SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE INNOVACIÓN
APLICADOS A LA GERENCIA
MODELOS DE INNOVACIÓN
APLICADOS A LA GERENCIA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
Autores:
Prof. Rosannys C, Ramos, M.
Prof. Dauryn F, Linarez, S.
Prof. Wilmer E, Torcates, Z.
Tutora:
Dra. Karla Flores
es una realización motivada
desde fuera o dentro de la
escuela que tiene la
intención de cambio,
transformación o mejora de
la realidad existente en la
cual la actividad creativa
entra en juego. (Según Arias
2003)
Dosi (1988) para quien el
proceso innovador es
definido como “la búsqueda
y el descubrimiento, la
experimentación y adopción
de nuevos productos,
nuevos procesos de
producción y nuevas formas
organizacionales”,
Por su parte, Francisco
Imbernón (1996: 64) afirma
que: “la innovación educativa
es la actitud y el proceso de
indagación de nuevas ideas,
propuestas y aportaciones,
efectuadas de manera
colectiva, para la solución de
situaciones problemáticas de
la práctica, lo que
comportará un cambio en los
contextos y en la práctica
institucional de la
educación”.
INNOVACIÓN EDUCATIVA
MODELOS DE INNOVACIÓN
Modelos
de
Sistema
Este modelo permite
que: El sistema de
certificaciones, es el
mecanismo de
control de la
organización que le
otorga la legitimidad
y estabilidad a la
escuela.
Este modelo posee limitaciones
como el que no tiene en cuenta
el contexto cultural y los
aspectos morales de la
actividad de la enseñanza, al
igual que Ignora que las
prácticas actuales tienen una
razón de existencia, y cual es
esta, además omite que el
cambio es distinto para el que
lo piensa y para el que lo usa.
Este modelo Se
fundamenta en la
teoría organizativa.
“Es una concepción
burocrática y
tecnológica”, donde
Las decisiones
políticas pueden
estar relacionadas
con lo que sucede en
la clase.
La investigación
sobre innovación se
centra en la fase de
implantación y en la
efectividad de su
aplicación, para ver si
es un costo factible.
La conducta del
profesor es
dirigida por
factores exógenos
- causales - que
son las órdenes
burocráticas.
Modelo Ecológico.
• Se sitúa en un
enfoque
cultural
• Atiende a las
condiciones
sobre las que
trabajan en un
momento
dado los
profesores.
• Su objeto de
estudio es el
ambiente en
clase: tamaño
de la clase,
efectos sobre
el estilo del
profesor y los
resultados del
aprendizaje.
• Dentro de los
roles del
profesor es
facilitar el
aprendizaje,
creando un
clima y
recursos
favorables,
poniendo a
cada alumno
en contacto
con la
realidad y
facilitando la
posibilidad de
acción.
• La ventaja de
este modelos
es que se
puede usar el
conocimiento
de los
profesores
sobre la
compleja
situación de la
enseñanza,
tanto en los
aspectos
sociales como
técnicos
• Este modelo
mantiene una
limitante
debido a que
Surgen
dificultades en
las relaciones
con los
alumnos por
inmadurez y
por trabajar
en contexto
de grupo.
Modelo Cognitivo.
El profesor como traductor de la innovación.
• Este Modelo es derivado de la investigación sobre
innovación, que se da con resultados conocidos.
• Enfoque hermenéutico y cultural
de la innovación.
• Trata de comprender el punto de vista del profesor, de los
innovadores, administradores y demás personas implicadas.
• Su rol esta empotrado en su conocer cómo. Traductor de la
nueva imagen de la enseñanza que se pretende lograr.
• Considerar al profesor como traductor de la nueva
imagen de la enseñanza que se pretende lograr.
• Muchos profesores no comprenden el modelo de aprendizaje propuesto, lo
que los lleva a adoptar formas híbridas o a regresar a la forma tradicional.
Modelo de Resolución de
Problemas.
• Tiene como centro al usuario de la innovación.
• El proceso va desde el problema al diagnóstico, luego a una prueba y
