SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. +LIC. Yunior Andrés Castillo S.
yuniorandrescastillo.galeon.com
yuniorcastillo@yahoo.com
Celular: 1-829-725-8571
CONFERENCIA:
MODELO PENITENCIARIO
DOMINICANO
PARTE 2
(SISTEMA CARCELARIO
TRADICIONAL ,
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN
PENITENCIARIA Y LA ESCUELA
NACIONAL PENITENCIARIA (ENAP) )
LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL DELITO SE
PRESENTARSE EN INTERACCIÓN ENTRE SÍ:
a) Numerosos grupos de población joven;
b) En contextos de alta concentración urbana;
c) Fuera de la familia o fuera de la escuela, o fuera de ambas;
d) En situación de desempleo;
e) En situación de infraconsumo, con necesidades básicas insatisfechas;
f) Con fácil acceso al consumo de alcohol y otras drogas ilícitas;
g) Con fácil acceso a armas de fuego;
h) En sociedades con alta inequidad en la distribución del ingreso;
En definitiva, un cóctel fatal de factores negativos correlacionados con
el delito.
TEORÍAS SOBRE LOS OBJETIVOS DE LA PENA
a)teorías de la “retribución”;
b) teorías de la “disuasión”, general o especial;
c) teorías de la “rehabilitación o readaptación”;
d) un cuarto grupo de teorías, para las cuales la
pena no tiene un único objetivo, e integran y
combinan elementos de las tres anteriores;
e) la teoría más reciente, llamada “de la
incapacitación”.
2005-2007
PAÍS
CAPACIDAD
POBLACIÓN
EXISTENTE
DENSIDAD
X 100 PLAZAS
Argentina (07)* 49.322 46.263 94
Bolivia (06) 3.711 7.682 207
Brasil (06) 215.003 371.482 173
Colombia (06) 52.437 61.133 117
Costa Rica (05) 7.931 7.862 99
Chile (01) 23.855 33.635 141
Ecuador (05) 7.518 12.081 161
El Salvador (05) 7.770 12.581 162
Guatemala (09) 6.454 8.243 128
Honduras (06) 8.280 11.691 141
México (05) 158.968 204.130 128
Nicaragua (05) 5.446 5.672 104
Panamá (05) 7.216 11.617 161
Paraguay (05) 4.874 6.238 128
Perú (05) 21.794 33.471 154
R. Dominicana (05)* 9.210 12.708 138
Uruguay (06) 4.840 7.042 145
Venezuela (06) 16.609 19.047 115
Argentina: incluyen el Servicio Penitenciario Federal y provincias, pero falta la información de las provincias de Mendoza,
Salta y Las unidades 1 y 2 de Tucumán.
SOBREPOBLACIÓN PENITENCIARIA EN PAÍSES DEL
CARIBE
2008
PAÍS
CAPACIDAD
POBLACIÓN
EXISTENTE
DENSIDAD
X 100
PLAZAS
Antigua y Barb. 150 229 153
Bahamas 1.084 1.400 129
Barbados 328 1.030 314
Belize 1.500 1.334 89
Dominica 300 254 85
Grenada 98 386 394
Jamaica 4.247 4709 111
San Cristóbal y N. 150 262 175
Santa Lucía 500 503 101
San Vicente y G. 200 410 205
Suriname 1188 1.600 135
Trinidad-Tob. 4.386 3.803 87
Fuente: Página web del International Centre for Prison Studies, King’s
College, London.
AMÉRICA LATINA: TASAS PENITENCIARIAS X 100.000 HABITANTES
Incluye sistemas federales y provinciales y en algunos casos personas alojadas en delegaciones policiales
PAÍS 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09
Arg 63 64 68 74 97 96 99 106 118 126 141 157 163 164 152 149 152 163
Bol 79 85 101 109 96 80 86 85
Bra 74 80 81 107 119 131 133 132 133 169 182 193 211 219 226
Col 92 96 97 98 120 129 128 139 157 170 157 178 199 207 179 174 188
C R 104 105 109 121 133 160 162 169 168 183 187 190 196 196 191 186 189
Chi 154 153 148 153 161 170 179 203 215 216 221 228 226 228 259 290 318
Ecu 74 81 81 85 95 81 79 70 65 63 69 77 87 91 107 128 118
El S 101 103 109 124 138 157 136 112 130 158 177 180 188 186 184 226 258
Gua 62 75 101 101 96 87 84 83 88
Hon 110 113 139 160 166 153 160 178 183 170 159 148 148
Méx 101 104 97 101 108 116 127 142 152 163 170 177 185 196 200 200 202
Nic 78 78 91 98 111 106 132 143 128 124 131 112 116 117 111 121 120
Pan 176 215 221 229 269 282 292 294 293 320 341 361 360 359 356 342 275
Par 70 75 74 78 67 74 85 92 107 109 105 99 100
Per 77 80 83 88 96 100 105 108 108 104 104 108 116 123 136 149 153
R D 145 135 151 161 129 140 165 168 189 150 143 148 164 166
Uru 96 99 100 99 101 106 120 122 129 148 170 203 215 213 198 212 231
Ven 101 112 106 97 85 104 104 103 98 76 96
E. Carranza, ILANUD 2008. Elaborado con información penitenciaria y policial oficial de los países, y datos de población del Centro Latinoamericano
y Caribeño de Demografía (CELADE) -División de Población de la CEPAL, Estimaciones y proyecciones de población, 2008. Ver notas en cuadro 3.
EL CARIBE: TASAS PENITENCIARIAS X 100.000 HABITANTES
Antigua y Barbuda 1995 (341) 1998 (278) 2005 (269)
Bahamas 1998 (478) 2002 (410)
Barbados 1993 (238) 1998 (291) 2002 (317) 2005 (367)
Belice 1992 (310) 1995 (293) 1998 (448) 2001 (384) 2003 (420) 2006 (516)
Dominica 1992 (387) 1995 (392) 1998 (421) 2004 (418)
Granada 1998 (352) 2002 (333) 2005 (265)
Jamaica 1992 (178) 1995 (171) 1998 (162) 2003 (176)
Sn Cristóbal y Nieves 1995 (295) 1998 (288) 2001 (441) 2004 (559)
Santa Lucía 1992 (210) 1995 (263) 1998 (216) 2001 (296) 2004 (294)
San Vicente y Granad. 1992 (294) 1995 (323) 1998 (390) 2001 (270) 2005 (338)
Surinam 1992 (308) 1995 (302) 1998 (382)
Trinidad-Tobago 1992 (269) 1995 (299) 1998 (353) 2001 (370) 2004 (302)
Fuente: Adaptado de International Centre for Prison Studies; King’s College, London.,
POBLACIONES PENITENCIARIAS EN AMÉRICA LATINA 1992-2008*
CRECIMIENTO POR AUMENTO DEMOGRÁFICO Y POR MAYOR USO DE LA PRISIÓN
PAÍS
personas
presas
por aumento
demográfico
por más uso
de la prisión
1992 2008
Total
aumento
% %
Argentina (92-06) 21016 59210 38.194 3.450 9 34.744 91
Bolivia (97-08) 6235 8546 2.311 1.732 75 579 25
Brasil 114377 440526 326.149 29.908 9 296.241 91
Colombia 33491 87673 54.182 9.690 18 44.492 82
Costa Rica 3346 8610 5.264 1.365 26 3.899 74
Chile 20989 53247 32.258 4.768 15 27.490 85
Ecuador 7998 16248 8.250 2.283 28 5.967 72
El Salvador 5348 18610 13.262 1.920 14 11.342 86
