SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
MODULACIÓN AM
Autor:
Ariza Oscar, C.I: 26.117.819
Maturín, Febrero del 2017.
 Modulación de amplitud
La modulación de amplitud o amplitud modulada (AM) es una técnica utilizada en
la comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a
través de una onda transversal de televisión. La modulación en amplitud (AM) funciona
mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la
información que se envía. Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que
se varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se varía la fase.
También se puede decir que es el proceso de cambiar la amplitud de una señal
portadora de frecuencia relativamente alta, en proporción con el valor instantáneo de la
señal modulante o moduladora (información). La modulación de amplitud es una forma
de modulación relativamente poco costosa y de baja calidad, que se usa para emisiones
comerciales de señales de audio y de video. También se usa para radiocomunicaciones
móviles en dos sentidos, como por ejemplo los radios de banda civil (CB).
Los moduladores de AM son dispositivos no lineales, con dos entradas y una salida.
Una entrada es una sola señal portadora de alta frecuencia y amplitud constante, y la
segunda está formada por señales de información, de frecuencia relativamente baja,
que puede tener una sola frecuencia, o ser una forma compleja de onda, formada a su
vez por muchas frecuencias.
Señales que intervienen en el proceso.
La modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar información
sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un
mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más
información de forma simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles
ruidos e interferencias.
Sistemas de comunicaciones de bandas laterales:
Las bandas laterales son las que contienen la información. La segunda es que los
sistemas convencionales de AM usan el doble de ancho de banda que el necesario en
los sistemas de banda lateral única. Con la transmisión con doble banda lateral, la
información contenida en la banda superior es idéntica a la de la banda inferior. Por
consiguiente, es una redundancia transmitir ambas bandas laterales, y la AM
convencional es ineficiente respecto a la potencia y al ancho de banda, que son las dos
consideraciones más importantes al diseñar los sistemas modernos de comunicaciones
electrónicas. El objeto de este capítulo es presentar al lector varios sistemas de AM de
banda lateral única, y explicar las ventajas y desventajas de escogerlos, en comparación
con la AM convencional, de portadora de máxima potencia y doble banda lateral. El uso
más importante de los sistemas de banda lateral única con supresión de portadora es
en comunicaciones de multicanal que emplean multiplexado por división de frecuencia
(FDM, de frequency-division multiplexing), como son los sistemas telefónicos de larga
distancia.
Aunque hay varias clases de modulación de amplitud, la que probablemente se
usa con más frecuencia es la AM de portadora de máxima potencia y doble banda lateral
(DSBFC, por doublesideband full carrier). A este sistema se le llama también AM
convencional o simplemente AM.
Nótese que cuando no hay señal modulante, la forma de onda de salida no es más que
la señal de la portadora. Sin embargo, cuando se aplica una señal moduladora, varía la
amplitud de la onda de salida, de acuerdo con la señal moduladora. Nótese que la
frecuencia de repetición de la envolvente es igual a la frecuencia de la señal
moduladora, y que la forma de la envolvente es idéntica a la forma de la señal
moduladora.
La señal moduladora en el dominio de la frecuencia, de modo que se refleje
simétricamente respecto a la frecuencia de la portadora.
Se muestra en la figura el espectro de frecuencias para una onda de AM. Este espectro
se extiende desde fc fm(máx) hasta fc fm(máx), siendo fc la frecuencia de la portadora
y fm(máx) la frecuencia máxima de la señal moduladora. La banda de frecuencias entre
fc fm(máx) y fc se llama banda lateral inferior (LSB, de lower sideband) y toda frecuencia
dentro de esta banda es una frecuencia de lado inferior (LSF, de lower side frequency).
La banda de frecuencias entre fc y fc fm(máx) se llama banda lateral superior (USB, de
upper sideband) y las frecuencias dentro de esta banda se llaman frecuencias de lado
superior(USF, de upper side frequency). Por consiguiente, el ancho de banda (B) de
una onda DSBFC de AM es igual a la diferencia entre la frecuencia máxima de lado
superior y la mínima del lado inferior, o también, igual a dos veces la frecuencia máxima
de la señal modulante, es decir, B = 2fm(máx).
La señal portadora Vc y la señal moduladora Vm se representan mediante las siguientes
ecuaciones:
Técnica AM de Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida (AM DSBSC).
La AM de banda lateral única y portadora suprimida (SSBSC, de single-sideband
suppressed carrier) es una forma de modulación de amplitud en la que la portadora se
suprime en su totalidad y se quita una de las bandas laterales. Por consiguiente, en el
SSBSC se requiere la mitad del ancho de banda que en la AM convencional de doble
banda lateral, y bastante menos potencia de transmisión.
Se ve que la forma de onda no es una envolvente, simplemente es una senoide
de una sola frecuencia, igual a la frecuencia de la portadora más la frecuencia de la
señal moduladora, o la frecuencia de la portadora menos la frecuencia de la señal
moduladora, dependiendo de cuál banda lateral se transmite.
AM de banda lateral única y portadora reducida
La AM de banda lateral única y portadora reducida (SSBRC, de single-sideband reduced
carrier) es una forma de modulación de amplitud, en la que se quita totalmente una
banda lateral y el voltaje de la portadora se reduce más o menos hasta el 10% de su
amplitud no modulada. En consecuencia, hasta el 96% de la potencia total transmitida
está en la banda lateral no suprimida. Para producir un componente reducido de
portadora, se suprime totalmente la portadora durante la modulación y después se
vuelve a insertar con una amplitud reducida.
Definir la técnica de AM de Banda Lateral Única con Portadora Completa(AM
SSBFC):
La AM de banda lateral única y portadora de máxima potencia (SSBFC, de single-
sideband full carrier) es una forma de modulación de amplitud en la que la portadora se
transmite con potencia máxima, pero sólo se transmite una de las bandas laterales. En
consecuencia, las transmisiones SSBFC sólo necesitan la mitad del ancho de banda
que la AM convencional con doble banda lateral.
Con el sistema SSBFC, la frecuencia de repetición de la envolvente es igual a la
frecuencia de la señal moduladora, y el grado de modulación es proporcional a la
amplitud de la señal moduladora. Por lo anterior, como en la transmisión con doble
banda lateral, la información está en la envolvente de la señal modulada con portadora
de máxima potencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Edison Coimbra G.
 
