SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS Y NORMAS
INTERNACIONALES DE CALIDAD
Heyler Pineda 20.188.494
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION
Sistema y Normas
Internacionales de
Calidad
Intentan cambiar la manera de
hacer las cosas dentro de
una empresa es decir cambian
culturalmente desde el interior.
Este proceso es largo.
Razones para aplicar este sistema
Por exigencias del
cliente.
Por tener ventajas
competitivas.
Mejorar la
operación interna.
Consiste
Objetivo
Principios
Liderazgo
Participación
del Personal
Enfoque
basado en
Procesos
Enfoque de
sistemas para
la gestión
Mejora
Continua
Enfoque en hechos para
la toma de decisión
Relaciones mutuamente
beneficiosas con el
proveedor
Enfoque al
Cliente
Conseguir y mantener la calidad
real del producto o servicio, de
tal forma que se satisfagan
permanentemente las
necesidades, implícitas o
explicitas de cliente.
Ofrecer a su propia dirección la
confianza de que se obtiene y
mantiene la calidad deseada.
Ofrecer al cliente la confianza de
que se esta obteniendo, o que
será conseguida, la calidad
deseada en el producto
suministrado o servicio prestado.
Cuando se halla establecido
contractualmente, se podrá exigir
la comprobación documental en
las condiciones previamente
acordadas.
Características
Son estándares voluntarios que no tienen
obligación laboral
Contribuye con las organizaciones públicas
y privadas para establecer y evaluar su SGC
Proporciona una guía para la certificación
del sistema por una entidad acreditada.
Trata sobre la documentación de procesos
e informes de control.
La calidad total es la participación de todos los trabajadores en la mejora continua tanto en
el desarrollo, diseño, manufactura y mantenimiento de los productos y servicios que ofrece una
organización, como en todas las actividades que se realizan dentro de la misma. El concepto calidad va
más allá del enfoque tradicional de las normas, que atribuyen importancia sólo al cumplimiento de
ciertas características de los productos y servicios. Ahora debe centrarse en el valor superior de los
clientes como parte de un concepto estratégico que implica la sensibilidad constante frente a los
requisitos del cliente así como una comunicación continua con el mercado para desarrollar la lealtad y
la preferencia de los clientes o usuarios.
La calidad total requiere que todos los integrantes de la organización estén informados y
comprometidos a lograr un buen desempeño y una participación creativa y eficaz en la consecución de
los propósitos planteados. Además, se debe brindar al personal capacitación y entrenamiento continuo
en lo referente a las filosofías y técnicas de calidad relacionadas con el desempeño de su trabajo, la
comprensión y solución de problemas y todas aquellas decisiones que afecten a los clientes. La pronta
respuesta y la reducción de ciclos en los procesos de trabajo constituyen un atributo de calidad, que
permite que las organizaciones sean más eficientes al resolver las necesidades de los clientes de manera
oportuna. El diseño de procesos con calidad debe reducir desperdicios, problemas y costos, y debe ser
tolerante a las fallas.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2
30660399
 
Importancia de la gestión en la calidad total
Importancia de la gestión en la calidad totalImportancia de la gestión en la calidad total
Importancia de la gestión en la calidad total
joselyn_ojitos05
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidadliam1189
 
Grupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isoGrupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isojose
 
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
Ensayo gestion de procesos y reingieneriaEnsayo gestion de procesos y reingieneria
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
mppc
 
Practica de ing.del producto
Practica de ing.del productoPractica de ing.del producto
Practica de ing.del productowalter2880
 
Total quality management_(tqm)
Total quality management_(tqm)Total quality management_(tqm)
Total quality management_(tqm)
Zahira Elizondo
 
Análisis comparativo
Análisis comparativoAnálisis comparativo
Análisis comparativo
francy toloza
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
yanelismabel
 
Gerencia del servicio
Gerencia del servicioGerencia del servicio
Gerencia del servicio
Lina Maria Garcia Ceballos
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTALVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
gladys0000
 
Los 8 principios de la calidad
Los 8 principios de la calidadLos 8 principios de la calidad
Los 8 principios de la calidad
Katerine Zuluaga
 
Calidad y productividad en las organizaciones
Calidad y productividad en las organizacionesCalidad y productividad en las organizaciones
Calidad y productividad en las organizacionesJasmin Rodriguezs
 
Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)
Leo Gonzalez
 
gestiondecalidad
gestiondecalidadgestiondecalidad
gestiondecalidad
hecmairimherrera
 
Gerencia calidad y productividad
Gerencia calidad y productividadGerencia calidad y productividad
Gerencia calidad y productividadvanessaguzmanarias
 

La actualidad más candente (18)

Introd..
Introd..Introd..
Introd..
 
Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2
 
Importancia de la gestión en la calidad total
Importancia de la gestión en la calidad totalImportancia de la gestión en la calidad total
Importancia de la gestión en la calidad total
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidad
 
Grupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isoGrupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas iso
 
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
Ensayo gestion de procesos y reingieneriaEnsayo gestion de procesos y reingieneria
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
 
Practica de ing.del producto
Practica de ing.del productoPractica de ing.del producto
Practica de ing.del producto
 
Total quality management_(tqm)
Total quality management_(tqm)Total quality management_(tqm)
Total quality management_(tqm)
 
Análisis comparativo
Análisis comparativoAnálisis comparativo
Análisis comparativo
 
Administración de tqm
Administración de tqmAdministración de tqm
Administración de tqm
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
 
Gerencia del servicio
Gerencia del servicioGerencia del servicio
Gerencia del servicio
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTALVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
 
Los 8 principios de la calidad
Los 8 principios de la calidadLos 8 principios de la calidad
Los 8 principios de la calidad
 
Calidad y productividad en las organizaciones
Calidad y productividad en las organizacionesCalidad y productividad en las organizaciones
Calidad y productividad en las organizaciones
 
Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)
 
gestiondecalidad
gestiondecalidadgestiondecalidad
gestiondecalidad
 
Gerencia calidad y productividad
Gerencia calidad y productividadGerencia calidad y productividad
Gerencia calidad y productividad
 

Similar a Modelos gerenciales iso

04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
ssuserfa578f
 
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la CalidadAspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
Cursos de Especialización
 
Act6 calidad
Act6 calidadAct6 calidad
Act6 calidad
UlisesVzquez4
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
NinoskaJimenez
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
ANAPATRICIACERVANTES1
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
ANAPATRICIACERVANTES1
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco Javier Tierrafria Corrales
 
2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
Enrique martin alva
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
maribelduran66
 
Lectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridadLectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridadyuleny arcila vasquez
 
Curso Mejora Rediseño de Procesos
Curso Mejora Rediseño de  ProcesosCurso Mejora Rediseño de  Procesos
Curso Mejora Rediseño de Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Norma ISO 9001 2008 748388282837373773737373
Norma ISO 9001 2008 748388282837373773737373Norma ISO 9001 2008 748388282837373773737373
Norma ISO 9001 2008 748388282837373773737373
Giselle516145
 
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1cinthyak
 
Taller 1 calidad en los sistemas productivos-converted (1)
Taller 1   calidad en los sistemas productivos-converted (1)Taller 1   calidad en los sistemas productivos-converted (1)
Taller 1 calidad en los sistemas productivos-converted (1)
MafePierosCruz
 
Curso iso 9001
Curso iso 9001Curso iso 9001

Similar a Modelos gerenciales iso (20)

04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
 
Gestion empresarial1
Gestion empresarial1Gestion empresarial1
Gestion empresarial1
 
Gestion empresarial1
Gestion empresarial1Gestion empresarial1
Gestion empresarial1
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la CalidadAspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
 
Act6 calidad
Act6 calidadAct6 calidad
Act6 calidad
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
 
2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Lectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridadLectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridad
 
Curso Mejora Rediseño de Procesos
Curso Mejora Rediseño de  ProcesosCurso Mejora Rediseño de  Procesos
Curso Mejora Rediseño de Procesos
 
Norma ISO 9001 2008 748388282837373773737373
Norma ISO 9001 2008 748388282837373773737373Norma ISO 9001 2008 748388282837373773737373
Norma ISO 9001 2008 748388282837373773737373
 
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
 
Taller 1 calidad en los sistemas productivos-converted (1)
Taller 1   calidad en los sistemas productivos-converted (1)Taller 1   calidad en los sistemas productivos-converted (1)
Taller 1 calidad en los sistemas productivos-converted (1)
 
