SlideShare una empresa de Scribd logo
Magister en Gestión de Operaciones
“MODELO SIMULACIÓN PARA EL
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA DE TRANSPORTE
EN PROYECTOS GREENFIELD OPEN-PIT”
Alumno
Álvaro Cepeda Profesor
Eduardo Rodriguez
Gerardo Muñoz
Santiago 4 septiembre 2015
Objetivos
2
Objetivo General:
Diseñar un modelo de simulación para determinar la flota de camiones mineros necesaria para
operaciones mineras Open-Pit en proyectos Greenfield.
Objetivos Específicos:
1. Analizar datos históricos de disponibilidad física de equipos de transporte mineros de
faenas Brownfield Open-Pit.
2. Analizar modelos actuales de determinación de flota de camiones mineros.
3. Diseñar un modelo de simulación de operaciones de transporte que incorpore variables
estocásticas de tasa de falla y tasas de reparación.
4. Evaluar el impacto del modelo de programación, en la estimación del CAPEX y OPEX del
proyecto minero, reflejados en KPI económicos, financieros y operacionales.
Metodología
3
1) Se considera caso base el resultado del tamaño de flota de equipos de carguío y transporte que la empresa de ingeniería
determinó bajo una simulación determinística utilizando el programa Talpac, para el plan de producción del proyecto
greenfield en estudio.
2) Se recopila información histórica de los equipos operando en faenas mineras, se analizan a través del programa
Statgraphics y se definen las distribuciones de probabilidad asociadas, según tramo de horas (cada 6000 horas).
3) Se confecciona modelo para simular el cálculo de tamaño de flota de carguío y transporte, para la realización
de una simulación probabilística utilizando al software Arena.
4) Se valida la simulación propuesta realizada en arena, corriendo el modelo y utilizando las mismas variables determinísticas
consideradas en el programa Talpac, se verifica que los resultados obtenidos, sean iguales entre ambos modelos.
5) Una vez validado el modelo, se reemplazan en el las variables consideradas como probabilísticas, utilizando sus
distribuciones de probabilidad asociadas y definidas en el punto dos.
6) Se corre nuevamente la simulación confeccionado en Arena, y se determina el número de equipos de carguío y
transporte.
7) Se realizan los flujos de cajas para cada escenario, y se calculan sus respectivos indicadores económicos
8) Se realizan las conclusiones.
Procesos a Modelar
4
DATAMINING
SIMULACION
PLAN MINERO
PERFILES DE
LARGO PLAZO
KPI (ASARCO)
CAPACIDADES
TRAMOS HORAS
CAPEX
(N° EQUIPOS)
(N° NAVES
MANTENCION)
OPEX
(N° EQUIPOS
OPERANDO)
CURVAS
RIMPULL
TIEMPO SPOT
TIEMPO DE
CICLO CARGUÍO
Fuentes de Información- Situación Actual
5
KPI (ASARCO)
CAPACIDADES
TRAMOS HORAS
HOY
1) Se presentan periodos de horas
entre 0 - 6.000, o 0-6.500 o 0 - 7.200
hrs.
2) Para el primer periodo, se
determina una disponibilidad
contractual del 90%, y luego 1%
menos por cada tramo de hora.
3) No existe análisis del impacto de la
confiabilidad en la determinación del
Capex.
CETERIS
PARIBUS
Plan Minero
6
In-Pit
Out-Pit
Botadero Pila
Rom
Pit
El plan minero presentado, corresponde a un plan real de un proyecto minero
greenfield en evaluación.
Chancado
Total general
Sector 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 suma
TOTAL RAJO 45,000 44,500 45,917 43,737 52,148 56,977 54,033 48,351 39,996 34,339 464,998
Chancado
Tonelaje (millones ton) 14,299 20,390 21,000 21,000 23,502 26,647 29,109 29,518 27,600 27,134
Hz_in_pit 673 913 734 622 561 497 451 370 408 456 6,181
Up_in_pit 10 116 264 623 690 824 818 1,238 985 1,169 8,362
Down_in_pit 118 162 201 440 337 314 224 232 48 45 2,121
Hz_out_pit 951 975 979 982 1,261 1,510 1,714 1,676 1,690 1,743 14,795
Up_out_pit 81 202 335 464 468 466 485 451 524 570 4,689
Down_out_pit 319 191 157 145 681 1,144 1,526 1,462 1,469 1,558 9,376
Pila ROM
Tonelaje (millones ton) 10,886 10,244 12,096 12,813 7,482 13,843 10,672 7,555 5,282 2,872
Hz_in_pit 569 469 667 683 578 495 536 532 500 465 5,851
Up_in_pit 30 213 525 726 568 825 848 1,216 858 965 8,552
Down_in_pit 2 - - 11 69 79 103 110 71 60 566
Hz_out_pit 800 846 979 1,049 1,193 1,294 1,386 1,188 947 1,158 12,354
Up_out_pit 80 195 199 139 513 709 810 1,040 806 543 5,341
Down_out_pit 201 93 127 219 273 197 313 264 111 199 2,289
Botadero
Tonelaje (millones ton) 19,815 13,866 12,821 9,924 21,163 16,487 14,252 11,278 7,113 4,333
Hz_in_pit 490 925 567 527 440 362 334 329 378 378 5,236
Up_in_pit 3 79 195 258 129 289 496 656 822 1,185 5,619
Down_in_pit 76 138 105 275 7 4 0 - - - 606
Hz_out_pit 856 713 787 952 898 1,047 1,229 1,335 1,439 1,258 11,915
Up_out_pit 175 58 175 345 271 292 284 278 306 404 3,110
Down_out_pit 554 245 295 332 530 517 306 358 444 456 4,741
Año
Convención Tiempos ASARCO
7
Disponibilidad Física:
Es la fracción del total de horas hábiles, expresada en porcentaje, en la cual el equipo se
encuentra en condiciones físicas de cumplir su objetivo de diseño.
DF = (HOP + HRE) x 100 %
HH
Este indicador es directamente proporcional a la calidad del equipo y a la eficiencia de su
mantención y/o reparación, e inversamente proporcional a su antigüedad y a las
condiciones adversas existentes en su operación y/o manejo.
Datos
8
Correlativo Horómetro Tramo Horometro DF DC MTBF (horas) MTTR (horas)
669 1.966 0 - 6500 91,5% 93,4% 113,1 2,9
1.994 7.933 6500 - 13000 92,1% 97,6% 179,1 1,5
3.146 14.943 13000 - 19500 66,5% 70,7% 17,5 10,6
3.917 21.144 19500 - 26000 85,5% 87,9% 33,2 4,2
4.577 26.823 26000 - 32500 92,1% 95,5% 175,0 3,7
5.017 34.027 32500 - 39000 79,7% 93,1% 148,1 5,1
5.163 40.589 39000 - 45500 84,5% 93,3% 42,2 3,3
Los datos históricos de los equipos, corresponden a datos reales recopilados de faenas
mineras durante un periodo de cuatro años.
TERMINO
DF
DC
MTBF
MTTR
DISPONIBILIDAD FISICA
DISPONIBILIDAD CONTRACTUAL
TIEMPO PROMEDIO DE FALLA
TIEMPO MEDIO DE REPARACION
DESCRIPCION
Herramientas a utilizar
9
Se realizará un modelo de Largo Plazo (10 años)
de las operaciones de transporte de mineral de
