SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN APLICADAS.
MODELOS PERT/CPM
Contenido
I. CONCEPTOS ........................................................................................................................... 4
II. DIFERENCIA............................................................................................................................ 4
III. ESTRUCTURA ...................................................................................................................... 5
3.1 PASOS EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO DEL PERT....................................................... 5
3.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y LOS PRECEDENTES ............................................ 5
3.3 NODOS................................................................................................................................. 6
3.4 RUTAS CRÍTICAS .................................................................................................................. 6
3.5 ACTIVIDADES FICTICIAS....................................................................................................... 7
3.6 DETERMINACIÓN DEL TIEMPO........................................................................................... 8
IV. ANALISIS PERT CON MICROSOFT VISIO.............................................................................. 8
Introducción
El desarrollo o selección de productos de software con calidad es muy
importante en la actualidad en las empresas, ya que estas procesan información,
que es considerada como un activo importante en sus organizaciones
Las empresas exitosas eligen el software para el control de su gestión, que
cumplan con la mayoría de los requisitos que se establecen, seleccionando aquel
que sea capaz de mejorar el desempeño de su organización. En la actualidad el
mercado de software de control de gestión, ofrece una amplia gama de
soluciones que crece año tras año.
La selección correcta, es un proceso complejo, por lo que en la presente lección
podrá revisar ¿Cuáles son las variables a considerar al momento de optar por la
mejor solución de software existente en el mercado?
I. CONCEPTOS
Los diagramas de red PERT, se utilizan como reemplazo de la Gantt o en su
defecto junto a ella que se pueden monitorear mediante el uso de MS
Project.
Como herramienta de la gestión de proyectos, podemos identificar las
siguientes ventajas:
- Identificar aquellas actividades pueden ejecutarse simultáneamente.
- La fecha estimada de terminación del proyecto.
- Actividades que son críticas (que retrasarán el proyecto completo si
no se cumplen en la fecha indicada).
- Actividades que no son críticas (que no retrasan).
- Seguimiento del proyecto, si está retrasado o adelantado.
- Verificar si el capital invertido hasta la fecha es igual, mayor o menor
que la suma presupuestada.
- Monitoreo de recursos disponibles para terminar a tiempo el
proyecto.
- Identificar la forma más adecuada para reducir la duración estimada
del proyecto.
II. DIFERENCIA
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica, es un método
utilizado en el desarrollo y control de proyectos.
Su objetivo es determinar la duración de un proyecto, donde cada una de las
actividades tiene una duración estimada con una secuencia determinada.
CPM a diferencia del PERT, trabaja sobre el supuesto que las actividades y
sus tiempos de duración son conocidos. Este supuesto permite que esta
metodología sea fácil de utilizar y se utiliza como herramienta complemento
de la malla PERT.
Se identifica el concepto de ruta, que corresponde a una trayectoria desde el
inicio hasta el final de un proyecto. En este sentido, la longitud de la ruta
crítica es igual a la trayectoria más grande del proyecto.
III. ESTRUCTURA
3.1 PASOS EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO DEL PERT
Para realizar el planeamiento del PERT se deben realizar los siguientes
pasos:
- Identificar actividades y duración específica.
- Determinar la secuencia las actividades.
- Construir un diagrama de red.
- Determinar el tiempo para cada actividad.
- Determinar la trayectoria critica.
