SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo UPE
Una Herramienta Universal de Planificación
Estratégica para la Investigación Académica
3er Congreso Internacional de Investigación Puebla 2021
Puebla, México, 12 y 13 de Agosto de 2021.
Autores: Cristo Ernesto Yáñez León. M.A.E.,
Dr. James M. Lipuma , Dr. Víctor Hugo Guzmán Zarate.
Actualmente Cristo Ernesto Yáñez León. M.A.E. es el Director de
Investigaciones de la Facultad de Ciencias y Artes Liberales en New Jersey
Institute of Technology (NJIT). Gestionando la logística del programa de
investigación del colegio con más de 97 proyectos de investigación activas,
supervisando él envió de 180 propuestas por año en promedio, y sirve como enlace
con la Oficina de Investigación, el Decano de la facultad, 6 departamentos y 116
profesores sirviendo de vínculo con la Oficina de Investigación.
Se graduó con mención honorifica “Summa Cum Laude” en el 2015 y recibió el
reconocimiento como “Líder de generación EXATEC” en el 2021 por el Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
En colaboración con el Dr. James M. Lipuma ha creado cuatro artículos de
investigación publicados en revistas académicas y participado en varios proyectos de
investigación como consultor de planeación estratégica.
Autores: Cristo Leon M.A.E
El Dr. James M. Lipuma ha completado el desarrollo curricular, el
diseño de evaluaciones, la evaluación de programas y los proyectos de
diseño y desarrollo de programas para escuelas públicas, universidades,
para el Departamento de Educación de Nueva Jersey, el Departamento
de Educación de Estados Unidos y la Fundación Nacional de Ciencias.
También ha enseñado a más de 5,000 estudiantes en más de 200 cursos
en sus 25 años en NJIT. Ha completado el trabajo en casi $ 6 millones
USD en subvenciones de investigación, incluidos más de $ 2,5 millones
USD como investigador principal y/o secundario, así como también
recibió más de $ 250.000 USD en donaciones para sus proyectos de
investigación académica.
El Dr. Víctor Hugo Guzmán Zarate, apoyo el desarrollo del presente
ensayo como mentor y consultor en los temas de planeación estratégica.
Autores: Dr. James Lipuma y Dr. Víctor Hugo Guzmán Zarate
5. Análisis
estratégico
del contexto y la
situación
de las necesidades y
problemas
de la guía estratégica
de los colaboradores
y recursos clave
posibles
4. Diseño
estratégico
Recursos
• Necesitaremo
s X para
operar el
proyecto
Actividades
• Si tenemos X
entonces lo
usaremos
para hacer Y
1. Productos
Producción
• Si logramos
nuestras
actividades,
entonces
entregarem
os la
cantidad Z
que
pretendíam
os
2. Resultados
Consecuencias
•Si entregamos Z a
la cantidad que
pretendíamos,
entonces
nuestros
participantes se
beneficiarán al...
3. Impacto
Beneficios
•Si se logran estos
beneficios para
los participantes,
entonces
podemos
esperar que se
produzcan
ciertos cambios
en la comunidad
o el sistema.
6. Control
Evaluación
• La
retroalimentación
• Los sistemas de
control
• Indicadores
estratégicos
• Ajuste de las
Iniciativas:
Actividades y
Tareas
• De ser necesario se
implementaran
medidas
remediales
II.
Planeación
III. Implementación
IV.
Seguimiento
I. Pre-
planeación
MODELO UNIVERSAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (UPE).
Algunas de las ventajas del
“Enfoque Sistémico” son:
Fundamenta el análisis, tiene
percepción global y gestiona la
inteligencia competitiva entre muchas
otras (Valdés Hernández, 2014).
Valdés Hernández, L. A. (2014). Planeación estratégica con enfoque
sistémico (2nd ed.). Universidad Nacional Autónoma De México.
http://docencia.fca.unam.mx/~lvaldes/libro/planeacion_estrategica_2_E
dicion.pdf
Fundamentalmente la planeación
estratégica tiene dos dimensiones:
“La formulación estratégica y la
implementación estratégica” (Garrido
Buj, 2003).
Garrido Buj, S. (2003). Dirección Estratégica. McGraw-Hill Companies.
“The term logic model is frequently
used interchangeably with the term
program theory in the evaluation field.
Logic models can alternatively be referred
to as theory because they describe how a
program works and to what end” (Kellogg
Foundation, 2004, p. 2).
Kellogg Foundation. (2004). W.K. Kellogg Foundation Logic Model
Development Guide. W.K. Kellogg Foundation.
https://www.wkkf.org:443/resource-directory/resource/2006/02/wk-
kellogg-foundation-logic-model-development-guide
Thompson, A. A.,
Gamble, J. E., Peteraf,
M. A., & Strickland III,
A. J. (2012).
Administración
estratégica. Teoría y
casos (18th ed.).
McGraw-Hill /
Interamericana
Editores, S.A. de C.V.
Ahmed, P. K.,
Shepherd, C. D., Ramos
Garza, L., & Ramos
Garza, C. (2012).
Administración de la
innovación (1st ed.).
Pearson Educación.
Coulter, M., & Robbins,
S. (2010).
Administración (P. M.
Guerrero Rosas, Ed.; L.
Fernández Enríquez &
V. del C. Alba Ramírez,
Trans.; Décima
edición). Pearson
Education, Inc.
David, F. R. (2011).
Conceptos de
Administración
Estratégica (Spanish
Edition). Pearson
Educación.
Altshuller, G., Clarke, D.
W., Shulyak, L., &
Lerner, L. (2005). 40
Principles: TRIZ Keys to
Innovation (S. Rodman,
Trans.).
Modelo UPE
Modelos
lógicos
Dirección
estratégica
Administración
de proyectos
Niveles de decisión y agregación
Nivel
Directivo
Visión y
misión
Planes
Mandos
Medios
Estratégico Programas
Nivel
Gerencial
Táctico Proyectos
Nivel
Operativo
Operativo
Iniciativas:
Actividades y Tareas
Niveles de decisión y agregación
Nivel
Directivo
Visión y
misión
Planes
Mandos
Medios
Estratégico Programas
Nivel
Gerencial
Táctico Proyectos
Nivel
Operativo
Operativo
Iniciativas:
Actividades y Tareas
Niveles de decisión y agregación
Nivel
Directivo
Visión y
misión
Planes
Mandos
Medios
Estratégico Programas
Nivel
Gerencial
Táctico Proyectos
Nivel
Operativo
Operativo
Iniciativas:
Actividades y Tareas
Niveles de decisión y agregación
Nivel
Directivo
Visión y
misión
Planes
Mandos
Medios
Estratégico Programas
Nivel
Gerencial
Táctico Proyectos
Nivel
Operativo
Operativo
Iniciativas:
Actividades y Tareas
Niveles de decisión y agregación
Nivel
Directivo
Visión y
misión
Planes
Mandos
Medios
Estratégico Programas
