SlideShare una empresa de Scribd logo
Modificación de mazorca con acido cítrico
para aumentar su capacidad de adsorción
del Cadmio (II) de una solución acuosa
By: R. Leyva Ramos, L.E. Landin Rodriguez, S. Leyva Ramos, N.A. Medellin Castillo
Introducción:
cadmia kadmeia
calamina zinc
aleaciones
soldaduras
Pigmentos amarillos
¿Por qué la importancia de adsorber Cadmio (II)?
Otros efectos sobre la salud que pueden ser
causados por el Cadmio son:
 Diarréas, dolor de estómago y vómitos severos
 Fractura de huesos
 Fallos en la reproducción y posibilidad incluso de
infertilidad
 Daño al sistema nervioso central
 Daño al sistema inmune
 Desordenes psicológicos
 Posible daño en el ADN o desarrollo de cáncer
¿Por qué mazorca de maíz?
 Recientemente, la eliminación de metales
pesados ​​de las aguas residuales por biosorción de
subproductos agrícolas o residuos ha atraído mucha
atención debido a su abundancia, la viabilidad
económica y capacidad de adsorción
 La mazorca de maíz es principalmente compuesto
de la lignina y las celulosas polisacáridss y hemi-
celulosas y su capacidad de adsorción se ha
atribuido a la grupos hidroxílicos de la celulosa y la
fenólica, grupos hidroxílico y carboxílicos de la
lignina.
METODOLOGIA:
Mazorca Natural (MN)
 Las partículas de MN utilizados en este estudio
fueron proporcionados por Rotomex,México. El
diámetro medio de las partículas era de 1,5 mm.
 Fueron lavadas tres veces con agua destilada y se
secó en un horno a 70◦C durante 24 h.
 Todas las soluciones estándar de Cd (II) se
prepararon disolviendo Cd (NO3)2· 4H2O con una
fuerza iónica constante en solución de 0,01 N y a un
pH dado.
 Se preparó mezclando volúmenes de 0,01 N NaOH
y HNO3.
Método para la oxidación de mazorca de
maíz (OxM):
 La MN se modificó químicamente con una solución de Acido Cítrico
(AC):
 Las soluciones de AC eran preparado con un grado reactivo
monohidratado AC y las concentraciones de las soluciones de AC fueron
de 0,2, 0,6, 1,0, 1,5 y 2,0 M.
 Una porción de 40 g de mazorca de maíz y 200 ml de la solución
AC se mezclaron en un matraz.
 La solución que contiene la mazorca fuese calentó durante 2 h
manteniendo la temperatura a 60◦C.
 Posteriormente, la solución que contiene la mazorca de maíz se
dejó enfriar, drenado a separar la solución y se secó en un horno a
50◦C durante 24 h.
 Entonces, la temperatura se aumentó hasta 120◦C durante 3 h y
luego se dejó enfriar.
 La mazorca de maíz modificado se lavó varias veces con agua
destilada hasta que el pH del agua destilada dejó de cambiar
durante el lavado.
 Por último, se secó en un horno a 50◦C durante 24 h.
Datos a medir del material adsorbente:
 Se determinó la humedad, cenizas , la proteína
cruda, grasa cruda y contenido de fibra cruda;
Todos estos análisis se llevaron al cabo por
triplicado y el valor reportado fue la media aritmética
Determinación del Cadmio en Agua:
 la evaluación de la absorbancia de la muestra se
realizo por espectrofotómetro de absorción atómica
de doble haz
 el cálculo de la concentración de Cd (II) con una
curva de calibración (concentración de Cd (II) vs
absorbancia). La curva de calibración tenía que ser
al mismo pH de la muestra ya que la absorbancia se
vio afectada por el pH de la solución.
Resultados:
 La composición química de MN es dependiente de la
agricultura de la región de cultivo.
 La diferencia del contenido de celulosa y proteína cruda,
es despreciable comparando con las diferentes muestras
de MN y OxM.
 La diferencia en las cantidades de ceniza en la diferentes
muestras fue por los reactivos de la preparación de OxM
que arrastraron trazas de ceniza.
 Se demostró que la lignina y la fibra cruda aumentaron
con la modificación química.
 También se encontró que el PH optimo para la adsorción
es de 7, tan es así que es 26.5 veces la concentración
de Cadmio (II) adsorbido que la mazorca natural.
 Se hizo un análisis de espectroscopia infrarroja para
identificar los grupos funcionales presentes:
 Alcoholes
 Aromaticos
 Esteres
La presencia de dichos grupos carboxílicos son los que
adsorben el cadmio (II), ósea que la superficie es acida
Modelos de Isotermas
 Se utilizaron las isotermas comunes
de Langmuir y Freundlich.
 Como se menciono antes, la
superficie es acida por lo tanto la
isoterma que checa con los datos de
equilibrio es la de Langmuir, por que
presenta un comportamiento
asintótico.
Comentarios:
 Muchos de los recursos naturales de México no son
conocidos químicamente a ciencia cierta.
 Nos llama la atención como algo tan despreciable como
la mazorca puede salvarnos la vida
 Esto nos anima a seguir investigando mas sobre eso que
tiramos y desechamos, y creemos que no tiene ninguna
valor comercial, pero, gracias a la ciencia podemos
demostrar que el humano aun es ignorante de todo el
conocimiento que nuestros antepasados tenían sobre
toda la naturaleza.
 Aquí hablamos de mazorca, y dicho articulo me hizo
recordar como limpian los pozos en las comunidades
rurales, con solo agregar pedazos completos de nopal.
¿Qué podría limpiar si lo modificamos químicamente?
Modificación de mazorca con acido cítrico  para aumentar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c
ELIANA Perez
 
