SlideShare una empresa de Scribd logo
Modificadores de Conducta Lic. SilenyCambronero
Es… Función… Para evaluar y mejorar los comportamientos que el alumno presenta en el aula Una técnica de Aprendizaje
Se necesitan cuando el o la estudiante presenta… Una actitud provocadora en el aula Falta de motivación Rebelión ante los demás Rebelión ante la figura del docente Baja autoestima (necesidad de decir no) Timidez o falta de confianza
Los modificadores de conductas se deben centrar en… El problema de conducta no en la persona Conseguir mejorar la actitud dentro y fuera del aula
Es necesario la colaboración entre la familia y la escuela Este punto es sumamente importante para conseguir resultados positivos Para aplicar un modificador
Aspectos a tener en cuenta El docente y la familia deben ser ejemplo Concretar el comportamiento (observar-registro) Enseñar soluciones alternativas Elogios y reconocimiento de logros Diálogo entre ambos Los resultados no son inmediatos Solicitar colaboración a otros docentes
Si es necesario utilizar castigo Utilizarlo como último recurso para que el estudiante no se habitúe y deje de ser eficaz Aplicarlo tan pronto como ocurra la acción de forma firme pero respetuosa Evitar amenazar si no se va a seguir adelante ya que la próxima vez no se tomará en serio
Pasos para aplicar un modificador Hacer una lista de conductas inadecuadas Elegir una sola conducta que queremos modificar  Pensar qué elemento es motivante y atractivo para el o la estudiante Elaborar un documento que contenga los resultados de la evaluación de sus conductas Explicarle al niño o niña con exactitud la dinámica Poner en marcha el plan
Si el plan fracasa se debe regular no abandonar El ajuste debe tener 3 consideraciones: objetivos-conducta real alcanzable- ser a corto plazo Cuando la conducta se ha introducido, se cambia el objetivo a otro nuevo o bien alargamos el tiempo en el cual el sujeto recibirá el refuerzo para ir eliminándolo poco a poco
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades, motivación, las atribuciones y creencias
Necesidades, motivación, las atribuciones y creencias Necesidades, motivación, las atribuciones y creencias
Necesidades, motivación, las atribuciones y creencias
LauryBello
 
Clasificación de la entrevista
Clasificación de la entrevistaClasificación de la entrevista
Clasificación de la entrevista
Jessamiine Gomez
 
motivacion
motivacionmotivacion
motivacion
miguelcruz2015
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
Stoka Nekus
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
Andry-k12
 
Evaluación de programas en Psicología Comunitaria
Evaluación de programas en Psicología Comunitaria Evaluación de programas en Psicología Comunitaria
Evaluación de programas en Psicología Comunitaria
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Estudio de caso. Teoría del aprendizaje social, vicario
Estudio de caso. Teoría del aprendizaje social, vicarioEstudio de caso. Teoría del aprendizaje social, vicario
Estudio de caso. Teoría del aprendizaje social, vicario
Selenne10
 
El proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínicaEl proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínica
Hector Jose Velazquez Gonzalez
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Raulymar Hernandez
 
Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Clarita Morales
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
oswaldoperez46
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
RuxierM
 
El pronóstico psicológico
El pronóstico psicológicoEl pronóstico psicológico
El pronóstico psicológico
DANIACALIX
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
gabrielcoletti
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
eadportus
 
Abordaje sistemico
Abordaje sistemicoAbordaje sistemico
Abordaje sistemico
Alberto2402
 
El desvanecimiento
El desvanecimientoEl desvanecimiento
El desvanecimiento
Anhelly Villeda
 

La actualidad más candente (20)

Necesidades, motivación, las atribuciones y creencias
Necesidades, motivación, las atribuciones y creencias Necesidades, motivación, las atribuciones y creencias
Necesidades, motivación, las atribuciones y creencias
 
Clasificación de la entrevista
Clasificación de la entrevistaClasificación de la entrevista
Clasificación de la entrevista
 
motivacion
motivacionmotivacion
motivacion
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
 
Evaluación de programas en Psicología Comunitaria
Evaluación de programas en Psicología Comunitaria Evaluación de programas en Psicología Comunitaria
Evaluación de programas en Psicología Comunitaria
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Estudio de caso. Teoría del aprendizaje social, vicario
Estudio de caso. Teoría del aprendizaje social, vicarioEstudio de caso. Teoría del aprendizaje social, vicario
Estudio de caso. Teoría del aprendizaje social, vicario
 
El proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínicaEl proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínica
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 
El pronóstico psicológico
El pronóstico psicológicoEl pronóstico psicológico
El pronóstico psicológico
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
Abordaje sistemico
Abordaje sistemicoAbordaje sistemico
Abordaje sistemico
 
El desvanecimiento
El desvanecimientoEl desvanecimiento
El desvanecimiento
 

Destacado

Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
Tomy Flores
 
Modificación de conducta
Modificación de conducta Modificación de conducta
Modificación de conducta
Janitza Garcia Rodríguez
 
El enfoque de la modificación de conducta
El enfoque de la modificación de conductaEl enfoque de la modificación de conducta
El enfoque de la modificación de conducta
brandonaguilargomez
 
Sistema De Gestión Basado en mensajes USSD para Seguridad Vehicular por medio...
Sistema De Gestión Basado en mensajes USSD para Seguridad Vehicular por medio...Sistema De Gestión Basado en mensajes USSD para Seguridad Vehicular por medio...
Sistema De Gestión Basado en mensajes USSD para Seguridad Vehicular por medio...
MobiTIC
 
El comic y la línea
El comic y la líneaEl comic y la línea
El comic y la línea
home
 
Modificación de Conducta y Economía de Fichas
Modificación de Conducta y Economía de FichasModificación de Conducta y Economía de Fichas
Modificación de Conducta y Economía de Fichas
Mayra Gabriela Giron Carranza
 
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Kate Regalado Cossio
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De Conducta
David Gómez
 
Ejemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conductaEjemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conducta
Sonia Griñán Martinez
 
Los reforzadores positivos, negativo y extinción
Los reforzadores positivos, negativo y extinciónLos reforzadores positivos, negativo y extinción
Los reforzadores positivos, negativo y extinción
Lourdes Fuentes
 

Destacado (10)

Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
Modificación de conducta
Modificación de conducta Modificación de conducta
Modificación de conducta
 
El enfoque de la modificación de conducta
El enfoque de la modificación de conductaEl enfoque de la modificación de conducta
El enfoque de la modificación de conducta
 
Sistema De Gestión Basado en mensajes USSD para Seguridad Vehicular por medio...
Sistema De Gestión Basado en mensajes USSD para Seguridad Vehicular por medio...Sistema De Gestión Basado en mensajes USSD para Seguridad Vehicular por medio...
Sistema De Gestión Basado en mensajes USSD para Seguridad Vehicular por medio...
 
El comic y la línea
El comic y la líneaEl comic y la línea
El comic y la línea
 
Modificación de Conducta y Economía de Fichas
Modificación de Conducta y Economía de FichasModificación de Conducta y Economía de Fichas
Modificación de Conducta y Economía de Fichas
 
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De Conducta
 
Ejemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conductaEjemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conducta
 
Los reforzadores positivos, negativo y extinción
Los reforzadores positivos, negativo y extinciónLos reforzadores positivos, negativo y extinción
Los reforzadores positivos, negativo y extinción
 

Similar a Modificadores de conducta

Modif.cx. escuela
Modif.cx. escuelaModif.cx. escuela
Modif.cx. escuela
Gabriela González Oviedo
 
Disciplina en el aula eventos 2014
Disciplina en el aula eventos 2014Disciplina en el aula eventos 2014
Disciplina en el aula eventos 2014
UNIVIM
 
Disciplina Ppt
Disciplina PptDisciplina Ppt
Disciplina Ppt
Javier Becerra
 
Formación profesorado
Formación profesoradoFormación profesorado
Formación profesorado
César Carbajo Olea
 
Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas PptEstrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
treblax13
 
Conductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.pptConductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
Clase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptxClase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptx
Esther de los Santos
 
Clase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptxClase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptx
estefany1784
 
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamientoOrientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Daniel Casal López
 
Tratamiento escolar del trastorno por déficit de atención con hiperactividad ...
Tratamiento escolar del trastorno por déficit de atención con hiperactividad ...Tratamiento escolar del trastorno por déficit de atención con hiperactividad ...
Tratamiento escolar del trastorno por déficit de atención con hiperactividad ...
Fundación CADAH TDAH
 
Aula
AulaAula
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
Laura Irene
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
BOLETÍN PSICOEDUCATIVO
BOLETÍN PSICOEDUCATIVOBOLETÍN PSICOEDUCATIVO
BOLETÍN PSICOEDUCATIVO
Licda Brenda A.
 