Nivel
Gerencial
Táctico Proyectos
Nivel
Operativo
Operativo
Iniciativas:
Actividades y Tareas
Análisis
estratégico
Análisis
Externo
Análisis
Interno
Análisis Ad
Hoc
Diseño
estratégico
Plan estratégico
Diseños Ad Hoc
Seguimiento
estratégico
Balance Score
Card
Proyectos
estratégicos
Gestión de
proyectos y
equipos de trabajo
Revisión
estratégica
Ajuste de
objetivos
Indicadores
estratégicos (KPI)
Presupuesto
Formulación estratégica Implantación Estratégica
Recursos
Resources
Actividades
Activities
Productos
Outputs
Resultados
Outcomes
Impacto
Impact
Trabajo planeado Resultados esperados
Producción Resultados Impacto Recursos Actividades
I. Pre-
planeación
II. Planeación
III.
Implementación
IV. Seguimiento
NIVELES DE DECISIÓN Y AGREGACIÓN
DIMENSIONES DEL
MODELO UPE
Dirección
Visión y
Misión
Planes I. Pre planeación
Mandos
medios
Estratégico Programas
II. Planeación
estratégica
Gerencial Táctico Proyectos III. Implementación
Operativos Operativo
Iniciativas:
Actividades y Tareas
IV. Seguimiento
Productos Resultados Impacto
Diseño
Estratégico
Análisis
Estratégico
Control
5. Análisis
estratégico
del contexto y la
situación
de las necesidades y
problemas
de la guía estratégica
de los colaboradores
y recursos clave
posibles
4. Diseño
estratégico
Recursos
• Necesitaremo
s X para
operar el
proyecto
Actividades
• Si tenemos X
entonces lo
usaremos
para hacer Y
1. Productos
Producción
• Si logramos
nuestras
actividades,
entonces
entregarem
os la
cantidad Z
que
pretendíam
os
2. Resultados
Consecuencias
•Si entregamos Z a
la cantidad que
pretendíamos,
entonces
nuestros
participantes se
beneficiarán al...
3. Impacto
Beneficios
•Si se logran estos
beneficios para
los participantes,
entonces
podemos
esperar que se
produzcan
ciertos cambios
en la comunidad
o el sistema.
6. Control
Evaluación
• La
retroalimentación
• Los sistemas de
control
• Indicadores
estratégicos
• Ajuste de las
Iniciativas:
Actividades y
Tareas
• De ser necesario se
implementaran
medidas
remediales
II.
Planeación
III. Implementación
IV.
Seguimiento
I. Pre-
planeación
MODELO UNIVERSAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (UPE).
5. Análisis
estratégico
del contexto y la
situación
de las necesidades y
problemas
de la guía estratégica
de los colaboradores
y recursos clave
posibles
4. Diseño
estratégico
Recursos
• Necesitaremo
s X para
operar el
proyecto
Actividades
• Si tenemos X
entonces lo
usaremos
para hacer Y
1. Productos
Producción
• Si logramos
nuestras
actividades,
entonces
entregarem
os la
cantidad Z
que
pretendíam
os
2. Resultados
Consecuencias
•Si entregamos Z a
la cantidad que
pretendíamos,
entonces
nuestros
participantes se
beneficiarán al...
3. Impacto
Beneficios
•Si se logran estos
beneficios para
los participantes,
entonces
podemos
esperar que se
produzcan
ciertos cambios
en la comunidad
o el sistema.
6. Control
Evaluación
• La
retroalimentación
• Los sistemas de
control
• Indicadores
estratégicos
• Ajuste de las
Iniciativas:
Actividades y
Tareas
• De ser necesario se
implementaran
medidas
remediales
II.
Planeación
III. Implementación
IV.
Seguimiento
I. Pre-
planeación
MODELO UNIVERSAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (UPE).
5. Análisis
estratégico
del contexto y la
situación
de las necesidades y
problemas
de la guía estratégica
de los colaboradores
y recursos clave
posibles
4. Diseño
estratégico
Recursos
• Necesitaremo
s X para
operar el
proyecto
Actividades
• Si tenemos X
entonces lo
usaremos
para hacer Y
1. Productos
Producción
• Si logramos
nuestras
actividades,
entonces
entregarem
os la
cantidad Z
que
pretendíam
os
2. Resultados
Consecuencias
•Si entregamos Z a
la cantidad que
pretendíamos,
entonces
nuestros
participantes se
beneficiarán al...
3. Impacto
Beneficios
•Si se logran estos
beneficios para
los participantes,
entonces
podemos
esperar que se
produzcan
ciertos cambios
en la comunidad
o el sistema.
6. Control
Evaluación
• La
retroalimentación
• Los sistemas de
control
• Indicadores
estratégicos
• Ajuste de las
Iniciativas:
Actividades y
Tareas
• De ser necesario se
implementaran
medidas
remediales
II.
Planeación
III. Implementación
IV.
Seguimiento
I. Pre-
planeación
MODELO UNIVERSAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (UPE).
5. Análisis
estratégico
del contexto y la
situación
de las necesidades y
problemas
de la guía estratégica
de los colaboradores
y recursos clave
posibles
4. Diseño
estratégico
Recursos
• Necesitaremo
s X para
operar el
proyecto
Actividades
• Si tenemos X
entonces lo
usaremos
para hacer Y
1. Productos
Producción
• Si logramos
nuestras
actividades,
entonces
entregarem
os la
cantidad Z
que
pretendíam
os
2. Resultados
Consecuencias
•Si entregamos Z a
la cantidad que
pretendíamos,
entonces
nuestros
participantes se
beneficiarán al...
3. Impacto
Beneficios
•Si se logran estos
beneficios para
los participantes,
entonces
podemos
esperar que se
produzcan
ciertos cambios
en la comunidad
o el sistema.
6. Control
Evaluación
• La
retroalimentación
• Los sistemas de
control
• Indicadores
estratégicos
• Ajuste de las
Iniciativas:
Actividades y
Tareas
• De ser necesario se
implementaran
medidas
remediales
II.
Planeación
III. Implementación
IV.
Seguimiento
I. Pre-
planeación
MODELO UNIVERSAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (UPE).
5. Análisis
estratégico
del contexto y la
situación
de las necesidades y
problemas
de la guía estratégica
de los colaboradores
y recursos clave
posibles
4. Diseño
estratégico
Recursos
• Necesitaremo
s X para
operar el
proyecto
Actividades
• Si tenemos X
entonces lo
usaremos
para hacer Y
1. Productos
Producción
• Si logramos
nuestras
actividades,
entonces
entregarem
os la
cantidad Z
que
pretendíam
os
2. Resultados
Consecuencias
•Si entregamos Z a
la cantidad que
pretendíamos,
entonces
nuestros
participantes se
beneficiarán al...
3. Impacto
Beneficios
•Si se logran estos
beneficios para
los participantes,
entonces
podemos
esperar que se
produzcan
ciertos cambios
en la comunidad
o el sistema.
6. Control
Evaluación
• La
retroalimentación
• Los sistemas de
