SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de educación a distancia virtual Edgar Andrés Sosa Neira Bogotá, Julio de 2010 Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Contenido  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.ulacit.ac.cr/images/revista/r10_02.jpg
Definición Modelo Educativo Es una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas  de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje  (Definición.de) El modelo educativo es una representación organizada coherentemente por un cúmulo de intangibles, arreglados en un esquema teórico que funciona como arquetipo y ejemplar. El modelo brinda la unidad e identidad de todo el sistema, y se constituye en una guía para los planeadores, directivos, maestros y alumnos.  (rincón del vago) http://4.bp.blogspot.com/_WEbDzBPOi0g/SZp8CgKlfjI/AAAAAAAAACE/gtgkhxAvDNY/s400/valnalon51.jpg
Modelo pedagógico de educación a distancia (González Suárez, Elina. Inciarte Rodríguez, Mercedes de la E.) Este modelo concibe la educación a distancia como una modalidad que permitirá agilizar los procesos académicos y administrativos de las instituciones que ofrecen esta modalidad de estudios atendiendo una mayor población  http://iscabt.files.wordpress.com/2008/10/distancia.jpg Teorías que fundamenta el Modelo Pedagógico : Constructivismo y el cognoscitivismo :  El estudiante asimila, acumula y depura el saber previo, construyendo un nuevo saber  Teoría de Piaget  :  C onstituye un enfoque sistemático
Estructura del modelo pedagógico La estructura del modelo se divide en 4 etapas
Etapas
Modelo Pedagógico Humanista Tecnológico de la Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales (Herica Katherine Sierra Moreno) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teorías que fundamentan el modelo Características del Modelo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo pedagógico Comfenalco Tolima (Comfenalco) El  e-learning , es un concepto de educación a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la Educación a distancia y se define como  e-learning http://ta.twi.tudelft.nl/users/vuik/numanal/wijngaarden1.jpeg
Teorías que fundamentan el modelo Teoría de Gestalt : Esta teoría está basada en la influencia que tiene la percepción sensorial en el aprendizaje.  Teoría Cognitiva:  Afirma que gran parte del aprendizaje está dado gracias al desarrollo de mapas conceptuales y a la activación de mapas mentales previamente elaborados.  El Constructivismo:  El aprendizaje se da en la medida que el estudiante participe activamente en su proceso educativo. Esta participación debe ser fomentada en la educación virtual. http://www.plataformasinc.es/var/ezwebin_site/storage/images/galeria-multimedia/ilustraciones/emile-durkheim-creador-de-la-teoria-de-los-hechos-sociales-y-de-la-sociologia-moderna/33250-1-esl-MX/Emile-Durkheim-creador-de-la-teoria-de-los-hechos-sociales-y-de-la-sociologia-moderna_imagenGaleria.jpg
Modelo para un sistema de educación a distancia  Dr. José Luis Pariente F. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dimensión Intencional : Se refiere a los propósitos de la educación, de que el docente se transforme en un individuo capaz de perfeccionarse continuamente, de convertirse en un hombre culto, un ciudadano responsable y democrático y sea capaz de desarrollar al máximo sus capacidades físicas, intelectuales, morales y estéticas  http://elearning.mteducacionyformacion.com/moodle/pix/cat/cursos_propuestas_mt.jpg http://carmesi.files.wordpress.com/2008/11/sincronicidad.jpg
Dimensión Organizacional : Es  una interacción entre estructuras y procesos creados por los individuos en un entorno determinado, con objeto de lograr metas específicas, esta dimensión aporta los recursos para el aprendizaje (hardware y software)  y apoyos administrativos (matriculas, registros) Dimensión Pedagógica : La dimensión pedagógica en este modelo va más allá de los contenidos y los métodos y exige nuevos roles, tanto del docente, como de la comunidad de aprendizaje. En el caso del docente, su función principal se centra en las labores de planeación de los contenidos didácticos y en las funciones de tutelaje cognitivo, así como en las tareas propias de la evaluación de los aprendizajes Dimensión Personal : Es la naturaleza de los sujetos.  Dimensión Contextual : formada por el entorno específico en el que opera el sistema. http://liberacionahora.files.wordpress.com/2009/12/dimensiones.jpg
Modelo pedagógico mediacional en entornos virtuales: alternativa para el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación  (   María Lillyam López de Parra,Bell Manrique Losada ) Para que la virtualidad tenga posibilidades en la educación, se requiere de cambios de paradigma, puesto que las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y de la Información (NTCI) no son sólo instrumentos tecnológicos sino semánticos; permiten el conocimiento, la comunicación y la intercomunicación y, posibilitan ingresar a la totalidad del ámbito del conocimiento, expandir capacidades mentales y de desarrollo humano  http://www.universia.net.co/images/stories/articulos_canales/2007_09/2007_10_01_docent_virtual_1.jpg
