SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación y evaluación curricular
Unidad 3. Modelo Curricular por competencias
Alumna: Lizbeth García Alvarez
Asesor: Roosevelt Enrique Sánchez Carillo
Playa del Carmen, Quintana Roo
Diciembre 2017

 En el mundo actual con tantos cambios donde los
recursos naturales ya no son inagotables es
necesario utilizar el conocimiento que nos permita
sobrevivir, desarrollarnos y cuidar el medio
ambiente que nos queda disponible, por ello el
surgimiento de un nuevo modelo educativo que
centre el currículo en el educando, particularmente
en el desarrollo de sus competencias, para dar
respuesta a situaciones actuales.
Introducción

Desempeño o actuación integral del sujeto
lo que implica dentro de un contexto ético:
conocimientos factuales o declarativos
(saber conocer)
habilidades y destrezas (saber hacer)
actitudes y valores (saber ser)
Competencia

Indicadores de una competencia
Verbo
Objeto
Finalidad
Condición de
idoneidad

Plantea la posibilidad de que el ser humano
se vea implicado en al construcción de sus
propios conocimientos , partiendo de lo que
posee en la estructura cognitiva enriquecida a
lo largo de toda la vida y en el intercambio
con otros.
Constructivismo

Implica relacionar el conocimiento nuevo con
aquello que se encuentran en la estructura
cognitiva.
Condiciones necesarias:
 El material debe ser potencialmente significativo
 Actitud activa de los actores (profesor y estudiantes)
 Que existan competencias previas que permitan el
anclaje
Aprendizaje significativo

Se refiere a un aprendizaje contextualizado,
que pretende ser significativo.
Nos dirige a la evaluación auténtica.
Aprendizaje Situado

 Es el proceso de organización sistemática que
permite convertir los principios de aprendizaje y
mediación en planes de trabajo, actividades, recursos
de información y evaluación.
Desarrollo curricular por
competencias

 Promueve el movimiento activo de los
conocimientos
 Motiva al alumno a construir su proceso de
aprendizaje
 Potencializa la identificación e interacción de
conceptos, métodos, habilidades, valores y hábitos
 Posibilita que el educando construya conocimientos
contextualizando el qué, el cómo, el por qué y el para
qué, aprender.
Ventajas del diseño curricular por
competencias

1. Determinar competencias y perfiles que poseerán
los egresados
2. Conformación de un comité de diseño curricular
3. Consulta para la determinación de las áreas de
acción del egresado
4. Determinar competencias genéricas y disciplinares
5. Construcción del perfil de egreso y validación
6. Elaboración de la matriz de competencias
7. Realizar la integración en la matriz de la
trazabilidad
Fases para el diseño e implementación de un
currículo basado en competencias

8. Validación interna y eterna de la matriz de competencias
9. Determinación de los resultados de aprendizajes
esperados
10. Conformación de plan de estudios del programa
11.Estructuración de cada uno de los programas específicos
12. Elaboración de un plan de evaluación para la
implementación
13. Implementación
14. Evaluación y retroalimentación de todo el proceso
Fases para el diseño e implementación de
un currículo basado en competencias

 1era decisión: Descubrir la relación existente en el
binomio PROBLEMA-COMPETENCIA
Cuando se tiene el programa de
estudios se debe…
Análisis del
perfil de egreso
a) Identificar
los problemas
a resolver
b) Identificar, en el
programa de estudios, las
competencias que
permitirán resolver la
situación o problemática
contextualizada
 2da decisión: Descomponer la competencia en
dimensiones
 3ra decisión: Plan de acción
Cuando se tiene el programa de
estudios se debe…
Saber
conocer
Saber
hacer
Saber
ser
Conocimientos declarativos
y factuales: Concepto,
Hechos, teorías y principios
Habilidad de pensamiento
y destrezas
Predisposición: Normas,
valore y actitudes

 El currículo a implementar deberá integrar las
siguientes competencias:
1. Competencias para el aprendizaje permanente
2. Competencias para el manejo de la información
3. Competencias para el manejo de situaciones
4. Competencias para la convivencia
5. Competencias para la vida en sociedad
Perfil de egreso del modelo
educativo basado en competencias

