SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL PARA LA
ACREDITACIÓN DE LAS CARRERAS
UNIVERSITARIAS
Es un proceso de diagnóstico de las
fortalezas y debilidades que concluye con
el Plan de Mejoras que sería necesario
implementar para mejorar la calidad del
Centro evaluado.
OBJETIVOS
 Facilitar un proceso de evaluación de los
Centros para mejorar: la calidad de la
organización y el funcionamiento de las
Instituciones, de las enseñanzas que se imparten
y del rendimiento de los estudiantes a través de
su auto diagnóstico y de la visión externa
aportada por expertos.
 Promover la puesta en marcha de una evaluación
de las Instituciones Educativas que favorezca la
continuidad de los procesos de calidad y que
proporcione información útil para la toma de
decisiones al personal directivo y docente, a los
estudiantes a sus familias y a las instituciones
sociales del contexto del Centro.
Visión Global del Proceso
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CENTRO
Recursos
Humanos
Recursos
Materiales
Organización
de la
Enseñanza
Proceso
Formativo
Estructura
Y
funcionamiento
Resultados
Plan de Mejoras
VISITA AL CENTRO DEL COMITÉ
EXTERNO
Informe de Autoevaluación
Informe de Evaluación Externa
Áreas de Mejora
Comité de Autoevaluación
Fuentes de información
FASE
AUTOEVALUACIÓN
FASE
EVALUACIÓN
EXTERNA
FASE
FINAL
Comité de Autoevaluación
Miembros de la Comunidad Educativa Documentación, Informes y
estudios
MOMENTOS CLAVE DEL PROCESO
Fase de Autoevaluación
Visitas de Evaluación Externa
Período para la realización de comentarios al Informe de
Evaluación Externa (si procede)
Elaboración del Plan de Mejoras definitivo)
FASES DEL PROCESO DE
AUTOEVALUACIÓN
• Compromiso Institucional con la
evaluación.
• Constitución y formación del
Comité de Autoevaluación.
• Constitución del Comité de
Autoevaluación por parte de los
estamentos del Centro.
• Formación del Comité de
Autoevaluación.
• Reparto de tareas por parte del
Presidente.
DECISIÓN DE EVALUAR
SELECCIÓN DEL COMITÉ INTERNO
CONSULTAR INFORMACIÓN
PARA LLEVAR A CABO
LA EVALUACIÓN
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
PLANIFICACIÓN DE TAREAS
SOLICITUD DE EVALUACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ
PLAN DE TRABAJO
SELECCIÓN DE INDICADORES
 Planificación
• Determinación del Plan de trabajo por parte del
Comité de Autoevaluación.
• Decisiones consensuadas en el Comité de
Autoevaluación.
Desarrollo de la Autoevaluación
• Recogida de la información.
• Análisis de la información y evidencias.
• Descripción de la situación.
• Valoración de los criterios.
• Identificación de fortalezas y debilidades y
determinación de las propuestas de mejora.
• Elaboración y difusión del borrador del Informe de
Autoevaluación.
Recogida y análisis de información.
Recogida de
información
De fuentes ya
existentes.
Opiniones y
valoraciones.
Dialogo con los
implicados.
Descripción
Estadísticas
Informes.
Tablas de datos y
gráficos.
Opiniones.
Valoraciones.
DECISIÓN DE EVALUAR EL CENTRO
CONSTITUCIÓN DEL C.E.I.
PROCESO DE EVALUACIÓN
1.
2.
3.
EVALUACIÓN DE DIMENSIONES4.
Elaboración del Informe de Autoevaluación
• Incorporación de las modificaciones
propuestas.
• Finalización del Informe de autoevaluación
• Envío del Informe al equipo coordinador
• Elaboración de un plan de mejoras
institucional
ELABORACIÓN DEL PLAN DE
MEJORAMIENTO
ACCIONES DE MEJORA RESPONSABLES DESTINATARIOS PRIORIDADES TEMPORALIZACIÓN
DEBILIDAD
OBJETIVO
METAS
RECURSOS
ACTIVIDADES
RESPONSABL
ES
TIEMPO
EVIDENCIAS
VERACIDAD
Vinculada al grado de
FIABILIDAD VALIDEZ e
IMPARCIALIDAD de los
instrumentos elegidos, de la
aplicación e interpretación
de los datos obtenidos y
de los juicios de valor que
elabore el evaluador
COHERENCIA
Hace referencia a la conexión
lógica, a la congruencia que
debe poseer el informe de la