finalmente a la adopción.
• El usuario constituye el punto de partida.
• Es un enfoque participativo.
• Su interés es que las innovaciones respondan a las necesidades reales
de los usuarios y sean generadas por éstos.
• La ayuda del exterior no asume un papel de dirección, sino de asesoría y
orientación.
• Con frecuencia es necesaria la intervención de un agente externo de
cambio que aconseje a los individuos sobre posibles soluciones y sobre
estrategias de puesta en vigor.
EL PROFESOR COMO
TRADUCTOR DE LA INNOVACIÓN.
Características
• Basado en el
enfoque
Hermenéutico.
• Entiende la
conducta como
indicador de los
propósitos para
lo que esta
hecho.
• Comprende el
punto de vista
de las
personas
implicadas en
el proceso
educativo .
RoldelProfesor
• Se afianza en
el conocer el
como.
• Resuelve los
problemas
encontrados en
la innovación y
los vuelve a
favor de las
rutinas
tradicionales.
• Sigue
funcionando a
pesar de la
incertidumbre
generada.
Ventajas
• Adapta lo
nuevo a lo
tradicional.
• Traduce la
nueva imagen
de la
enseñanza que
se quiere lograr
• Comprende la
educación
como una
acción humana
y social.
• Comprende los
puntos de vista
del profesor, lo
que hace y
percibe,
cuando se trata
de innovar.
Limitaciones
• Problemas de
implementación
o implantación.
• Desconocimien
to de como
construir una
discusión.
• Ausencia de la
línea de
demostración.
• El no
entendimiento
del modelo de
aprendizaje
lleva a volver al
modelo
tradicional.
Características
No busca cambiar si
no por qué cambiar.
Se basa en la
ideología de que la
escuela descanse
sobre los profesores.
Interactúa lo nuevo
con lo viejo.
Posee un enfoque
cultural donde el
cambio se logra a
través del dialogo.
Rol del
Profesor
Realiza las
asignaciones o
actividades en clase.
Confrontan el
significado de la
práctica a través del
dialogo.
Se basa en construir
el conocimiento en el
aula.
Ventajas
El profesor llega a
convertirse en un ser
consciente y critico
de los métodos que
utiliza.
Mejora la
enseñanza.
Aumenta el
compromiso de la
educación.
Descubre valores
ocultos en la
practica.
Limitaciones
La visión en sí
mismos.
Instituciones con la
creencia de que las
practicas pueden
controlarse.
Se corta la reflexión
libre.
Cree en soluciones
técnicas cierra la
reflexión humana.
MODELO DE DIALOGO
Se afianza en difundir
la innovación. Resalta
lo importante de los
medios de difusión,
información, liderazgo,
opinión entre otros.
Estudia la interacción
social por medio de las
redes de difusión y su
impacto.
Cada docente sea
consciente del
proceso
comunicativo que
se desarrolla. El
docente en
cualquiera de sus
roles debe utilizar
nuevas practicas
para facilitar los
procesos.
El individuo hace
un análisis mental
de lo que
supondrá en el
modelo creado en
su momento.
El individuo se ve
expuesto a
innovar, pero
carece de
información
completa de la
misma. Se
pueden generar
improvisaciones.
Características
Ve el proceso como
una secuencia
racional.
La innovación no se
analiza desde el punto
de vista del usuario.
El conocimiento se
produce masivamente
y es difundido.
Rol del Profesor
Los docentes son
técnicos que ejecutan
diversas acciones
contempladas en la
mejora que elaboran
los especialistas, esto
debido a que los
profesores tiene nula
participación en el
diseño.
Ventajas
El proceso se concreta
en etapas que van
desde el conocimiento
básico, a su
transformación en la
investigación aplicada
y su desarrollo.
Transforma el
conocimiento práctico
y es transformado por
el usuario.
Limitaciones
Muchas innovaciones
no ocurren como
producto final de un
cuidadoso proceso de
planeación que lleve
de la teoría a la
practica.
MODELO DE INVESTIGACIÓN.
Gracias
por su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.
gato080
 
Conociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizajeConociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizaje
Esther Odar Javiel
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docenteEstrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
diana carolina
 

La actualidad más candente (20)

Investigación Educativa
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
 
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del AdultoAndragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
 
Fundamentos de la investigación y la innovación educativa.
Fundamentos de la investigación y la innovación educativa.Fundamentos de la investigación y la innovación educativa.
Fundamentos de la investigación y la innovación educativa.
 
Que es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didacticaQue es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didactica
 
Modelos de formación docente
Modelos de formación docenteModelos de formación docente
Modelos de formación docente
 
Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
 
Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
 
Mejoramiento Educativo: claves y estrategias efectivas
Mejoramiento Educativo: claves y estrategias efectivasMejoramiento Educativo: claves y estrategias efectivas
Mejoramiento Educativo: claves y estrategias efectivas
 
Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.
 
OGEC: Simbaña Maricela-SaenzCarmen
OGEC: Simbaña Maricela-SaenzCarmenOGEC: Simbaña Maricela-SaenzCarmen
OGEC: Simbaña Maricela-SaenzCarmen
 
Didactica Intro
Didactica IntroDidactica Intro
Didactica Intro
 
Como utilizar-el-material-didáctico
Como utilizar-el-material-didácticoComo utilizar-el-material-didáctico
Como utilizar-el-material-didáctico
 
Conociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizajeConociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizaje
 
Perspectivas del profesor
Perspectivas del profesorPerspectivas del profesor
Perspectivas del profesor
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia TroyaInforme Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
 
El Proceso EnseñAnza Aprendizaje
El Proceso EnseñAnza AprendizajeEl Proceso EnseñAnza Aprendizaje
El Proceso EnseñAnza Aprendizaje
 
Ambitos de intervencion educativa
Ambitos de intervencion educativaAmbitos de intervencion educativa
Ambitos de intervencion educativa
 
Escuela activa
Escuela activaEscuela activa
Escuela activa
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docenteEstrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
 

Similar a Modelos de innovación aplicados a la gerencia

Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativa
ete_archivos
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
rregeli
 
Identificando Innovaciones
Identificando InnovacionesIdentificando Innovaciones
Identificando Innovaciones
yiramilena
 
Actividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviadaActividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviada
mayablog
 
Actividad 2.3 equipo 2
Actividad 2.3 equipo 2Actividad 2.3 equipo 2
Actividad 2.3 equipo 2
Meama08
 
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
modelosdidacticos
 
Sã­ntesis
Sã­ntesisSã­ntesis
Sã­ntesis
USET
 

Similar a Modelos de innovación aplicados a la gerencia (20)

Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativa
 
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
 
Identificando Innovaciones
Identificando InnovacionesIdentificando Innovaciones
Identificando Innovaciones
 
Innovación y modelos gerenciales educativos
Innovación y modelos gerenciales educativosInnovación y modelos gerenciales educativos
Innovación y modelos gerenciales educativos
 
Actividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviadaActividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviada
 
Modelos de innovación
Modelos de innovación Modelos de innovación
Modelos de innovación
 
Actividad 2.3 equipo 2
Actividad 2.3 equipo 2Actividad 2.3 equipo 2
Actividad 2.3 equipo 2
 
Act 2.3 cuadro comparativo
Act 2.3 cuadro comparativoAct 2.3 cuadro comparativo
Act 2.3 cuadro comparativo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Tema1 identidad
Tema1 identidadTema1 identidad
Tema1 identidad
 
Sã­ntesis
Sã­ntesisSã­ntesis
Sã­ntesis
 
Dins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresaDins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresa
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Modelos de innovación aplicados a la gerencia

