SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Trabajo Amplitud Modulada
(Comunicaciones)
Bachiller:
Gonzalez Cristopher
C.I: 21.211.406
Maturin, Agosto de 2014.
 Amplitud modulada:
La modulación de amplitud (AM) es una técnica utilizada en la
comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a
través de una onda transversal de televisión. La modulación en amplitud (AM)
funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación
con la información que se envía. Contrastando esta con la modulación de
frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se
varía la fase. A mediados de la década de 1870, una forma de modulación de
amplitud, inicialmente llamada "corrientes ondulatorias", fue el primer método para
enviar con éxito audio a través de líneas telefónicas con una calidad aceptable.
Una señal (arriba) puede ser transportada en una onda AM o FM.
 Definir la técnica de AM de Doble Banda Lateral con Portadora Completa (AM
DSBFC):
Es tipo de modulación se le llama algunas veces como AM convencional. La
onda modulada de salida contiene todas las frecuencias que componen la señal
AM y se utilizan para llevar la información a través del sistema. Por lo tanto, a la
forma de la onda modulada se le llama la envolvente. Sin señal modulante, la
onda de salida simplemente es la señal portadora amplificada.
 Definir la técnica AM de Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida (AM
DSBSC):
Esta técnica de modulación analógica, tiene como característica que la
amplitud de la portadora Ac no modulada y denotada por la ecuación:
Ac cos (ct + c)
Se varía en proporción a la señal de banda base o señal moduladora. En
estas condiciones, se mantienen constantes c y c. El espectro de frecuencia de
la señal modulante se desplaza hasta el valor de c.
 Sistemas de comunicación de banda lateral única (SSB):
La banda lateral única se reconoció y comprendió matemáticamente
desde1914, sin embargo no fue sino hasta 1923 que se otorgo la primera patente
y se estableció un buen enlace de comunicaciones entre Estados Unidos e
Inglaterra. Hay muchas clases distintas de sistemas de comunicaciones debanda
lateral algunos de ellos conservan el ancho de banda otras conservan la potencia
y otras más conservan ambas. Existen varios tipos de sistemas de SSB, algunos
son:
AM de Banda Lateral Única con Portadora Completa
 
AM de Banda Lateral Única con Portadora Suprimida
AM de Banda Lateral Única con Portadora Reducida
 Definir la técnica AM de Doble Banda Lateral Única con Portadora Completa
(AM SSBFC):
Es una forma de modulación de amplitud en donde la portadora se
transmite a toda potencia, pero solamente por una de las bandas laterales. Con
las transmisiones de banda lateral única solo hay una banda lateral para agregar a
la portadora. Cuando se quieta la mitad de ancho de banda, también se quita la
mitad de la potencia de ruido. La información se encuentra en la envolvente de la
señal modulada de la portadora completa.
 Definir la técnica AM de Doble Banda Lateral Única con Portadora Suprimida
(AM SSBSC):
La AM de banda lateral única con portadora suprimida es una forma de
modulación de amplitud en donde la portadora se suprime totalmente y se quita
una de las bandas laterales. Por lo tanto, el SSBSC requiere de la mitad del ancho
de banda que la AM convencional de doble banda lateral y considerablemente
menos potencia transmitida. El espectro de frecuencias y la distribución relativa de
la potencia para SSBSC con transmisión de banda lateral superior se muestra en
la figura 2(c). Puede verse que la potencia de la banda lateral comprende el 100%
del total de la potencia transmitida. La figura 1-2 muestra una forma de onda de
SSBSC para una señal modulante de frecuencia sencilla. Como puede verse la
forma de onda no es una envolvente; es simplemente una onda senoidal a una
frecuencia sencilla igual a la frecuencia de la portadora mas la frecuencia de la
señal modulante, o la frecuencia de la portadora menos la frecuencia de la señal
modulante, dependiendo de la banda lateral en que se transmita.
 Definir la técnica AM de Doble Banda Lateral Única con Portadora Reducida
(AM SSBRC):
En esta forma de modulación de amplitud se elimina una banda lateral y la
amplitud de la portadora es reducida (10% aprox.) La forma de onda transmitida
depende si la amplitud de la onda portadora es menor a la amplitud de la banda
lateral o bien son iguales. En consecuencia, tanto como el 96% de la potencia total
transmitida está en la banda lateral no suprimida. Para producir un componente de
portadora reducida, la portadora está totalmente suprimida durante la modulación
y luego reinsertada con una amplitud reducida. Por lo tanto, el SSBRC se llama a
veces una banda lateral única de portadora reinsertada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12
Eugenio Moreno
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
Juan Jose Mora
 
Señales am y fm
Señales am y fmSeñales am y fm
Señales am y fm
JanDrox Rodriigz
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
Mervin Brito
 
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
Pablo Miranda
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
Velmuz Buzz
 
Expo blog
Expo blogExpo blog
Expo blog
Jabzeel Collado
 
Indice de modulacion
Indice de modulacionIndice de modulacion
Indice de modulacion
Hannel Mauricio
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
Monica Patiño
 