- Actualice el PERT según como avance el proyecto.
3.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y LOS PRECEDENTES
Las actividades, corresponden a aquellas tareas requeridas para
terminar el proyecto.
Los precedentes, son los acontecimientos que marcan el principio y el
final de una o más actividades.
Es provechoso enumerar las tareas en una tabla que, en los últimos
pasos, se pueda ampliar para incluir la información sobre secuencia y
duración.
3.3 NODOS
Son eventos, instantes en el tiempo, que permiten ordenar la
secuencia de actividades: indican que ya han finalizado las actividades
previas y, a la vez, es posible comenzar a realizar las actividades
posteriores
3.4 RUTAS CRÍTICAS
Es aquella secuencia de actividades que no posee holguras de tiempo,
entre el inicio de la primera actividad y el término de la última
actividad, definiendo así la ruta más larga a través de una red.
Si al menos alguna de las actividades en la ruta crítica se retrasa, todo
el proyecto se retrasa
3.5 ACTIVIDADES FICTICIAS
Es ficticia, debido a que no tiene recursos y no consume tiempo
alguno. Es posible crear varias actividades virtuales, las que facilitan el
ordenamiento de las redes
3.6 DETERMINACIÓN DEL TIEMPO
Para determinar el tiempo de duración de un proyecto, se debe dar inicio a
la realización de actividades que vienen después de un nodo, es necesario
que estén terminadas todas las actividades predecesoras o que nutren al
nodo en cuestión, así se puede calcular el tiempo de un proyecto e
identificar la ruta crítica de este.
IV. ANALISIS PERT CON MICROSOFT VISIO
Para realizar una malla PERT en Visio, se debe tener en claro que esto es un
trabajo manual y no automático, que permitía versiones posteriores al MS
Project 2010.
PASO 1
Ingresamos a MS Visio
PASO 2
Hacemos clic en el icono Diagrama Pert. Menú Archivo, elija Nuevo,
Programación y, por último, Diagrama PERT.
En un diagrama PERT, cada rectángulo o nodo representa una tarea, y las
conexiones entre tareas, dependencias.
PASO 3
Seleccione PERT1 o PERT 2 desde la galería de símbolos Formas para
diagramas PERT a la página de dibujo, donde creará el primer nódulo de la
malla pert.
Arrastre otra PERT 1 o PERT 2 hasta la página de dibujo para crear el
segundo nodo.
Arrastre una forma Conector dinámico hasta la página de dibujo.
Arrastre las formas, una frente a la otra y podrá observar qué el extremo del
conector tiene una punta de flecha con un cuadro rojo en torno a toda la forma.
Conecte el otro extremo del conector al segundo modo siguiendo los pasos
anteriores y podrá observar que las formas quedarán conectadas en los puntos
más próximos disponibles cuando se muevan.
Siga arrastrando y conectando formas hasta que todas las tareas o pasos del
proyecto queden representadas por un nodo.
Para detallar información de cada nodo de acuerdo a su proyecto, se debe
hacer clic en un nodo para seleccionarlo, escriba el nombre de una tarea para
reemplazar el texto predeterminado.
Haga clic en una de las subdivisiones del nodo para seleccionarlo y escriba el
texto que desee que reemplace al predeterminado. El texto predeterminado en
una subdivisión de nodo sólo sirve como guía para el tipo de información que
puede presentar.
Por ejemplo, en la subdivisión de la forma PERT llamada Fin programado,
puede escribirse la duración de la tarea o cualquier otro texto correspondiente a
la tarea.
Resumen
En esta lección han aprendido a reconocer las principales variables que se
utilizan para elaborar el control de proyectos mediante los métodos más
utilizados, que corresponden a una malla PERT y CMP.
Se debe identificar las variables y graficas utilizadas por ambos métodos, además
de un listado secuencial de las actividades involucradas en su proyecto.
Además un software en la actualidad existe varios software de productividad
que le permiten facilitar el proceso de elaboración de un proyecto y poder
realizar su seguimiento en función de estos modelos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas para el control de proyectos
Técnicas para el control de proyectosTécnicas para el control de proyectos
Técnicas para el control de proyectos
Julio Adrian
 
Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpm
julis1890
 
Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4
Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4
Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4
Darwin Hernandez P
 
metodo de camino critico
metodo de camino criticometodo de camino critico
metodo de camino critico
Diana Galvis
 

La actualidad más candente (17)

Diagramas PERT
Diagramas PERTDiagramas PERT
Diagramas PERT
 
Técnicas para el control de proyectos
Técnicas para el control de proyectosTécnicas para el control de proyectos
Técnicas para el control de proyectos
 
Investigación de operaciones PERT
Investigación de operaciones PERTInvestigación de operaciones PERT
Investigación de operaciones PERT
 
Metodo del Camino Critico
Metodo del Camino CriticoMetodo del Camino Critico
Metodo del Camino Critico
 
ruta-critica.pdf
ruta-critica.pdfruta-critica.pdf
ruta-critica.pdf
 
Cpm pert-intec-02-2013-g7
Cpm pert-intec-02-2013-g7Cpm pert-intec-02-2013-g7
Cpm pert-intec-02-2013-g7
 
Construcción Cancha Baloncesto utilizando el metodo Project, CPM-PERT y Caden...
Construcción Cancha Baloncesto utilizando el metodo Project, CPM-PERT y Caden...Construcción Cancha Baloncesto utilizando el metodo Project, CPM-PERT y Caden...
Construcción Cancha Baloncesto utilizando el metodo Project, CPM-PERT y Caden...
 
METODO CPM
METODO CPMMETODO CPM
METODO CPM
 
Planeacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyectoPlaneacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyecto
 
Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpm
 
Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4
Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4
Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4
 
metodo de camino critico
metodo de camino criticometodo de camino critico
metodo de camino critico
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 
Penrt cpm
Penrt cpmPenrt cpm
Penrt cpm
 
EL METODO DEL CAMINO CRITICO GRUPO # 3 (INTEC 2014) FACILITADOR: DERBY GONZALES
EL METODO DEL CAMINO CRITICO GRUPO # 3 (INTEC 2014) FACILITADOR: DERBY GONZALESEL METODO DEL CAMINO CRITICO GRUPO # 3 (INTEC 2014) FACILITADOR: DERBY GONZALES
EL METODO DEL CAMINO CRITICO GRUPO # 3 (INTEC 2014) FACILITADOR: DERBY GONZALES
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Método pert cp memily
Método pert   cp memilyMétodo pert   cp memily
Método pert cp memily
 

Destacado (19)

Actos del habla
Actos del hablaActos del habla
Actos del habla
 
Malla pert
Malla pertMalla pert
Malla pert
 
Trabajo uac
Trabajo uacTrabajo uac
Trabajo uac
 
Actos del habla
Actos del hablaActos del habla
Actos del habla
 
Anfora 4)
Anfora 4)Anfora 4)
Anfora 4)
 
Algunos tips
Algunos tipsAlgunos tips
Algunos tips
 
Algunos tips
Algunos tipsAlgunos tips
Algunos tips
 
Actos del habla
Actos del hablaActos del habla
Actos del habla
 
Signlic
SignlicSignlic
Signlic
 
Actos del habla
Actos del hablaActos del habla
Actos del habla
 
1.doc. liderazgo
1.doc. liderazgo1.doc. liderazgo
1.doc. liderazgo
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
 
Hipotesisdeinvestigacion
Hipotesisdeinvestigacion Hipotesisdeinvestigacion
Hipotesisdeinvestigacion
 
Anfora 4)
Anfora 4)Anfora 4)
Anfora 4)
 
Datos tarea pert (1)
Datos tarea pert (1)Datos tarea pert (1)
Datos tarea pert (1)
 
Datos tarea pert (1)
Datos tarea pert (1)Datos tarea pert (1)
Datos tarea pert (1)
 
Reportedeinvestigacin principal
Reportedeinvestigacin principalReportedeinvestigacin principal
Reportedeinvestigacin principal
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 

Similar a Modelo pert cpm (1)

Diagramas de Programación Técnicas de programación y control aplicadas al mer...
Diagramas de Programación Técnicas de programación y control aplicadas al mer...Diagramas de Programación Técnicas de programación y control aplicadas al mer...
Diagramas de Programación Técnicas de programación y control aplicadas al mer...
Darwin Hernandez P
 
Metodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania MorenoMetodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania Moreno
Betania Moreno
 
Planificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SIPlanificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SI
xoanGz
 

Similar a Modelo pert cpm (1) (20)

Investigacion de Operaciones - CPM - PERT
Investigacion de Operaciones - CPM - PERTInvestigacion de Operaciones - CPM - PERT
Investigacion de Operaciones - CPM - PERT
 
Planeacion y control
Planeacion y controlPlaneacion y control
Planeacion y control
 
Diagramas de Programación Técnicas de programación y control aplicadas al mer...
Diagramas de Programación Técnicas de programación y control aplicadas al mer...Diagramas de Programación Técnicas de programación y control aplicadas al mer...
Diagramas de Programación Técnicas de programación y control aplicadas al mer...
 
Cpm pert-intec-02-2013-g7
Cpm pert-intec-02-2013-g7Cpm pert-intec-02-2013-g7
Cpm pert-intec-02-2013-g7
 
CPM-PERT-INTEC-02-2013-G7.pdf
CPM-PERT-INTEC-02-2013-G7.pdfCPM-PERT-INTEC-02-2013-G7.pdf
CPM-PERT-INTEC-02-2013-G7.pdf
 
Cpm pert-intec-02-2013-g7
Cpm pert-intec-02-2013-g7Cpm pert-intec-02-2013-g7
Cpm pert-intec-02-2013-g7
 
Metodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania MorenoMetodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania Moreno
 
Programacion de obras ruta critica (1)
Programacion de obras  ruta critica (1)Programacion de obras  ruta critica (1)
Programacion de obras ruta critica (1)
 
Metodo Nodo Actividad.pdf
Metodo Nodo Actividad.pdfMetodo Nodo Actividad.pdf
Metodo Nodo Actividad.pdf
 
Metodo pert y cpm
Metodo pert y cpmMetodo pert y cpm
Metodo pert y cpm
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
CPM
CPMCPM
CPM
 
Pertupc
PertupcPertupc
Pertupc
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Pert cpm
 
Planificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SIPlanificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SI
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Pert cpm
 
Técnicas pert y cpm
Técnicas pert y cpmTécnicas pert y cpm
Técnicas pert y cpm
 
Administración de proyectos pert cpm
Administración de proyectos pert cpmAdministración de proyectos pert cpm
Administración de proyectos pert cpm
 
Pert Cpm
Pert CpmPert Cpm
Pert Cpm
 
Pert cpm-doc
Pert cpm-docPert cpm-doc
Pert cpm-doc
 

Más de ximena ahumada véliz (19)

Elmetodocientifico elementos
Elmetodocientifico elementosElmetodocientifico elementos
Elmetodocientifico elementos
 
Actos del habla
Actos del hablaActos del habla
Actos del habla
 
Conceptosbsicosdelapragmtica 130811224501-phpapp01 (2)
Conceptosbsicosdelapragmtica 130811224501-phpapp01 (2)Conceptosbsicosdelapragmtica 130811224501-phpapp01 (2)
Conceptosbsicosdelapragmtica 130811224501-phpapp01 (2)
 
Carta gantt
Carta ganttCarta gantt
Carta gantt
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Anfora 4)
Anfora 4)Anfora 4)
Anfora 4)
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
1.doc. liderazgo
1.doc. liderazgo1.doc. liderazgo
1.doc. liderazgo
 
Carta gantt
Carta ganttCarta gantt
Carta gantt
 
Carta gantt
Carta ganttCarta gantt
Carta gantt
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Formación resumen (2)
Formación resumen (2)Formación resumen (2)
Formación resumen (2)
 
Datos tarea pert (1)
Datos tarea pert (1)Datos tarea pert (1)
Datos tarea pert (1)
 
Carta gantt
Carta ganttCarta gantt
Carta gantt
 
1.doc. liderazgo
1.doc. liderazgo1.doc. liderazgo
1.doc. liderazgo
 
Lectura comprensiva 2013
Lectura comprensiva 2013Lectura comprensiva 2013
Lectura comprensiva 2013
 