Guatemala (96-08) 6387 12026 5.639 2.712 48 2.927 52
Honduras 5717 10809 5.092 2.369 47 2.723 53
México 87723 217457 129.734 20.746 16 108.988 84
Nicaragua 3375 6803 3.428 1.031 30 2.397 70
Panamá 4428 9324 4.896 1.549 32 3.347 68
Paraguay (96-08) 3427 6219 2.792 923 33 1.869 67
Perú 17350 43253 25.903 4.286 17 21.617 83
Rep. Dominicana 10800 16008 5.208 3.129 60 2.079 40
Uruguay 3037 7705 4.668 185 4 4.483 96
Venezuela (96-06) 22791 26047 3.256 4.579 141 -1.323 -41
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
% de presos sin condena
Paraguay
Bolivia
El Salvador
Rep. Dominicana
Uruguay
México
Venezuela
Colombia
Perú
Panamá
Ecuador
Honduras
Guatemala
Chile
Martinica
Argentina
Antillas Holand.
Costa Rica
Guyana
Dominica
St, Kitts & Nevis
Puerto Rico
San Vicente
Jamaica
Barbados
Montserrat
Belice
Santa Lucía
Cayman
Brecha mínima: 9,96%Brecha mínima: 9,96%
Comparación de Presos sin condena en América Latina y el Caribe 1981
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0
Porcentajes sobre los totales de personas presas
Bolivia
Rep. Dominicana
Paraguay
Perú
Uruguay*
Argentina*
Panamá
Venezuela
Honduras
Ecuador
Brasil*
Guatemala*
México
Guyana
Colombia*
Barbados
El Salvador
St. Lucia
St. Kitts & Nevis
Belize
Costa Rica
Chile*
St. Vincent & The Grenadines
Nicaragua
Cayman Islands
Dominica
Jamaica
Puerto Rico
PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: POBLACIÓN PRIVADA DE LIBERTAD SIN CONDENA EN UNO Y OTRO
GRUPO DE PAÍSES 2005-2009
AMÉRICA LATINA PORCENTAJES DE PRESOS SIN CONDENA
PAÍS
1978-
1982
1999
2000-
2002
2005-
2006
2008
Argentina* 51 55 59 58 58
Bolivia 90 36 56 73 79
Brasil* 36 34 28 44
Colombia* 74 42 41 65 40
Costa Rica 47 18 24 20 23
Chile* 52 51 40 28 22
Ecuador 64 68 70 56 46
El Salvador 83 76 50 31 35
Guatemala* 54 61 58 41 42
Honduras 58 88 79 64 51
México 74 42 42 59 41
Nicaragua 31 15 21
Panamá 67 57 58 60 55
Paraguay 94 93 73 70
Perú 71 63 67 70 66
Rep. Dominicana 80 90 56 76
Uruguay* 77 77 72 94 64
Venezuela* 74 59 54
PERSONAS PRESAS : PERSONA FUNCIONARIA DE SEGURIDAD EN LOS
SISTEMAS PENITENCIARIOS DE AMÉRICA LATINA. 2005-2006*
P A Í S PRESOS FUNCIONARIOS ratio p:f
*Argentina (06) 9.611 6.371 1,5
**Bolivia (99-06) 7.500 1.179 6,4
Brasil (06) 371.482 46.161 8,0
Colombia (99-05) 69.365 9.093 7,6
Costa Rica (99-05) 8.453 2.633 3,2
Chile
Ecuador (99-05) 12.081 1.034 11,7
El Salvador (99-05) 12.266 1.417 8,7
Guatemala (06) 6.857 1.232 5,6
Honduras (99)
*México (05) 2.627 1.422 1,8
Nicaragua (99-05) 5.672 705 8,0
Panamá (05) 11.658 635 18,4
Paraguay (05) 6.282 695 9,0
Perú (99-05) 33.311 2.669 12,5
R. Dominicana (99-05) 12.861 3.138 4,1
Uruguay (06) 4.066 820 5,0
Venezuela (06) 19.257 1.900 10,1
*Argentina y México: Datos exclusivamente de sus sistemas penitenciarios federales. En sus sistemas provinciales o estaduales la ratio suele ser
inconveniente. **Bolivia: El personal de seguridad está integrado por policías que se ocupan solo de la seguridad perimetral. La ley penitenciaria
establece que la seguridad interior está a cargo de las mismas personas presas, quienes designan representantes que coordinan con la
autoridad policial.
RATIO PERSONAS PRESAS : PERSONA FUNCIONARIA DE
SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS PENITENCIARIOS DE LOS PAÍSES
DE EUROPA OCCIDENTAL
PAÍS PRES@S FUNCIONARIOS ratio p:f
AUSTRIA 7511 2896 2,6
BÉLGICA 9253 5903 1,6
DINAMARCA 3439 2449 1,4
FINLANDIA 3466 1761 2
FRANCIA 53463 19524 2,7
ALEMANIA 78506 28123 2,8
ITALIA 56200 42681 1,3
HOLANDA 16239 7646 2,1
ESPAÑA 50994 14439 3,5
SUECIA 6506 4600 1,4
INGL. Y GALES 71324 29558 2,4
Fuente: Elaborado con información del Council of Europe, Penological Information Bulletin # 25, dic. 2003.
PAÍSES DE AMÉRICA LATINA: POBLACIÓN PENITENCIARIA POR SEXO
1999-2002 2005-2008
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
cantidad % cantidad % cantidad % cantidad %
Arg (02)(06) 44.969 95 2.402 5 41.517 95 2.172 5
Bol (01)(08) 5.840 80 1.440 20 6.835 88 947 12
Bra (02)(08) 229.772 96 10.335 4 413.334 94 27.192 6
Col (01)(08) 50.789 94 3.245 6 78.385 89 9.288 11
CRica (02)(08) 6.772 92 604 8 8.048 93 562 7
Chile (02)(08) 30.934 93 2.164 7 49.362 93 3.885 7
Ecu (02)(08) 7.048 91 682 9 14.666 90 1.582 10
ElSal (02)(05) 9.631 94 647 6 11.641 95 625 5
Gua(02)(06) 7.028 95 390 5 6.516 95 341 5
Hond (02)(08) 11.284 95 614 5 10.455 97 354 3
Méx (00)(08) 145.107 96 6.555 4 206.334 95 11.123 5
Nic (02)(08) 5.347 96 208 4 6.296 92 515 8
Pan (02)(05) 9.143 93 721 7 10.788 93 814 7
Par (99)(08) 3.881 95 207 5 5.678 95 291 5
Perú (02)(05) 25.597 93 1.896 7 31.098 93 2.380 7
RDom(99)(08) 13.645 96 543 4 15.473 97 535 3
Uru(02)(08) 5.367 95 262 5 7.170 93 535 7
Ven (99)(06) 21.969 95 1.177 5 17.811 94 1.236 6
E.Carranza, ILANUD 2006
Elaborado con información oficial, analizada en talleres de trabajo con los directores de los sistemas penitenciarios de cada país.
AUMENTO DEL USO DE LA PRISON EN LOS PAISES DE EUROPA OCCIDENTAL
Total personas
presas y tasa 1995
Total personas
presas y tasa 2000
Total personas
presas y tasa 2005
Variación en la
población presa
1995-2005
AUSTRIA 6.180 (77) 6.896 (86) 8.883 (108) + 43,7%
ALEMANIA 66.146 (81) 78.707 (96) 80.413 (97) + 21,6%
BÉLGICA 7.561 (75) 8.671 (85) 9.375 (90) + 24,0%
DINAMARCA 3.438 (66) 3.279 (61) 4.198 (77) + 22,1%
ESPAÑA 40.157 (102) 45.044 (112) 61.246 (142) + 52,5%
FINLANDIA 3.018 (59) 2.703 (52) 3.954 (75) + 31,0%
FRANCIA 51.623 (89) 44.618 (77) 52.908 (88) + 2,5%
GRECIA 5.887 (56) 8.038 (74) 8.760 (82) + 48,8%
HOLANDA 10.249 (66) 13.847 (87) 20.747 (127) + 102,4%
HUNGRÍA 12.703 (124) 15.110 (148) 16.543 (164) + 30,2%
IRLANDA 2.054 (57) 2.887 (75) 3.417 (85) + 66,4%