7 am, fm y espectro electromagnetico
7 am, fm y espectro electromagnetico7 am, fm y espectro electromagnetico
7 am, fm y espectro electromagnetico
Pablo Miranda
 
Modulador AM DSBFC
Modulador AM DSBFCModulador AM DSBFC
Modulador AM DSBFC
Pablo Cruz Rodríguez
 
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fmEl proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
Eduardo Hernandez Klee
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
GianpieroM
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
Ignacio Velasco
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
Victor Diaz
 
Amplitud Modulada
Amplitud ModuladaAmplitud Modulada
Amplitud Modulada
isih
 
Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)
Juan Miguel
 
Principios Básicos De Modulación de Frecuencia
Principios Básicos De Modulación de FrecuenciaPrincipios Básicos De Modulación de Frecuencia
Principios Básicos De Modulación de Frecuencia
Universidad Central del Este - UCE
 

La actualidad más candente (19)

Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 
Señales am y fm
Señales am y fmSeñales am y fm
Señales am y fm
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
 
Expo blog
Expo blogExpo blog
Expo blog
 
Indice de modulacion
Indice de modulacionIndice de modulacion
Indice de modulacion
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 
7 am, fm y espectro electromagnetico
7 am, fm y espectro electromagnetico7 am, fm y espectro electromagnetico
7 am, fm y espectro electromagnetico
 
Modulador AM DSBFC
Modulador AM DSBFCModulador AM DSBFC
Modulador AM DSBFC
 
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fmEl proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Amplitud Modulada
Amplitud ModuladaAmplitud Modulada
Amplitud Modulada
 
Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)
 
Principios Básicos De Modulación de Frecuencia
Principios Básicos De Modulación de FrecuenciaPrincipios Básicos De Modulación de Frecuencia
Principios Básicos De Modulación de Frecuencia
 

Destacado

Practica6 0708
Practica6 0708Practica6 0708
Sumador/Restador en Punto Flotante IEEE 745 en el MIPS
Sumador/Restador en Punto Flotante IEEE 745 en el MIPSSumador/Restador en Punto Flotante IEEE 745 en el MIPS
Sumador/Restador en Punto Flotante IEEE 745 en el MIPS
SNPP
 
Las webquest jeicy
Las webquest jeicyLas webquest jeicy
Las webquest jeicy
Yesid Perdomo Bahamon
 
Planificacion de Electronica industrial
Planificacion de Electronica industrialPlanificacion de Electronica industrial
Planificacion de Electronica industrial
indira
 
Electrónica (1)
Electrónica (1)Electrónica (1)
Electrónica (1)
BUONAPANE BELNE diaz
 
Proyecto electronica
Proyecto electronicaProyecto electronica
Proyecto electronica
Juan José Vallejo Galárraga
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
Diego Gomez
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Carlos E Maraguacare M
 
MOD-20160810
MOD-20160810MOD-20160810
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nuevaGuia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Walter Cordoba
 
Oscilador de puente wien
Oscilador de puente wienOscilador de puente wien
Oscilador de puente wien
Aleicarg Goddeliet
 
2015-03-31_MotifGP
2015-03-31_MotifGP2015-03-31_MotifGP
2015-03-31_MotifGP
Manuel Belmadani
 
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Desarrollo de un Inversor sinusoidal Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Edwin Marte
 
Electronica 2015 competencias-capacidades
Electronica   2015  competencias-capacidadesElectronica   2015  competencias-capacidades
Electronica 2015 competencias-capacidades
yoelaguila
 
Power capacidades (1)
Power capacidades (1)Power capacidades (1)
Power capacidades (1)
josé sosa
 
Filtros y oscilador de wien
Filtros y oscilador de wienFiltros y oscilador de wien
Filtros y oscilador de wien
Fernando Marcos Marcos
 
Osciladores Rc
Osciladores RcOsciladores Rc
Osciladores Rc
Héctor
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
La conflictividad escolar
La conflictividad escolarLa conflictividad escolar
La conflictividad escolar
reny_so
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
danilbert
 

Destacado (20)

Practica6 0708
Practica6 0708Practica6 0708
Practica6 0708
 
Sumador/Restador en Punto Flotante IEEE 745 en el MIPS
Sumador/Restador en Punto Flotante IEEE 745 en el MIPSSumador/Restador en Punto Flotante IEEE 745 en el MIPS
Sumador/Restador en Punto Flotante IEEE 745 en el MIPS
 
Las webquest jeicy
Las webquest jeicyLas webquest jeicy
Las webquest jeicy
 
Planificacion de Electronica industrial
Planificacion de Electronica industrialPlanificacion de Electronica industrial
Planificacion de Electronica industrial
 
Electrónica (1)
Electrónica (1)Electrónica (1)
Electrónica (1)
 
Proyecto electronica
Proyecto electronicaProyecto electronica
Proyecto electronica
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
MOD-20160810
MOD-20160810MOD-20160810
MOD-20160810
 