control
• Indicadores
estratégicos
• Ajuste de las
Iniciativas:
Actividades y
Tareas
• De ser necesario se
implementaran
medidas
remediales
II.
Planeación
III. Implementación
IV.
Seguimiento
I. Pre-
planeación
MODELO UNIVERSAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (UPE).
Una
herramienta
valiosa de
planeación de
programas,
una
herramienta de
gestión de
proyectos y/o
una
herramienta de
colaboración
con los grupos
de interés.
Cristo Leon, MBA.
Director of Research College of Science and Liberal Arts
Office of Research, New Jersey Institute of Technology.
Email: leonc@njit.edu
Dr. James Lipuma
Director Collaborative for Leadership, Education, and Assessment
Research, New Jersey Institute of Technology.
Email: lipuma@njit.edu
Dr. Víctor Hugo Guzmán Zarate
Docente en el programa de doctorado de la IEU Universidad. Puebla. MX.
Email: dr.victorguzman@gmail.com
Acle Tomasini, A. (1990). Planeación Estratégica y Control Total de Calidad (2.a ed.). Editorial Grijalbo. https://www.amazon.com/Planeaci%C3%B3n-Estrat%C3%A9gica-Control-Total-
Calidad/dp/968419966X
Ahmed, P. K., Shepherd, C. D., Ramos Garza, L., & Ramos Garza, C. (2012). Administración de la innovación (1st ed.). Pearson Educación.
Altshuller, G., Clarke, D. W., Shulyak, L., & Lerner, L. (2005). 40 Principles: TRIZ Keys to Innovation (S. Rodman, Trans.).
Amorocho, H., Chadid, S., Ricardo, A., Ruíz, C., & Aleán, M. (2009). Planeación estratégica de largo plazo, una necesidad de corto plazo. Pensamiento y gestión: revista de la División de Ciencias
Administrativas de la Universidad del Norte, 26, 191-213.
Basarab Nicolescu. (1996). Manifiesto de la transdisciplinariedad (Transdisciplinarieté) (1.a ed.). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C. https://basarab-
nicolescu.fr/BOOKS/Manifeste_Espagnol_Mexique.pdf
Coulter, M., & Robbins, S. (2010). Administración (P. M. Guerrero Rosas, Ed.; L. Fernández Enríquez & V. del C. Alba Ramírez, Trans.; Décima edición). Pearson Education, Inc.
Cuero Osorio, J. E., Espinosa Ortegón, A. M., Guevara Restrepo, M. I., Montoya Zapata, K. A., Orozco Moreno, L. P., & Ortiz Martínez, Y. A. (2007). Planeación Estratégica Henry Mintzberg. Universidad
Nacional de Colombia Sede Palmira.
David, F. R. (2011). Conceptos de Administración Estratégica (Spanish Edition). Pearson Educación. https://www.amazon.com/Conceptos-Administraci%C3%B3n-Estrat%C3%A9gica-Spanish-
David/dp/970261189X
Frey, B. B. (2018). The SAGE Encyclopedia of Educational Research, Measurement, and Evaluation (1.a ed.). SAGE Publications, Inc. https://doi.org/10.4135/9781506326139
Garrido Buj, S. (2003). El proceso estratégico y Metodologías y análisis. En Dirección Estratégica (pp. 22-53). McGraw-Hill Companies.
Hax, A. C., & Majluf, N. S. (1995). The Strategy Concept and Process: A Pragmatic Approach.
Kellogg Foundation. (2004). W.K. Kellogg Foundation Logic Model Development Guide. W.K. Kellogg Foundation. https://www.wkkf.org:443/resource-directory/resource/2006/02/wk-kellogg-foundation-
logic-model-development-guide
Kogan Schmukler, Y. (2017, de Enero). El enfoque sistémico y sistemático en un proyecto. INCAE. https://www.incae.edu/es/blog/2017/01/26/el-enfoque-sistemico-y-sistematico-en-un-proyecto.html
Lema, J. (2004). La Guía Estratégica. El corazón del plan estratégico. Revista EIA, 2, 9-16.
Mintzberg, H., Quinn, J. B., & Voyer, J. (1997). El Proceso Estratégico: Conceptos, contextos y casos (Breve). Pearson Educación.
Montes De Oca Aviña, J. A. (2018, agosto 30). Diferencias entre Plan, Proyecto, Actividad o Tarea. Grupo Emprende. https://www.grupoemprende.mx/diferencias-entre-plan-proyecto-actividad-o-tarea/
National Science Foundation. (2016, noviembre 17). NSF’s 10 Big Ideas—Special Report. https://www.nsf.gov/news/special_reports/big_ideas/
National Science Foundation. (2018, marzo 23). Dear Colleague Letter: Growing Convergence Research. https://www.nsf.gov/pubs/2018/nsf18058/nsf18058.jsp?WT.mc_id=USNSF_25&WT.mc_ev=click
NJIT. (2021). New Jersey Institute of Technology [Drupal]. NJIT. http://www.njit.edu/
NSF. (2017, septiembre). 27 new NSF INCLUDES awards aim to enhance U.S. science and engineering enterprise [News Release 17-084].
https://www.nsf.gov/news/news_images.jsp?cntn_id=243055&org=NSF
Otero Iglesias, J., Barrios Osuna, I., & Artiles Visbal, L. (2004). Reflexiones en torno a la definición de Proyecto. Educación Médica Superior, 18(2), 1-1.
Posse Fregoso, J. L. (2000). Administración de proyectos. Universidad Autónoma del Estado de México.
Ravitch, S. M., & Mittenfelner Carl, N. (2020). Qualitative Research: Bridging the Conceptual, Theoretical, and Methodological (2.a ed.). SAGE Publications, Inc. https://us.sagepub.com/en-
us/nam/qualitative-research/book259238
Risopoulos-Pichler, F., Daghofer, F., & Steiner, G. (2020). Competences for Solving Complex Problems: A Cross-Sectional Survey on Higher Education for Sustainability Learning and Transdisciplinarity.
Sustainability, 12(15), 6016. https://doi.org/10.3390/su12156016
Scholz, R. W. (2020). Transdisciplinarity: Science for and with society in light of the university’s roles and functions. Sustainability Science, 15(4), 1033-1049. https://doi.org/10.1007/s11625-020-00794-x
Shannon, C., & Weaver, W. (1963). The Mathematical Theory of Communication (1.a ed.). The University of Illinois Press.
Sinek, S. (2019). The Infinite Game. Portfolio.
Thompson, A. A., Gamble, J. E., Peteraf, M. A., & Strickland III, A. J. (2012). Administración estratégica. Teoría y casos (18th ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Valdés Hernández, L. A. (2009). Planeación estratégica con enfoque sistémico y pragmático. Revista Contaduría y Administración, 193, 61-83.
Valdés Hernández, L. A. (2014). Planeación estratégica con enfoque sistémico (2.a ed.). Universidad Nacional Autónoma De México.
http://docencia.fca.unam.mx/~lvaldes/libro/planeacion_estrategica_2_Edicion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
claupatty27
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
Pedro Velásquez
 
