SlideShare una empresa de Scribd logo
MODERNIZACION ACADEMICA Y CURRICULAR EN LA EDUCACION SUPERIOR Universidad de Pamplona Abril de 2008 Nelson Ernesto López Jiménez [email_address]
La reforma de la universidad tiene un objetivo vital: la reforma del pensamiento que permitirá el pleno empleo de la inteligencia: se trata de una reforma no programática sino  paradigmática , que atañe a nuestra aptitud de organizar el conocimiento. EDGAR MORIN
HIPOTESIS ,[object Object]
FORMACIÓN Procesos simbióticos de una misma y compleja problemática (la formación) que exigen ser abordados desde una perspectiva investigativa (asombro, duda, sospecha) Currículo Pedagogía Evaluación
CAMPO Es el resultado de relaciones de fuerza y de lucha entre agentes y/o instituciones que tienden a conservar o a transformar formas específicas de poder en lo económico, político y cultural. La noción de campo lleva intrínseca la noción de un espacio de posiciones(dominante/dominado) estructurado en términos de una disputa concreta y generativo de competencias e intereses específicos.  (BOURDIEU)
Conceptualización del Proceso de De-Construcción
LA DE-CONSTRUCCION Se asume como una forma de intervención activa, que originalmente se planteo para lo literario y lo filosófico, y que ha ido invadiendo campos de lo político- práctico, de lo educativo y de todos aquellos campos donde existen formas de institucionalización del poder.
LA DE-CONSTRUCCIÓN C omo un ejercicio de oír las márgenes de lo institucional. Es decir, la posibilidad de ver las fisuras, las grietas que tienen las instituciones, y todo aparato de saber y de poder y de las personas que lo ejercen. Es la posibilidad de oír lo marginal con la misma fuerza del poder.
LA DE-CONSTRUCCIÓN Como la capacidad de leer y escribir desde las huellas de la propia experiencia para reconocer las marcas que permanecen, los espacios que constituyen mi contexto social y la capacidad para establecer rupturas con los contextos personales, sociales, culturales, institucionales, etc.
LA DE-CONSTRUCCIÓN Como   un descentramiento de la continuidad de la objetividad institucional. Esto significa establecer la sospecha sobre lo que aparentemente está bien, es decir, producir una fractura de la objetividad institucional.
El Programa de Acción Curricular Alternativo P.A.C.A: Una estrategia para la De-construcción académica y curricular
CONTEXTUALIZACIÓN Planes de desarrollo Campo de recontextualización  oficial  Planes de desarrollo del sector  Políticas de ciencia y  tecnología  Tendencias del campo  Otros INTERNACIONAL Económico Político Científico Investigativo Tecnológico DIMENSIÓN MACRO NACIONAL
Políticas y Planes Institucionales Misión, Visión y Propósitos Institucionales Modelos Académicos y Pedagógicos Capacidad Investigativa Institucional  Áreas de Formación Investigadores y Docentes Capacidad de Planta Física Convenios Interinstitucionales Otros DIMENSIÓN MICRO CONTEXTUALIZACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN DIMENSIÓN MACRO DIMENSIÓN MICRO DETECCIÓN   DE NECESIDADES Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia
CONTEXTUALIZACIÓN DIMENSIÓN MACRO DIMENSIÓN   MICRO DETECCIÓN DE NECESIDADES PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES OBJETO DE TRANSFORMACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN MACROCONTEXTO MICROCONTEXTO DETECCIÓN DE NECESIDADES PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES OBJETO DE TRANSFORMACIÓN PROPÓSITO DE FORMACIÓN CONSTRUCCIÓN DE NÚCLEOS TEMÁTICOS Y  PROBLEMÁTICOS DESAGREGACIÓN EN BLOQUES PROGRAMÁTICOS DESARROLLO DE PROYECTOS PUNTUALES
¿  QUÉ ES UN NÚCLEO TEMÁTICO Y PROBLEMÁTICO  ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es un Bloque Programático? ,[object Object]
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claroscuros crisis contemporanea
Claroscuros crisis contemporaneaClaroscuros crisis contemporanea
Claroscuros crisis contemporanea
clarawebers
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
norkis perez
 
Aporte individual jorge rodriguez
Aporte individual jorge rodriguezAporte individual jorge rodriguez
Aporte individual jorge rodriguez
Andrew320
 
modelos pedagogicos (1)
modelos pedagogicos (1)modelos pedagogicos (1)
modelos pedagogicos (1)
lissamaria
 
Gestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesaGestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
Maria Garcia
 