  • 2. MODELOS DE INNOVACIÓN APLICADOS A LA GERENCIA. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO Autores: Prof. Rosannys C, Ramos, M. Prof. Dauryn F, Linarez, S. Prof. Wilmer E, Torcates, Z. Tutora: Dra. Karla Flores
  • 3. es una realización motivada desde fuera o dentro de la escuela que tiene la intención de cambio, transformación o mejora de la realidad existente en la cual la actividad creativa entra en juego. (Según Arias 2003) Dosi (1988) para quien el proceso innovador es definido como “la búsqueda y el descubrimiento, la experimentación y adopción de nuevos productos, nuevos procesos de producción y nuevas formas organizacionales”, Por su parte, Francisco Imbernón (1996: 64) afirma que: “la innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación”. INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • 5. Modelos de Sistema Este modelo permite que: El sistema de certificaciones, es el mecanismo de control de la organización que le otorga la legitimidad y estabilidad a la escuela. Este modelo posee limitaciones como el que no tiene en cuenta el contexto cultural y los aspectos morales de la actividad de la enseñanza, al igual que Ignora que las prácticas actuales tienen una razón de existencia, y cual es esta, además omite que el cambio es distinto para el que lo piensa y para el que lo usa. Este modelo Se fundamenta en la teoría organizativa. “Es una concepción burocrática y tecnológica”, donde Las decisiones políticas pueden estar relacionadas con lo que sucede en la clase. La investigación sobre innovación se centra en la fase de implantación y en la efectividad de su aplicación, para ver si es un costo factible. La conducta del profesor es dirigida por factores exógenos - causales - que son las órdenes burocráticas.
  • 6. Modelo Ecológico. • Se sitúa en un enfoque cultural • Atiende a las condiciones sobre las que trabajan en un momento dado los profesores. • Su objeto de estudio es el ambiente en clase: tamaño de la clase, efectos sobre el estilo del profesor y los resultados del aprendizaje. • Dentro de los roles del profesor es facilitar el aprendizaje, creando un clima y recursos favorables, poniendo a cada alumno en contacto con la realidad y facilitando la posibilidad de acción. • La ventaja de este modelos es que se puede usar el conocimiento de los profesores sobre la compleja situación de la enseñanza, tanto en los aspectos sociales como técnicos • Este modelo mantiene una limitante debido a que Surgen dificultades en las relaciones con los alumnos por inmadurez y por trabajar en contexto de grupo.
  • 8. El profesor como traductor de la innovación. • Este Modelo es derivado de la investigación sobre innovación, que se da con resultados conocidos. • Enfoque hermenéutico y cultural de la innovación. • Trata de comprender el punto de vista del profesor, de los innovadores, administradores y demás personas implicadas. • Su rol esta empotrado en su conocer cómo. Traductor de la nueva imagen de la enseñanza que se pretende lograr. • Considerar al profesor como traductor de la nueva imagen de la enseñanza que se pretende lograr. • Muchos profesores no comprenden el modelo de aprendizaje propuesto, lo que los lleva a adoptar formas híbridas o a regresar a la forma tradicional.
  • 9. Modelo de Resolución de Problemas. • Tiene como centro al usuario de la innovación. • El proceso va desde el problema al diagnóstico, luego a una prueba y finalmente a la adopción. • El usuario constituye el punto de partida. • Es un enfoque participativo. • Su interés es que las innovaciones respondan a las necesidades reales de los usuarios y sean generadas por éstos. • La ayuda del exterior no asume un papel de dirección, sino de asesoría y orientación. • Con frecuencia es necesaria la intervención de un agente externo de cambio que aconseje a los individuos sobre posibles soluciones y sobre estrategias de puesta en vigor.
  • 10. EL PROFESOR COMO TRADUCTOR DE LA INNOVACIÓN. Características • Basado en el enfoque Hermenéutico. • Entiende la conducta como indicador de los propósitos para lo que esta hecho. • Comprende el punto de vista de las personas implicadas en el proceso educativo . RoldelProfesor • Se afianza en el conocer el como. • Resuelve los problemas encontrados en la innovación y los vuelve a favor de las rutinas tradicionales. • Sigue funcionando a pesar de la incertidumbre generada. Ventajas • Adapta lo nuevo a lo tradicional. • Traduce la nueva imagen de la enseñanza que se quiere lograr • Comprende la educación como una acción humana y social. • Comprende los puntos de vista del profesor, lo que hace y percibe, cuando se trata de innovar. Limitaciones • Problemas de implementación o implantación. • Desconocimien to de como construir una discusión. • Ausencia de la línea de demostración. • El no entendimiento del modelo de aprendizaje lleva a volver al modelo tradicional.
  • 11. Características No busca cambiar si no por qué cambiar. Se basa en la ideología de que la escuela descanse sobre los profesores. Interactúa lo nuevo con lo viejo. Posee un enfoque cultural donde el cambio se logra a través del dialogo. Rol del Profesor Realiza las asignaciones o actividades en clase. Confrontan el significado de la práctica a través del dialogo. Se basa en construir el conocimiento en el aula. Ventajas El profesor llega a convertirse en un ser consciente y critico de los métodos que utiliza. Mejora la enseñanza. Aumenta el compromiso de la educación. Descubre valores ocultos en la practica. Limitaciones La visión en sí mismos. Instituciones con la creencia de que las practicas pueden controlarse. Se corta la reflexión libre. Cree en soluciones técnicas cierra la reflexión humana. MODELO DE DIALOGO
  • 12. Se afianza en difundir la innovación. Resalta lo importante de los medios de difusión, información, liderazgo, opinión entre otros. Estudia la interacción social por medio de las redes de difusión y su impacto. Cada docente sea consciente del proceso comunicativo que se desarrolla. El docente en cualquiera de sus roles debe utilizar nuevas practicas para facilitar los procesos. El individuo hace un análisis mental de lo que supondrá en el modelo creado en su momento. El individuo se ve expuesto a innovar, pero carece de información completa de la misma. Se pueden generar improvisaciones.
  • 13. Características Ve el proceso como una secuencia racional. La innovación no se analiza desde el punto de vista del usuario. El conocimiento se produce masivamente y es difundido. Rol del Profesor Los docentes son técnicos que ejecutan diversas acciones contempladas en la mejora que elaboran los especialistas, esto debido a que los profesores tiene nula participación en el diseño. Ventajas El proceso se concreta en etapas que van desde el conocimiento básico, a su transformación en la investigación aplicada y su desarrollo. Transforma el conocimiento práctico y es transformado por el usuario. Limitaciones Muchas innovaciones no ocurren como producto final de un cuidadoso proceso de planeación que lleve de la teoría a la practica. MODELO DE INVESTIGACIÓN.