ITALIA 49.642 (87) 53.481 (94) 56.530 (97) + 13,9%
LUXEMBURGO 469 (114) 394 (90) 653 (143) + 39,2%
MACEDONIA 1.132 (58) 1.394 (69) 2.256 (111) + 99,3%
MALTA 196 (53) 257 (65) 298 (74) + 52,0%
NORUEGA 2.398 (55) 2.643 (59) 3.167 (68) + 32,1%
POLONIA 62.719 (163) 56.765 (147) 80.368 (211) + 28,1%
PORTUGAL 12.343 (124) 13.106 (128) 12.929 (122) + 4,7%
SUECIA 5.767 (65) 5.678 (64) 7.054 (78) + 22,3%
SUIZA 5.655 (80) 6.390 (89) 6.111 (83) + 8,1%
R.U. ING. GALES 50.962 (99) 64.602 (124) 76.190 (143) + 49,5%
R.U. ESCOCIA 5.657 (111) 5.855 (116) 6.794 (134) + 20,1%
E. Carranza, ILANUD. Elaborado a partir de Roy Walmsley, 'International key issues in crime prevention and criminal justice' HEUNI Publication
Series No. 50, pages 161-167 (2006).
PERSONAS PRESAS EXTRANJERAS EN PAÍSES DE EUROPA, 2005*
PAÍS NÚMERO % SOBRE EL TOTAL
PERSONAS PRESAS
LUXEMBURGO 495 71,4
CHIPRE 241 45,6
AUSTRIA 3.979 45,4
GRECIA 3.990 41,6
BÉLGICA 3.860 41,2
HOLANDA 5.818 32,9
ITALIA 19.656 33,0
MALTA 91 30,5
ESPAÑA 18.436 30,1
ALEMANIA 22.095 28,0
SUECIA 1.475 20,9
FRANCIA 11.820 20,5
PORTUGAL 2.386 18,5
DINAMARCA 754 18,2
INGLATERRA Y GALES 9.650 12,7
IRLANDA 3.080 9,0
REPÚBLICA CHECA 1.652 8,7
FINLANDIA 286 7,5
HUNGRÍA 631 3,8
ESCOCIA 71 1,0
POLONIA 750 0,9
AMÉRICA LATINA, COSTO MENSUAL POR PERSONA PRESA EN DÓLARES Y COMPARACIÓN
CON LA LÍNEA MENSUAL DE POBREZA URBANA
COSTO MENSUAL EN U$S POR
PERSONA PRESA 2005
LÍNEA DE POBREZA URBANA EN
U$S 2005
Argentina 699 (2004) 75
Bolivia 24 (2002) 45
Brasil 296 (2003) 62
Colombia 282 (2002) 69
Costa Rica 393 (2002) 78
Chile (2003) 70
Ecuador 187 (2002) 69
El Salvador 167 (2001) 70
Guatemala 99 (2002) 87
Honduras (2002) 83
México (2004) 141
Nicaragua 60 (2001) 55
Panamá 73 (2002) 81
Paraguay 76 (2000) 84
Perú 128 (2003) 69
R. Dominicana 31 (2002) 84
Uruguay 293 (2002) 75
Venezuela (2002) 133
E. Carranza, ILANUD. Fuentes: - Información penitenciaria oficial de cada país. Argentina: Datos solo del Sistema
Penitenciario Federal. Líneas de pobreza urbana tomadas del “Panorama social de América Latina 2005”, CEPAL pp.
319-320.
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/23024/PSE2005_AnexoEstadistico.pdf
SISTEMA CARCELARIO
DOMINICANO
Historia del Sistema Penitenciario Dominicano
Antecedentes Históricos
 A la llegada de los españoles a nuestra tierra en 1492,
marca el inicio de los acontecimientos sociales,
económicos y jurídicos; en este caso se puede afirmar
que lo referente a los establecimientos carcelarios
también tuvo su partida a consecuencia de que la isla
pasa a ser una colonia de la monarquía europea, ya que
los historiadores y por las propias narraciones de
indias, nos cuentan los acontecimientos producidos en
las nuevas tierras, a partir de la llegada de los
españoles.
 Como primer antecedente de un lugar para alojar a los
sentenciados o condenados lo encontramos en la
construcción del Fuerte o Fortaleza La Navidad, se
hizo con los restos de la carabela Santa María que
había encallado frente a las costas de la isla, ya que en
esta fortaleza se dispuso una área para los detenidos;
más tarde se construyeron otros recintos para la
guarnición de los soldados y pertrechos de los
conquistadores; en ellas también se construyeron
pabellones para alojar a los que eran arrestados
Durante la época de la colonia hubo más
lugares destinados a la reclusión para los
violadores a las normas y reglas existentes,
también existió la multa, la confiscación, el
cepo, la corna, los azotes, las marcas de hierro
candente, la mutilación, el descuartizamiento y
la muerte; sanciones o castigos que dependían,
no tanto del acto cometido, sino de la persona,
aplicándose solo la multa cuando se trataba de
un caballero
Durante las etapas posteriores a la época de la colonia,
no encontramos otros antecedentes hasta la
intervención norteamericana del 1916 que mediante
Órdenes Ejecutivas del Gobierno Militar se inicio el
proceso de organizar el sistema carcelario. Entre las
disposiciones citamos la Ordenanza No.258, del 17 de
febrero del 1919, que prohibía el uso de barras, cepos y
cualquier otro instrumento de tortura o de castigo que
impidiera al preso moverse a caminar dentro del
recinto, además el uso de manera innecesaria de grillos,
cadenas o esposas
La Intervención Norteamericana
 Aunque estos interventores cometieron horrendos
crímenes. Así dice el Dr. Coradina, medico de El Seybo
vio a soldado de la Marina amarrar en la cola de un
caballo, arrastrado y golpeado por el camino a un señor
de 80 años, conocido como José María Rincón,
sometido a tortura porque alegadamente fue a una
farmacia a Comprar un compuesto de azufre y grasa,
para tratar una infección cutánea, y los médicos de los
interventores sospechaban que era para curar herida,
luego fue fusilado y colgado de un árbol
 El profesor Leoncio Ramos, padre de la Criminología
Dominicana, refiere que fue en el año 1920, época de la
intervención norteamericana cuando comenzó a
tratarse en República Dominicana, lo relativo al
mejoramiento de la situación penitenciaria. En ese
sentido el gobierno militar dictó las órdenes ejecutivas
número 384 y 435. La primera se emitió el 14 de enero
de 1920, la cuál en su artículo 1 establecía: ¨el Poder
Ejecutivo queda investido con autoridad para conceder
indultos, suspensión provisional, prórrogas o
conmutaciones de sentencias criminales,
correccionales y de policía; cancelar multas y
condicionales
GRACIAS POR SU
ATENCION
Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
Página Web: yuniorandrescastillo.galeon.com
Correo: yuniorcastillo@yahoo.com
Celular:1-829-725-8571
Santiago de los Caballeros, República Dominicana
2014.