un proyecto Greenfield OpenPit. Esto quiere
decir que el modelo no es a nivel de bloques,
sino global sobre el yacimiento.
Modelo Actual
10
Variable de Entrada Glosa
Modelo del Camión Se trabajará con un modelo específico
Modelo Carguío Se trabajará con un modelo específico
Resistencia a la rodadura % fijo
Restricción de velocidad 50 kms/h como máximo
Tiempo Spot Tiempo que demora el camión en
estacionarse para que la pala lo cargue.
Tiempo Espera Cola Tiempo que espera el camión por el carguío
Tiempo Turn & Dump Tiempo de maniobra y descarga en el
botadero o en el chancado.
Factor de Llenado de Balde % sobre la capacidad total
Número de Pases Número de veces que se carga el balde
Tiempo Primer Pase El tiempo de la primera carga es más rápido
que los demás
Tiempo por Pase Tiempo que se demora en cargar
Tiempo Carguío Tiempo total (entre los pases totales)
Densidad Material tn/m3
Dias Programados sistema de turnos continuo
Eficiencia Operativa
Utilización de Disponibilidad % compuesto de las disponibilidades
establecidas
Disponibilidad de carguío % establecidos
Disponibilidad de camión % establecidos
Variable de Entrada Glosa
Modelo del Camión Se trabajará con un modelo
específico
Modelo Carguío Se trabajará con un modelo
específico
Resistencia a la rodadura % fijo
Restricción de velocidad 50 kms/h como máximo
Tiempo Spot Tiempo que demora el camión en
estacionarse para que la pala lo
cargue.
Tiempo Espera Cola Es una variable resultante en
nuestro modelo
Tiempo Turn & Dump Tiempo de maniobra y descarga
en el botadero o en el chancado.
Factor de Llenado de Balde % sobre la capacidad total
Número de Pases Número de veces que se carga el
balde
Tiempo Primer Pase El tiempo de la primera carga es
más rápido que los demás
Tiempo por Pase Tiempo que se demora en cargar
Tiempo Carguío Tiempo total (entre los pases
totales)
Densidad Material tn/m3
Dias Programados sistema de turnos continuo
Eficiencia Operativa
Utilización de Disponibilidad Es una variable resultante en
nuestro modelo
Disponibilidad de carguío Es una variable resultante en
nuestro modelo
Disponibilidad de camión Es una variable resultante en
nuestro modelo
MTBF= tiempo medio entre fallas (horas)
MTTR= tiempo de reparación
Modelo
Futuro
Parámetros Caso Base
11
Equipos Factor Operacional
Modelo de Camión # Equipo 240 ton Eficiencia Operativa 83%
Payload kgs. 221.648 Utilización de Disponibilidad 87%
Modelo Carguío # Pala 20 m3
Volumen Balde m3 19,2 Disponibilidad Fisica Equipos
Carguio
Configuración Perfiles
Year1 86%
Resistencia a la Rodadura % 2,0 Year2 85%
Restricción de Velocidad # NO Year3 84%
Year4 83%
Year5 82%
Tiempos Fijos de Ciclo Camión Year6 81%
Year7 80%
Tiempo Spot seg 40 Year8 79%
Tiempo Espera Cola seg 30 Year9 78%
Tiempo Turn & Dump seg 60 Year10 77%
Tiempos Carguío Camión
Factor de Llenado de Balde % 90% Year1 89%
Número de Pases # 7 Year2 88%
Tiempo Primer Pase seg 6 Year3 87%
Tiempo por Pase seg 40 Year4 86%
Tiempo Carguío seg 286 Year5 85%
Year6 84%
Year7 83%
Otros Year8 83%
Year9 83%
Densidad Material tm/m3 1,87 Year10 83%
Dias Programados # 365
Parámetros de entrada
Variable a ser
utilizada de
determinítica a
Probabilística
Resultados Caso Base
12
Números equipos carguío y transportes
Análisis de Datos
13
VARIABLE RANGO
Disponibilidad Física 0 - 6.500 horas
Disponibilidad Física 6.501 - 13.000 horas
Disponibilidad Física 13.001 - 19.500 horas
MTBF 0 - 6.500 horas
MTBF 6.500 - 13.000 horas
MTBF 13.000 - 19.500 horas
MTTR 0 - 6.500 horas
MTTR 6.500 - 13.000 horas
MTTR 13.000 - 19.500 horas
Análisis de Datos
14
VARIABLE RANGO
Disponibilidad Física 0 - 6.500 horas
Disponibilidad Física 6.501 - 13.000 horas
Disponibilidad Física 13.001 - 19.500 horas
Disponibilidad Física 19.501- 26.000 horas
Disponibilidad Física 26.001 – 32.500 horas
VARIABLE RANGO
MTBF 0 - 6.500 horas
MTBF 6.501 - 13.000 horas
MTBF 13.001 - 19.500 horas
MTBF 19.501- 26.000 horas
MTBF 26.001 – 32.500 horas
MTBF 32.5001 – 39.000 horas
MTBF 39.0001- 45-500 horas
VARIABLE RANGO
MTTR 0 - 6.500 horas
MTTR 6.501 - 13.000 horas
MTTR 13.001 - 19.500 horas
MTTR 19.501- 26.000 horas
MTTR 26.001 – 32.500 horas
MTTR 32.5001 – 39.000 horas
27 análisis estadísticos
de variables
Validación del modelo
15
ITEM UNIDAD Valor
Número de Pases # 7
Tiempo Primer Pase seg 6
Tiempo por Pase seg 40
Tiempo Carguío seg 286
Tiempo de Carga Caso Base
MODELO VALOR
Talpac 6+40*7= 286 segundos = 0.0906 Horas
Arena 0.0961 Horas
Validación Tiempo de Ciclo de Carguío
Validación del modelo
16
Distancia Ruta Bottom-Pit a Chancado
ETAPA DISTANCIA (metros) VELOCIDAD DE IDA
(km/h)
VELOCIDAD DE VUELTA
(km/h)
Hz_in_pit 1,175 50.000 50.000
Up_in_pit 17 10.000 30.000
Down_in_pit 206 30.000 35.000
Hz_out_pit 1,661 50.000 50.000
Up_out_pit 141 10.000 30.000
Down_out_pit 556 30.000 35.000
TOTAL 3,756
MODELO Valor
Talpac 10,9 minutos
0,182 Horas
Arena 0.1817 Horas
Validación de tiempo de ciclo de ruta
Validado
unitariamente
Modelo de Simulación
17
Llegada de
camiones A destino
Chancado
Pila ROM
Botadero
Representación de Zona de Carguío de Material
Modelo de Simulación
18
Representación de Traslado de Mineral a Chancado
x3
Modelo de Simulación
19
• 4 escenarios de simulación.
• Caso base pero simulado en arena (incluye colas)
• Caso base incluyendo variables aleatorias
• Planificación de 3 palas y sumando camiones según requerimiento
• Planificación de palas y camiones en la medida que se requieran
• Por cada escenario corresponden a 10 simulaciones. En total son 40
simulaciones.
• Cada modelo se detiene cuando se extrae el total de mineral planificado.
Modelo de Simulación
20
Resultados
21
Años
Mineral a Extraer
(ton)
Camiones Horas Días Años
Delta
Años
Delta Años
Acumulado
Horas
Acumuladas
Año 1 45,000,000 7 9,214.55 383.94 1.05 0.05 0.05 9,214.55
Año 2 44,500,000 8 8,608.91 358.70 0.98 -0.02 0.03 17,823.46
Año 3 45,917,000 9 8,735.32 363.97 1.00 0.00 0.03 26,558.79