Dimensiones del Modelo Dimensión Filosófica Epistémica:  Efectúa una reflexión acerca del tipo de hombre  que se quiere formar y  el conocimiento sistémico analizando las características de la sociedad. Dimensión Socio-Cultural:  Estudia relaciones entre la sociedad la cultura y la educación teniendo en cuenta  necesidades, motivaciones, competencias y estándares de calidad Dimensión Institucional:  La institución educativa es analizada como organismo vivo y como sistema de aprendizaje: aprendizaje para procesos de enseñanza y enseñar para posibilitar aprendizajes  Dimensión Comunicacional:  Se cimenta en procesos de selección de la información y del acto de comunicar relaciones entre el pensamiento y lenguaje para la significación y comprensión mediante mediaciones comunicativas de interacción e interactividad que conlleven al diálogo soportado por las TICs  http://www.zonaarroba.com/blogs/media/comunicacion_01.gif
Dimensión Pedagógica:  El enfoque pedagógico que se retoma en este modelo pedagógico propuesto es el socio-histórico-cultural, basado en las formulaciones teóricas de Vygotsky y desde este punto de vista la educabilidad del ser humano, objeto esencial de lo pedagógico, gira hacia la formación integral de los estudiantes, lo cual implica estar comprometido con la formación del tipo de hombre que la sociedad y la institución educativa tengan en perspectiva.  Dimensión Didáctica :  Tiene como objeto de estudio el proceso docente educativo en el cual el diseño curricular, el profesor, los estudiantes, la metodología, los medios y la evaluación están conexionados o relacionados en un proceso clave de organización educativa  Dimensión Tecnológica:  Confluyen las anteriores dimensiones y se concretan en la organización de entornos virtuales de aprendizaje y el diseño pedagógico de cursos virtuales o materiales multimediales.  http://temasmatematicos.uniandes.edu.co/Seminario/paginas/Seminario_06/libro.jpg
Conclusión Independientemente de la institución superior que ofrezca un curso o una carrera profesional a distancia en modalidad virtual  los docentes deben aplicar un modelo pedagógico en el diseño de sus cursos para que sus estudiantes alcancen los objetivos propuestos tanto del curso como los de la institución, teniendo en cuenta que estos modelos deben sustentarse en teorías de la educación. Por lo anterior un modelo de educación a distancia virtual debe contemplar la parte personal, la parte organizativa, la parte didáctica, la parte pedagógica, el contexto y la intencionalidad del estudiante y de la institución.
Nota Cada una de los textos son de los autores que realizaron las propuestas de los diferentes modelos, lo que se hizo en la presentación fue un resumen de cada uno de los modelos  “ Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre ” (Paulo Freire)
Referencias Bibliográficas Busón, C. (8 de Mayo de 2008).  20 Frases Célebres De Paulo Freire Sobre La Educación . Recuperado el 10 de Julio de 2010, de Facta et Verba:  http://buson.net/factaetverba/archives/696 Comfenalco Tolima. (s.f.).  Que es la Educación Virtual (E-learning)?  Recuperado el 9 de Julio de 2010, de  http://www.aulavirtualcomfenalcotolima.com/temas.php?id=4 Definición.De. (2008).  Definición.De . Recuperado el 10 de Julio de 2010, de  http://definicion.de/modelo-educativo/ El rincón del Vago. (s.f.).  StarMedia . Recuperado el 10 de Julio de 2010, de  http://html.rincondelvago.com/modelos-educativos.html Gozález Suárez, E., & Inciarte Rodríguez, M. d. (29 de Octubre de 2008).  Modelo Pedagógico de Educación a Distancia.  Recuperado el 10 de Julio de 2010, de  http://216.75.15.111/~joomlas/eduqa2008/images/ponencias/eje_tematico_3/3_01_MODELO_PEDAGOGICO__Gonzalez_Suarez__Rodriguez_.pdf
López de Parra, M. L., & Manrique Losada, B. (s.f.).  Modelo Pedagógico Mediacional en Entronos Virtuales: Alternativa para el uso pedagógico de las tecnologías de la información y comunicación .  Recuperado el 10 de Julio de 2010, de Universidad de la Amazonía:  http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:19988&dsID=MODELO_PEDAG__GICO_MEDIACIONAL_EN_ENTORNOS_VIRTUALES.pdf Pariente F, J. L. (5 de Octubre de 2000).  Propuesta de modelo paraun sistema de educación a distancia.  Recuperado el 9 de Julio de 2010, de Universidad Autónoma de Tamaulipas:  http://www.excelencia.uat.edu.mx/pariente/Articulos/Educacion%20a%20distancia/Modelo%20ED.pdf Sierra Moreno, H. K. (08 de Octubre de 2007).  Modelo Pedagógico Humanista Tecnológico de la Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales . Recuperado el 9 de Julio de 2010, de Universidad Nacional de Colombia:  http://www.virtual.unal.edu.co/unvPortal/articles/ArticlesViewer.do?reqCode=viewDetails&idArticle=5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
ayerim1993
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
Judith Cordova Flores
 