Más contenido relacionado

Similar a Modelo penitenciario dominicano parte2

ENJ-300 El Poder y la Violencia Patriarcal
ENJ-300 El Poder y la Violencia Patriarcal ENJ-300 El Poder y la Violencia Patriarcal
ENJ-300 El Poder y la Violencia Patriarcal
ENJ
 
global.pdf
global.pdfglobal.pdf
global.pdf
Tu Nota
 
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animalesLa Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
CarlosAlfaro692802
 
Transparencia y Corrupción: Vertiente Social / Jesús Lizcano Alvarez - Transp...
Transparencia y Corrupción: Vertiente Social / Jesús Lizcano Alvarez - Transp...Transparencia y Corrupción: Vertiente Social / Jesús Lizcano Alvarez - Transp...
Transparencia y Corrupción: Vertiente Social / Jesús Lizcano Alvarez - Transp...
EUROsociAL II
 

Similar a Modelo penitenciario dominicano parte2 (19)

Caso Perú: Política y Regulación para atender los desafíos de conectividad
Caso Perú: Política y Regulación para atender los desafíos de conectividadCaso Perú: Política y Regulación para atender los desafíos de conectividad
Caso Perú: Política y Regulación para atender los desafíos de conectividad
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
causas y consecuencias de la corrupcion.pdf
causas y consecuencias de la corrupcion.pdfcausas y consecuencias de la corrupcion.pdf
causas y consecuencias de la corrupcion.pdf
 
Salud En Argentina
Salud En ArgentinaSalud En Argentina
Salud En Argentina
 
ENJ-300 El Poder y la Violencia Patriarcal
ENJ-300 El Poder y la Violencia Patriarcal ENJ-300 El Poder y la Violencia Patriarcal
ENJ-300 El Poder y la Violencia Patriarcal
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
cáncer de piel.ppt
cáncer de piel.pptcáncer de piel.ppt
cáncer de piel.ppt
 