36908974 que-es-el-indice-de-modulacion
36908974 que-es-el-indice-de-modulacion36908974 que-es-el-indice-de-modulacion
36908974 que-es-el-indice-de-modulacionasaashasjja
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Fernando Ojeda
 
Demodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pllDemodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante plliesromerovargas
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
Nicolas Cuya Motta
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmAlberto Jimenez
 
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Starling Javier C
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
Laboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmLaboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmivan
 
Presupuesto de potencia
Presupuesto de potenciaPresupuesto de potencia
Presupuesto de potencia
Luis Alberto
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
Jaime Baez Zamora
 
Cuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulacionesCuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulaciones
Fernando Luz
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
Alberto Jimenez
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU
 
Modulación fm y pm
Modulación fm y pmModulación fm y pm
Modulación fm y pm
Roniher Guevara
 

La actualidad más candente (20)

2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 
36908974 que-es-el-indice-de-modulacion
36908974 que-es-el-indice-de-modulacion36908974 que-es-el-indice-de-modulacion
36908974 que-es-el-indice-de-modulacion
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 
Demodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pllDemodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pll
 
ModulacióN De Amplitud
ModulacióN De AmplitudModulacióN De Amplitud
ModulacióN De Amplitud
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
Laboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmLaboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fm
 
Presupuesto de potencia
Presupuesto de potenciaPresupuesto de potencia
Presupuesto de potencia
 
Osciladores
OsciladoresOsciladores
Osciladores
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Cuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulacionesCuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulaciones
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
Modulación fm y pm
Modulación fm y pmModulación fm y pm
Modulación fm y pm
 

Similar a Modulación am

Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
Victor Diaz
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
oscar pino
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Carlos E Maraguacare M
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
GianpieroM
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
Rhawill Gamboa
 
Modulcion de amplitud
Modulcion de amplitudModulcion de amplitud
Modulcion de amplitud
damianADRP
 
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladaTrabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladagreronre
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
jose rivas
 
Trabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasTrabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasalex2771
 
Comunicaciones 4
Comunicaciones 4Comunicaciones 4
Comunicaciones 4
gabydelvallearis
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
Orlandojoseespinoza
 
Comunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion amComunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion am
Vicente Bermudez
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
antonluis
 