El liderazgo y el líder según max weber, lippit & white
El liderazgo y el líder según max weber, lippit & whiteEl liderazgo y el líder según max weber, lippit & white
El liderazgo y el líder según max weber, lippit & white
 
Archivo powerpoint_recursosde cohesion
 Archivo powerpoint_recursosde cohesion Archivo powerpoint_recursosde cohesion
Archivo powerpoint_recursosde cohesion
 
27085039 teoria-observador
27085039 teoria-observador27085039 teoria-observador
27085039 teoria-observador
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Modelo pert cpm (1)

  • 1. UNIDAD II: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN APLICADAS. MODELOS PERT/CPM
  • 2. Contenido I. CONCEPTOS ........................................................................................................................... 4 II. DIFERENCIA............................................................................................................................ 4 III. ESTRUCTURA ...................................................................................................................... 5 3.1 PASOS EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO DEL PERT....................................................... 5 3.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y LOS PRECEDENTES ............................................ 5 3.3 NODOS................................................................................................................................. 6 3.4 RUTAS CRÍTICAS .................................................................................................................. 6 3.5 ACTIVIDADES FICTICIAS....................................................................................................... 7 3.6 DETERMINACIÓN DEL TIEMPO........................................................................................... 8 IV. ANALISIS PERT CON MICROSOFT VISIO.............................................................................. 8
  • 3. Introducción El desarrollo o selección de productos de software con calidad es muy importante en la actualidad en las empresas, ya que estas procesan información, que es considerada como un activo importante en sus organizaciones Las empresas exitosas eligen el software para el control de su gestión, que cumplan con la mayoría de los requisitos que se establecen, seleccionando aquel que sea capaz de mejorar el desempeño de su organización. En la actualidad el mercado de software de control de gestión, ofrece una amplia gama de soluciones que crece año tras año. La selección correcta, es un proceso complejo, por lo que en la presente lección podrá revisar ¿Cuáles son las variables a considerar al momento de optar por la mejor solución de software existente en el mercado?
  • 4. I. CONCEPTOS Los diagramas de red PERT, se utilizan como reemplazo de la Gantt o en su defecto junto a ella que se pueden monitorear mediante el uso de MS Project. Como herramienta de la gestión de proyectos, podemos identificar las siguientes ventajas: - Identificar aquellas actividades pueden ejecutarse simultáneamente. - La fecha estimada de terminación del proyecto. - Actividades que son críticas (que retrasarán el proyecto completo si no se cumplen en la fecha indicada). - Actividades que no son críticas (que no retrasan). - Seguimiento del proyecto, si está retrasado o adelantado. - Verificar si el capital invertido hasta la fecha es igual, mayor o menor que la suma presupuestada. - Monitoreo de recursos disponibles para terminar a tiempo el proyecto. - Identificar la forma más adecuada para reducir la duración estimada del proyecto. II. DIFERENCIA CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica, es un método utilizado en el desarrollo y control de proyectos. Su objetivo es determinar la duración de un proyecto, donde cada una de las actividades tiene una duración estimada con una secuencia determinada. CPM a diferencia del PERT, trabaja sobre el supuesto que las actividades y sus tiempos de duración son conocidos. Este supuesto permite que esta metodología sea fácil de utilizar y se utiliza como herramienta complemento de la malla PERT. Se identifica el concepto de ruta, que corresponde a una trayectoria desde el inicio hasta el final de un proyecto. En este sentido, la longitud de la ruta crítica es igual a la trayectoria más grande del proyecto.