Datos Capital 2020
Datos Capital 2020Datos Capital 2020
Datos Capital 2020
 
Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional
Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regionalIndicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional
Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional
 
Encuesta CEP noviembre 2015
Encuesta CEP noviembre 2015Encuesta CEP noviembre 2015
Encuesta CEP noviembre 2015
 
global.pdf
global.pdfglobal.pdf
global.pdf
 
Migración intermunicipal de honduras alap
Migración intermunicipal de honduras   alapMigración intermunicipal de honduras   alap
Migración intermunicipal de honduras alap
 
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animalesLa Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
 
Transparencia y Corrupción: Vertiente Social / Jesús Lizcano Alvarez - Transp...
Transparencia y Corrupción: Vertiente Social / Jesús Lizcano Alvarez - Transp...Transparencia y Corrupción: Vertiente Social / Jesús Lizcano Alvarez - Transp...
Transparencia y Corrupción: Vertiente Social / Jesús Lizcano Alvarez - Transp...
 
P12
P12P12
P12
 
TLC COLOMBIA COSTARICA
TLC COLOMBIA COSTARICATLC COLOMBIA COSTARICA
TLC COLOMBIA COSTARICA
 
Clases medias y bancairzación. Una visión personal
Clases medias y bancairzación. Una visión personalClases medias y bancairzación. Una visión personal
Clases medias y bancairzación. Una visión personal
 
Pobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y CuscoPobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y Cusco
 
Teorias criminologicas sobre la carcel (1)
Teorias criminologicas sobre la carcel (1)Teorias criminologicas sobre la carcel (1)
Teorias criminologicas sobre la carcel (1)
 

Más de Castillo'S Legal Solutions

Más de Castillo'S Legal Solutions (20)

El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. DominicanaEl Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
 
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. DominicanaEl abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
 
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicanaAnálisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
 
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
 
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicanaAnálisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
 
Chicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del AbogadoChicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del Abogado
 
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
 
Derechos de protección a la victima
Derechos de protección a la victimaDerechos de protección a la victima
Derechos de protección a la victima
 
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penalDerechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
 
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
 
Constitucionalizacion del proceso penal
Constitucionalizacion del proceso penalConstitucionalizacion del proceso penal
Constitucionalizacion del proceso penal
 
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerciónComo postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
 
Código procesal penal
Código procesal penalCódigo procesal penal
Código procesal penal
 
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicialEvaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
 
Adaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situaciónAdaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situación
 
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primarioActualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
 
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacíaActitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
 
Abusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantilesAbusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantiles
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Modelo penitenciario dominicano parte2