 Se entiende como algo que simultáneamente ocurre
entre disciplinas, a través de ellas y más allá de toda
disciplina.
 Su unidad es el conocimiento.
 Su finalidad la comprensión del mundo.
Transdisciplinariedad

Constituye un conjunto de tareas que diseña
el docente, con el objetivo de promover la
actividades los estudiantes, de formal que el
proceso contribuya a la formación de las
competencias deseadas.
Secuencia didáctica
 Tópicos generativos
 Simulación
 Proyectos
 Estudios de caso
 Aprendizaje basado en problemas
 Aprendizaje in situ
 Aprendizaje basado en TIC
 Aprender mediante el servicio
 Investigación con tutoría
 Aprendizaje cooperativo
Principales metodologías para la formación
de competencias

 Debe basarse en el posible desempeño del educando.
 Debe ayudar al docente a determinar si el estudiante
está logrando el desempeño esperado y al educando
mejorar en le mismo.
 Deberá incluir componentes como:
 Autoevaluación
 Coevaluación
 Heteroevaluación
Evaluación del desempeño

Debe considerar al maestro como el eje
articulador a través del cual los
conocimientos y habilidades se transforman
en acciones, su propósito es lograr las
competencias en el alumno.
Competencias docentes
1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes
3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación
4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo
5. Trabajar en equipo
6. Participar en la gestión de la escuela
7. Informar e implicar a los padres
8. Utilizar las nuevas tecnologías
9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
10. Organizar la propia formación continua
Diez familias de competencias

 El modelo basado en competencias nos permite
potencializar a cada individuo y al a vez que trabaje
en conjunto. Estimular su creatividad, innovación, y
genere su propio conocimiento, incrementando y en
base al que ya tiene, de tal forma que pueda
adaptarse a las situaciones actuales y dar solución. Es
indispensable se lleve a cabo y de forma correcta
tomando en cuenta las características de cada ser
humano.
Conclusiones

1. Las competencias en la docencia Universitaria.- JULIO H.
PIMIENTA PRIETO.
2. Revista «actualidades Investigativas en Educación.-
universidad de Costa Rica.- García Renata. «MODELO
EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS:
IMPORTANCIA Y NECESIDAD»
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones sobre Planificación Curricular
Orientaciones sobre Planificación CurricularOrientaciones sobre Planificación Curricular
Orientaciones sobre Planificación Curricular
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Martes 11 De Agosto Modelo Educativo Basado En Competencias Profesionales
Martes 11 De Agosto Modelo Educativo Basado En Competencias ProfesionalesMartes 11 De Agosto Modelo Educativo Basado En Competencias Profesionales
Martes 11 De Agosto Modelo Educativo Basado En Competencias ProfesionalesFernando Castro
 
Didactica Basada en Competencias
Didactica Basada en CompetenciasDidactica Basada en Competencias
Didactica Basada en Competencias
Mayra Ramírez
 
Ccbb proyecto azahara metodología
Ccbb proyecto azahara metodologíaCcbb proyecto azahara metodología
Ccbb proyecto azahara metodologíaCep del Río
 
Curriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasCurriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasEmilio Douglas
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Julio Cesar Silverio
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
Estela Polanco Ventura
 
La Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaLa Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaPilar Torres
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Ppt cómo analizar el marco
Ppt cómo analizar el marcoPpt cómo analizar el marco
Ppt cómo analizar el marco
grupoeducarvirtual
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Javier Sanchez
 
Elementos de planeacion secundaria
Elementos de planeacion secundariaElementos de planeacion secundaria
Elementos de planeacion secundaria
gregorio15
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
Jackie Dagdug
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
Linda Aguiluz Mariona
 

La actualidad más candente (20)

Orientaciones sobre Planificación Curricular
Orientaciones sobre Planificación CurricularOrientaciones sobre Planificación Curricular
Orientaciones sobre Planificación Curricular
 
Icobae
IcobaeIcobae
Icobae
 
Martes 11 De Agosto Modelo Educativo Basado En Competencias Profesionales
Martes 11 De Agosto Modelo Educativo Basado En Competencias ProfesionalesMartes 11 De Agosto Modelo Educativo Basado En Competencias Profesionales
Martes 11 De Agosto Modelo Educativo Basado En Competencias Profesionales
 