Año 4 43,737,000 10 9,090.70 378.78 1.04 0.04 0.07 35,649.49
Año 5 49,646,000 10 9,905.71 412.74 1.13 0.13 0.20 45,555.20
Año 6 44,977,000 12 9,668.57 402.86 1.10 0.10 0.30 55,223.77
Año 7 40,033,000 12 9,554.52 398.11 1.09 0.09 0.39 64,778.29
Año 8 34,351,000 12 12,603.67 525.15 1.44 0.44 0.83 77,381.96
Año 9 29,996,000 12 8,779.86 365.83 1.00 0.00 0.84 86,161.82
Año 10 26,074,000 12 9,595.63 399.82 1.10 0.10 0.93 95,757.45
Resultado General de Escenario 01
Resultados
22
Años
Mineral a Extraer
(ton)
Camiones Horas Días Años
Delta
Años
Delta Años
Acumulado
Horas
Acumuladas
Año 1 45,000,000 7 9,813.80 408.91 1.12 0.12 0.12 9,813.80
Año 2 44,500,000 8 10,321.39 430.06 1.18 0.18 0.30 20,135.19
Año 3 45,917,000 9 10,525.52 438.56 1.20 0.20 0.50 30,660.71
Año 4 43,737,000 10 12,875.25 536.47 1.47 0.47 0.97 43,535.96
Año 5 49,646,000 10 12,309.12 512.88 1.41 0.41 1.38 55,845.07
Año 6 44,977,000 12 12,059.83 502.49 1.38 0.38 1.75 67,904.90
Año 7 40,033,000 12 10,592.30 441.35 1.21 0.21 1.96 78,497.20
Año 8 34,351,000 12 13,241.06 551.71 1.51 0.51 2.47 91,738.25
Año 9 29,996,000 12 9,311.15 387.96 1.06 0.06 2.54 101,049.40
Año 10 26,074,000 12 9,917.54 413.23 1.13 0.13 2.67 110,966.94
Resultado General de Escenario 02
Resultados
23
Años
Mineral a Extraer
(ton)
Camiones Horas Días Años
Delta
Años
Delta Años
Acumulado
Horas
Acumuladas
Año 1 45,000,000 9 8,405.0283 350.21 0.96 -0.04 -0.04 8,405.03
Año 2 44,500,000 11 8,586.7915 357.78 0.98 -0.02 -0.06 16,991.82
Año 3 45,917,000 11 9,042.5545 376.77 1.03 0.03 -0.03 26,034.37
Año 4 43,737,000 14 9,261.6158 385.90 1.06 0.06 0.03 35,295.99
Año 5 49,646,000 14 9,858.7575 410.78 1.13 0.13 0.15 45,154.75
Año 6 44,977,000 16 9,701.7793 404.24 1.11 0.11 0.26 54,856.53
Año 7 40,033,000 16 9,720.3433 405.01 1.11 0.11 0.37 64,576.87
Año 8 34,351,000 17 12,825.7320 534.41 1.46 0.46 0.84 77,402.60
Año 9 29,996,000 17 9,205.1726 383.55 1.05 0.05 0.89 86,607.77
Año 10 26,074,000 17 9,778.2556 407.43 1.12 0.12 1.00 96,386.03
Resultado General de Escenario 03
Resultados
24
Años
Mineral a Extraer
(ton)
Camiones Horas Días Años
Delta
Años
Delta Años
Acumulado
Horas
Acumuladas
Año 1 45,000,000 9 8,405.0283 350.21 0.96 -0.04 -0.04 8,405.03
Año 2 44,500,000 11 8,586.7915 357.78 0.98 -0.02 -0.06 16,991.82
Año 3 45,917,000 11 9,042.5545 376.77 1.03 0.03 -0.03 26,034.37
Año 4 43,737,000 14 9,261.6158 385.90 1.06 0.06 0.03 35,295.99
Año 5 49,646,000 15 8,883.8179 370.16 1.01 0.01 0.04 44,179.81
Año 6 44,977,000 17 8,544.4257 356.02 0.98 -0.02 0.02 52,724.23
Año 7 40,033,000 17 8,591.8598 357.99 0.98 -0.02 0.00 61,316.09
Año 8 34,351,000 19 8,761.9428 365.08 1.00 0.00 0.00 70,078.04
Año 9 29,996,000 17 8,701.6443 362.57 0.99 -0.01 -0.01 78,779.68
Año 10 26,074,000 17 9,407.2077 391.97 1.07 0.07 0.07 88,186.89
Resultado General de Escenario 04
Parámetros Económicos
25
1) INDICADORESECONOMICOS
FECHA JUNIO 06, 2015
UF 24.933,60
DÓLAR 635,61
2) PRECIO DELOSEQUIPOS
PRECIO UNITARIO RTW
Modelo USD
Camion 240 ton 2.500.000
Pala 20 m3 4.500.000
3) TARIFA MONTO FIJO DEMANTENCION
Periodo Horas 0 - 6.000 6.001 -12.000 12.001 - 18.000 18.001 - 24.000 24.001 - 30.000 30.001 - 36.000 36.001 42.000 42.001 - 48.000 48.001 54.000 54.001 - 60.000
UF 20.836 22.640 22.916 17.658 17.658 29.236 29.236 29.236 23.389 23.389
Horaspor año = 6000 Hrs.
4) TARIFA DEREPUESTOS
N° Modelo Flota Estimada Periodo Horas 0 - 6.000 6.001 -12.000 12.001 - 18.000 18.001 - 24.000 24.001 - 30.000 30.001 - 36.000 36.001 42.000 42.001 - 48.000 48.001 54.000 54.001 - 60.000
1 Camion 240 ton Unitario USD/ Hr 10,33 75,25 178,83 101,39 145,41 193,90 70,33 91,78 167,69 109,55
2 Pala 20 m3 Unitario USD/ Hr 11,27 68,58 166,46 144,62 398,49 95,35 215,31 160,34 84,25 10,59
Horaspor año = 6000 Hrs.
Tarifa Variable Tramo - Costo Hora Operacional
Tarifa Variable Tramo - Costo Hora Operacional
Total Monto Fijo (UF)
Evaluación Económica
26
Evaluación Económica
27
VAN (UF) Var (%) Inversión Var (%)
Caso Base 32.788.677 1,108,907
Escenario 01 31.534.444 -3.82% 1,108,907 0.0%
Escenario 02 26.325.069 -19.71% 1,108,907 0.0%
Escenario 03 31.290.891 -4.56% 1,427,558 28.7%
Escenario 04 80.516.769 145.56% 1,427,558 28.7%
Evaluación Económica
28
VAN (UF) Var (%)
Caso Base 32.788.677
Caso Base a 2.38 27.649.575 -15,7%
Escenario 01 a 2.38 26.579.476 -18,9%
Escenario 02 a 2.38 22.146.818 -32,5%
Escenario 03 a 2.38 26.316.214 -19,7%
Escenario 04 a 2.38 67.936.893 107,2%
Conclusiones
29
- Variables consideradas comúnmente como determinísticas: Disponibilidad Física, MTBF, MTTR,
tiene un Alto Impacto en la Operaciones de Transporte de Mineral.
- De igual forma no considerar la dinámica de teoría de colas y con ciclo cerrado, puede ser un
aspecto metodológico grave al momento de planificar.
- En esta tesis se demostró que un aumento del CAPEX en los proyectos, no necesariamente
significa una reducción de rentabilidad, sino muy por el contrario puede aumentar el Valor
Actual del Proyecto
- Tener un plan de incorporación de equipos adecuado para cada requerimiento de
producción, ayuda a mejor el valor del Proyecto.
Recomendaciones
30
- Las políticas de mantenimiento de equipos tienen un gran impacto en el nivel de
servicio del sistema o la productividad, por lo que cualquier mejora en la planificación del
mantenimiento significa un aumento del margen del negocio.
- Incorporar la dinámica del sistema, ya sea por técnicas como simulación, ayudan a tener
una mayor precisión del comportamiento del sistema, por lo que deben considerase en la
planificación de largo plazo.
Magister en Gestión de Operaciones
“MODELO SIMULACIÓN PARA EL
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA DE TRANSPORTE
EN PROYECTOS GREENFIELD OPEN-PIT”
Alumnos
Álvaro Cepeda
Alex Retamal
Profesor
Eduardo Rodriguez
Gerardo Muñoz
Santiago 4 de septiembre 2015
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voe y rop porvenir
Voe y rop porvenirVoe y rop porvenir
Voe y rop porvenir
miky nelson palomino rivera
 