La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación
La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicaciónLa cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación
La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación
Ruben Rivas
 
Tarea 2 presentacion_plataforma_you_tube
Tarea 2 presentacion_plataforma_you_tubeTarea 2 presentacion_plataforma_you_tube
Tarea 2 presentacion_plataforma_you_tube
Omar Eduardo Sojo Romero
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Stalyn 2
Stalyn 2Stalyn 2
Stalyn 2
carolina rivas
 
Misión y vision
Misión y visionMisión y vision
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
marwin colina
 
Aprendizaje por competencias
 Aprendizaje por competencias Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
Evelyn Alejandre
 
Importancia De La Investigacion
Importancia De La InvestigacionImportancia De La Investigacion
Importancia De La Investigacion
Marlene Vizuete
 
M VII Trabajo 2 déborah choclo power-point
M VII  Trabajo 2 déborah choclo power-pointM VII  Trabajo 2 déborah choclo power-point
M VII Trabajo 2 déborah choclo power-point
deborahchoclo
 
Relacionnegativaypositiva
RelacionnegativaypositivaRelacionnegativaypositiva
Relacionnegativaypositiva
DanaRmz17
 
Mapa herran 1999 emf
Mapa herran 1999 emfMapa herran 1999 emf
Mapa herran 1999 emf
ERNESTO MARQUEZ
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
nelsonhernandez2000
 

La actualidad más candente (18)

Claroscuros crisis contemporanea
Claroscuros crisis contemporaneaClaroscuros crisis contemporanea
Claroscuros crisis contemporanea
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Aporte individual jorge rodriguez
Aporte individual jorge rodriguezAporte individual jorge rodriguez
Aporte individual jorge rodriguez
 
modelos pedagogicos (1)
modelos pedagogicos (1)modelos pedagogicos (1)
modelos pedagogicos (1)
 
Gestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesaGestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesa
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación
La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicaciónLa cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación
La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación
 
Tarea 2 presentacion_plataforma_you_tube
Tarea 2 presentacion_plataforma_you_tubeTarea 2 presentacion_plataforma_you_tube
Tarea 2 presentacion_plataforma_you_tube
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Stalyn 2
Stalyn 2Stalyn 2
Stalyn 2
 
Misión y vision
Misión y visionMisión y vision
Misión y vision
 
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
 
Aprendizaje por competencias
 Aprendizaje por competencias Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
 
Importancia De La Investigacion
Importancia De La InvestigacionImportancia De La Investigacion
Importancia De La Investigacion
 
M VII Trabajo 2 déborah choclo power-point
M VII  Trabajo 2 déborah choclo power-pointM VII  Trabajo 2 déborah choclo power-point
M VII Trabajo 2 déborah choclo power-point
 
Relacionnegativaypositiva
RelacionnegativaypositivaRelacionnegativaypositiva
Relacionnegativaypositiva
 
Mapa herran 1999 emf
Mapa herran 1999 emfMapa herran 1999 emf
Mapa herran 1999 emf
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 

Destacado

Video 16 bonifacio viii
Video 16 bonifacio viiiVideo 16 bonifacio viii
Video 16 bonifacio viii
David Galarza Fernández
 
Tecnologiaeducativa
TecnologiaeducativaTecnologiaeducativa
Tecnologiaeducativa
afelipe233
 
Concepto de evaluacion.
Concepto de evaluacion.Concepto de evaluacion.
Concepto de evaluacion.
Rafael Rodriguez
 
Medios didacticos
Medios  didacticos Medios  didacticos
Medios didacticos
Miguel Santana M.
 
Linea de tiempo de: Medios de comunicación
Linea de tiempo de: Medios de comunicaciónLinea de tiempo de: Medios de comunicación
Linea de tiempo de: Medios de comunicación
Zoe Miller
 
Conceptualización de la evaluación
Conceptualización  de la evaluaciónConceptualización  de la evaluación
Conceptualización de la evaluación
Elizabeth Feliz
 
Presentacion gleidys
Presentacion gleidysPresentacion gleidys
Presentacion gleidys
GLEIDYSVILLACINDA
 
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de EnseñanzaConceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
lexys.sanz
 
Mapa mental sobre un período de la historia de Venezuela
Mapa mental sobre un período de la historia de VenezuelaMapa mental sobre un período de la historia de Venezuela
Mapa mental sobre un período de la historia de Venezuela
dalther_ramos
 
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuelaMapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
vviloria
 
Principios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativaPrincipios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativa
José Agustin Rodriguez
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
caracol0614
 
Principios de la evaluacion.
Principios de la evaluacion.Principios de la evaluacion.
Principios de la evaluacion.
Heyra Vegas Escobar
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
Aristides Leong
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
chapiringuix248728
 

Destacado (15)

Video 16 bonifacio viii
Video 16 bonifacio viiiVideo 16 bonifacio viii
Video 16 bonifacio viii
 
Tecnologiaeducativa
TecnologiaeducativaTecnologiaeducativa
Tecnologiaeducativa
 
Concepto de evaluacion.
Concepto de evaluacion.Concepto de evaluacion.
Concepto de evaluacion.
 