evaluación.
Refleja el grado de consistencia
con que se han resuelto las fases
del proceso
JUSTICIA
Se construye sobre la base de
cuatro valores esenciales:
+ La igualdad moral
+ La autonomía moral
+ La imparcialidad
+ La reciprocidad
Es necesario que el propio CEI realice una valoración del trabajo realizado:
de las evidencias obtenidas, de las fuentes e instrumentos utilizados, de su propio
trabajo, así como de la participación de los diversos grupos consultados.
En definitiva se debe realizar una evaluación de todo el proceso de
evaluación llevado a cabo y particularmente del Informe elaborado, de su
difusión y de la incorporación de las sugerencias proporcionadas acerca del estudio
de datos, los planes de mejora y las propuestas para llevarlos a cabo.
Trata de configurar el calendario para aplicar el Plan de Mejora.
Se deben marcar las distintas fases, los plazos de tiempo para llevar a cabo
las distintas tareas: Preparación, Recogida de información, Análisis y
Evaluación y aplicación del Plan de Mejora
CALIDAD
DE LOS
RESULTADOS
ACADÉMICOS
ORGANIZACIÓN
DE LA
ACCIÓN
EDUCATIVA
EN EL
CENTRO
RECURSOS
*Humanos.
* Físicos.
*Financieros
PROYECTO
EDUCATIVO
DEL
CENTRO
DESARROLLO
DE LA
ENSEÑANZA
SATISFACCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL
SE EVALUAN CINCO PROCESOS
INSTITUCIONALES
 1.- Estilo de gestión
a. Trabajo en equipo
b. Elaboración y conducción del PEI (Proyecto Educativo Institucional)
 2.- Gestión pedagógica curricular
a. Planificación de la enseñanza
b. Ejecución del PEA .Acción del docente
c. Ejecución de PEA. Seguimiento de la acción del docente
d. Evaluación de los estudiantes
 3.- Gestión administrativa de recursos y talento humano
a. Gestión re recursos físicos
b. Gestión de recursos temporales
c. Gestión de otros recursos
d. Gestión de talentos humanos
 4.- Gestión de convivencia escolar y de formación
para la ciudadanía
a. Convivencia escolar
b. Formación para la ciudadanía. Formación Integral para la
vida
 5.- Gestión con la comunidad
a. Vinculación con la comunidad y promoción de
establecimiento educativo
PROCESO 1. ESTILO DE GESTION
 Se refiere a las practicas recurrentes que demuestran el
LIDERAZGO que ejercen los directivos del establecimiento
educativo.
 UN LÍDER
Se adapta a situaciones nuevas,
aprende de las experiencias y guía al
equipo para logros importantes.
PROCESO 2. Gestión Pedagógica
CURRICULAR
Permite al establecimiento
educativo asegurar la
coherencia de su propuesta
curricular con el PEI (Proyecto
Educativo Institucional)
PROCESO 3. Gestión ADMINISTRATIVA
(RECURSOS Y TALENTO HUMANO)
A través de una gestión
directiva oportuna y
efectiva se espera
involucrar a todos en el
cumplimiento del proyecto.
PROCESO 4. Gestión DE CONVIVENCIA
ESCOLAR Y DE Formación PARA La
CIUDADANÍA.
Lo constituyen las practicas
recurrentes que permiten la
convivencia entre los actores de la
institución, y formación personal
de los alumnos para que se
integren activamente a la
comunidad.
PROCESO 5.- GESTION DE RELACION DEL
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO CON LA
COMUNIDAD.
Son las practicas recurrentes que
el establecimiento educativo
desarrolla para vincularse con la
comunidad local en su entorno
para el proceso de Enseñanza-
Aprendizaje de sus estudiantes.
Evaluar la calidad de una
Institución Educativa
exige una reflexión crítica
de su “mundo interno” de su
naturaleza, de su funcionamiento,
pero a la vez requiere trascender los
propios muros para
situarse en el contexto exterior e indagar
el impacto social que producen los
resultados y los procesos
que en ella se desarrollan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento curricular
Planeamiento curricularPlaneamiento curricular
Planeamiento curricular
cilamaritza
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
Maripii
 