327116222 camiones-mineros
327116222 camiones-mineros327116222 camiones-mineros
327116222 camiones-mineros
Bladimir Capquequi Chaiña
 
Perforacion mecanizada
Perforacion mecanizadaPerforacion mecanizada
Perforacion mecanizadaJherson Nieto
 
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
eddy nelson calapuja aguilar
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
jesus hurtado quinto
 
carguio y-transporte - Maquinaria
carguio y-transporte - Maquinariacarguio y-transporte - Maquinaria
carguio y-transporte - Maquinaria
KevinDarceCacallacaH
 
Dilución en minería subterranea
Dilución en minería subterraneaDilución en minería subterranea
Dilución en minería subterranea
Luis Damian Barrera Palacios
 
Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
yorland
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Edison Jesús Rosas Quispe
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
IngritCercado
 
Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)
Jose Gregorio Freites
 
Selección del método de minado
Selección del método de minado Selección del método de minado
Selección del método de minado
Cristian Lopez Valverde
 
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
LuisnArmandoLenCndor1
 
Métodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficialMétodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficial
CcenaAdelmiCZ
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
Gianpierre de la Cruz
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
Edwin Díaz Camacho
 
11 carguio y-transporte2-new
11 carguio y-transporte2-new11 carguio y-transporte2-new
11 carguio y-transporte2-new
Juan Wilber Mamani Aquino
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corteGustavo Ruiz
 
Operacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaOperacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaJuan Roque Boggiano
 

La actualidad más candente (20)

Voe y rop porvenir
Voe y rop porvenirVoe y rop porvenir
Voe y rop porvenir
 
327116222 camiones-mineros
327116222 camiones-mineros327116222 camiones-mineros
327116222 camiones-mineros
 
Perforacion mecanizada
Perforacion mecanizadaPerforacion mecanizada
Perforacion mecanizada
 
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
 
carguio y-transporte - Maquinaria
carguio y-transporte - Maquinariacarguio y-transporte - Maquinaria
carguio y-transporte - Maquinaria
 
Dilución en minería subterranea
Dilución en minería subterraneaDilución en minería subterranea
Dilución en minería subterranea
 
Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
 
Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)
 
Selección del método de minado
Selección del método de minado Selección del método de minado
Selección del método de minado
 
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
 
Métodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficialMétodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficial
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
 
11 carguio y-transporte2-new
11 carguio y-transporte2-new11 carguio y-transporte2-new
11 carguio y-transporte2-new
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
 
Operacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaOperacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterranea
 

Destacado

Ppt carguío
Ppt carguíoPpt carguío
Ppt carguío
Jaime Cabrera
 
Tesis de minas
Tesis de minasTesis de minas
Route scheduling- Optimización de Rutas
Route scheduling- Optimización de RutasRoute scheduling- Optimización de Rutas
Route scheduling- Optimización de Rutas
Alvaro Cepeda Ortiz
 
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
Jota SV
 
Modelo de Simulación de una mina a tajo abierto
Modelo de Simulación de una mina a tajo abiertoModelo de Simulación de una mina a tajo abierto
Modelo de Simulación de una mina a tajo abiertoJohanna Gomez Quevedo
 
Enfoque Integral Del Mantenimiento En La Industria Minera
Enfoque Integral Del Mantenimiento En La Industria MineraEnfoque Integral Del Mantenimiento En La Industria Minera
Enfoque Integral Del Mantenimiento En La Industria Minera
Pablo Halperin
 
Minera elbrocal am-mining-nov13-bro-s
Minera elbrocal am-mining-nov13-bro-sMinera elbrocal am-mining-nov13-bro-s
Minera elbrocal am-mining-nov13-bro-s
Abi Abagun
 
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
Ignacio Araya Zamora
 
Proyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel Divino
Proyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel DivinoProyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel Divino
Proyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel Divino
christianvega
 
Voladura perfecta
Voladura perfectaVoladura perfecta
Voladura perfecta
Migoso
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineriaDiseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
yveswilmer
 
Exposicion nuevo nivel mina
Exposicion nuevo nivel minaExposicion nuevo nivel mina
Exposicion nuevo nivel mina
Cristobal Sepulveda Guerrero
 
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de MontecarloMetodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Key performance indicator
Key performance indicatorKey performance indicator
Key performance indicatorLuisi29
 
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Métodos de explotación subterranea  5ta claseMétodos de explotación subterranea  5ta clase
Métodos de explotación subterranea 5ta claseFlor Flores Montero
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
David Huanco Acero
 

Destacado (20)

Ppt carguío
Ppt carguíoPpt carguío
Ppt carguío
 
Tesis de minas
Tesis de minasTesis de minas
Tesis de minas
 
Route scheduling- Optimización de Rutas
Route scheduling- Optimización de RutasRoute scheduling- Optimización de Rutas
Route scheduling- Optimización de Rutas
 
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
 
Modelo de Simulación de una mina a tajo abierto
Modelo de Simulación de una mina a tajo abiertoModelo de Simulación de una mina a tajo abierto
Modelo de Simulación de una mina a tajo abierto
 
Enfoque Integral Del Mantenimiento En La Industria Minera
Enfoque Integral Del Mantenimiento En La Industria MineraEnfoque Integral Del Mantenimiento En La Industria Minera
Enfoque Integral Del Mantenimiento En La Industria Minera
 
Minera elbrocal am-mining-nov13-bro-s
Minera elbrocal am-mining-nov13-bro-sMinera elbrocal am-mining-nov13-bro-s
Minera elbrocal am-mining-nov13-bro-s
 
Dispatch final
Dispatch finalDispatch final
Dispatch final
 
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
 
Proyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel Divino
Proyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel DivinoProyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel Divino
Proyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel Divino
 
Voladura perfecta
Voladura perfectaVoladura perfecta
Voladura perfecta
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineriaDiseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
 
Exposicion nuevo nivel mina
Exposicion nuevo nivel minaExposicion nuevo nivel mina
Exposicion nuevo nivel mina
 
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de MontecarloMetodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de Montecarlo
 
Introducción métodos de explotación
Introducción métodos de explotaciónIntroducción métodos de explotación
Introducción métodos de explotación
 
Key performance indicator
Key performance indicatorKey performance indicator
Key performance indicator
 
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Métodos de explotación subterranea  5ta claseMétodos de explotación subterranea  5ta clase
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
 
Mando final armado
Mando final armadoMando final armado
Mando final armado
 

Similar a Modelo de determinación de flota de camiones mineros en proyectos greenfield open-pit

Ppt análisis de productividad de producción, transporte y colocación de afir...
Ppt  análisis de productividad de producción, transporte y colocación de afir...Ppt  análisis de productividad de producción, transporte y colocación de afir...
Ppt análisis de productividad de producción, transporte y colocación de afir...Aldo Ramos
 
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdfModelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
RubenFlores635565
 
examen rehabilitacion pavimentos FRANCO MORALES MENACHO.pdf
examen rehabilitacion pavimentos FRANCO MORALES MENACHO.pdfexamen rehabilitacion pavimentos FRANCO MORALES MENACHO.pdf
examen rehabilitacion pavimentos FRANCO MORALES MENACHO.pdf
FRANCOVITOMORALESMEN1
 
Dimensionamiento optimo_de_flotas_sge
Dimensionamiento  optimo_de_flotas_sgeDimensionamiento  optimo_de_flotas_sge
Dimensionamiento optimo_de_flotas_sge
Jesús Valencia Garro
 