Lixiviado de lombriz
Lixiviado de lombrizLixiviado de lombriz
Lixiviado de lombriz
Alma Iveth Aguilar Hernandez
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratosIdentificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
UNAM, ENP, [HMS]
 
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Janneth UwUr Gonzalez
 
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
Diego Guzmán
 
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
marco
 
Tp n¦ 5
Tp n¦ 5Tp n¦ 5
6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02
6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp026.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02
6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02
ELiizz Rafael Velela
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
KarLa Barrón
 
Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2
orus122597
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
Scar Hdz
 
Reconocimiento de compuestos orgánicos
Reconocimiento  de   compuestos  orgánicosReconocimiento  de   compuestos  orgánicos
Reconocimiento de compuestos orgánicos
Giuliana Tinoco
 
Determinacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentosDeterminacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentos
19859836
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
mundoazul
 
P02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extractoP02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extracto
marleny huamantinco cajamarca
 
Identificación de Carbohidratos
Identificación de Carbohidratos Identificación de Carbohidratos
Identificación de Carbohidratos
anajocelyn
 
Produccion de embutidos
Produccion de embutidosProduccion de embutidos
Produccion de embutidos
ManfrediGuardadoLopezz
 
Maribel 2
Maribel 2Maribel 2
Maribel 2
dulcesalmeron
 
Métodos de conservación
Métodos de conservaciónMétodos de conservación
Métodos de conservación
Borja Martin
 
Manual de analisis_de_alimentos
Manual de analisis_de_alimentosManual de analisis_de_alimentos
Manual de analisis_de_alimentos
yenifer vigil espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c
 
Lixiviado de lombriz
Lixiviado de lombrizLixiviado de lombriz
Lixiviado de lombriz
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratosIdentificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
 
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
 
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
 
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
 
Tp n¦ 5
Tp n¦ 5Tp n¦ 5
Tp n¦ 5
 
6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02
6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp026.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02
6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
 
Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
 
Reconocimiento de compuestos orgánicos
Reconocimiento  de   compuestos  orgánicosReconocimiento  de   compuestos  orgánicos
Reconocimiento de compuestos orgánicos
 
Determinacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentosDeterminacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentos
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
P02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extractoP02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extracto
 
Identificación de Carbohidratos
Identificación de Carbohidratos Identificación de Carbohidratos
Identificación de Carbohidratos
 
Produccion de embutidos
Produccion de embutidosProduccion de embutidos
Produccion de embutidos
 
Maribel 2
Maribel 2Maribel 2
Maribel 2
 
Métodos de conservación
Métodos de conservaciónMétodos de conservación
Métodos de conservación
 
Manual de analisis_de_alimentos
Manual de analisis_de_alimentosManual de analisis_de_alimentos
Manual de analisis_de_alimentos
 

Similar a Modificación de mazorca con acido cítrico para aumentar

Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
Andres Granados
 
Biohidrometalurgia
BiohidrometalurgiaBiohidrometalurgia
Biohidrometalurgia
victoraurelios
 
Luis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividualLuis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividual
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Articulo Arbitrado Cap. Gomez.pdf
Articulo Arbitrado Cap. Gomez.pdfArticulo Arbitrado Cap. Gomez.pdf
Articulo Arbitrado Cap. Gomez.pdf
JesusGomez872372
 
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración  -  Curso Química - Ing IndustrialLager elaboración  -  Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
C'sar Sldvr
 
Manual de Bioquímica .pdf
Manual de Bioquímica .pdfManual de Bioquímica .pdf
Manual de Bioquímica .pdf
MadyuritAyvar
 
19)2017-1_Cañez Morales_Michell Carolina de Jesús
19)2017-1_Cañez Morales_Michell Carolina de Jesús19)2017-1_Cañez Morales_Michell Carolina de Jesús
19)2017-1_Cañez Morales_Michell Carolina de Jesús
marconuneze
 