Planificación integral de centros
Planificación integral de centrosPlanificación integral de centros
Planificación integral de centrosproconedu
 
Preparación para la certificación
Preparación para la certificaciónPreparación para la certificación
Preparación para la certificaciónAdazul
 
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Supervision pedagogica
Supervision pedagogicaSupervision pedagogica
Supervision pedagogica
Cesar Catunta
 
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREOIMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
Rosa Ruiz
 
Ud7 evaluacion y retroalimentacion del sistema
Ud7 evaluacion y retroalimentacion del sistemaUd7 evaluacion y retroalimentacion del sistema
Ud7 evaluacion y retroalimentacion del sistemaMARICARMEN SANCHEZ
 
Técnicas de supervisión
Técnicas de supervisiónTécnicas de supervisión
Técnicas de supervisiónmilkog09
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
Alberto Aquilani Martin
 
Diseño de curso de capacitacion mariaconcepcion
Diseño de curso de capacitacion mariaconcepcionDiseño de curso de capacitacion mariaconcepcion
Diseño de curso de capacitacion mariaconcepcion
María concepción Koh Zenón
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupoBaltazarcq
 
Ruta metodologica
Ruta metodologicaRuta metodologica
Ruta metodologica
Norma Asención
 
Planificación Integral de Centros
Planificación Integral de CentrosPlanificación Integral de Centros
Planificación Integral de CentrosCrisbece
 
Academic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and SandraAcademic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and Sandra
Sandra Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Planeamiento curricular
Planeamiento curricularPlaneamiento curricular
Planeamiento curricular
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Planificación integral de centros
Planificación integral de centrosPlanificación integral de centros
Planificación integral de centros
 
Preparación para la certificación
Preparación para la certificaciónPreparación para la certificación
Preparación para la certificación
 
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
 
Antes, durantes,despues
Antes, durantes,despuesAntes, durantes,despues
Antes, durantes,despues
 
Guia%20 prasp[1].
Guia%20 prasp[1].Guia%20 prasp[1].
Guia%20 prasp[1].
 
Supervision pedagogica
Supervision pedagogicaSupervision pedagogica
Supervision pedagogica
 
Plan de supervision russo hernandez zabala
Plan de supervision russo hernandez zabalaPlan de supervision russo hernandez zabala
Plan de supervision russo hernandez zabala
 
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREOIMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
 
Ud7 evaluacion y retroalimentacion del sistema
Ud7 evaluacion y retroalimentacion del sistemaUd7 evaluacion y retroalimentacion del sistema
Ud7 evaluacion y retroalimentacion del sistema
 
Planificación de los centros educativos
Planificación de los centros educativosPlanificación de los centros educativos
Planificación de los centros educativos
 
Técnicas de supervisión
Técnicas de supervisiónTécnicas de supervisión
Técnicas de supervisión
 
Curso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación InstitucionalCurso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación Institucional
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 
Diseño de curso de capacitacion mariaconcepcion
Diseño de curso de capacitacion mariaconcepcionDiseño de curso de capacitacion mariaconcepcion
Diseño de curso de capacitacion mariaconcepcion
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
 
Ruta metodologica
Ruta metodologicaRuta metodologica
Ruta metodologica
 
Planificación Integral de Centros
Planificación Integral de CentrosPlanificación Integral de Centros
Planificación Integral de Centros
 
Academic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and SandraAcademic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and Sandra
 

Destacado

5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucionalpolozapata
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalelvia72
 
Modelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalModelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalCarolina Lima Moran
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalevaluacioncobaqroo
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
123pucca
 

Destacado (6)

5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
 
Modelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalModelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación Institucional
 
Evaluacion institucional
Evaluacion institucionalEvaluacion institucional
Evaluacion institucional
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucional
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 

Similar a Modelo de Evaluación Institucional por Elizabeth Caicedo

CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalJacquikim
 
Autoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitariasAutoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitariasDirección Académica
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergaraelias melendrez
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergaraelias melendrez
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Sebastian Vargas
 