Presentación cesar arrospide m. minebelt 2014_3
Presentación cesar arrospide m. minebelt 2014_3Presentación cesar arrospide m. minebelt 2014_3
Presentación cesar arrospide m. minebelt 2014_3
Cesar Arrospide Marambio
 
Pascual07 Spares
Pascual07 SparesPascual07 Spares
Pascual07 Spares
Rodrigo Pascual
 
Pascual Mantemin 2006
Pascual Mantemin 2006Pascual Mantemin 2006
Pascual Mantemin 2006
Rodrigo Pascual
 
23_Etraducido.pdf
23_Etraducido.pdf23_Etraducido.pdf
23_Etraducido.pdf
JorgeQuispe84
 
gestion de repuestos criticos
gestion de repuestos criticosgestion de repuestos criticos
gestion de repuestos criticosRodrigo Pascual
 
Power point Rajo 2.pptx
Power point Rajo 2.pptxPower point Rajo 2.pptx
Power point Rajo 2.pptx
RicardoEmanuel15
 
Problemario de probabilidad y estadistica
Problemario de probabilidad y estadisticaProblemario de probabilidad y estadistica
Problemario de probabilidad y estadistica
Karly Solis
 
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
Practica calificada fc  05 a  10 10-2015Practica calificada fc  05 a  10 10-2015
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionClases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionDeyvis Ubaldo
 
(03) Introducción al Modelo HDM.pdf
(03) Introducción al Modelo HDM.pdf(03) Introducción al Modelo HDM.pdf
(03) Introducción al Modelo HDM.pdf
AlexPacheco65
 
Volumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicioVolumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicio
salim luna
 
ejemplo-disec3b1o (1).ppt
ejemplo-disec3b1o (1).pptejemplo-disec3b1o (1).ppt
ejemplo-disec3b1o (1).ppt
JoseSoto599943
 
ejemplo-disec3b1o.ppt
ejemplo-disec3b1o.pptejemplo-disec3b1o.ppt
ejemplo-disec3b1o.ppt
Daniannova1
 
Slideshare mantenimiento
Slideshare   mantenimientoSlideshare   mantenimiento
Slideshare mantenimiento
Jesus cortez
 
El Sistema Ims 9 Oct 2005
El Sistema Ims 9 Oct 2005El Sistema Ims 9 Oct 2005
El Sistema Ims 9 Oct 2005
Luis Barragan Scavino
 
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docxANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
Nahir Carballo
 

Similar a Modelo de determinación de flota de camiones mineros en proyectos greenfield open-pit (20)

Ppt análisis de productividad de producción, transporte y colocación de afir...
Ppt  análisis de productividad de producción, transporte y colocación de afir...Ppt  análisis de productividad de producción, transporte y colocación de afir...
Ppt análisis de productividad de producción, transporte y colocación de afir...
 
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdfModelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
 
examen rehabilitacion pavimentos FRANCO MORALES MENACHO.pdf
examen rehabilitacion pavimentos FRANCO MORALES MENACHO.pdfexamen rehabilitacion pavimentos FRANCO MORALES MENACHO.pdf
examen rehabilitacion pavimentos FRANCO MORALES MENACHO.pdf
 
Dimensionamiento optimo_de_flotas_sge
Dimensionamiento  optimo_de_flotas_sgeDimensionamiento  optimo_de_flotas_sge
Dimensionamiento optimo_de_flotas_sge
 
Presentación cesar arrospide m. minebelt 2014_3
Presentación cesar arrospide m. minebelt 2014_3Presentación cesar arrospide m. minebelt 2014_3
Presentación cesar arrospide m. minebelt 2014_3
 
Pascual07 Spares
Pascual07 SparesPascual07 Spares
Pascual07 Spares
 
Pascual Mantemin 2006
Pascual Mantemin 2006Pascual Mantemin 2006
Pascual Mantemin 2006
 
23_Etraducido.pdf
23_Etraducido.pdf23_Etraducido.pdf
23_Etraducido.pdf
 
gestion de repuestos criticos
gestion de repuestos criticosgestion de repuestos criticos
gestion de repuestos criticos
 
Power point Rajo 2.pptx
Power point Rajo 2.pptxPower point Rajo 2.pptx
Power point Rajo 2.pptx
 
Problemario de probabilidad y estadistica
Problemario de probabilidad y estadisticaProblemario de probabilidad y estadistica
Problemario de probabilidad y estadistica
 
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
Practica calificada fc  05 a  10 10-2015Practica calificada fc  05 a  10 10-2015
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
 
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionClases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
(03) Introducción al Modelo HDM.pdf
(03) Introducción al Modelo HDM.pdf(03) Introducción al Modelo HDM.pdf
(03) Introducción al Modelo HDM.pdf
 
Volumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicioVolumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicio
 
ejemplo-disec3b1o (1).ppt
ejemplo-disec3b1o (1).pptejemplo-disec3b1o (1).ppt
ejemplo-disec3b1o (1).ppt
 
ejemplo-disec3b1o.ppt
ejemplo-disec3b1o.pptejemplo-disec3b1o.ppt
ejemplo-disec3b1o.ppt
 
Slideshare mantenimiento
Slideshare   mantenimientoSlideshare   mantenimiento
Slideshare mantenimiento
 
El Sistema Ims 9 Oct 2005
El Sistema Ims 9 Oct 2005El Sistema Ims 9 Oct 2005
El Sistema Ims 9 Oct 2005
 
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docxANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
 

Más de Alvaro Cepeda Ortiz

Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
Magíster en dirección de operaciones y logística 2017Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
Alvaro Cepeda Ortiz
 
Diplomado en Control de Gestión
Diplomado en Control de GestiónDiplomado en Control de Gestión
Diplomado en Control de Gestión
Alvaro Cepeda Ortiz
 
Diplomado en Sistemas Integrados de Calidad
Diplomado en Sistemas Integrados de CalidadDiplomado en Sistemas Integrados de Calidad
Diplomado en Sistemas Integrados de Calidad
Alvaro Cepeda Ortiz
 
Modelo predicción deserción universitaria
Modelo predicción deserción universitaria Modelo predicción deserción universitaria
Modelo predicción deserción universitaria
Alvaro Cepeda Ortiz
 
Taller de costeo y fijación de precios
Taller de costeo y fijación de preciosTaller de costeo y fijación de precios
Taller de costeo y fijación de precios
Alvaro Cepeda Ortiz
 
Curso postulación de proyectos
Curso postulación de proyectosCurso postulación de proyectos
Curso postulación de proyectos
Alvaro Cepeda Ortiz
 
Presentación Igmera corporativa 2015
Presentación Igmera corporativa 2015Presentación Igmera corporativa 2015
Presentación Igmera corporativa 2015
Alvaro Cepeda Ortiz
 
Análisis porter industria de la capacitación en Chile
Análisis porter industria de la capacitación en ChileAnálisis porter industria de la capacitación en Chile
Análisis porter industria de la capacitación en Chile
Alvaro Cepeda Ortiz
 

Más de Alvaro Cepeda Ortiz (8)

Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
Magíster en dirección de operaciones y logística 2017Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
 
Diplomado en Control de Gestión
Diplomado en Control de GestiónDiplomado en Control de Gestión
Diplomado en Control de Gestión
 
Diplomado en Sistemas Integrados de Calidad
Diplomado en Sistemas Integrados de CalidadDiplomado en Sistemas Integrados de Calidad
Diplomado en Sistemas Integrados de Calidad
 
Modelo predicción deserción universitaria
Modelo predicción deserción universitaria Modelo predicción deserción universitaria
Modelo predicción deserción universitaria
 
Taller de costeo y fijación de precios
Taller de costeo y fijación de preciosTaller de costeo y fijación de precios
Taller de costeo y fijación de precios
 
Curso postulación de proyectos
Curso postulación de proyectosCurso postulación de proyectos
Curso postulación de proyectos
 