Curso iso 9001
Curso iso 9001Curso iso 9001
Curso iso 9001
 

Más de HeylerPineda

Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajoGrupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajoHeylerPineda
 
Juegos tradicionales en venezuela
Juegos tradicionales en venezuelaJuegos tradicionales en venezuela
Juegos tradicionales en venezuelaHeylerPineda
 
Acondicionamiento físico1
Acondicionamiento físico1Acondicionamiento físico1
Acondicionamiento físico1HeylerPineda
 
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la apariciónElementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la apariciónHeylerPineda
 
La descentralización
La descentralizaciónLa descentralización
La descentralizaciónHeylerPineda
 
Evolución de los sindicatos
Evolución de los sindicatosEvolución de los sindicatos
Evolución de los sindicatosHeylerPineda
 

Más de HeylerPineda (9)

Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajoGrupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
 
Equipo y grupo
Equipo y grupoEquipo y grupo
Equipo y grupo
 
Juegos tradicionales en venezuela
Juegos tradicionales en venezuelaJuegos tradicionales en venezuela
Juegos tradicionales en venezuela
 
Acondicionamiento físico1
Acondicionamiento físico1Acondicionamiento físico1
Acondicionamiento físico1
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la apariciónElementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición
 
La descentralización
La descentralizaciónLa descentralización
La descentralización
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Evolución de los sindicatos
Evolución de los sindicatosEvolución de los sindicatos
Evolución de los sindicatos
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Modelos gerenciales iso

  • 1. SISTEMAS Y NORMAS INTERNACIONALES DE CALIDAD Heyler Pineda 20.188.494 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION
  • 2. Sistema y Normas Internacionales de Calidad Intentan cambiar la manera de hacer las cosas dentro de una empresa es decir cambian culturalmente desde el interior. Este proceso es largo. Razones para aplicar este sistema Por exigencias del cliente. Por tener ventajas competitivas. Mejorar la operación interna. Consiste
  • 3. Objetivo Principios Liderazgo Participación del Personal Enfoque basado en Procesos Enfoque de sistemas para la gestión Mejora Continua Enfoque en hechos para la toma de decisión Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Enfoque al Cliente Conseguir y mantener la calidad real del producto o servicio, de tal forma que se satisfagan permanentemente las necesidades, implícitas o explicitas de cliente. Ofrecer a su propia dirección la confianza de que se obtiene y mantiene la calidad deseada. Ofrecer al cliente la confianza de que se esta obteniendo, o que será conseguida, la calidad deseada en el producto suministrado o servicio prestado. Cuando se halla establecido contractualmente, se podrá exigir la comprobación documental en las condiciones previamente acordadas.
  • 4. Características Son estándares voluntarios que no tienen obligación laboral Contribuye con las organizaciones públicas y privadas para establecer y evaluar su SGC Proporciona una guía para la certificación del sistema por una entidad acreditada. Trata sobre la documentación de procesos e informes de control.
  • 5.
  • 6. La calidad total es la participación de todos los trabajadores en la mejora continua tanto en el desarrollo, diseño, manufactura y mantenimiento de los productos y servicios que ofrece una organización, como en todas las actividades que se realizan dentro de la misma. El concepto calidad va más allá del enfoque tradicional de las normas, que atribuyen importancia sólo al cumplimiento de ciertas características de los productos y servicios. Ahora debe centrarse en el valor superior de los clientes como parte de un concepto estratégico que implica la sensibilidad constante frente a los requisitos del cliente así como una comunicación continua con el mercado para desarrollar la lealtad y la preferencia de los clientes o usuarios. La calidad total requiere que todos los integrantes de la organización estén informados y comprometidos a lograr un buen desempeño y una participación creativa y eficaz en la consecución de los propósitos planteados. Además, se debe brindar al personal capacitación y entrenamiento continuo en lo referente a las filosofías y técnicas de calidad relacionadas con el desempeño de su trabajo, la comprensión y solución de problemas y todas aquellas decisiones que afecten a los clientes. La pronta respuesta y la reducción de ciclos en los procesos de trabajo constituyen un atributo de calidad, que permite que las organizaciones sean más eficientes al resolver las necesidades de los clientes de manera oportuna. El diseño de procesos con calidad debe reducir desperdicios, problemas y costos, y debe ser tolerante a las fallas. Conclusión