Trabajo modulación (AM)
Trabajo modulación (AM)Trabajo modulación (AM)
Trabajo modulación (AM)
Cristopher_G
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnMervin Brito
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnMervin Brito
 
Modulacion en amplitud oscar
Modulacion en  amplitud oscarModulacion en  amplitud oscar
Modulacion en amplitud oscar
Jose Jose
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
mizor82
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 

Similar a Modulación am (20)

Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
 
Modulcion de amplitud
Modulcion de amplitudModulcion de amplitud
Modulcion de amplitud
 
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladaTrabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
 
Trabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasTrabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojas
 
Comunicaciones 4
Comunicaciones 4Comunicaciones 4
Comunicaciones 4
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Comunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion amComunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion am
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Trabajo modulación (AM)
Trabajo modulación (AM)Trabajo modulación (AM)
Trabajo modulación (AM)
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
Modulacion en amplitud oscar
Modulacion en  amplitud oscarModulacion en  amplitud oscar
Modulacion en amplitud oscar
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 

Más de Oscar Arizaj

Controladores
ControladoresControladores
Controladores
Oscar Arizaj
 
Planta externa
Planta externaPlanta externa
Planta externa
Oscar Arizaj
 
Respuesta transitoria. 20 %
Respuesta transitoria. 20 %Respuesta transitoria. 20 %
Respuesta transitoria. 20 %
Oscar Arizaj
 
Ruido
RuidoRuido
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
Oscar Arizaj
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
Oscar Arizaj
 
Introduccion a los sistemas de comunicacion
Introduccion a los sistemas de comunicacionIntroduccion a los sistemas de comunicacion
Introduccion a los sistemas de comunicacion
Oscar Arizaj
 
Teoria de control (sistemas de control)
Teoria de control (sistemas de control)Teoria de control (sistemas de control)
Teoria de control (sistemas de control)
Oscar Arizaj
 

Más de Oscar Arizaj (8)

Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
Planta externa
Planta externaPlanta externa
Planta externa
 
Respuesta transitoria. 20 %
Respuesta transitoria. 20 %Respuesta transitoria. 20 %
Respuesta transitoria. 20 %
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Introduccion a los sistemas de comunicacion
Introduccion a los sistemas de comunicacionIntroduccion a los sistemas de comunicacion
Introduccion a los sistemas de comunicacion
 
Teoria de control (sistemas de control)
Teoria de control (sistemas de control)Teoria de control (sistemas de control)
Teoria de control (sistemas de control)
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Modulación am