Presentación Igmera corporativa 2015
Presentación Igmera corporativa 2015Presentación Igmera corporativa 2015
Presentación Igmera corporativa 2015
 
Análisis porter industria de la capacitación en Chile
Análisis porter industria de la capacitación en ChileAnálisis porter industria de la capacitación en Chile
Análisis porter industria de la capacitación en Chile
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Modelo de determinación de flota de camiones mineros en proyectos greenfield open-pit

  • 1. Magister en Gestión de Operaciones “MODELO SIMULACIÓN PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA DE TRANSPORTE EN PROYECTOS GREENFIELD OPEN-PIT” Alumno Álvaro Cepeda Profesor Eduardo Rodriguez Gerardo Muñoz Santiago 4 septiembre 2015
  • 2. Objetivos 2 Objetivo General: Diseñar un modelo de simulación para determinar la flota de camiones mineros necesaria para operaciones mineras Open-Pit en proyectos Greenfield. Objetivos Específicos: 1. Analizar datos históricos de disponibilidad física de equipos de transporte mineros de faenas Brownfield Open-Pit. 2. Analizar modelos actuales de determinación de flota de camiones mineros. 3. Diseñar un modelo de simulación de operaciones de transporte que incorpore variables estocásticas de tasa de falla y tasas de reparación. 4. Evaluar el impacto del modelo de programación, en la estimación del CAPEX y OPEX del proyecto minero, reflejados en KPI económicos, financieros y operacionales.
  • 3. Metodología 3 1) Se considera caso base el resultado del tamaño de flota de equipos de carguío y transporte que la empresa de ingeniería determinó bajo una simulación determinística utilizando el programa Talpac, para el plan de producción del proyecto greenfield en estudio. 2) Se recopila información histórica de los equipos operando en faenas mineras, se analizan a través del programa Statgraphics y se definen las distribuciones de probabilidad asociadas, según tramo de horas (cada 6000 horas). 3) Se confecciona modelo para simular el cálculo de tamaño de flota de carguío y transporte, para la realización de una simulación probabilística utilizando al software Arena. 4) Se valida la simulación propuesta realizada en arena, corriendo el modelo y utilizando las mismas variables determinísticas consideradas en el programa Talpac, se verifica que los resultados obtenidos, sean iguales entre ambos modelos. 5) Una vez validado el modelo, se reemplazan en el las variables consideradas como probabilísticas, utilizando sus distribuciones de probabilidad asociadas y definidas en el punto dos. 6) Se corre nuevamente la simulación confeccionado en Arena, y se determina el número de equipos de carguío y transporte. 7) Se realizan los flujos de cajas para cada escenario, y se calculan sus respectivos indicadores económicos 8) Se realizan las conclusiones.
  • 4. Procesos a Modelar 4 DATAMINING SIMULACION PLAN MINERO PERFILES DE LARGO PLAZO KPI (ASARCO) CAPACIDADES TRAMOS HORAS CAPEX (N° EQUIPOS) (N° NAVES MANTENCION) OPEX (N° EQUIPOS OPERANDO) CURVAS RIMPULL TIEMPO SPOT TIEMPO DE CICLO CARGUÍO
  • 5. Fuentes de Información- Situación Actual 5 KPI (ASARCO) CAPACIDADES TRAMOS HORAS HOY 1) Se presentan periodos de horas entre 0 - 6.000, o 0-6.500 o 0 - 7.200 hrs. 2) Para el primer periodo, se determina una disponibilidad contractual del 90%, y luego 1% menos por cada tramo de hora. 3) No existe análisis del impacto de la confiabilidad en la determinación del Capex. CETERIS PARIBUS
  • 6. Plan Minero 6 In-Pit Out-Pit Botadero Pila Rom Pit El plan minero presentado, corresponde a un plan real de un proyecto minero greenfield en evaluación. Chancado Total general Sector 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 suma TOTAL RAJO 45,000 44,500 45,917 43,737 52,148 56,977 54,033 48,351 39,996 34,339 464,998 Chancado Tonelaje (millones ton) 14,299 20,390 21,000 21,000 23,502 26,647 29,109 29,518 27,600 27,134 Hz_in_pit 673 913 734 622 561 497 451 370 408 456 6,181 Up_in_pit 10 116 264 623 690 824 818 1,238 985 1,169 8,362 Down_in_pit 118 162 201 440 337 314 224 232 48 45 2,121 Hz_out_pit 951 975 979 982 1,261 1,510 1,714 1,676 1,690 1,743 14,795 Up_out_pit 81 202 335 464 468 466 485 451 524 570 4,689 Down_out_pit 319 191 157 145 681 1,144 1,526 1,462 1,469 1,558 9,376 Pila ROM Tonelaje (millones ton) 10,886 10,244 12,096 12,813 7,482 13,843 10,672 7,555 5,282 2,872 Hz_in_pit 569 469 667 683 578 495 536 532 500 465 5,851 Up_in_pit 30 213 525 726 568 825 848 1,216 858 965 8,552 Down_in_pit 2 - - 11 69 79 103 110 71 60 566 Hz_out_pit 800 846 979 1,049 1,193 1,294 1,386 1,188 947 1,158 12,354 Up_out_pit 80 195 199 139 513 709 810 1,040 806 543 5,341 Down_out_pit 201 93 127 219 273 197 313 264 111 199 2,289 Botadero Tonelaje (millones ton) 19,815 13,866 12,821 9,924 21,163 16,487 14,252 11,278 7,113 4,333 Hz_in_pit 490 925 567 527 440 362 334 329 378 378 5,236 Up_in_pit 3 79 195 258 129 289 496 656 822 1,185 5,619 Down_in_pit 76 138 105 275 7 4 0 - - - 606 Hz_out_pit 856 713 787 952 898 1,047 1,229 1,335 1,439 1,258 11,915 Up_out_pit 175 58 175 345 271 292 284 278 306 404 3,110 Down_out_pit 554 245 295 332 530 517 306 358 444 456 4,741 Año
  • 7. Convención Tiempos ASARCO 7 Disponibilidad Física: Es la fracción del total de horas hábiles, expresada en porcentaje, en la cual el equipo se encuentra en condiciones físicas de cumplir su objetivo de diseño. DF = (HOP + HRE) x 100 % HH Este indicador es directamente proporcional a la calidad del equipo y a la eficiencia de su mantención y/o reparación, e inversamente proporcional a su antigüedad y a las condiciones adversas existentes en su operación y/o manejo.
  • 8. Datos 8 Correlativo Horómetro Tramo Horometro DF DC MTBF (horas) MTTR (horas) 669 1.966 0 - 6500 91,5% 93,4% 113,1 2,9 1.994 7.933 6500 - 13000 92,1% 97,6% 179,1 1,5 3.146 14.943 13000 - 19500 66,5% 70,7% 17,5 10,6 3.917 21.144 19500 - 26000 85,5% 87,9% 33,2 4,2 4.577 26.823 26000 - 32500 92,1% 95,5% 175,0 3,7 5.017 34.027 32500 - 39000 79,7% 93,1% 148,1 5,1 5.163 40.589 39000 - 45500 84,5% 93,3% 42,2 3,3 Los datos históricos de los equipos, corresponden a datos reales recopilados de faenas mineras durante un periodo de cuatro años. TERMINO DF DC MTBF MTTR DISPONIBILIDAD FISICA DISPONIBILIDAD CONTRACTUAL TIEMPO PROMEDIO DE FALLA TIEMPO MEDIO DE REPARACION DESCRIPCION