Manejo De Lodos
Manejo De LodosManejo De Lodos
biologic
biologicbiologic
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosPractica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
UNFV
 
Alginat
AlginatAlginat
Alginat
Frank Puma
 
Inform tp-2-biología-1
Inform tp-2-biología-1Inform tp-2-biología-1
Inform tp-2-biología-1
Mari Calgaro
 
07 lareacciondemaillard 20547 (1)
07 lareacciondemaillard 20547 (1)07 lareacciondemaillard 20547 (1)
07 lareacciondemaillard 20547 (1)
Patricia Basic
 
Practica14
Practica14Practica14
METABOLISMO 1 CATALISIS.pdf
METABOLISMO 1 CATALISIS.pdfMETABOLISMO 1 CATALISIS.pdf
METABOLISMO 1 CATALISIS.pdf
JuanDeDiosRiberaJust1
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Jhonás A. Vega
 
OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN RENOVABLE DE ALCANOS DE 5 Y 6 CARBONOS POR ACID...
OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN RENOVABLE DE ALCANOS DE 5 Y 6 CARBONOS POR ACID...OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN RENOVABLE DE ALCANOS DE 5 Y 6 CARBONOS POR ACID...
OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN RENOVABLE DE ALCANOS DE 5 Y 6 CARBONOS POR ACID...
Elihuvid Toledo
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
Glauco Jr Cossich
 
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Wilson Montana
 
Biosorcion de cobre (ii) por biomasa pretratada de cascara de naranja
Biosorcion de cobre (ii) por biomasa pretratada de cascara de naranjaBiosorcion de cobre (ii) por biomasa pretratada de cascara de naranja
Biosorcion de cobre (ii) por biomasa pretratada de cascara de naranja
Maritza Flores Palomino
 

Similar a Modificación de mazorca con acido cítrico para aumentar (20)

Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
 
Biohidrometalurgia
BiohidrometalurgiaBiohidrometalurgia
Biohidrometalurgia
 
Luis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividualLuis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividual
 
Articulo Arbitrado Cap. Gomez.pdf
Articulo Arbitrado Cap. Gomez.pdfArticulo Arbitrado Cap. Gomez.pdf
Articulo Arbitrado Cap. Gomez.pdf
 
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración  -  Curso Química - Ing IndustrialLager elaboración  -  Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
 
Manual de Bioquímica .pdf
Manual de Bioquímica .pdfManual de Bioquímica .pdf
Manual de Bioquímica .pdf
 
19)2017-1_Cañez Morales_Michell Carolina de Jesús
19)2017-1_Cañez Morales_Michell Carolina de Jesús19)2017-1_Cañez Morales_Michell Carolina de Jesús
19)2017-1_Cañez Morales_Michell Carolina de Jesús
 
Manejo De Lodos
Manejo De LodosManejo De Lodos
Manejo De Lodos
 
biologic
biologicbiologic
biologic
 
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosPractica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
 
Alginat
AlginatAlginat
Alginat
 
Inform tp-2-biología-1
Inform tp-2-biología-1Inform tp-2-biología-1
Inform tp-2-biología-1
 
07 lareacciondemaillard 20547 (1)
07 lareacciondemaillard 20547 (1)07 lareacciondemaillard 20547 (1)
07 lareacciondemaillard 20547 (1)
 
Practica14
Practica14Practica14
Practica14
 
METABOLISMO 1 CATALISIS.pdf
METABOLISMO 1 CATALISIS.pdfMETABOLISMO 1 CATALISIS.pdf
METABOLISMO 1 CATALISIS.pdf
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN RENOVABLE DE ALCANOS DE 5 Y 6 CARBONOS POR ACID...
OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN RENOVABLE DE ALCANOS DE 5 Y 6 CARBONOS POR ACID...OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN RENOVABLE DE ALCANOS DE 5 Y 6 CARBONOS POR ACID...
OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN RENOVABLE DE ALCANOS DE 5 Y 6 CARBONOS POR ACID...
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
 
Biosorcion de cobre (ii) por biomasa pretratada de cascara de naranja
Biosorcion de cobre (ii) por biomasa pretratada de cascara de naranjaBiosorcion de cobre (ii) por biomasa pretratada de cascara de naranja
Biosorcion de cobre (ii) por biomasa pretratada de cascara de naranja
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 