Didactica Basada en Competencias
Didactica Basada en CompetenciasDidactica Basada en Competencias
Didactica Basada en Competencias
 
Ccbb proyecto azahara metodología
Ccbb proyecto azahara metodologíaCcbb proyecto azahara metodología
Ccbb proyecto azahara metodología
 
Marco buen-desempeño-docente
Marco buen-desempeño-docenteMarco buen-desempeño-docente
Marco buen-desempeño-docente
 
Curriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasCurriculum basado en competencias
Curriculum basado en competencias
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
 
La Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaLa Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCtica
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
“Estrategias de enseñanza y aprendizaje”
 
Ppt cómo analizar el marco
Ppt cómo analizar el marcoPpt cómo analizar el marco
Ppt cómo analizar el marco
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
 
Elementos de planeacion secundaria
Elementos de planeacion secundariaElementos de planeacion secundaria
Elementos de planeacion secundaria
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
 
Secuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobonSecuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobon
 
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
 

Similar a Modelo curricular por competencias

Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
KarenMoralesHidalgo
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Andres Martinez Torres
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteupav601
 
Competencias docentes (1)
Competencias docentes (1)Competencias docentes (1)
Competencias docentes (1)
manuelquinterov
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
JessicaCastaeda16
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
Liochma
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
Lisley Rodriguez Gonzales
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
Andrea Larrinaga Hernandez
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsActividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsTebam12
 
Resumen construir competencias Profordems
Resumen construir competencias ProfordemsResumen construir competencias Profordems
Resumen construir competencias Profordems
Ale Vidal
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
JonatanMaldonado8
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
fvera2010
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
fvera2010
 
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Guillermo Reyes Fierro
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñozLas competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
imelda comcepcion gonzalez muñoz
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Natalia S. Camacho
 

Similar a Modelo curricular por competencias (20)

Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
 
Competencias docentes (1)
Competencias docentes (1)Competencias docentes (1)
Competencias docentes (1)
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsActividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
 
Resumen construir competencias Profordems
Resumen construir competencias ProfordemsResumen construir competencias Profordems
Resumen construir competencias Profordems
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
 
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
 
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2
Ejemplo 2
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñozLas competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Modelo curricular por competencias