  • 9. Herramientas a utilizar 9 Se realizará un modelo de Largo Plazo (10 años) de las operaciones de transporte de mineral de un proyecto Greenfield OpenPit. Esto quiere decir que el modelo no es a nivel de bloques, sino global sobre el yacimiento.
  • 10. Modelo Actual 10 Variable de Entrada Glosa Modelo del Camión Se trabajará con un modelo específico Modelo Carguío Se trabajará con un modelo específico Resistencia a la rodadura % fijo Restricción de velocidad 50 kms/h como máximo Tiempo Spot Tiempo que demora el camión en estacionarse para que la pala lo cargue. Tiempo Espera Cola Tiempo que espera el camión por el carguío Tiempo Turn & Dump Tiempo de maniobra y descarga en el botadero o en el chancado. Factor de Llenado de Balde % sobre la capacidad total Número de Pases Número de veces que se carga el balde Tiempo Primer Pase El tiempo de la primera carga es más rápido que los demás Tiempo por Pase Tiempo que se demora en cargar Tiempo Carguío Tiempo total (entre los pases totales) Densidad Material tn/m3 Dias Programados sistema de turnos continuo Eficiencia Operativa Utilización de Disponibilidad % compuesto de las disponibilidades establecidas Disponibilidad de carguío % establecidos Disponibilidad de camión % establecidos Variable de Entrada Glosa Modelo del Camión Se trabajará con un modelo específico Modelo Carguío Se trabajará con un modelo específico Resistencia a la rodadura % fijo Restricción de velocidad 50 kms/h como máximo Tiempo Spot Tiempo que demora el camión en estacionarse para que la pala lo cargue. Tiempo Espera Cola Es una variable resultante en nuestro modelo Tiempo Turn & Dump Tiempo de maniobra y descarga en el botadero o en el chancado. Factor de Llenado de Balde % sobre la capacidad total Número de Pases Número de veces que se carga el balde Tiempo Primer Pase El tiempo de la primera carga es más rápido que los demás Tiempo por Pase Tiempo que se demora en cargar Tiempo Carguío Tiempo total (entre los pases totales) Densidad Material tn/m3 Dias Programados sistema de turnos continuo Eficiencia Operativa Utilización de Disponibilidad Es una variable resultante en nuestro modelo Disponibilidad de carguío Es una variable resultante en nuestro modelo Disponibilidad de camión Es una variable resultante en nuestro modelo MTBF= tiempo medio entre fallas (horas) MTTR= tiempo de reparación Modelo Futuro
  • 11. Parámetros Caso Base 11 Equipos Factor Operacional Modelo de Camión # Equipo 240 ton Eficiencia Operativa 83% Payload kgs. 221.648 Utilización de Disponibilidad 87% Modelo Carguío # Pala 20 m3 Volumen Balde m3 19,2 Disponibilidad Fisica Equipos Carguio Configuración Perfiles Year1 86% Resistencia a la Rodadura % 2,0 Year2 85% Restricción de Velocidad # NO Year3 84% Year4 83% Year5 82% Tiempos Fijos de Ciclo Camión Year6 81% Year7 80% Tiempo Spot seg 40 Year8 79% Tiempo Espera Cola seg 30 Year9 78% Tiempo Turn & Dump seg 60 Year10 77% Tiempos Carguío Camión Factor de Llenado de Balde % 90% Year1 89% Número de Pases # 7 Year2 88% Tiempo Primer Pase seg 6 Year3 87% Tiempo por Pase seg 40 Year4 86% Tiempo Carguío seg 286 Year5 85% Year6 84% Year7 83% Otros Year8 83% Year9 83% Densidad Material tm/m3 1,87 Year10 83% Dias Programados # 365 Parámetros de entrada Variable a ser utilizada de determinítica a Probabilística
  • 12. Resultados Caso Base 12 Números equipos carguío y transportes
  • 13. Análisis de Datos 13 VARIABLE RANGO Disponibilidad Física 0 - 6.500 horas Disponibilidad Física 6.501 - 13.000 horas Disponibilidad Física 13.001 - 19.500 horas MTBF 0 - 6.500 horas MTBF 6.500 - 13.000 horas MTBF 13.000 - 19.500 horas MTTR 0 - 6.500 horas MTTR 6.500 - 13.000 horas MTTR 13.000 - 19.500 horas
  • 14. Análisis de Datos 14 VARIABLE RANGO Disponibilidad Física 0 - 6.500 horas Disponibilidad Física 6.501 - 13.000 horas Disponibilidad Física 13.001 - 19.500 horas Disponibilidad Física 19.501- 26.000 horas Disponibilidad Física 26.001 – 32.500 horas VARIABLE RANGO MTBF 0 - 6.500 horas MTBF 6.501 - 13.000 horas MTBF 13.001 - 19.500 horas MTBF 19.501- 26.000 horas MTBF 26.001 – 32.500 horas MTBF 32.5001 – 39.000 horas MTBF 39.0001- 45-500 horas VARIABLE RANGO MTTR 0 - 6.500 horas MTTR 6.501 - 13.000 horas MTTR 13.001 - 19.500 horas MTTR 19.501- 26.000 horas MTTR 26.001 – 32.500 horas MTTR 32.5001 – 39.000 horas 27 análisis estadísticos de variables
  • 15. Validación del modelo 15 ITEM UNIDAD Valor Número de Pases # 7 Tiempo Primer Pase seg 6 Tiempo por Pase seg 40 Tiempo Carguío seg 286 Tiempo de Carga Caso Base MODELO VALOR Talpac 6+40*7= 286 segundos = 0.0906 Horas Arena 0.0961 Horas Validación Tiempo de Ciclo de Carguío
  • 16. Validación del modelo 16 Distancia Ruta Bottom-Pit a Chancado ETAPA DISTANCIA (metros) VELOCIDAD DE IDA (km/h) VELOCIDAD DE VUELTA (km/h) Hz_in_pit 1,175 50.000 50.000 Up_in_pit 17 10.000 30.000 Down_in_pit 206 30.000 35.000 Hz_out_pit 1,661 50.000 50.000 Up_out_pit 141 10.000 30.000 Down_out_pit 556 30.000 35.000 TOTAL 3,756 MODELO Valor Talpac 10,9 minutos 0,182 Horas Arena 0.1817 Horas Validación de tiempo de ciclo de ruta Validado unitariamente
  • 17. Modelo de Simulación 17 Llegada de camiones A destino Chancado Pila ROM Botadero Representación de Zona de Carguío de Material
  • 18. Modelo de Simulación 18 Representación de Traslado de Mineral a Chancado x3
  • 19. Modelo de Simulación 19 • 4 escenarios de simulación. • Caso base pero simulado en arena (incluye colas) • Caso base incluyendo variables aleatorias • Planificación de 3 palas y sumando camiones según requerimiento • Planificación de palas y camiones en la medida que se requieran • Por cada escenario corresponden a 10 simulaciones. En total son 40 simulaciones. • Cada modelo se detiene cuando se extrae el total de mineral planificado.