Evaluación función directiva de los centros en Castilla y León
Evaluación función directiva de los centros en Castilla y LeónEvaluación función directiva de los centros en Castilla y León
Evaluación función directiva de los centros en Castilla y León
sirjames0007
 
Acreditación Comunicacion Social - CLAEP.
Acreditación Comunicacion Social - CLAEP.Acreditación Comunicacion Social - CLAEP.
Acreditación Comunicacion Social - CLAEP.
Abel Suing
 
Curso de formación de directores.
Curso de formación de directores.Curso de formación de directores.
Curso de formación de directores.
Chogüí Pájaro
 
Open c recuperación sem 5
Open c recuperación sem 5 Open c recuperación sem 5
Open c recuperación sem 5
Susana Alvarez_2
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos Crisbece
 
Acreditacion y calidad..2012 2014..1
Acreditacion  y  calidad..2012 2014..1Acreditacion  y  calidad..2012 2014..1
Acreditacion y calidad..2012 2014..1
Alvaro Amaya
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Danielin Meza Ramos
 
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramientoManual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Esperanza Sosa Meza
 

Similar a Modelo de Evaluación Institucional por Elizabeth Caicedo (20)

Evaluación de centros
Evaluación de centrosEvaluación de centros
Evaluación de centros
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 
Autoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitariasAutoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitarias
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Evaluación función directiva de los centros en Castilla y León
Evaluación función directiva de los centros en Castilla y LeónEvaluación función directiva de los centros en Castilla y León
Evaluación función directiva de los centros en Castilla y León
 
Acreditación Comunicacion Social - CLAEP.
Acreditación Comunicacion Social - CLAEP.Acreditación Comunicacion Social - CLAEP.
Acreditación Comunicacion Social - CLAEP.
 
Ipeba
IpebaIpeba
Ipeba
 
Curso de formación de directores.
Curso de formación de directores.Curso de formación de directores.
Curso de formación de directores.
 
Open c recuperación sem 5
Open c recuperación sem 5 Open c recuperación sem 5
Open c recuperación sem 5
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
Acreditacion y calidad..2012 2014..1
Acreditacion  y  calidad..2012 2014..1Acreditacion  y  calidad..2012 2014..1
Acreditacion y calidad..2012 2014..1
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramientoManual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
 
Reunion 11
Reunion 11Reunion 11
Reunion 11
 

Más de Elyc1203

Inteligencias multiples por Elizabeth Caicedo
Inteligencias multiples por Elizabeth CaicedoInteligencias multiples por Elizabeth Caicedo
Inteligencias multiples por Elizabeth Caicedo
Elyc1203
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoElyc1203
 
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth CaicedoPensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth CaicedoElyc1203
 
CURRÍCULO (Teoria y diseño curricular) por Elizabeth Caicedo
CURRÍCULO (Teoria y diseño curricular) por Elizabeth CaicedoCURRÍCULO (Teoria y diseño curricular) por Elizabeth Caicedo
CURRÍCULO (Teoria y diseño curricular) por Elizabeth CaicedoElyc1203
 
Funciones mentales supoeriores, lógica por Elizabeth Caicedo
Funciones mentales supoeriores, lógica por Elizabeth CaicedoFunciones mentales supoeriores, lógica por Elizabeth Caicedo
Funciones mentales supoeriores, lógica por Elizabeth Caicedo
Elyc1203
 
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC37,NIC2) por Elizabeth Caicedo
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC37,NIC2) por Elizabeth CaicedoNormas Internacionales de Contabilidad (NIC37,NIC2) por Elizabeth Caicedo
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC37,NIC2) por Elizabeth Caicedo
Elyc1203
 

Más de Elyc1203 (6)

Inteligencias multiples por Elizabeth Caicedo
Inteligencias multiples por Elizabeth CaicedoInteligencias multiples por Elizabeth Caicedo
Inteligencias multiples por Elizabeth Caicedo
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
 
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth CaicedoPensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
 
CURRÍCULO (Teoria y diseño curricular) por Elizabeth Caicedo
CURRÍCULO (Teoria y diseño curricular) por Elizabeth CaicedoCURRÍCULO (Teoria y diseño curricular) por Elizabeth Caicedo
CURRÍCULO (Teoria y diseño curricular) por Elizabeth Caicedo
 