  • 1. Ing. +LIC. Yunior Andrés Castillo S. yuniorandrescastillo.galeon.com yuniorcastillo@yahoo.com Celular: 1-829-725-8571
  • 3. (SISTEMA CARCELARIO TRADICIONAL , EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN PENITENCIARIA Y LA ESCUELA NACIONAL PENITENCIARIA (ENAP) )
  • 4. LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL DELITO SE PRESENTARSE EN INTERACCIÓN ENTRE SÍ: a) Numerosos grupos de población joven; b) En contextos de alta concentración urbana; c) Fuera de la familia o fuera de la escuela, o fuera de ambas; d) En situación de desempleo; e) En situación de infraconsumo, con necesidades básicas insatisfechas; f) Con fácil acceso al consumo de alcohol y otras drogas ilícitas; g) Con fácil acceso a armas de fuego; h) En sociedades con alta inequidad en la distribución del ingreso; En definitiva, un cóctel fatal de factores negativos correlacionados con el delito.
  • 5. TEORÍAS SOBRE LOS OBJETIVOS DE LA PENA a)teorías de la “retribución”; b) teorías de la “disuasión”, general o especial; c) teorías de la “rehabilitación o readaptación”; d) un cuarto grupo de teorías, para las cuales la pena no tiene un único objetivo, e integran y combinan elementos de las tres anteriores; e) la teoría más reciente, llamada “de la incapacitación”.
  • 6. 2005-2007 PAÍS CAPACIDAD POBLACIÓN EXISTENTE DENSIDAD X 100 PLAZAS Argentina (07)* 49.322 46.263 94 Bolivia (06) 3.711 7.682 207 Brasil (06) 215.003 371.482 173 Colombia (06) 52.437 61.133 117 Costa Rica (05) 7.931 7.862 99 Chile (01) 23.855 33.635 141 Ecuador (05) 7.518 12.081 161 El Salvador (05) 7.770 12.581 162 Guatemala (09) 6.454 8.243 128 Honduras (06) 8.280 11.691 141 México (05) 158.968 204.130 128 Nicaragua (05) 5.446 5.672 104 Panamá (05) 7.216 11.617 161 Paraguay (05) 4.874 6.238 128 Perú (05) 21.794 33.471 154 R. Dominicana (05)* 9.210 12.708 138 Uruguay (06) 4.840 7.042 145 Venezuela (06) 16.609 19.047 115 Argentina: incluyen el Servicio Penitenciario Federal y provincias, pero falta la información de las provincias de Mendoza, Salta y Las unidades 1 y 2 de Tucumán.
  • 7. SOBREPOBLACIÓN PENITENCIARIA EN PAÍSES DEL CARIBE 2008 PAÍS CAPACIDAD POBLACIÓN EXISTENTE DENSIDAD X 100 PLAZAS Antigua y Barb. 150 229 153 Bahamas 1.084 1.400 129 Barbados 328 1.030 314 Belize 1.500 1.334 89 Dominica 300 254 85 Grenada 98 386 394 Jamaica 4.247 4709 111 San Cristóbal y N. 150 262 175 Santa Lucía 500 503 101 San Vicente y G. 200 410 205 Suriname 1188 1.600 135 Trinidad-Tob. 4.386 3.803 87 Fuente: Página web del International Centre for Prison Studies, King’s College, London.
  • 8. AMÉRICA LATINA: TASAS PENITENCIARIAS X 100.000 HABITANTES Incluye sistemas federales y provinciales y en algunos casos personas alojadas en delegaciones policiales PAÍS 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 Arg 63 64 68 74 97 96 99 106 118 126 141 157 163 164 152 149 152 163 Bol 79 85 101 109 96 80 86 85 Bra 74 80 81 107 119 131 133 132 133 169 182 193 211 219 226 Col 92 96 97 98 120 129 128 139 157 170 157 178 199 207 179 174 188 C R 104 105 109 121 133 160 162 169 168 183 187 190 196 196 191 186 189 Chi 154 153 148 153 161 170 179 203 215 216 221 228 226 228 259 290 318 Ecu 74 81 81 85 95 81 79 70 65 63 69 77 87 91 107 128 118 El S 101 103 109 124 138 157 136 112 130 158 177 180 188 186 184 226 258 Gua 62 75 101 101 96 87 84 83 88 Hon 110 113 139 160 166 153 160 178 183 170 159 148 148 Méx 101 104 97 101 108 116 127 142 152 163 170 177 185 196 200 200 202 Nic 78 78 91 98 111 106 132 143 128 124 131 112 116 117 111 121 120 Pan 176 215 221 229 269 282 292 294 293 320 341 361 360 359 356 342 275 Par 70 75 74 78 67 74 85 92 107 109 105 99 100 Per 77 80 83 88 96 100 105 108 108 104 104 108 116 123 136 149 153 R D 145 135 151 161 129 140 165 168 189 150 143 148 164 166 Uru 96 99 100 99 101 106 120 122 129 148 170 203 215 213 198 212 231 Ven 101 112 106 97 85 104 104 103 98 76 96 E. Carranza, ILANUD 2008. Elaborado con información penitenciaria y policial oficial de los países, y datos de población del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) -División de Población de la CEPAL, Estimaciones y proyecciones de población, 2008. Ver notas en cuadro 3.
  • 9. EL CARIBE: TASAS PENITENCIARIAS X 100.000 HABITANTES Antigua y Barbuda 1995 (341) 1998 (278) 2005 (269) Bahamas 1998 (478) 2002 (410) Barbados 1993 (238) 1998 (291) 2002 (317) 2005 (367) Belice 1992 (310) 1995 (293) 1998 (448) 2001 (384) 2003 (420) 2006 (516) Dominica 1992 (387) 1995 (392) 1998 (421) 2004 (418) Granada 1998 (352) 2002 (333) 2005 (265) Jamaica 1992 (178) 1995 (171) 1998 (162) 2003 (176) Sn Cristóbal y Nieves 1995 (295) 1998 (288) 2001 (441) 2004 (559) Santa Lucía 1992 (210) 1995 (263) 1998 (216) 2001 (296) 2004 (294) San Vicente y Granad. 1992 (294) 1995 (323) 1998 (390) 2001 (270) 2005 (338) Surinam 1992 (308) 1995 (302) 1998 (382) Trinidad-Tobago 1992 (269) 1995 (299) 1998 (353) 2001 (370) 2004 (302) Fuente: Adaptado de International Centre for Prison Studies; King’s College, London.,
  • 10. POBLACIONES PENITENCIARIAS EN AMÉRICA LATINA 1992-2008* CRECIMIENTO POR AUMENTO DEMOGRÁFICO Y POR MAYOR USO DE LA PRISIÓN PAÍS personas presas por aumento demográfico por más uso de la prisión 1992 2008 Total aumento % % Argentina (92-06) 21016 59210 38.194 3.450 9 34.744 91 Bolivia (97-08) 6235 8546 2.311 1.732 75 579 25 Brasil 114377 440526 326.149 29.908 9 296.241 91 Colombia 33491 87673 54.182 9.690 18 44.492 82 Costa Rica 3346 8610 5.264 1.365 26 3.899 74 Chile 20989 53247 32.258 4.768 15 27.490 85 Ecuador 7998 16248 8.250 2.283 28 5.967 72 El Salvador 5348 18610 13.262 1.920 14 11.342 86 Guatemala (96-08) 6387 12026 5.639 2.712 48 2.927 52 Honduras 5717 10809 5.092 2.369 47 2.723 53 México 87723 217457 129.734 20.746 16 108.988 84 Nicaragua 3375 6803 3.428 1.031 30 2.397 70 Panamá 4428 9324 4.896 1.549 32 3.347 68 Paraguay (96-08) 3427 6219 2.792 923 33 1.869 67 Perú 17350 43253 25.903 4.286 17 21.617 83 Rep. Dominicana 10800 16008 5.208 3.129 60 2.079 40 Uruguay 3037 7705 4.668 185 4 4.483 96 Venezuela (96-06) 22791 26047 3.256 4.579 141 -1.323 -41