Interacciones pedagogícas mediadas por tic
Interacciones pedagogícas mediadas por ticInteracciones pedagogícas mediadas por tic
Interacciones pedagogícas mediadas por ticRobinson Mira Sánchez
 
Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...
Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...
Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...
Eunice Maldonado
 
Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01anaedelmira
 
Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16
Miguel Ramírez
 
Diapositivas de sustentacion tesis ARTURO RESTRTEPO JESUS BLANCO
Diapositivas de sustentacion tesis ARTURO RESTRTEPO JESUS BLANCODiapositivas de sustentacion tesis ARTURO RESTRTEPO JESUS BLANCO
Diapositivas de sustentacion tesis ARTURO RESTRTEPO JESUS BLANCOArturo Restrepo
 
Tesis doctoral
Tesis doctoralTesis doctoral
Tesis doctoral
Pedro Velásquez
 
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantesActitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Andres Olaya
 
Proyecto Factible, modalidad de Investigación
Proyecto Factible, modalidad de InvestigaciónProyecto Factible, modalidad de Investigación
Proyecto Factible, modalidad de Investigación
Unipap Hotelería
 
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learningPaso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
Ruth Tamayo
 
PLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAPLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAguestecd14d
 
Pisa cuadernillo
Pisa cuadernilloPisa cuadernillo
Pisa cuadernillo
Angie Téllez
 
indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico Itsel Picos Lamarque
 
Ensayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchanEnsayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchan
maria marchan castellanos
 
PAPEL DE LOS PSICÓLOGOS EN LAS RELACIONES INTERDISCIPLINARES EN EDUCACIÓN ESP...
PAPEL DE LOS PSICÓLOGOS EN LAS RELACIONES INTERDISCIPLINARES EN EDUCACIÓN ESP...PAPEL DE LOS PSICÓLOGOS EN LAS RELACIONES INTERDISCIPLINARES EN EDUCACIÓN ESP...
PAPEL DE LOS PSICÓLOGOS EN LAS RELACIONES INTERDISCIPLINARES EN EDUCACIÓN ESP...
MariaCarreon6
 
Investigacion accion participativa jeaneth davila
Investigacion accion participativa jeaneth davilaInvestigacion accion participativa jeaneth davila
Investigacion accion participativa jeaneth davila
karolparra5
 
trabajo de grado Juan Alberto Delgado
trabajo de grado Juan Alberto Delgadotrabajo de grado Juan Alberto Delgado
trabajo de grado Juan Alberto Delgadopedrolicenio
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
 
Interacciones pedagogícas mediadas por tic
Interacciones pedagogícas mediadas por ticInteracciones pedagogícas mediadas por tic
Interacciones pedagogícas mediadas por tic
 
Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...
Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...
Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...
 
Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01
 
Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16
 
Diapositivas de sustentacion tesis ARTURO RESTRTEPO JESUS BLANCO
Diapositivas de sustentacion tesis ARTURO RESTRTEPO JESUS BLANCODiapositivas de sustentacion tesis ARTURO RESTRTEPO JESUS BLANCO
Diapositivas de sustentacion tesis ARTURO RESTRTEPO JESUS BLANCO
 
Tesis doctoral
Tesis doctoralTesis doctoral
Tesis doctoral
 
Marco Metodologico
Marco MetodologicoMarco Metodologico
Marco Metodologico
 
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantesActitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
 
Proyecto Factible, modalidad de Investigación
Proyecto Factible, modalidad de InvestigaciónProyecto Factible, modalidad de Investigación
Proyecto Factible, modalidad de Investigación
 
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learningPaso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
 
PLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAPLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVA
 
Pisa cuadernillo
Pisa cuadernilloPisa cuadernillo
Pisa cuadernillo
 
indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico
 
Ensayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchanEnsayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchan
 
PAPEL DE LOS PSICÓLOGOS EN LAS RELACIONES INTERDISCIPLINARES EN EDUCACIÓN ESP...
PAPEL DE LOS PSICÓLOGOS EN LAS RELACIONES INTERDISCIPLINARES EN EDUCACIÓN ESP...PAPEL DE LOS PSICÓLOGOS EN LAS RELACIONES INTERDISCIPLINARES EN EDUCACIÓN ESP...
PAPEL DE LOS PSICÓLOGOS EN LAS RELACIONES INTERDISCIPLINARES EN EDUCACIÓN ESP...
 
Investigacion accion participativa jeaneth davila
Investigacion accion participativa jeaneth davilaInvestigacion accion participativa jeaneth davila
Investigacion accion participativa jeaneth davila
 
trabajo de grado Juan Alberto Delgado
trabajo de grado Juan Alberto Delgadotrabajo de grado Juan Alberto Delgado
trabajo de grado Juan Alberto Delgado
 

Similar a Modelo UPE: Una Herramienta Universal de Planificación Estratégica para la Investigación Académica

Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
Dulce Quintero de Torres
 
Plan fepi lista
Plan fepi listaPlan fepi lista
Plan fepi lista
Sylvia Ximenez
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Enith Martínez Galmich
 
Diseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajoDiseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajo
Gustavo Ibarra
 
Abcdefhi
AbcdefhiAbcdefhi
Abcdefhi678545
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
AlexRobertTangVentur
 
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptxTaller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
JOHNSNOW389329
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Rocio Alcántar Elizalde
 
equipo4-dgpe-proyectodegestionescolarzit
equipo4-dgpe-proyectodegestionescolarzitequipo4-dgpe-proyectodegestionescolarzit
equipo4-dgpe-proyectodegestionescolarzit
Sofia Soto
 
Equipo 4-dgpe-guia-de-proyecto-ucla-zitcuaro
Equipo 4-dgpe-guia-de-proyecto-ucla-zitcuaroEquipo 4-dgpe-guia-de-proyecto-ucla-zitcuaro
Equipo 4-dgpe-guia-de-proyecto-ucla-zitcuaro
Sofia Soto
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
Fabian Frias Gonsalez
 
Enfoque Del Marco LóGico
Enfoque Del Marco LóGicoEnfoque Del Marco LóGico
Enfoque Del Marco LóGico
Edgar Alfonso Castillo
 
Formato
FormatoFormato
Pasos en la planificación de una evaluación
Pasos en la planificación de una evaluaciónPasos en la planificación de una evaluación
Pasos en la planificación de una evaluaciónYanira Lugo Velazquez
 
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptxproyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
soranrodriguez24
 
proyecto.pptx
proyecto.pptxproyecto.pptx
proyecto.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa. La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Producción Virtual CIE
 

Similar a Modelo UPE: Una Herramienta Universal de Planificación Estratégica para la Investigación Académica (20)

Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 
Plan fepi lista
Plan fepi listaPlan fepi lista
Plan fepi lista
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
 
Diseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajoDiseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajo
 
Abcdefhi
AbcdefhiAbcdefhi
Abcdefhi
 
Abcdefhi
AbcdefhiAbcdefhi
Abcdefhi
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
 
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptxTaller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
 
equipo4-dgpe-proyectodegestionescolarzit
equipo4-dgpe-proyectodegestionescolarzitequipo4-dgpe-proyectodegestionescolarzit
equipo4-dgpe-proyectodegestionescolarzit
 
Equipo 4-dgpe-guia-de-proyecto-ucla-zitcuaro
Equipo 4-dgpe-guia-de-proyecto-ucla-zitcuaroEquipo 4-dgpe-guia-de-proyecto-ucla-zitcuaro
Equipo 4-dgpe-guia-de-proyecto-ucla-zitcuaro
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
 
Enfoque Del Marco LóGico
Enfoque Del Marco LóGicoEnfoque Del Marco LóGico
Enfoque Del Marco LóGico
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Pasos en la planificación de una evaluación
Pasos en la planificación de una evaluaciónPasos en la planificación de una evaluación
Pasos en la planificación de una evaluación
 
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptxproyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
 
proyecto.pptx
proyecto.pptxproyecto.pptx
proyecto.pptx
 
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa. La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Modelo UPE: Una Herramienta Universal de Planificación Estratégica para la Investigación Académica