Funciones mentales supoeriores, lógica por Elizabeth Caicedo
Funciones mentales supoeriores, lógica por Elizabeth CaicedoFunciones mentales supoeriores, lógica por Elizabeth Caicedo
Funciones mentales supoeriores, lógica por Elizabeth Caicedo
 
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC37,NIC2) por Elizabeth Caicedo
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC37,NIC2) por Elizabeth CaicedoNormas Internacionales de Contabilidad (NIC37,NIC2) por Elizabeth Caicedo
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC37,NIC2) por Elizabeth Caicedo
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Modelo de Evaluación Institucional por Elizabeth Caicedo

  • 1.
  • 2. MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS CARRERAS UNIVERSITARIAS
  • 3.
  • 4. Es un proceso de diagnóstico de las fortalezas y debilidades que concluye con el Plan de Mejoras que sería necesario implementar para mejorar la calidad del Centro evaluado.
  • 5. OBJETIVOS  Facilitar un proceso de evaluación de los Centros para mejorar: la calidad de la organización y el funcionamiento de las Instituciones, de las enseñanzas que se imparten y del rendimiento de los estudiantes a través de su auto diagnóstico y de la visión externa aportada por expertos.  Promover la puesta en marcha de una evaluación de las Instituciones Educativas que favorezca la continuidad de los procesos de calidad y que proporcione información útil para la toma de decisiones al personal directivo y docente, a los estudiantes a sus familias y a las instituciones sociales del contexto del Centro.
  • 6. Visión Global del Proceso DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CENTRO Recursos Humanos Recursos Materiales Organización de la Enseñanza Proceso Formativo Estructura Y funcionamiento Resultados Plan de Mejoras VISITA AL CENTRO DEL COMITÉ EXTERNO Informe de Autoevaluación Informe de Evaluación Externa Áreas de Mejora Comité de Autoevaluación Fuentes de información FASE AUTOEVALUACIÓN FASE EVALUACIÓN EXTERNA FASE FINAL Comité de Autoevaluación Miembros de la Comunidad Educativa Documentación, Informes y estudios
  • 7.
  • 8.
  • 9. MOMENTOS CLAVE DEL PROCESO Fase de Autoevaluación Visitas de Evaluación Externa Período para la realización de comentarios al Informe de Evaluación Externa (si procede) Elaboración del Plan de Mejoras definitivo)
  • 10. FASES DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN • Compromiso Institucional con la evaluación. • Constitución y formación del Comité de Autoevaluación. • Constitución del Comité de Autoevaluación por parte de los estamentos del Centro. • Formación del Comité de Autoevaluación. • Reparto de tareas por parte del Presidente.
  • 11. DECISIÓN DE EVALUAR SELECCIÓN DEL COMITÉ INTERNO CONSULTAR INFORMACIÓN PARA LLEVAR A CABO LA EVALUACIÓN ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PLANIFICACIÓN DE TAREAS SOLICITUD DE EVALUACIÓN CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ PLAN DE TRABAJO SELECCIÓN DE INDICADORES
  • 12.  Planificación • Determinación del Plan de trabajo por parte del Comité de Autoevaluación. • Decisiones consensuadas en el Comité de Autoevaluación.
  • 13. Desarrollo de la Autoevaluación • Recogida de la información. • Análisis de la información y evidencias. • Descripción de la situación. • Valoración de los criterios. • Identificación de fortalezas y debilidades y determinación de las propuestas de mejora. • Elaboración y difusión del borrador del Informe de Autoevaluación.
  • 14. Recogida y análisis de información. Recogida de información De fuentes ya existentes. Opiniones y valoraciones. Dialogo con los implicados. Descripción Estadísticas Informes. Tablas de datos y gráficos. Opiniones. Valoraciones.
  • 15. DECISIÓN DE EVALUAR EL CENTRO CONSTITUCIÓN DEL C.E.I. PROCESO DE EVALUACIÓN 1. 2. 3. EVALUACIÓN DE DIMENSIONES4.
  • 16. Elaboración del Informe de Autoevaluación • Incorporación de las modificaciones propuestas. • Finalización del Informe de autoevaluación • Envío del Informe al equipo coordinador • Elaboración de un plan de mejoras institucional
  • 17. ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