Modificación de mazorca con acido cítrico para aumentar

  • 1. Modificación de mazorca con acido cítrico para aumentar su capacidad de adsorción del Cadmio (II) de una solución acuosa By: R. Leyva Ramos, L.E. Landin Rodriguez, S. Leyva Ramos, N.A. Medellin Castillo
  • 3. ¿Por qué la importancia de adsorber Cadmio (II)?
  • 4. Otros efectos sobre la salud que pueden ser causados por el Cadmio son:  Diarréas, dolor de estómago y vómitos severos  Fractura de huesos  Fallos en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad  Daño al sistema nervioso central  Daño al sistema inmune  Desordenes psicológicos  Posible daño en el ADN o desarrollo de cáncer
  • 5. ¿Por qué mazorca de maíz?  Recientemente, la eliminación de metales pesados ​​de las aguas residuales por biosorción de subproductos agrícolas o residuos ha atraído mucha atención debido a su abundancia, la viabilidad económica y capacidad de adsorción  La mazorca de maíz es principalmente compuesto de la lignina y las celulosas polisacáridss y hemi- celulosas y su capacidad de adsorción se ha atribuido a la grupos hidroxílicos de la celulosa y la fenólica, grupos hidroxílico y carboxílicos de la lignina.
  • 6. METODOLOGIA: Mazorca Natural (MN)  Las partículas de MN utilizados en este estudio fueron proporcionados por Rotomex,México. El diámetro medio de las partículas era de 1,5 mm.  Fueron lavadas tres veces con agua destilada y se secó en un horno a 70◦C durante 24 h.  Todas las soluciones estándar de Cd (II) se prepararon disolviendo Cd (NO3)2· 4H2O con una fuerza iónica constante en solución de 0,01 N y a un pH dado.  Se preparó mezclando volúmenes de 0,01 N NaOH y HNO3.
  • 7. Método para la oxidación de mazorca de maíz (OxM):  La MN se modificó químicamente con una solución de Acido Cítrico (AC):  Las soluciones de AC eran preparado con un grado reactivo monohidratado AC y las concentraciones de las soluciones de AC fueron de 0,2, 0,6, 1,0, 1,5 y 2,0 M.  Una porción de 40 g de mazorca de maíz y 200 ml de la solución AC se mezclaron en un matraz.  La solución que contiene la mazorca fuese calentó durante 2 h manteniendo la temperatura a 60◦C.  Posteriormente, la solución que contiene la mazorca de maíz se dejó enfriar, drenado a separar la solución y se secó en un horno a 50◦C durante 24 h.  Entonces, la temperatura se aumentó hasta 120◦C durante 3 h y luego se dejó enfriar.  La mazorca de maíz modificado se lavó varias veces con agua destilada hasta que el pH del agua destilada dejó de cambiar durante el lavado.  Por último, se secó en un horno a 50◦C durante 24 h.
  • 8. Datos a medir del material adsorbente:  Se determinó la humedad, cenizas , la proteína cruda, grasa cruda y contenido de fibra cruda; Todos estos análisis se llevaron al cabo por triplicado y el valor reportado fue la media aritmética
  • 9. Determinación del Cadmio en Agua:  la evaluación de la absorbancia de la muestra se realizo por espectrofotómetro de absorción atómica de doble haz  el cálculo de la concentración de Cd (II) con una curva de calibración (concentración de Cd (II) vs absorbancia). La curva de calibración tenía que ser al mismo pH de la muestra ya que la absorbancia se vio afectada por el pH de la solución.
  • 10. Resultados:  La composición química de MN es dependiente de la agricultura de la región de cultivo.  La diferencia del contenido de celulosa y proteína cruda, es despreciable comparando con las diferentes muestras de MN y OxM.  La diferencia en las cantidades de ceniza en la diferentes muestras fue por los reactivos de la preparación de OxM que arrastraron trazas de ceniza.  Se demostró que la lignina y la fibra cruda aumentaron con la modificación química.  También se encontró que el PH optimo para la adsorción es de 7, tan es así que es 26.5 veces la concentración de Cadmio (II) adsorbido que la mazorca natural.
  • 11.  Se hizo un análisis de espectroscopia infrarroja para identificar los grupos funcionales presentes:  Alcoholes  Aromaticos  Esteres La presencia de dichos grupos carboxílicos son los que adsorben el cadmio (II), ósea que la superficie es acida
  • 12. Modelos de Isotermas  Se utilizaron las isotermas comunes de Langmuir y Freundlich.  Como se menciono antes, la superficie es acida por lo tanto la isoterma que checa con los datos de equilibrio es la de Langmuir, por que presenta un comportamiento asintótico.
  • 13. Comentarios:  Muchos de los recursos naturales de México no son conocidos químicamente a ciencia cierta.  Nos llama la atención como algo tan despreciable como la mazorca puede salvarnos la vida  Esto nos anima a seguir investigando mas sobre eso que tiramos y desechamos, y creemos que no tiene ninguna valor comercial, pero, gracias a la ciencia podemos demostrar que el humano aun es ignorante de todo el conocimiento que nuestros antepasados tenían sobre toda la naturaleza.  Aquí hablamos de mazorca, y dicho articulo me hizo recordar como limpian los pozos en las comunidades rurales, con solo agregar pedazos completos de nopal. ¿Qué podría limpiar si lo modificamos químicamente?