  • 1. Modelo UPE Una Herramienta Universal de Planificación Estratégica para la Investigación Académica 3er Congreso Internacional de Investigación Puebla 2021 Puebla, México, 12 y 13 de Agosto de 2021. Autores: Cristo Ernesto Yáñez León. M.A.E., Dr. James M. Lipuma , Dr. Víctor Hugo Guzmán Zarate.
  • 2. Actualmente Cristo Ernesto Yáñez León. M.A.E. es el Director de Investigaciones de la Facultad de Ciencias y Artes Liberales en New Jersey Institute of Technology (NJIT). Gestionando la logística del programa de investigación del colegio con más de 97 proyectos de investigación activas, supervisando él envió de 180 propuestas por año en promedio, y sirve como enlace con la Oficina de Investigación, el Decano de la facultad, 6 departamentos y 116 profesores sirviendo de vínculo con la Oficina de Investigación. Se graduó con mención honorifica “Summa Cum Laude” en el 2015 y recibió el reconocimiento como “Líder de generación EXATEC” en el 2021 por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. En colaboración con el Dr. James M. Lipuma ha creado cuatro artículos de investigación publicados en revistas académicas y participado en varios proyectos de investigación como consultor de planeación estratégica. Autores: Cristo Leon M.A.E
  • 3. El Dr. James M. Lipuma ha completado el desarrollo curricular, el diseño de evaluaciones, la evaluación de programas y los proyectos de diseño y desarrollo de programas para escuelas públicas, universidades, para el Departamento de Educación de Nueva Jersey, el Departamento de Educación de Estados Unidos y la Fundación Nacional de Ciencias. También ha enseñado a más de 5,000 estudiantes en más de 200 cursos en sus 25 años en NJIT. Ha completado el trabajo en casi $ 6 millones USD en subvenciones de investigación, incluidos más de $ 2,5 millones USD como investigador principal y/o secundario, así como también recibió más de $ 250.000 USD en donaciones para sus proyectos de investigación académica. El Dr. Víctor Hugo Guzmán Zarate, apoyo el desarrollo del presente ensayo como mentor y consultor en los temas de planeación estratégica. Autores: Dr. James Lipuma y Dr. Víctor Hugo Guzmán Zarate
  • 4.
  • 5. 5. Análisis estratégico del contexto y la situación de las necesidades y problemas de la guía estratégica de los colaboradores y recursos clave posibles 4. Diseño estratégico Recursos • Necesitaremo s X para operar el proyecto Actividades • Si tenemos X entonces lo usaremos para hacer Y 1. Productos Producción • Si logramos nuestras actividades, entonces entregarem os la cantidad Z que pretendíam os 2. Resultados Consecuencias •Si entregamos Z a la cantidad que pretendíamos, entonces nuestros participantes se beneficiarán al... 3. Impacto Beneficios •Si se logran estos beneficios para los participantes, entonces podemos esperar que se produzcan ciertos cambios en la comunidad o el sistema. 6. Control Evaluación • La retroalimentación • Los sistemas de control • Indicadores estratégicos • Ajuste de las Iniciativas: Actividades y Tareas • De ser necesario se implementaran medidas remediales II. Planeación III. Implementación IV. Seguimiento I. Pre- planeación MODELO UNIVERSAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (UPE).
  • 6.
  • 7. Algunas de las ventajas del “Enfoque Sistémico” son: Fundamenta el análisis, tiene percepción global y gestiona la inteligencia competitiva entre muchas otras (Valdés Hernández, 2014). Valdés Hernández, L. A. (2014). Planeación estratégica con enfoque sistémico (2nd ed.). Universidad Nacional Autónoma De México. http://docencia.fca.unam.mx/~lvaldes/libro/planeacion_estrategica_2_E dicion.pdf
  • 8. Fundamentalmente la planeación estratégica tiene dos dimensiones: “La formulación estratégica y la implementación estratégica” (Garrido Buj, 2003). Garrido Buj, S. (2003). Dirección Estratégica. McGraw-Hill Companies.
  • 9. “The term logic model is frequently used interchangeably with the term program theory in the evaluation field. Logic models can alternatively be referred to as theory because they describe how a program works and to what end” (Kellogg Foundation, 2004, p. 2). Kellogg Foundation. (2004). W.K. Kellogg Foundation Logic Model Development Guide. W.K. Kellogg Foundation. https://www.wkkf.org:443/resource-directory/resource/2006/02/wk- kellogg-foundation-logic-model-development-guide
  • 10. Thompson, A. A., Gamble, J. E., Peteraf, M. A., & Strickland III, A. J. (2012). Administración estratégica. Teoría y casos (18th ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. Ahmed, P. K., Shepherd, C. D., Ramos Garza, L., & Ramos Garza, C. (2012). Administración de la innovación (1st ed.). Pearson Educación. Coulter, M., & Robbins, S. (2010). Administración (P. M. Guerrero Rosas, Ed.; L. Fernández Enríquez & V. del C. Alba Ramírez, Trans.; Décima edición). Pearson Education, Inc. David, F. R. (2011). Conceptos de Administración Estratégica (Spanish Edition). Pearson Educación. Altshuller, G., Clarke, D. W., Shulyak, L., & Lerner, L. (2005). 40 Principles: TRIZ Keys to Innovation (S. Rodman, Trans.).
  • 12.
  • 13. Niveles de decisión y agregación Nivel Directivo Visión y misión Planes Mandos Medios Estratégico Programas Nivel Gerencial Táctico Proyectos Nivel Operativo Operativo Iniciativas: Actividades y Tareas
  • 14. Niveles de decisión y agregación Nivel Directivo Visión y misión Planes Mandos Medios Estratégico Programas Nivel Gerencial Táctico Proyectos Nivel Operativo Operativo Iniciativas: Actividades y Tareas
  • 15. Niveles de decisión y agregación Nivel Directivo Visión y misión Planes Mandos Medios Estratégico Programas Nivel Gerencial Táctico Proyectos Nivel Operativo Operativo Iniciativas: Actividades y Tareas
  • 16. Niveles de decisión y agregación Nivel Directivo Visión y misión Planes Mandos Medios Estratégico Programas Nivel Gerencial Táctico Proyectos Nivel Operativo Operativo Iniciativas: Actividades y Tareas