  • 5. III. ESTRUCTURA 3.1 PASOS EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO DEL PERT Para realizar el planeamiento del PERT se deben realizar los siguientes pasos: - Identificar actividades y duración específica. - Determinar la secuencia las actividades. - Construir un diagrama de red. - Determinar el tiempo para cada actividad. - Determinar la trayectoria critica. - Actualice el PERT según como avance el proyecto. 3.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y LOS PRECEDENTES Las actividades, corresponden a aquellas tareas requeridas para terminar el proyecto. Los precedentes, son los acontecimientos que marcan el principio y el final de una o más actividades.
  • 6. Es provechoso enumerar las tareas en una tabla que, en los últimos pasos, se pueda ampliar para incluir la información sobre secuencia y duración. 3.3 NODOS Son eventos, instantes en el tiempo, que permiten ordenar la secuencia de actividades: indican que ya han finalizado las actividades previas y, a la vez, es posible comenzar a realizar las actividades posteriores 3.4 RUTAS CRÍTICAS Es aquella secuencia de actividades que no posee holguras de tiempo, entre el inicio de la primera actividad y el término de la última actividad, definiendo así la ruta más larga a través de una red. Si al menos alguna de las actividades en la ruta crítica se retrasa, todo el proyecto se retrasa
  • 7. 3.5 ACTIVIDADES FICTICIAS Es ficticia, debido a que no tiene recursos y no consume tiempo alguno. Es posible crear varias actividades virtuales, las que facilitan el ordenamiento de las redes
  • 8. 3.6 DETERMINACIÓN DEL TIEMPO Para determinar el tiempo de duración de un proyecto, se debe dar inicio a la realización de actividades que vienen después de un nodo, es necesario que estén terminadas todas las actividades predecesoras o que nutren al nodo en cuestión, así se puede calcular el tiempo de un proyecto e identificar la ruta crítica de este. IV. ANALISIS PERT CON MICROSOFT VISIO Para realizar una malla PERT en Visio, se debe tener en claro que esto es un trabajo manual y no automático, que permitía versiones posteriores al MS Project 2010. PASO 1 Ingresamos a MS Visio PASO 2 Hacemos clic en el icono Diagrama Pert. Menú Archivo, elija Nuevo, Programación y, por último, Diagrama PERT.
  • 9. En un diagrama PERT, cada rectángulo o nodo representa una tarea, y las conexiones entre tareas, dependencias. PASO 3 Seleccione PERT1 o PERT 2 desde la galería de símbolos Formas para diagramas PERT a la página de dibujo, donde creará el primer nódulo de la malla pert.
  • 10. Arrastre otra PERT 1 o PERT 2 hasta la página de dibujo para crear el segundo nodo.
  • 11. Arrastre una forma Conector dinámico hasta la página de dibujo. Arrastre las formas, una frente a la otra y podrá observar qué el extremo del conector tiene una punta de flecha con un cuadro rojo en torno a toda la forma. Conecte el otro extremo del conector al segundo modo siguiendo los pasos anteriores y podrá observar que las formas quedarán conectadas en los puntos más próximos disponibles cuando se muevan.
  • 12. Siga arrastrando y conectando formas hasta que todas las tareas o pasos del proyecto queden representadas por un nodo. Para detallar información de cada nodo de acuerdo a su proyecto, se debe hacer clic en un nodo para seleccionarlo, escriba el nombre de una tarea para reemplazar el texto predeterminado. Haga clic en una de las subdivisiones del nodo para seleccionarlo y escriba el texto que desee que reemplace al predeterminado. El texto predeterminado en una subdivisión de nodo sólo sirve como guía para el tipo de información que puede presentar. Por ejemplo, en la subdivisión de la forma PERT llamada Fin programado, puede escribirse la duración de la tarea o cualquier otro texto correspondiente a la tarea.
  • 13. Resumen En esta lección han aprendido a reconocer las principales variables que se utilizan para elaborar el control de proyectos mediante los métodos más utilizados, que corresponden a una malla PERT y CMP. Se debe identificar las variables y graficas utilizadas por ambos métodos, además de un listado secuencial de las actividades involucradas en su proyecto. Además un software en la actualidad existe varios software de productividad que le permiten facilitar el proceso de elaboración de un proyecto y poder realizar su seguimiento en función de estos modelos.