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de AprendizajeInfografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
ZAIDIMAR VELASQUEZ
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
Educación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evoluciónEducación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evolución
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Sobre el objeto de la evaluación
Sobre el objeto de la evaluaciónSobre el objeto de la evaluación
Sobre el objeto de la evaluación
Ariel Quinteros
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Propuesta de Intervencion en la Educacion a Distancia
Propuesta de Intervencion en la Educacion a DistanciaPropuesta de Intervencion en la Educacion a Distancia
Propuesta de Intervencion en la Educacion a Distancia
RaulGarciaMiralrio
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García
 
Comparación del diseño curricular
Comparación del diseño curricularComparación del diseño curricular
Comparación del diseño curricularJannett Hoo
 
Mapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacionMapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacion
veronica pallarozo
 
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaEnsayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaanahicm
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
karlapinero
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
20 modelos educativos en america latina copia
20 modelos educativos en america latina   copia20 modelos educativos en america latina   copia
20 modelos educativos en america latina copia
jairosuarezrojas
 
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
Claudia Rodriguez
 
Presentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curricularesPresentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curricularescolinacampestre
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
 
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de AprendizajeInfografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Educación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evoluciónEducación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evolución
 
Sobre el objeto de la evaluación
Sobre el objeto de la evaluaciónSobre el objeto de la evaluación
Sobre el objeto de la evaluación
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
 
Propuesta de Intervencion en la Educacion a Distancia
Propuesta de Intervencion en la Educacion a DistanciaPropuesta de Intervencion en la Educacion a Distancia
Propuesta de Intervencion en la Educacion a Distancia
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
Comparación del diseño curricular
Comparación del diseño curricularComparación del diseño curricular
Comparación del diseño curricular
 
Mapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacionMapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacion
 
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaEnsayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
20 modelos educativos en america latina copia
20 modelos educativos en america latina   copia20 modelos educativos en america latina   copia
20 modelos educativos en america latina copia
 
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Presentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curricularesPresentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curriculares
 

Destacado

Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a DistanciaDiseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a DistanciaCarmary Acosta
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtualluz34
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
Monica Sandoval
 
Primer parcial didáctica general contestado
Primer  parcial didáctica general contestadoPrimer  parcial didáctica general contestado
Primer parcial didáctica general contestadoMineducyt El Salvador
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Rosa Elena Cartaya Gonzalez
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 