  • 17. Niveles de decisión y agregación Nivel Directivo Visión y misión Planes Mandos Medios Estratégico Programas Nivel Gerencial Táctico Proyectos Nivel Operativo Operativo Iniciativas: Actividades y Tareas
  • 18.
  • 19. Análisis estratégico Análisis Externo Análisis Interno Análisis Ad Hoc Diseño estratégico Plan estratégico Diseños Ad Hoc Seguimiento estratégico Balance Score Card Proyectos estratégicos Gestión de proyectos y equipos de trabajo Revisión estratégica Ajuste de objetivos Indicadores estratégicos (KPI) Presupuesto Formulación estratégica Implantación Estratégica
  • 20.
  • 21.
  • 23. Producción Resultados Impacto Recursos Actividades
  • 24.
  • 26. NIVELES DE DECISIÓN Y AGREGACIÓN DIMENSIONES DEL MODELO UPE Dirección Visión y Misión Planes I. Pre planeación Mandos medios Estratégico Programas II. Planeación estratégica Gerencial Táctico Proyectos III. Implementación Operativos Operativo Iniciativas: Actividades y Tareas IV. Seguimiento
  • 28. 5. Análisis estratégico del contexto y la situación de las necesidades y problemas de la guía estratégica de los colaboradores y recursos clave posibles 4. Diseño estratégico Recursos • Necesitaremo s X para operar el proyecto Actividades • Si tenemos X entonces lo usaremos para hacer Y 1. Productos Producción • Si logramos nuestras actividades, entonces entregarem os la cantidad Z que pretendíam os 2. Resultados Consecuencias •Si entregamos Z a la cantidad que pretendíamos, entonces nuestros participantes se beneficiarán al... 3. Impacto Beneficios •Si se logran estos beneficios para los participantes, entonces podemos esperar que se produzcan ciertos cambios en la comunidad o el sistema. 6. Control Evaluación • La retroalimentación • Los sistemas de control • Indicadores estratégicos • Ajuste de las Iniciativas: Actividades y Tareas • De ser necesario se implementaran medidas remediales II. Planeación III. Implementación IV. Seguimiento I. Pre- planeación MODELO UNIVERSAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (UPE).
  • 29. 5. Análisis estratégico del contexto y la situación de las necesidades y problemas de la guía estratégica de los colaboradores y recursos clave posibles 4. Diseño estratégico Recursos • Necesitaremo s X para operar el proyecto Actividades • Si tenemos X entonces lo usaremos para hacer Y 1. Productos Producción • Si logramos nuestras actividades, entonces entregarem os la cantidad Z que pretendíam os 2. Resultados Consecuencias •Si entregamos Z a la cantidad que pretendíamos, entonces nuestros participantes se beneficiarán al... 3. Impacto Beneficios •Si se logran estos beneficios para los participantes, entonces podemos esperar que se produzcan ciertos cambios en la comunidad o el sistema. 6. Control Evaluación • La retroalimentación • Los sistemas de control • Indicadores estratégicos • Ajuste de las Iniciativas: Actividades y Tareas • De ser necesario se implementaran medidas remediales II. Planeación III. Implementación IV. Seguimiento I. Pre- planeación MODELO UNIVERSAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (UPE).
  • 30. 5. Análisis estratégico del contexto y la situación de las necesidades y problemas de la guía estratégica de los colaboradores y recursos clave posibles 4. Diseño estratégico Recursos • Necesitaremo s X para operar el proyecto Actividades • Si tenemos X entonces lo usaremos para hacer Y 1. Productos Producción • Si logramos nuestras actividades, entonces entregarem os la cantidad Z que pretendíam os 2. Resultados Consecuencias •Si entregamos Z a la cantidad que pretendíamos, entonces nuestros participantes se beneficiarán al... 3. Impacto Beneficios •Si se logran estos beneficios para los participantes, entonces podemos esperar que se produzcan ciertos cambios en la comunidad o el sistema. 6. Control Evaluación • La retroalimentación • Los sistemas de control • Indicadores estratégicos • Ajuste de las Iniciativas: Actividades y Tareas • De ser necesario se implementaran medidas remediales II. Planeación III. Implementación IV. Seguimiento I. Pre- planeación MODELO UNIVERSAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (UPE).
  • 31. 5. Análisis estratégico del contexto y la situación de las necesidades y problemas de la guía estratégica de los colaboradores y recursos clave posibles 4. Diseño estratégico Recursos • Necesitaremo s X para operar el proyecto Actividades • Si tenemos X entonces lo usaremos para hacer Y 1. Productos Producción • Si logramos nuestras actividades, entonces entregarem os la cantidad Z que pretendíam os 2. Resultados Consecuencias •Si entregamos Z a la cantidad que pretendíamos, entonces nuestros participantes se beneficiarán al... 3. Impacto Beneficios •Si se logran estos beneficios para los participantes, entonces podemos esperar que se produzcan ciertos cambios en la comunidad o el sistema. 6. Control Evaluación • La retroalimentación • Los sistemas de control • Indicadores estratégicos • Ajuste de las Iniciativas: Actividades y Tareas • De ser necesario se implementaran medidas remediales II. Planeación III. Implementación IV. Seguimiento I. Pre- planeación MODELO UNIVERSAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (UPE).
  • 32. 5. Análisis estratégico del contexto y la situación de las necesidades y problemas de la guía estratégica de los colaboradores y recursos clave posibles 4. Diseño estratégico Recursos • Necesitaremo s X para operar el proyecto Actividades • Si tenemos X entonces lo usaremos para hacer Y 1. Productos Producción • Si logramos nuestras actividades, entonces entregarem os la cantidad Z que pretendíam os 2. Resultados Consecuencias •Si entregamos Z a la cantidad que pretendíamos, entonces nuestros participantes se beneficiarán al... 3. Impacto Beneficios •Si se logran estos beneficios para los participantes, entonces podemos esperar que se produzcan ciertos cambios en la comunidad o el sistema. 6. Control Evaluación • La retroalimentación • Los sistemas de control • Indicadores estratégicos • Ajuste de las Iniciativas: Actividades y Tareas • De ser necesario se implementaran medidas remediales II. Planeación III. Implementación IV. Seguimiento I. Pre- planeación MODELO UNIVERSAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (UPE).