Medios didacticos
Medios  didacticos Medios  didacticos
Medios didacticos
 
Linea de tiempo de: Medios de comunicación
Linea de tiempo de: Medios de comunicaciónLinea de tiempo de: Medios de comunicación
Linea de tiempo de: Medios de comunicación
 
Conceptualización de la evaluación
Conceptualización  de la evaluaciónConceptualización  de la evaluación
Conceptualización de la evaluación
 
Presentacion gleidys
Presentacion gleidysPresentacion gleidys
Presentacion gleidys
 
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de EnseñanzaConceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
 
Mapa mental sobre un período de la historia de Venezuela
Mapa mental sobre un período de la historia de VenezuelaMapa mental sobre un período de la historia de Venezuela
Mapa mental sobre un período de la historia de Venezuela
 
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuelaMapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
 
Principios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativaPrincipios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativa
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
 
Principios de la evaluacion.
Principios de la evaluacion.Principios de la evaluacion.
Principios de la evaluacion.
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
 

Similar a Modernizacion Academ Y Curr

DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo EducativoDiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
mariogeopolitico
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
La Universidad como organización inteligente
La Universidad como organización inteligenteLa Universidad como organización inteligente
La Universidad como organización inteligente
Universia Venezuela
 
Pensamiento Complejo PEDAGOGÍA
Pensamiento Complejo PEDAGOGÍAPensamiento Complejo PEDAGOGÍA
Pensamiento Complejo PEDAGOGÍA
Patty Sosa
 
Curriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasCurriculum Por Competencias
Curriculum Por Competencias
DiegoVillada
 
Tobar portafolio
Tobar portafolioTobar portafolio
Tobar portafolio
krnxiaprz1496
 
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...
curriculodoctoral
 
Grupo 1 tuning rudy y esau
Grupo 1 tuning rudy y esauGrupo 1 tuning rudy y esau
Grupo 1 tuning rudy y esau
Rudy Martínez
 
Liderazgo resiliente
Liderazgo resilienteLiderazgo resiliente
Liderazgo resiliente
Diego Maestre
 
1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares
Alexander Dumas
 
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptxgestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
teresavalle3
 
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujilloModelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
cuerpo de bomberos ibarra
 
Currículo por competencia
Currículo por competenciaCurrículo por competencia
Currículo por competencia
Ada Yris Valenzuela
 
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujilloModelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
cuerpo de bomberos ibarra
 
flexibilización laboral
flexibilización laboralflexibilización laboral
Proyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.pptProyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.ppt
CarolaOm
 
Proyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.pptProyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.ppt
CarolaOm
 
Currículo por competencia
Currículo por competenciaCurrículo por competencia
Currículo por competencia
orfelina corcino
 
Currículo por competencia
Currículo por competenciaCurrículo por competencia
Currículo por competencia
Ada Yris Valenzuela
 
14012513017
1401251301714012513017
14012513017
afermartins
 

Similar a Modernizacion Academ Y Curr (20)

DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo EducativoDiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
 
La Universidad como organización inteligente
La Universidad como organización inteligenteLa Universidad como organización inteligente
La Universidad como organización inteligente
 
Pensamiento Complejo PEDAGOGÍA
Pensamiento Complejo PEDAGOGÍAPensamiento Complejo PEDAGOGÍA
Pensamiento Complejo PEDAGOGÍA
 
Curriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasCurriculum Por Competencias
Curriculum Por Competencias
 
Tobar portafolio
Tobar portafolioTobar portafolio
Tobar portafolio
 
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...
 