Destacado (9)

Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a DistanciaDiseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
 
Modelo ADDIE
Modelo ADDIEModelo ADDIE
Modelo ADDIE
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtual
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 
Primer parcial didáctica general contestado
Primer  parcial didáctica general contestadoPrimer  parcial didáctica general contestado
Primer parcial didáctica general contestado
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Modelo Addie
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 

Similar a Modelos de educación a distancia virtual

S5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazanS5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazan
Noe Castañeda Zamora
 
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
Nancy Yohana Duarte Parra
 
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLEACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
Narda Acero Cardenas
 
S5 tarea5 hetam
S5 tarea5 hetamS5 tarea5 hetam
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUALLOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
NILSONMENDEZ
 
Articulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DIArticulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DI
clavalce
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando uncGuady_arg
 
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
mpalomouaeh
 
Diplomado en Gestión de Proyectos de EAD
Diplomado en Gestión de Proyectos de EADDiplomado en Gestión de Proyectos de EAD
Diplomado en Gestión de Proyectos de EAD
Monica Guerra
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
gkm24
 
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Diseño Instruccional (simulación).
Diseño Instruccional (simulación).Diseño Instruccional (simulación).
Diseño Instruccional (simulación).
KarinaVidalSegura
 
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseñoS5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
HermiloLpezTrejo
 
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasaP integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
Tomy Gaytan
 
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Javier Juliac
 
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del  diseño instruccional por yrama mendozaNociones del  diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Alan pinto.
Alan pinto.Alan pinto.
Alan pinto.
AlanAguilar45
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlamatedumatica
 
DIDÁCTICA DE LAS TICS
DIDÁCTICA DE LAS TICSDIDÁCTICA DE LAS TICS
DIDÁCTICA DE LAS TICS
Egle Serrano
 

Similar a Modelos de educación a distancia virtual (20)

S5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazanS5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazan
 
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
 
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLEACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
 
S5 tarea5 hetam
S5 tarea5 hetamS5 tarea5 hetam
S5 tarea5 hetam
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUALLOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
 
Articulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DIArticulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DI
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
 
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
 
Diplomado en Gestión de Proyectos de EAD
Diplomado en Gestión de Proyectos de EADDiplomado en Gestión de Proyectos de EAD
Diplomado en Gestión de Proyectos de EAD
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
 
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
 
Diseño Instruccional (simulación).
Diseño Instruccional (simulación).Diseño Instruccional (simulación).
Diseño Instruccional (simulación).
 
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseñoS5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
 
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
 
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasaP integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
 
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
 
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del  diseño instruccional por yrama mendozaNociones del  diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
 
Alan pinto.
Alan pinto.Alan pinto.
Alan pinto.
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
 
DIDÁCTICA DE LAS TICS
DIDÁCTICA DE LAS TICSDIDÁCTICA DE LAS TICS
DIDÁCTICA DE LAS TICS
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Modelos de educación a distancia virtual