  • 33. Una herramienta valiosa de planeación de programas, una herramienta de gestión de proyectos y/o una herramienta de colaboración con los grupos de interés.
  • 34. Cristo Leon, MBA. Director of Research College of Science and Liberal Arts Office of Research, New Jersey Institute of Technology. Email: leonc@njit.edu Dr. James Lipuma Director Collaborative for Leadership, Education, and Assessment Research, New Jersey Institute of Technology. Email: lipuma@njit.edu Dr. Víctor Hugo Guzmán Zarate Docente en el programa de doctorado de la IEU Universidad. Puebla. MX. Email: dr.victorguzman@gmail.com
  • 35.
  • 36. Acle Tomasini, A. (1990). Planeación Estratégica y Control Total de Calidad (2.a ed.). Editorial Grijalbo. https://www.amazon.com/Planeaci%C3%B3n-Estrat%C3%A9gica-Control-Total- Calidad/dp/968419966X Ahmed, P. K., Shepherd, C. D., Ramos Garza, L., & Ramos Garza, C. (2012). Administración de la innovación (1st ed.). Pearson Educación. Altshuller, G., Clarke, D. W., Shulyak, L., & Lerner, L. (2005). 40 Principles: TRIZ Keys to Innovation (S. Rodman, Trans.). Amorocho, H., Chadid, S., Ricardo, A., Ruíz, C., & Aleán, M. (2009). Planeación estratégica de largo plazo, una necesidad de corto plazo. Pensamiento y gestión: revista de la División de Ciencias Administrativas de la Universidad del Norte, 26, 191-213. Basarab Nicolescu. (1996). Manifiesto de la transdisciplinariedad (Transdisciplinarieté) (1.a ed.). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C. https://basarab- nicolescu.fr/BOOKS/Manifeste_Espagnol_Mexique.pdf Coulter, M., & Robbins, S. (2010). Administración (P. M. Guerrero Rosas, Ed.; L. Fernández Enríquez & V. del C. Alba Ramírez, Trans.; Décima edición). Pearson Education, Inc. Cuero Osorio, J. E., Espinosa Ortegón, A. M., Guevara Restrepo, M. I., Montoya Zapata, K. A., Orozco Moreno, L. P., & Ortiz Martínez, Y. A. (2007). Planeación Estratégica Henry Mintzberg. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. David, F. R. (2011). Conceptos de Administración Estratégica (Spanish Edition). Pearson Educación. https://www.amazon.com/Conceptos-Administraci%C3%B3n-Estrat%C3%A9gica-Spanish- David/dp/970261189X Frey, B. B. (2018). The SAGE Encyclopedia of Educational Research, Measurement, and Evaluation (1.a ed.). SAGE Publications, Inc. https://doi.org/10.4135/9781506326139 Garrido Buj, S. (2003). El proceso estratégico y Metodologías y análisis. En Dirección Estratégica (pp. 22-53). McGraw-Hill Companies. Hax, A. C., & Majluf, N. S. (1995). The Strategy Concept and Process: A Pragmatic Approach. Kellogg Foundation. (2004). W.K. Kellogg Foundation Logic Model Development Guide. W.K. Kellogg Foundation. https://www.wkkf.org:443/resource-directory/resource/2006/02/wk-kellogg-foundation- logic-model-development-guide Kogan Schmukler, Y. (2017, de Enero). El enfoque sistémico y sistemático en un proyecto. INCAE. https://www.incae.edu/es/blog/2017/01/26/el-enfoque-sistemico-y-sistematico-en-un-proyecto.html Lema, J. (2004). La Guía Estratégica. El corazón del plan estratégico. Revista EIA, 2, 9-16. Mintzberg, H., Quinn, J. B., & Voyer, J. (1997). El Proceso Estratégico: Conceptos, contextos y casos (Breve). Pearson Educación. Montes De Oca Aviña, J. A. (2018, agosto 30). Diferencias entre Plan, Proyecto, Actividad o Tarea. Grupo Emprende. https://www.grupoemprende.mx/diferencias-entre-plan-proyecto-actividad-o-tarea/ National Science Foundation. (2016, noviembre 17). NSF’s 10 Big Ideas—Special Report. https://www.nsf.gov/news/special_reports/big_ideas/ National Science Foundation. (2018, marzo 23). Dear Colleague Letter: Growing Convergence Research. https://www.nsf.gov/pubs/2018/nsf18058/nsf18058.jsp?WT.mc_id=USNSF_25&WT.mc_ev=click NJIT. (2021). New Jersey Institute of Technology [Drupal]. NJIT. http://www.njit.edu/ NSF. (2017, septiembre). 27 new NSF INCLUDES awards aim to enhance U.S. science and engineering enterprise [News Release 17-084]. https://www.nsf.gov/news/news_images.jsp?cntn_id=243055&org=NSF Otero Iglesias, J., Barrios Osuna, I., & Artiles Visbal, L. (2004). Reflexiones en torno a la definición de Proyecto. Educación Médica Superior, 18(2), 1-1. Posse Fregoso, J. L. (2000). Administración de proyectos. Universidad Autónoma del Estado de México. Ravitch, S. M., & Mittenfelner Carl, N. (2020). Qualitative Research: Bridging the Conceptual, Theoretical, and Methodological (2.a ed.). SAGE Publications, Inc. https://us.sagepub.com/en- us/nam/qualitative-research/book259238 Risopoulos-Pichler, F., Daghofer, F., & Steiner, G. (2020). Competences for Solving Complex Problems: A Cross-Sectional Survey on Higher Education for Sustainability Learning and Transdisciplinarity. Sustainability, 12(15), 6016. https://doi.org/10.3390/su12156016 Scholz, R. W. (2020). Transdisciplinarity: Science for and with society in light of the university’s roles and functions. Sustainability Science, 15(4), 1033-1049. https://doi.org/10.1007/s11625-020-00794-x Shannon, C., & Weaver, W. (1963). The Mathematical Theory of Communication (1.a ed.). The University of Illinois Press. Sinek, S. (2019). The Infinite Game. Portfolio. Thompson, A. A., Gamble, J. E., Peteraf, M. A., & Strickland III, A. J. (2012). Administración estratégica. Teoría y casos (18th ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. Valdés Hernández, L. A. (2009). Planeación estratégica con enfoque sistémico y pragmático. Revista Contaduría y Administración, 193, 61-83. Valdés Hernández, L. A. (2014). Planeación estratégica con enfoque sistémico (2.a ed.). Universidad Nacional Autónoma De México. http://docencia.fca.unam.mx/~lvaldes/libro/planeacion_estrategica_2_Edicion.pdf