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN MODULACIÓN AM Autor: Ariza Oscar, C.I: 26.117.819 Maturín, Febrero del 2017.
  • 2.  Modulación de amplitud La modulación de amplitud o amplitud modulada (AM) es una técnica utilizada en la comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a través de una onda transversal de televisión. La modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía. Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se varía la fase. También se puede decir que es el proceso de cambiar la amplitud de una señal portadora de frecuencia relativamente alta, en proporción con el valor instantáneo de la señal modulante o moduladora (información). La modulación de amplitud es una forma de modulación relativamente poco costosa y de baja calidad, que se usa para emisiones comerciales de señales de audio y de video. También se usa para radiocomunicaciones móviles en dos sentidos, como por ejemplo los radios de banda civil (CB). Los moduladores de AM son dispositivos no lineales, con dos entradas y una salida. Una entrada es una sola señal portadora de alta frecuencia y amplitud constante, y la segunda está formada por señales de información, de frecuencia relativamente baja, que puede tener una sola frecuencia, o ser una forma compleja de onda, formada a su vez por muchas frecuencias. Señales que intervienen en el proceso. La modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información de forma simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias.
  • 3. Sistemas de comunicaciones de bandas laterales: Las bandas laterales son las que contienen la información. La segunda es que los sistemas convencionales de AM usan el doble de ancho de banda que el necesario en los sistemas de banda lateral única. Con la transmisión con doble banda lateral, la información contenida en la banda superior es idéntica a la de la banda inferior. Por consiguiente, es una redundancia transmitir ambas bandas laterales, y la AM convencional es ineficiente respecto a la potencia y al ancho de banda, que son las dos consideraciones más importantes al diseñar los sistemas modernos de comunicaciones electrónicas. El objeto de este capítulo es presentar al lector varios sistemas de AM de banda lateral única, y explicar las ventajas y desventajas de escogerlos, en comparación con la AM convencional, de portadora de máxima potencia y doble banda lateral. El uso más importante de los sistemas de banda lateral única con supresión de portadora es en comunicaciones de multicanal que emplean multiplexado por división de frecuencia (FDM, de frequency-division multiplexing), como son los sistemas telefónicos de larga distancia. Aunque hay varias clases de modulación de amplitud, la que probablemente se usa con más frecuencia es la AM de portadora de máxima potencia y doble banda lateral (DSBFC, por doublesideband full carrier). A este sistema se le llama también AM convencional o simplemente AM.
  • 4. Nótese que cuando no hay señal modulante, la forma de onda de salida no es más que la señal de la portadora. Sin embargo, cuando se aplica una señal moduladora, varía la amplitud de la onda de salida, de acuerdo con la señal moduladora. Nótese que la frecuencia de repetición de la envolvente es igual a la frecuencia de la señal moduladora, y que la forma de la envolvente es idéntica a la forma de la señal moduladora. La señal moduladora en el dominio de la frecuencia, de modo que se refleje simétricamente respecto a la frecuencia de la portadora. Se muestra en la figura el espectro de frecuencias para una onda de AM. Este espectro se extiende desde fc fm(máx) hasta fc fm(máx), siendo fc la frecuencia de la portadora y fm(máx) la frecuencia máxima de la señal moduladora. La banda de frecuencias entre fc fm(máx) y fc se llama banda lateral inferior (LSB, de lower sideband) y toda frecuencia dentro de esta banda es una frecuencia de lado inferior (LSF, de lower side frequency). La banda de frecuencias entre fc y fc fm(máx) se llama banda lateral superior (USB, de upper sideband) y las frecuencias dentro de esta banda se llaman frecuencias de lado superior(USF, de upper side frequency). Por consiguiente, el ancho de banda (B) de una onda DSBFC de AM es igual a la diferencia entre la frecuencia máxima de lado superior y la mínima del lado inferior, o también, igual a dos veces la frecuencia máxima de la señal modulante, es decir, B = 2fm(máx).
  • 5. La señal portadora Vc y la señal moduladora Vm se representan mediante las siguientes ecuaciones: Técnica AM de Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida (AM DSBSC). La AM de banda lateral única y portadora suprimida (SSBSC, de single-sideband suppressed carrier) es una forma de modulación de amplitud en la que la portadora se suprime en su totalidad y se quita una de las bandas laterales. Por consiguiente, en el SSBSC se requiere la mitad del ancho de banda que en la AM convencional de doble banda lateral, y bastante menos potencia de transmisión. Se ve que la forma de onda no es una envolvente, simplemente es una senoide de una sola frecuencia, igual a la frecuencia de la portadora más la frecuencia de la señal moduladora, o la frecuencia de la portadora menos la frecuencia de la señal moduladora, dependiendo de cuál banda lateral se transmite. AM de banda lateral única y portadora reducida La AM de banda lateral única y portadora reducida (SSBRC, de single-sideband reduced carrier) es una forma de modulación de amplitud, en la que se quita totalmente una banda lateral y el voltaje de la portadora se reduce más o menos hasta el 10% de su amplitud no modulada. En consecuencia, hasta el 96% de la potencia total transmitida está en la banda lateral no suprimida. Para producir un componente reducido de portadora, se suprime totalmente la portadora durante la modulación y después se vuelve a insertar con una amplitud reducida.
  • 6. Definir la técnica de AM de Banda Lateral Única con Portadora Completa(AM SSBFC): La AM de banda lateral única y portadora de máxima potencia (SSBFC, de single- sideband full carrier) es una forma de modulación de amplitud en la que la portadora se transmite con potencia máxima, pero sólo se transmite una de las bandas laterales. En consecuencia, las transmisiones SSBFC sólo necesitan la mitad del ancho de banda que la AM convencional con doble banda lateral. Con el sistema SSBFC, la frecuencia de repetición de la envolvente es igual a la frecuencia de la señal moduladora, y el grado de modulación es proporcional a la amplitud de la señal moduladora. Por lo anterior, como en la transmisión con doble banda lateral, la información está en la envolvente de la señal modulada con portadora de máxima potencia.