  • 1. Modelos de educación a distancia virtual Edgar Andrés Sosa Neira Bogotá, Julio de 2010 Universidad Nacional Abierta y a Distancia
  • 2.
  • 3. Definición Modelo Educativo Es una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje (Definición.de) El modelo educativo es una representación organizada coherentemente por un cúmulo de intangibles, arreglados en un esquema teórico que funciona como arquetipo y ejemplar. El modelo brinda la unidad e identidad de todo el sistema, y se constituye en una guía para los planeadores, directivos, maestros y alumnos. (rincón del vago) http://4.bp.blogspot.com/_WEbDzBPOi0g/SZp8CgKlfjI/AAAAAAAAACE/gtgkhxAvDNY/s400/valnalon51.jpg
  • 4. Modelo pedagógico de educación a distancia (González Suárez, Elina. Inciarte Rodríguez, Mercedes de la E.) Este modelo concibe la educación a distancia como una modalidad que permitirá agilizar los procesos académicos y administrativos de las instituciones que ofrecen esta modalidad de estudios atendiendo una mayor población http://iscabt.files.wordpress.com/2008/10/distancia.jpg Teorías que fundamenta el Modelo Pedagógico : Constructivismo y el cognoscitivismo : El estudiante asimila, acumula y depura el saber previo, construyendo un nuevo saber Teoría de Piaget : C onstituye un enfoque sistemático
  • 5. Estructura del modelo pedagógico La estructura del modelo se divide en 4 etapas
  • 7.
  • 8.
  • 9. Modelo pedagógico Comfenalco Tolima (Comfenalco) El e-learning , es un concepto de educación a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la Educación a distancia y se define como e-learning http://ta.twi.tudelft.nl/users/vuik/numanal/wijngaarden1.jpeg
  • 10. Teorías que fundamentan el modelo Teoría de Gestalt : Esta teoría está basada en la influencia que tiene la percepción sensorial en el aprendizaje. Teoría Cognitiva: Afirma que gran parte del aprendizaje está dado gracias al desarrollo de mapas conceptuales y a la activación de mapas mentales previamente elaborados. El Constructivismo: El aprendizaje se da en la medida que el estudiante participe activamente en su proceso educativo. Esta participación debe ser fomentada en la educación virtual. http://www.plataformasinc.es/var/ezwebin_site/storage/images/galeria-multimedia/ilustraciones/emile-durkheim-creador-de-la-teoria-de-los-hechos-sociales-y-de-la-sociologia-moderna/33250-1-esl-MX/Emile-Durkheim-creador-de-la-teoria-de-los-hechos-sociales-y-de-la-sociologia-moderna_imagenGaleria.jpg
  • 11.
  • 12. Dimensión Organizacional : Es una interacción entre estructuras y procesos creados por los individuos en un entorno determinado, con objeto de lograr metas específicas, esta dimensión aporta los recursos para el aprendizaje (hardware y software) y apoyos administrativos (matriculas, registros) Dimensión Pedagógica : La dimensión pedagógica en este modelo va más allá de los contenidos y los métodos y exige nuevos roles, tanto del docente, como de la comunidad de aprendizaje. En el caso del docente, su función principal se centra en las labores de planeación de los contenidos didácticos y en las funciones de tutelaje cognitivo, así como en las tareas propias de la evaluación de los aprendizajes Dimensión Personal : Es la naturaleza de los sujetos. Dimensión Contextual : formada por el entorno específico en el que opera el sistema. http://liberacionahora.files.wordpress.com/2009/12/dimensiones.jpg
  • 13. Modelo pedagógico mediacional en entornos virtuales: alternativa para el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación ( María Lillyam López de Parra,Bell Manrique Losada ) Para que la virtualidad tenga posibilidades en la educación, se requiere de cambios de paradigma, puesto que las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y de la Información (NTCI) no son sólo instrumentos tecnológicos sino semánticos; permiten el conocimiento, la comunicación y la intercomunicación y, posibilitan ingresar a la totalidad del ámbito del conocimiento, expandir capacidades mentales y de desarrollo humano http://www.universia.net.co/images/stories/articulos_canales/2007_09/2007_10_01_docent_virtual_1.jpg