  • 11. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % de presos sin condena Paraguay Bolivia El Salvador Rep. Dominicana Uruguay México Venezuela Colombia Perú Panamá Ecuador Honduras Guatemala Chile Martinica Argentina Antillas Holand. Costa Rica Guyana Dominica St, Kitts & Nevis Puerto Rico San Vicente Jamaica Barbados Montserrat Belice Santa Lucía Cayman Brecha mínima: 9,96%Brecha mínima: 9,96% Comparación de Presos sin condena en América Latina y el Caribe 1981
  • 12. 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 Porcentajes sobre los totales de personas presas Bolivia Rep. Dominicana Paraguay Perú Uruguay* Argentina* Panamá Venezuela Honduras Ecuador Brasil* Guatemala* México Guyana Colombia* Barbados El Salvador St. Lucia St. Kitts & Nevis Belize Costa Rica Chile* St. Vincent & The Grenadines Nicaragua Cayman Islands Dominica Jamaica Puerto Rico PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: POBLACIÓN PRIVADA DE LIBERTAD SIN CONDENA EN UNO Y OTRO GRUPO DE PAÍSES 2005-2009
  • 13. AMÉRICA LATINA PORCENTAJES DE PRESOS SIN CONDENA PAÍS 1978- 1982 1999 2000- 2002 2005- 2006 2008 Argentina* 51 55 59 58 58 Bolivia 90 36 56 73 79 Brasil* 36 34 28 44 Colombia* 74 42 41 65 40 Costa Rica 47 18 24 20 23 Chile* 52 51 40 28 22 Ecuador 64 68 70 56 46 El Salvador 83 76 50 31 35 Guatemala* 54 61 58 41 42 Honduras 58 88 79 64 51 México 74 42 42 59 41 Nicaragua 31 15 21 Panamá 67 57 58 60 55 Paraguay 94 93 73 70 Perú 71 63 67 70 66 Rep. Dominicana 80 90 56 76 Uruguay* 77 77 72 94 64 Venezuela* 74 59 54
  • 14. PERSONAS PRESAS : PERSONA FUNCIONARIA DE SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS PENITENCIARIOS DE AMÉRICA LATINA. 2005-2006* P A Í S PRESOS FUNCIONARIOS ratio p:f *Argentina (06) 9.611 6.371 1,5 **Bolivia (99-06) 7.500 1.179 6,4 Brasil (06) 371.482 46.161 8,0 Colombia (99-05) 69.365 9.093 7,6 Costa Rica (99-05) 8.453 2.633 3,2 Chile Ecuador (99-05) 12.081 1.034 11,7 El Salvador (99-05) 12.266 1.417 8,7 Guatemala (06) 6.857 1.232 5,6 Honduras (99) *México (05) 2.627 1.422 1,8 Nicaragua (99-05) 5.672 705 8,0 Panamá (05) 11.658 635 18,4 Paraguay (05) 6.282 695 9,0 Perú (99-05) 33.311 2.669 12,5 R. Dominicana (99-05) 12.861 3.138 4,1 Uruguay (06) 4.066 820 5,0 Venezuela (06) 19.257 1.900 10,1 *Argentina y México: Datos exclusivamente de sus sistemas penitenciarios federales. En sus sistemas provinciales o estaduales la ratio suele ser inconveniente. **Bolivia: El personal de seguridad está integrado por policías que se ocupan solo de la seguridad perimetral. La ley penitenciaria establece que la seguridad interior está a cargo de las mismas personas presas, quienes designan representantes que coordinan con la autoridad policial.
  • 15. RATIO PERSONAS PRESAS : PERSONA FUNCIONARIA DE SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS PENITENCIARIOS DE LOS PAÍSES DE EUROPA OCCIDENTAL PAÍS PRES@S FUNCIONARIOS ratio p:f AUSTRIA 7511 2896 2,6 BÉLGICA 9253 5903 1,6 DINAMARCA 3439 2449 1,4 FINLANDIA 3466 1761 2 FRANCIA 53463 19524 2,7 ALEMANIA 78506 28123 2,8 ITALIA 56200 42681 1,3 HOLANDA 16239 7646 2,1 ESPAÑA 50994 14439 3,5 SUECIA 6506 4600 1,4 INGL. Y GALES 71324 29558 2,4 Fuente: Elaborado con información del Council of Europe, Penological Information Bulletin # 25, dic. 2003.
  • 16. PAÍSES DE AMÉRICA LATINA: POBLACIÓN PENITENCIARIA POR SEXO 1999-2002 2005-2008 HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES cantidad % cantidad % cantidad % cantidad % Arg (02)(06) 44.969 95 2.402 5 41.517 95 2.172 5 Bol (01)(08) 5.840 80 1.440 20 6.835 88 947 12 Bra (02)(08) 229.772 96 10.335 4 413.334 94 27.192 6 Col (01)(08) 50.789 94 3.245 6 78.385 89 9.288 11 CRica (02)(08) 6.772 92 604 8 8.048 93 562 7 Chile (02)(08) 30.934 93 2.164 7 49.362 93 3.885 7 Ecu (02)(08) 7.048 91 682 9 14.666 90 1.582 10 ElSal (02)(05) 9.631 94 647 6 11.641 95 625 5 Gua(02)(06) 7.028 95 390 5 6.516 95 341 5 Hond (02)(08) 11.284 95 614 5 10.455 97 354 3 Méx (00)(08) 145.107 96 6.555 4 206.334 95 11.123 5 Nic (02)(08) 5.347 96 208 4 6.296 92 515 8 Pan (02)(05) 9.143 93 721 7 10.788 93 814 7 Par (99)(08) 3.881 95 207 5 5.678 95 291 5 Perú (02)(05) 25.597 93 1.896 7 31.098 93 2.380 7 RDom(99)(08) 13.645 96 543 4 15.473 97 535 3 Uru(02)(08) 5.367 95 262 5 7.170 93 535 7 Ven (99)(06) 21.969 95 1.177 5 17.811 94 1.236 6 E.Carranza, ILANUD 2006 Elaborado con información oficial, analizada en talleres de trabajo con los directores de los sistemas penitenciarios de cada país.
  • 17. AUMENTO DEL USO DE LA PRISON EN LOS PAISES DE EUROPA OCCIDENTAL Total personas presas y tasa 1995 Total personas presas y tasa 2000 Total personas presas y tasa 2005 Variación en la población presa 1995-2005 AUSTRIA 6.180 (77) 6.896 (86) 8.883 (108) + 43,7% ALEMANIA 66.146 (81) 78.707 (96) 80.413 (97) + 21,6% BÉLGICA 7.561 (75) 8.671 (85) 9.375 (90) + 24,0% DINAMARCA 3.438 (66) 3.279 (61) 4.198 (77) + 22,1% ESPAÑA 40.157 (102) 45.044 (112) 61.246 (142) + 52,5% FINLANDIA 3.018 (59) 2.703 (52) 3.954 (75) + 31,0% FRANCIA 51.623 (89) 44.618 (77) 52.908 (88) + 2,5% GRECIA 5.887 (56) 8.038 (74) 8.760 (82) + 48,8% HOLANDA 10.249 (66) 13.847 (87) 20.747 (127) + 102,4% HUNGRÍA 12.703 (124) 15.110 (148) 16.543 (164) + 30,2% IRLANDA 2.054 (57) 2.887 (75) 3.417 (85) + 66,4% ITALIA 49.642 (87) 53.481 (94) 56.530 (97) + 13,9% LUXEMBURGO 469 (114) 394 (90) 653 (143) + 39,2% MACEDONIA 1.132 (58) 1.394 (69) 2.256 (111) + 99,3% MALTA 196 (53) 257 (65) 298 (74) + 52,0% NORUEGA 2.398 (55) 2.643 (59) 3.167 (68) + 32,1% POLONIA 62.719 (163) 56.765 (147) 80.368 (211) + 28,1% PORTUGAL 12.343 (124) 13.106 (128) 12.929 (122) + 4,7% SUECIA 5.767 (65) 5.678 (64) 7.054 (78) + 22,3% SUIZA 5.655 (80) 6.390 (89) 6.111 (83) + 8,1% R.U. ING. GALES 50.962 (99) 64.602 (124) 76.190 (143) + 49,5% R.U. ESCOCIA 5.657 (111) 5.855 (116) 6.794 (134) + 20,1% E. Carranza, ILANUD. Elaborado a partir de Roy Walmsley, 'International key issues in crime prevention and criminal justice' HEUNI Publication Series No. 50, pages 161-167 (2006).