Estilos de enseñanza
Estilos de enseñanzaEstilos de enseñanza
Estilos de enseñanza
silpef
 
Act4...evaluacion
Act4...evaluacionAct4...evaluacion
Act4...evaluacion
Zerezita Castillo Olmedo
 
Act4...evaluacion
Act4...evaluacionAct4...evaluacion
Act4...evaluacion
Zerezita Castillo Olmedo
 
Brisa puruncajas
Brisa puruncajasBrisa puruncajas
Brisa puruncajas
BrisaNarcizaPuruncaj
 
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos
Evaluacion: concepto, tipología y objetivosEvaluacion: concepto, tipología y objetivos
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos
Sandra Arenas
 

Similar a Modificadores de conducta (20)

Modif.cx. escuela
Modif.cx. escuelaModif.cx. escuela
Modif.cx. escuela
 
Disciplina en el aula eventos 2014
Disciplina en el aula eventos 2014Disciplina en el aula eventos 2014
Disciplina en el aula eventos 2014
 
Disciplina Ppt
Disciplina PptDisciplina Ppt
Disciplina Ppt
 
Formación profesorado
Formación profesoradoFormación profesorado
Formación profesorado
 
Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas PptEstrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.pptConductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.ppt
 
Clase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptxClase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptx
 
Clase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptxClase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptx
 
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamientoOrientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
 
Tratamiento escolar del trastorno por déficit de atención con hiperactividad ...
Tratamiento escolar del trastorno por déficit de atención con hiperactividad ...Tratamiento escolar del trastorno por déficit de atención con hiperactividad ...
Tratamiento escolar del trastorno por déficit de atención con hiperactividad ...
 
Aula
AulaAula
Aula
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivencia
 
BOLETÍN PSICOEDUCATIVO
BOLETÍN PSICOEDUCATIVOBOLETÍN PSICOEDUCATIVO
BOLETÍN PSICOEDUCATIVO
 
Estilos de enseñanza
Estilos de enseñanzaEstilos de enseñanza
Estilos de enseñanza
 
Act4...evaluacion
Act4...evaluacionAct4...evaluacion
Act4...evaluacion
 
Act4...evaluacion
Act4...evaluacionAct4...evaluacion
Act4...evaluacion
 
Brisa puruncajas
Brisa puruncajasBrisa puruncajas
Brisa puruncajas
 
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos
Evaluacion: concepto, tipología y objetivosEvaluacion: concepto, tipología y objetivos
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos
 

Modificadores de conducta

  • 1. Modificadores de Conducta Lic. SilenyCambronero
  • 2. Es… Función… Para evaluar y mejorar los comportamientos que el alumno presenta en el aula Una técnica de Aprendizaje
  • 3. Se necesitan cuando el o la estudiante presenta… Una actitud provocadora en el aula Falta de motivación Rebelión ante los demás Rebelión ante la figura del docente Baja autoestima (necesidad de decir no) Timidez o falta de confianza
  • 4. Los modificadores de conductas se deben centrar en… El problema de conducta no en la persona Conseguir mejorar la actitud dentro y fuera del aula
  • 5. Es necesario la colaboración entre la familia y la escuela Este punto es sumamente importante para conseguir resultados positivos Para aplicar un modificador
  • 6. Aspectos a tener en cuenta El docente y la familia deben ser ejemplo Concretar el comportamiento (observar-registro) Enseñar soluciones alternativas Elogios y reconocimiento de logros Diálogo entre ambos Los resultados no son inmediatos Solicitar colaboración a otros docentes
  • 7. Si es necesario utilizar castigo Utilizarlo como último recurso para que el estudiante no se habitúe y deje de ser eficaz Aplicarlo tan pronto como ocurra la acción de forma firme pero respetuosa Evitar amenazar si no se va a seguir adelante ya que la próxima vez no se tomará en serio
  • 8. Pasos para aplicar un modificador Hacer una lista de conductas inadecuadas Elegir una sola conducta que queremos modificar Pensar qué elemento es motivante y atractivo para el o la estudiante Elaborar un documento que contenga los resultados de la evaluación de sus conductas Explicarle al niño o niña con exactitud la dinámica Poner en marcha el plan
  • 9. Si el plan fracasa se debe regular no abandonar El ajuste debe tener 3 consideraciones: objetivos-conducta real alcanzable- ser a corto plazo Cuando la conducta se ha introducido, se cambia el objetivo a otro nuevo o bien alargamos el tiempo en el cual el sujeto recibirá el refuerzo para ir eliminándolo poco a poco