  • 18. ACCIONES DE MEJORA RESPONSABLES DESTINATARIOS PRIORIDADES TEMPORALIZACIÓN DEBILIDAD OBJETIVO METAS RECURSOS ACTIVIDADES RESPONSABL ES TIEMPO EVIDENCIAS
  • 19. VERACIDAD Vinculada al grado de FIABILIDAD VALIDEZ e IMPARCIALIDAD de los instrumentos elegidos, de la aplicación e interpretación de los datos obtenidos y de los juicios de valor que elabore el evaluador COHERENCIA Hace referencia a la conexión lógica, a la congruencia que debe poseer el informe de la evaluación. Refleja el grado de consistencia con que se han resuelto las fases del proceso JUSTICIA Se construye sobre la base de cuatro valores esenciales: + La igualdad moral + La autonomía moral + La imparcialidad + La reciprocidad
  • 20. Es necesario que el propio CEI realice una valoración del trabajo realizado: de las evidencias obtenidas, de las fuentes e instrumentos utilizados, de su propio trabajo, así como de la participación de los diversos grupos consultados. En definitiva se debe realizar una evaluación de todo el proceso de evaluación llevado a cabo y particularmente del Informe elaborado, de su difusión y de la incorporación de las sugerencias proporcionadas acerca del estudio de datos, los planes de mejora y las propuestas para llevarlos a cabo. Trata de configurar el calendario para aplicar el Plan de Mejora. Se deben marcar las distintas fases, los plazos de tiempo para llevar a cabo las distintas tareas: Preparación, Recogida de información, Análisis y Evaluación y aplicación del Plan de Mejora
  • 21. CALIDAD DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS ORGANIZACIÓN DE LA ACCIÓN EDUCATIVA EN EL CENTRO RECURSOS *Humanos. * Físicos. *Financieros PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA SATISFACCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL
  • 22.
  • 23. SE EVALUAN CINCO PROCESOS INSTITUCIONALES  1.- Estilo de gestión a. Trabajo en equipo b. Elaboración y conducción del PEI (Proyecto Educativo Institucional)  2.- Gestión pedagógica curricular a. Planificación de la enseñanza b. Ejecución del PEA .Acción del docente c. Ejecución de PEA. Seguimiento de la acción del docente d. Evaluación de los estudiantes  3.- Gestión administrativa de recursos y talento humano a. Gestión re recursos físicos b. Gestión de recursos temporales c. Gestión de otros recursos d. Gestión de talentos humanos
  • 24.  4.- Gestión de convivencia escolar y de formación para la ciudadanía a. Convivencia escolar b. Formación para la ciudadanía. Formación Integral para la vida  5.- Gestión con la comunidad a. Vinculación con la comunidad y promoción de establecimiento educativo
  • 25. PROCESO 1. ESTILO DE GESTION  Se refiere a las practicas recurrentes que demuestran el LIDERAZGO que ejercen los directivos del establecimiento educativo.  UN LÍDER Se adapta a situaciones nuevas, aprende de las experiencias y guía al equipo para logros importantes.
  • 26. PROCESO 2. Gestión Pedagógica CURRICULAR Permite al establecimiento educativo asegurar la coherencia de su propuesta curricular con el PEI (Proyecto Educativo Institucional)
  • 27. PROCESO 3. Gestión ADMINISTRATIVA (RECURSOS Y TALENTO HUMANO) A través de una gestión directiva oportuna y efectiva se espera involucrar a todos en el cumplimiento del proyecto.
  • 28. PROCESO 4. Gestión DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y DE Formación PARA La CIUDADANÍA. Lo constituyen las practicas recurrentes que permiten la convivencia entre los actores de la institución, y formación personal de los alumnos para que se integren activamente a la comunidad.
  • 29. PROCESO 5.- GESTION DE RELACION DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO CON LA COMUNIDAD. Son las practicas recurrentes que el establecimiento educativo desarrolla para vincularse con la comunidad local en su entorno para el proceso de Enseñanza- Aprendizaje de sus estudiantes.
  • 30. Evaluar la calidad de una Institución Educativa exige una reflexión crítica de su “mundo interno” de su naturaleza, de su funcionamiento, pero a la vez requiere trascender los propios muros para situarse en el contexto exterior e indagar el impacto social que producen los resultados y los procesos que en ella se desarrollan