  • 18. PERSONAS PRESAS EXTRANJERAS EN PAÍSES DE EUROPA, 2005* PAÍS NÚMERO % SOBRE EL TOTAL PERSONAS PRESAS LUXEMBURGO 495 71,4 CHIPRE 241 45,6 AUSTRIA 3.979 45,4 GRECIA 3.990 41,6 BÉLGICA 3.860 41,2 HOLANDA 5.818 32,9 ITALIA 19.656 33,0 MALTA 91 30,5 ESPAÑA 18.436 30,1 ALEMANIA 22.095 28,0 SUECIA 1.475 20,9 FRANCIA 11.820 20,5 PORTUGAL 2.386 18,5 DINAMARCA 754 18,2 INGLATERRA Y GALES 9.650 12,7 IRLANDA 3.080 9,0 REPÚBLICA CHECA 1.652 8,7 FINLANDIA 286 7,5 HUNGRÍA 631 3,8 ESCOCIA 71 1,0 POLONIA 750 0,9
  • 19. AMÉRICA LATINA, COSTO MENSUAL POR PERSONA PRESA EN DÓLARES Y COMPARACIÓN CON LA LÍNEA MENSUAL DE POBREZA URBANA COSTO MENSUAL EN U$S POR PERSONA PRESA 2005 LÍNEA DE POBREZA URBANA EN U$S 2005 Argentina 699 (2004) 75 Bolivia 24 (2002) 45 Brasil 296 (2003) 62 Colombia 282 (2002) 69 Costa Rica 393 (2002) 78 Chile (2003) 70 Ecuador 187 (2002) 69 El Salvador 167 (2001) 70 Guatemala 99 (2002) 87 Honduras (2002) 83 México (2004) 141 Nicaragua 60 (2001) 55 Panamá 73 (2002) 81 Paraguay 76 (2000) 84 Perú 128 (2003) 69 R. Dominicana 31 (2002) 84 Uruguay 293 (2002) 75 Venezuela (2002) 133 E. Carranza, ILANUD. Fuentes: - Información penitenciaria oficial de cada país. Argentina: Datos solo del Sistema Penitenciario Federal. Líneas de pobreza urbana tomadas del “Panorama social de América Latina 2005”, CEPAL pp. 319-320. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/23024/PSE2005_AnexoEstadistico.pdf
  • 21. Historia del Sistema Penitenciario Dominicano Antecedentes Históricos  A la llegada de los españoles a nuestra tierra en 1492, marca el inicio de los acontecimientos sociales, económicos y jurídicos; en este caso se puede afirmar que lo referente a los establecimientos carcelarios también tuvo su partida a consecuencia de que la isla pasa a ser una colonia de la monarquía europea, ya que los historiadores y por las propias narraciones de indias, nos cuentan los acontecimientos producidos en las nuevas tierras, a partir de la llegada de los españoles.
  • 22.  Como primer antecedente de un lugar para alojar a los sentenciados o condenados lo encontramos en la construcción del Fuerte o Fortaleza La Navidad, se hizo con los restos de la carabela Santa María que había encallado frente a las costas de la isla, ya que en esta fortaleza se dispuso una área para los detenidos; más tarde se construyeron otros recintos para la guarnición de los soldados y pertrechos de los conquistadores; en ellas también se construyeron pabellones para alojar a los que eran arrestados
  • 23. Durante la época de la colonia hubo más lugares destinados a la reclusión para los violadores a las normas y reglas existentes, también existió la multa, la confiscación, el cepo, la corna, los azotes, las marcas de hierro candente, la mutilación, el descuartizamiento y la muerte; sanciones o castigos que dependían, no tanto del acto cometido, sino de la persona, aplicándose solo la multa cuando se trataba de un caballero
  • 24. Durante las etapas posteriores a la época de la colonia, no encontramos otros antecedentes hasta la intervención norteamericana del 1916 que mediante Órdenes Ejecutivas del Gobierno Militar se inicio el proceso de organizar el sistema carcelario. Entre las disposiciones citamos la Ordenanza No.258, del 17 de febrero del 1919, que prohibía el uso de barras, cepos y cualquier otro instrumento de tortura o de castigo que impidiera al preso moverse a caminar dentro del recinto, además el uso de manera innecesaria de grillos, cadenas o esposas
  • 25. La Intervención Norteamericana  Aunque estos interventores cometieron horrendos crímenes. Así dice el Dr. Coradina, medico de El Seybo vio a soldado de la Marina amarrar en la cola de un caballo, arrastrado y golpeado por el camino a un señor de 80 años, conocido como José María Rincón, sometido a tortura porque alegadamente fue a una farmacia a Comprar un compuesto de azufre y grasa, para tratar una infección cutánea, y los médicos de los interventores sospechaban que era para curar herida, luego fue fusilado y colgado de un árbol
  • 26.  El profesor Leoncio Ramos, padre de la Criminología Dominicana, refiere que fue en el año 1920, época de la intervención norteamericana cuando comenzó a tratarse en República Dominicana, lo relativo al mejoramiento de la situación penitenciaria. En ese sentido el gobierno militar dictó las órdenes ejecutivas número 384 y 435. La primera se emitió el 14 de enero de 1920, la cuál en su artículo 1 establecía: ¨el Poder Ejecutivo queda investido con autoridad para conceder indultos, suspensión provisional, prórrogas o conmutaciones de sentencias criminales, correccionales y de policía; cancelar multas y condicionales
  • 27. GRACIAS POR SU ATENCION Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S. Página Web: yuniorandrescastillo.galeon.com Correo: yuniorcastillo@yahoo.com Celular:1-829-725-8571 Santiago de los Caballeros, República Dominicana 2014.