Grupo 1 tuning rudy y esau
Grupo 1 tuning rudy y esauGrupo 1 tuning rudy y esau
Grupo 1 tuning rudy y esau
 
Liderazgo resiliente
Liderazgo resilienteLiderazgo resiliente
Liderazgo resiliente
 
1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares
 
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptxgestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
 
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujilloModelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
 
Currículo por competencia
Currículo por competenciaCurrículo por competencia
Currículo por competencia
 
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujilloModelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
 
flexibilización laboral
flexibilización laboralflexibilización laboral
flexibilización laboral
 
Proyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.pptProyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.ppt
 
Proyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.pptProyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.ppt
 
Currículo por competencia
Currículo por competenciaCurrículo por competencia
Currículo por competencia
 
Currículo por competencia
Currículo por competenciaCurrículo por competencia
Currículo por competencia
 
14012513017
1401251301714012513017
14012513017
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Modernizacion Academ Y Curr

  • 1. MODERNIZACION ACADEMICA Y CURRICULAR EN LA EDUCACION SUPERIOR Universidad de Pamplona Abril de 2008 Nelson Ernesto López Jiménez [email_address]
  • 2. La reforma de la universidad tiene un objetivo vital: la reforma del pensamiento que permitirá el pleno empleo de la inteligencia: se trata de una reforma no programática sino paradigmática , que atañe a nuestra aptitud de organizar el conocimiento. EDGAR MORIN
  • 3.
  • 4. FORMACIÓN Procesos simbióticos de una misma y compleja problemática (la formación) que exigen ser abordados desde una perspectiva investigativa (asombro, duda, sospecha) Currículo Pedagogía Evaluación
  • 5. CAMPO Es el resultado de relaciones de fuerza y de lucha entre agentes y/o instituciones que tienden a conservar o a transformar formas específicas de poder en lo económico, político y cultural. La noción de campo lleva intrínseca la noción de un espacio de posiciones(dominante/dominado) estructurado en términos de una disputa concreta y generativo de competencias e intereses específicos. (BOURDIEU)
  • 6. Conceptualización del Proceso de De-Construcción
  • 7. LA DE-CONSTRUCCION Se asume como una forma de intervención activa, que originalmente se planteo para lo literario y lo filosófico, y que ha ido invadiendo campos de lo político- práctico, de lo educativo y de todos aquellos campos donde existen formas de institucionalización del poder.
  • 8. LA DE-CONSTRUCCIÓN C omo un ejercicio de oír las márgenes de lo institucional. Es decir, la posibilidad de ver las fisuras, las grietas que tienen las instituciones, y todo aparato de saber y de poder y de las personas que lo ejercen. Es la posibilidad de oír lo marginal con la misma fuerza del poder.
  • 9. LA DE-CONSTRUCCIÓN Como la capacidad de leer y escribir desde las huellas de la propia experiencia para reconocer las marcas que permanecen, los espacios que constituyen mi contexto social y la capacidad para establecer rupturas con los contextos personales, sociales, culturales, institucionales, etc.
  • 10. LA DE-CONSTRUCCIÓN Como un descentramiento de la continuidad de la objetividad institucional. Esto significa establecer la sospecha sobre lo que aparentemente está bien, es decir, producir una fractura de la objetividad institucional.
  • 11. El Programa de Acción Curricular Alternativo P.A.C.A: Una estrategia para la De-construcción académica y curricular
  • 12. CONTEXTUALIZACIÓN Planes de desarrollo Campo de recontextualización oficial Planes de desarrollo del sector Políticas de ciencia y tecnología Tendencias del campo Otros INTERNACIONAL Económico Político Científico Investigativo Tecnológico DIMENSIÓN MACRO NACIONAL
  • 13. Políticas y Planes Institucionales Misión, Visión y Propósitos Institucionales Modelos Académicos y Pedagógicos Capacidad Investigativa Institucional Áreas de Formación Investigadores y Docentes Capacidad de Planta Física Convenios Interinstitucionales Otros DIMENSIÓN MICRO CONTEXTUALIZACIÓN
  • 14. CONTEXTUALIZACIÓN DIMENSIÓN MACRO DIMENSIÓN MICRO DETECCIÓN DE NECESIDADES Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
  • 15. CONTEXTUALIZACIÓN DIMENSIÓN MACRO DIMENSIÓN MICRO DETECCIÓN DE NECESIDADES PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES OBJETO DE TRANSFORMACIÓN
  • 16. CONTEXTUALIZACIÓN MACROCONTEXTO MICROCONTEXTO DETECCIÓN DE NECESIDADES PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES OBJETO DE TRANSFORMACIÓN PROPÓSITO DE FORMACIÓN CONSTRUCCIÓN DE NÚCLEOS TEMÁTICOS Y PROBLEMÁTICOS DESAGREGACIÓN EN BLOQUES PROGRAMÁTICOS DESARROLLO DE PROYECTOS PUNTUALES
  • 17.
  • 18.