  • 14. Dimensiones del Modelo Dimensión Filosófica Epistémica: Efectúa una reflexión acerca del tipo de hombre que se quiere formar y el conocimiento sistémico analizando las características de la sociedad. Dimensión Socio-Cultural: Estudia relaciones entre la sociedad la cultura y la educación teniendo en cuenta necesidades, motivaciones, competencias y estándares de calidad Dimensión Institucional: La institución educativa es analizada como organismo vivo y como sistema de aprendizaje: aprendizaje para procesos de enseñanza y enseñar para posibilitar aprendizajes Dimensión Comunicacional: Se cimenta en procesos de selección de la información y del acto de comunicar relaciones entre el pensamiento y lenguaje para la significación y comprensión mediante mediaciones comunicativas de interacción e interactividad que conlleven al diálogo soportado por las TICs http://www.zonaarroba.com/blogs/media/comunicacion_01.gif
  • 15. Dimensión Pedagógica: El enfoque pedagógico que se retoma en este modelo pedagógico propuesto es el socio-histórico-cultural, basado en las formulaciones teóricas de Vygotsky y desde este punto de vista la educabilidad del ser humano, objeto esencial de lo pedagógico, gira hacia la formación integral de los estudiantes, lo cual implica estar comprometido con la formación del tipo de hombre que la sociedad y la institución educativa tengan en perspectiva. Dimensión Didáctica : Tiene como objeto de estudio el proceso docente educativo en el cual el diseño curricular, el profesor, los estudiantes, la metodología, los medios y la evaluación están conexionados o relacionados en un proceso clave de organización educativa Dimensión Tecnológica: Confluyen las anteriores dimensiones y se concretan en la organización de entornos virtuales de aprendizaje y el diseño pedagógico de cursos virtuales o materiales multimediales. http://temasmatematicos.uniandes.edu.co/Seminario/paginas/Seminario_06/libro.jpg
  • 16. Conclusión Independientemente de la institución superior que ofrezca un curso o una carrera profesional a distancia en modalidad virtual los docentes deben aplicar un modelo pedagógico en el diseño de sus cursos para que sus estudiantes alcancen los objetivos propuestos tanto del curso como los de la institución, teniendo en cuenta que estos modelos deben sustentarse en teorías de la educación. Por lo anterior un modelo de educación a distancia virtual debe contemplar la parte personal, la parte organizativa, la parte didáctica, la parte pedagógica, el contexto y la intencionalidad del estudiante y de la institución.
  • 17. Nota Cada una de los textos son de los autores que realizaron las propuestas de los diferentes modelos, lo que se hizo en la presentación fue un resumen de cada uno de los modelos “ Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre ” (Paulo Freire)
  • 18. Referencias Bibliográficas Busón, C. (8 de Mayo de 2008). 20 Frases Célebres De Paulo Freire Sobre La Educación . Recuperado el 10 de Julio de 2010, de Facta et Verba: http://buson.net/factaetverba/archives/696 Comfenalco Tolima. (s.f.). Que es la Educación Virtual (E-learning)? Recuperado el 9 de Julio de 2010, de http://www.aulavirtualcomfenalcotolima.com/temas.php?id=4 Definición.De. (2008). Definición.De . Recuperado el 10 de Julio de 2010, de http://definicion.de/modelo-educativo/ El rincón del Vago. (s.f.). StarMedia . Recuperado el 10 de Julio de 2010, de http://html.rincondelvago.com/modelos-educativos.html Gozález Suárez, E., & Inciarte Rodríguez, M. d. (29 de Octubre de 2008). Modelo Pedagógico de Educación a Distancia. Recuperado el 10 de Julio de 2010, de http://216.75.15.111/~joomlas/eduqa2008/images/ponencias/eje_tematico_3/3_01_MODELO_PEDAGOGICO__Gonzalez_Suarez__Rodriguez_.pdf
  • 19. López de Parra, M. L., & Manrique Losada, B. (s.f.). Modelo Pedagógico Mediacional en Entronos Virtuales: Alternativa para el uso pedagógico de las tecnologías de la información y comunicación . Recuperado el 10 de Julio de 2010, de Universidad de la Amazonía: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:19988&dsID=MODELO_PEDAG__GICO_MEDIACIONAL_EN_ENTORNOS_VIRTUALES.pdf Pariente F, J. L. (5 de Octubre de 2000). Propuesta de modelo paraun sistema de educación a distancia. Recuperado el 9 de Julio de 2010, de Universidad Autónoma de Tamaulipas: http://www.excelencia.uat.edu.mx/pariente/Articulos/Educacion%20a%20distancia/Modelo%20ED.pdf Sierra Moreno, H. K. (08 de Octubre de 2007). Modelo Pedagógico Humanista Tecnológico de la Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales . Recuperado el 9 de Julio de 2010, de Universidad Nacional de Colombia: http://www.virtual.unal.edu.co/unvPortal/articles/ArticlesViewer.do?reqCode=viewDetails&idArticle=5