  • 21. Resultados 21 Años Mineral a Extraer (ton) Camiones Horas Días Años Delta Años Delta Años Acumulado Horas Acumuladas Año 1 45,000,000 7 9,214.55 383.94 1.05 0.05 0.05 9,214.55 Año 2 44,500,000 8 8,608.91 358.70 0.98 -0.02 0.03 17,823.46 Año 3 45,917,000 9 8,735.32 363.97 1.00 0.00 0.03 26,558.79 Año 4 43,737,000 10 9,090.70 378.78 1.04 0.04 0.07 35,649.49 Año 5 49,646,000 10 9,905.71 412.74 1.13 0.13 0.20 45,555.20 Año 6 44,977,000 12 9,668.57 402.86 1.10 0.10 0.30 55,223.77 Año 7 40,033,000 12 9,554.52 398.11 1.09 0.09 0.39 64,778.29 Año 8 34,351,000 12 12,603.67 525.15 1.44 0.44 0.83 77,381.96 Año 9 29,996,000 12 8,779.86 365.83 1.00 0.00 0.84 86,161.82 Año 10 26,074,000 12 9,595.63 399.82 1.10 0.10 0.93 95,757.45 Resultado General de Escenario 01
  • 22. Resultados 22 Años Mineral a Extraer (ton) Camiones Horas Días Años Delta Años Delta Años Acumulado Horas Acumuladas Año 1 45,000,000 7 9,813.80 408.91 1.12 0.12 0.12 9,813.80 Año 2 44,500,000 8 10,321.39 430.06 1.18 0.18 0.30 20,135.19 Año 3 45,917,000 9 10,525.52 438.56 1.20 0.20 0.50 30,660.71 Año 4 43,737,000 10 12,875.25 536.47 1.47 0.47 0.97 43,535.96 Año 5 49,646,000 10 12,309.12 512.88 1.41 0.41 1.38 55,845.07 Año 6 44,977,000 12 12,059.83 502.49 1.38 0.38 1.75 67,904.90 Año 7 40,033,000 12 10,592.30 441.35 1.21 0.21 1.96 78,497.20 Año 8 34,351,000 12 13,241.06 551.71 1.51 0.51 2.47 91,738.25 Año 9 29,996,000 12 9,311.15 387.96 1.06 0.06 2.54 101,049.40 Año 10 26,074,000 12 9,917.54 413.23 1.13 0.13 2.67 110,966.94 Resultado General de Escenario 02
  • 23. Resultados 23 Años Mineral a Extraer (ton) Camiones Horas Días Años Delta Años Delta Años Acumulado Horas Acumuladas Año 1 45,000,000 9 8,405.0283 350.21 0.96 -0.04 -0.04 8,405.03 Año 2 44,500,000 11 8,586.7915 357.78 0.98 -0.02 -0.06 16,991.82 Año 3 45,917,000 11 9,042.5545 376.77 1.03 0.03 -0.03 26,034.37 Año 4 43,737,000 14 9,261.6158 385.90 1.06 0.06 0.03 35,295.99 Año 5 49,646,000 14 9,858.7575 410.78 1.13 0.13 0.15 45,154.75 Año 6 44,977,000 16 9,701.7793 404.24 1.11 0.11 0.26 54,856.53 Año 7 40,033,000 16 9,720.3433 405.01 1.11 0.11 0.37 64,576.87 Año 8 34,351,000 17 12,825.7320 534.41 1.46 0.46 0.84 77,402.60 Año 9 29,996,000 17 9,205.1726 383.55 1.05 0.05 0.89 86,607.77 Año 10 26,074,000 17 9,778.2556 407.43 1.12 0.12 1.00 96,386.03 Resultado General de Escenario 03
  • 24. Resultados 24 Años Mineral a Extraer (ton) Camiones Horas Días Años Delta Años Delta Años Acumulado Horas Acumuladas Año 1 45,000,000 9 8,405.0283 350.21 0.96 -0.04 -0.04 8,405.03 Año 2 44,500,000 11 8,586.7915 357.78 0.98 -0.02 -0.06 16,991.82 Año 3 45,917,000 11 9,042.5545 376.77 1.03 0.03 -0.03 26,034.37 Año 4 43,737,000 14 9,261.6158 385.90 1.06 0.06 0.03 35,295.99 Año 5 49,646,000 15 8,883.8179 370.16 1.01 0.01 0.04 44,179.81 Año 6 44,977,000 17 8,544.4257 356.02 0.98 -0.02 0.02 52,724.23 Año 7 40,033,000 17 8,591.8598 357.99 0.98 -0.02 0.00 61,316.09 Año 8 34,351,000 19 8,761.9428 365.08 1.00 0.00 0.00 70,078.04 Año 9 29,996,000 17 8,701.6443 362.57 0.99 -0.01 -0.01 78,779.68 Año 10 26,074,000 17 9,407.2077 391.97 1.07 0.07 0.07 88,186.89 Resultado General de Escenario 04
  • 25. Parámetros Económicos 25 1) INDICADORESECONOMICOS FECHA JUNIO 06, 2015 UF 24.933,60 DÓLAR 635,61 2) PRECIO DELOSEQUIPOS PRECIO UNITARIO RTW Modelo USD Camion 240 ton 2.500.000 Pala 20 m3 4.500.000 3) TARIFA MONTO FIJO DEMANTENCION Periodo Horas 0 - 6.000 6.001 -12.000 12.001 - 18.000 18.001 - 24.000 24.001 - 30.000 30.001 - 36.000 36.001 42.000 42.001 - 48.000 48.001 54.000 54.001 - 60.000 UF 20.836 22.640 22.916 17.658 17.658 29.236 29.236 29.236 23.389 23.389 Horaspor año = 6000 Hrs. 4) TARIFA DEREPUESTOS N° Modelo Flota Estimada Periodo Horas 0 - 6.000 6.001 -12.000 12.001 - 18.000 18.001 - 24.000 24.001 - 30.000 30.001 - 36.000 36.001 42.000 42.001 - 48.000 48.001 54.000 54.001 - 60.000 1 Camion 240 ton Unitario USD/ Hr 10,33 75,25 178,83 101,39 145,41 193,90 70,33 91,78 167,69 109,55 2 Pala 20 m3 Unitario USD/ Hr 11,27 68,58 166,46 144,62 398,49 95,35 215,31 160,34 84,25 10,59 Horaspor año = 6000 Hrs. Tarifa Variable Tramo - Costo Hora Operacional Tarifa Variable Tramo - Costo Hora Operacional Total Monto Fijo (UF)
  • 27. Evaluación Económica 27 VAN (UF) Var (%) Inversión Var (%) Caso Base 32.788.677 1,108,907 Escenario 01 31.534.444 -3.82% 1,108,907 0.0% Escenario 02 26.325.069 -19.71% 1,108,907 0.0% Escenario 03 31.290.891 -4.56% 1,427,558 28.7% Escenario 04 80.516.769 145.56% 1,427,558 28.7%
  • 28. Evaluación Económica 28 VAN (UF) Var (%) Caso Base 32.788.677 Caso Base a 2.38 27.649.575 -15,7% Escenario 01 a 2.38 26.579.476 -18,9% Escenario 02 a 2.38 22.146.818 -32,5% Escenario 03 a 2.38 26.316.214 -19,7% Escenario 04 a 2.38 67.936.893 107,2%
  • 29. Conclusiones 29 - Variables consideradas comúnmente como determinísticas: Disponibilidad Física, MTBF, MTTR, tiene un Alto Impacto en la Operaciones de Transporte de Mineral. - De igual forma no considerar la dinámica de teoría de colas y con ciclo cerrado, puede ser un aspecto metodológico grave al momento de planificar. - En esta tesis se demostró que un aumento del CAPEX en los proyectos, no necesariamente significa una reducción de rentabilidad, sino muy por el contrario puede aumentar el Valor Actual del Proyecto - Tener un plan de incorporación de equipos adecuado para cada requerimiento de producción, ayuda a mejor el valor del Proyecto.
  • 30. Recomendaciones 30 - Las políticas de mantenimiento de equipos tienen un gran impacto en el nivel de servicio del sistema o la productividad, por lo que cualquier mejora en la planificación del mantenimiento significa un aumento del margen del negocio. - Incorporar la dinámica del sistema, ya sea por técnicas como simulación, ayudan a tener una mayor precisión del comportamiento del sistema, por lo que deben considerase en la planificación de largo plazo.
  • 31. Magister en Gestión de Operaciones “MODELO SIMULACIÓN PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA DE TRANSPORTE EN PROYECTOS GREENFIELD OPEN-PIT” Alumnos Álvaro Cepeda Alex Retamal Profesor Eduardo Rodriguez Gerardo Muñoz Santiago 4 de septiembre 2015
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 51. 51