  • 1. Planeación y evaluación curricular Unidad 3. Modelo Curricular por competencias Alumna: Lizbeth García Alvarez Asesor: Roosevelt Enrique Sánchez Carillo Playa del Carmen, Quintana Roo Diciembre 2017
  • 2.   En el mundo actual con tantos cambios donde los recursos naturales ya no son inagotables es necesario utilizar el conocimiento que nos permita sobrevivir, desarrollarnos y cuidar el medio ambiente que nos queda disponible, por ello el surgimiento de un nuevo modelo educativo que centre el currículo en el educando, particularmente en el desarrollo de sus competencias, para dar respuesta a situaciones actuales. Introducción
  • 3.  Desempeño o actuación integral del sujeto lo que implica dentro de un contexto ético: conocimientos factuales o declarativos (saber conocer) habilidades y destrezas (saber hacer) actitudes y valores (saber ser) Competencia
  • 4.  Indicadores de una competencia Verbo Objeto Finalidad Condición de idoneidad
  • 5.  Plantea la posibilidad de que el ser humano se vea implicado en al construcción de sus propios conocimientos , partiendo de lo que posee en la estructura cognitiva enriquecida a lo largo de toda la vida y en el intercambio con otros. Constructivismo
  • 6.  Implica relacionar el conocimiento nuevo con aquello que se encuentran en la estructura cognitiva. Condiciones necesarias:  El material debe ser potencialmente significativo  Actitud activa de los actores (profesor y estudiantes)  Que existan competencias previas que permitan el anclaje Aprendizaje significativo
  • 7.  Se refiere a un aprendizaje contextualizado, que pretende ser significativo. Nos dirige a la evaluación auténtica. Aprendizaje Situado
  • 8.   Es el proceso de organización sistemática que permite convertir los principios de aprendizaje y mediación en planes de trabajo, actividades, recursos de información y evaluación. Desarrollo curricular por competencias
  • 9.   Promueve el movimiento activo de los conocimientos  Motiva al alumno a construir su proceso de aprendizaje  Potencializa la identificación e interacción de conceptos, métodos, habilidades, valores y hábitos  Posibilita que el educando construya conocimientos contextualizando el qué, el cómo, el por qué y el para qué, aprender. Ventajas del diseño curricular por competencias
  • 10.  1. Determinar competencias y perfiles que poseerán los egresados 2. Conformación de un comité de diseño curricular 3. Consulta para la determinación de las áreas de acción del egresado 4. Determinar competencias genéricas y disciplinares 5. Construcción del perfil de egreso y validación 6. Elaboración de la matriz de competencias 7. Realizar la integración en la matriz de la trazabilidad Fases para el diseño e implementación de un currículo basado en competencias
  • 11.  8. Validación interna y eterna de la matriz de competencias 9. Determinación de los resultados de aprendizajes esperados 10. Conformación de plan de estudios del programa 11.Estructuración de cada uno de los programas específicos 12. Elaboración de un plan de evaluación para la implementación 13. Implementación 14. Evaluación y retroalimentación de todo el proceso Fases para el diseño e implementación de un currículo basado en competencias
  • 12.   1era decisión: Descubrir la relación existente en el binomio PROBLEMA-COMPETENCIA Cuando se tiene el programa de estudios se debe… Análisis del perfil de egreso a) Identificar los problemas a resolver b) Identificar, en el programa de estudios, las competencias que permitirán resolver la situación o problemática contextualizada
  • 13.  2da decisión: Descomponer la competencia en dimensiones  3ra decisión: Plan de acción Cuando se tiene el programa de estudios se debe… Saber conocer Saber hacer Saber ser Conocimientos declarativos y factuales: Concepto, Hechos, teorías y principios Habilidad de pensamiento y destrezas Predisposición: Normas, valore y actitudes
  • 14.   El currículo a implementar deberá integrar las siguientes competencias: 1. Competencias para el aprendizaje permanente 2. Competencias para el manejo de la información 3. Competencias para el manejo de situaciones 4. Competencias para la convivencia 5. Competencias para la vida en sociedad Perfil de egreso del modelo educativo basado en competencias
  • 15.   Se entiende como algo que simultáneamente ocurre entre disciplinas, a través de ellas y más allá de toda disciplina.  Su unidad es el conocimiento.  Su finalidad la comprensión del mundo. Transdisciplinariedad
  • 16.  Constituye un conjunto de tareas que diseña el docente, con el objetivo de promover la actividades los estudiantes, de formal que el proceso contribuya a la formación de las competencias deseadas. Secuencia didáctica
  • 17.  Tópicos generativos  Simulación  Proyectos  Estudios de caso  Aprendizaje basado en problemas  Aprendizaje in situ  Aprendizaje basado en TIC  Aprender mediante el servicio  Investigación con tutoría  Aprendizaje cooperativo Principales metodologías para la formación de competencias
  • 18.   Debe basarse en el posible desempeño del educando.  Debe ayudar al docente a determinar si el estudiante está logrando el desempeño esperado y al educando mejorar en le mismo.  Deberá incluir componentes como:  Autoevaluación  Coevaluación  Heteroevaluación Evaluación del desempeño
  • 19.  Debe considerar al maestro como el eje articulador a través del cual los conocimientos y habilidades se transforman en acciones, su propósito es lograr las competencias en el alumno. Competencias docentes
  • 20. 1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes 3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación 4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo 5. Trabajar en equipo 6. Participar en la gestión de la escuela 7. Informar e implicar a los padres 8. Utilizar las nuevas tecnologías 9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión 10. Organizar la propia formación continua Diez familias de competencias
  • 21.   El modelo basado en competencias nos permite potencializar a cada individuo y al a vez que trabaje en conjunto. Estimular su creatividad, innovación, y genere su propio conocimiento, incrementando y en base al que ya tiene, de tal forma que pueda adaptarse a las situaciones actuales y dar solución. Es indispensable se lleve a cabo y de forma correcta tomando en cuenta las características de cada ser humano. Conclusiones
  • 22.  1. Las competencias en la docencia Universitaria.- JULIO H. PIMIENTA PRIETO. 2. Revista «actualidades Investigativas en Educación.- universidad de Costa Rica.- García Renata. «MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS: IMPORTANCIA Y NECESIDAD» Bibliografía