 2014
Presentación Equipo al Agua 2014Presentación Equipo al Agua 2014
Presentación Equipo al Agua 2014
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Programa Intraemprendimiento
Programa IntraemprendimientoPrograma Intraemprendimiento
Programa Intraemprendimiento
 
Propuesta Equipos Emprendedores
Propuesta Equipos EmprendedoresPropuesta Equipos Emprendedores
Propuesta Equipos Emprendedores
 
Programa Cefe Integral 2009
Programa Cefe Integral 2009Programa Cefe Integral 2009
Programa Cefe Integral 2009
 
Cefe Integral 2009
Cefe Integral 2009Cefe Integral 2009
Cefe Integral 2009
 

Modelo aprendizaje plataforma aurea

  • 2. Aprendizaje “Un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia” (Feldman, 1989). Los adultos en particular aprenden aquello que quieren aprender, porque pareciera tener sentido hacerlo. Las cosas que una persona aprende le permitirán después manejar situaciones en su vida. El aprendiz necesita tener inicialmente cierta experiencia básica que actúa como material de enlace para aquello que se dispone a aprender.
  • 3. Modelo de aprendizaje de primer y segundo orden. Reconocemos dos niveles básicos de aprendizaje: el de la acción, en que el aprendiz adquiere nuevas competencias asociadas a resultados, y el de la transformación, donde el aprendiz amplía sus ámbitos de aprendizaje y cambia sus paradigmas.
  • 4. Tipos de Aprendices Acomodador vive la experiencia y está dispuesto a adaptar su perspectiva. Divergente aprendiz que busca formas inusuales de resolver situaciones. Convergente aplica nuevas conceptualizaciones y las pone a prueba. Asimilador aprendiz que abstrae y conceptualiza. Cada persona construye un perfil de aprendizaje particular que le permite aprender efectivamente y en forma diferente a los demás.
  • 5. Ciclo de Aprendizaje Vivencial (Kolb). La experiencia es multisensorial y significativa y permite poner a prueba paradigmas y competencias. La experimentación (aplicación) permite usar y probar las nuevas conductas en contextos reales. La reflexión sobre la experiencia permite identificar brechas en las interpretaciones en función del objetivo. La conceptualización identifica patrones para conductas futuras más efectivas.
  • 6. Efectividad Al desarrollar el ciclo de aprendizaje vivencial, se garantiza que todos los aprendices usen sus estilos preferentes de aprendizaje y además refuercen otros. Es la forma más efectiva para que todos aprendan.
  • 7. Implementación La implementación de un proceso de aprendizaje efectivo requiere la atención específica en cinco dimensiones que se van encadenando en función de los objetivos y resultados buscados.
  • 8. Facilitación de aprendizaje   El facilitador guía los ciclos de aprendizaje para que los participantes incorporen aprendizajes significativos, diseñando, creando contextos y retroalimentando.   Los facilitadores aprenden a facilitar viviendo el mismo proceso de aprendizaje, con acceso a fundamentos y competencias de facilitación.
  • 9. Experiencia   Hasta la fecha, 13 programas de formación de facilitadores de aprendizaje experiencial para universidades, servicios públicos y profesionales   Diseñamos y dictamos el Diplomado en educación para el emprendimiento y la innovación en conjunto con la Universidad Mayor   Programa de formación de coaches integrales   Estudio a nivel nacional para el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) sobre “nuevas metodologías para el aprendizaje del emprendimiento y la innovación”   Implementación, para Sercotec, de un proceso de aprendizaje y sensibilización a nivel nacional sobre metodologías de aprendizaje   Más de 7.000 personas entrenadas en diversos procesos de aprendizaje que declaran satisfacción con los procesos en más de un 90% de los casos.
  • 10. Aprender trae buena suerte!!!