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nuevaGuia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
 
Oscilador de puente wien
Oscilador de puente wienOscilador de puente wien
Oscilador de puente wien
 
2015-03-31_MotifGP
2015-03-31_MotifGP2015-03-31_MotifGP
2015-03-31_MotifGP
 
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Desarrollo de un Inversor sinusoidal Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
 
Electronica 2015 competencias-capacidades
Electronica   2015  competencias-capacidadesElectronica   2015  competencias-capacidades
Electronica 2015 competencias-capacidades
 
Power capacidades (1)
Power capacidades (1)Power capacidades (1)
Power capacidades (1)
 
Filtros y oscilador de wien
Filtros y oscilador de wienFiltros y oscilador de wien
Filtros y oscilador de wien
 
Osciladores Rc
Osciladores RcOsciladores Rc
Osciladores Rc
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
La conflictividad escolar
La conflictividad escolarLa conflictividad escolar
La conflictividad escolar
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 

Similar a Trabajo modulación (AM)

Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
Rhawill Gamboa
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
Oscar Arizaj
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
Orlandojoseespinoza
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
jose rivas
 
Trabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasTrabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojas
alex2771
 
Comunicaciones 4
Comunicaciones 4Comunicaciones 4
Comunicaciones 4
gabydelvallearis
 
Modulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicacionesModulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicaciones
rhadyz
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
mizor82
 
Modulacion en amplitud oscar
Modulacion en  amplitud oscarModulacion en  amplitud oscar
Modulacion en amplitud oscar
Jose Jose
 
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladaTrabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
greronre
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
orlandobrito20645393
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
Mervin Brito
 
Cap03 modulacionam1
Cap03 modulacionam1Cap03 modulacionam1
Cap03 modulacionam1
Abraham Bastos Zayas
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
oscar pino
 
Presentación Electiva V
Presentación Electiva VPresentación Electiva V
Presentación Electiva V
Eduardo Pastrano
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
antonluis
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
ivan
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Victor Diaz
 

Similar a Trabajo modulación (AM) (20)

Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
 
Trabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasTrabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojas
 
Comunicaciones 4
Comunicaciones 4Comunicaciones 4
Comunicaciones 4
 
Modulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicacionesModulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicaciones
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
 
Modulacion en amplitud oscar
Modulacion en  amplitud oscarModulacion en  amplitud oscar
Modulacion en amplitud oscar
 
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladaTrabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
Cap03 modulacionam1
Cap03 modulacionam1Cap03 modulacionam1
Cap03 modulacionam1
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
 
Presentación Electiva V
Presentación Electiva VPresentación Electiva V
Presentación Electiva V
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Trabajo modulación (AM)

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Trabajo Amplitud Modulada (Comunicaciones) Bachiller: Gonzalez Cristopher C.I: 21.211.406 Maturin, Agosto de 2014.
  • 2.  Amplitud modulada: La modulación de amplitud (AM) es una técnica utilizada en la comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a través de una onda transversal de televisión. La modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía. Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se varía la fase. A mediados de la década de 1870, una forma de modulación de amplitud, inicialmente llamada "corrientes ondulatorias", fue el primer método para enviar con éxito audio a través de líneas telefónicas con una calidad aceptable. Una señal (arriba) puede ser transportada en una onda AM o FM.  Definir la técnica de AM de Doble Banda Lateral con Portadora Completa (AM DSBFC): Es tipo de modulación se le llama algunas veces como AM convencional. La onda modulada de salida contiene todas las frecuencias que componen la señal AM y se utilizan para llevar la información a través del sistema. Por lo tanto, a la forma de la onda modulada se le llama la envolvente. Sin señal modulante, la onda de salida simplemente es la señal portadora amplificada.  Definir la técnica AM de Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida (AM DSBSC): Esta técnica de modulación analógica, tiene como característica que la amplitud de la portadora Ac no modulada y denotada por la ecuación: Ac cos (ct + c) Se varía en proporción a la señal de banda base o señal moduladora. En estas condiciones, se mantienen constantes c y c. El espectro de frecuencia de la señal modulante se desplaza hasta el valor de c.
  • 3.  Sistemas de comunicación de banda lateral única (SSB): La banda lateral única se reconoció y comprendió matemáticamente desde1914, sin embargo no fue sino hasta 1923 que se otorgo la primera patente y se estableció un buen enlace de comunicaciones entre Estados Unidos e Inglaterra. Hay muchas clases distintas de sistemas de comunicaciones debanda lateral algunos de ellos conservan el ancho de banda otras conservan la potencia y otras más conservan ambas. Existen varios tipos de sistemas de SSB, algunos son: AM de Banda Lateral Única con Portadora Completa   AM de Banda Lateral Única con Portadora Suprimida AM de Banda Lateral Única con Portadora Reducida  Definir la técnica AM de Doble Banda Lateral Única con Portadora Completa (AM SSBFC): Es una forma de modulación de amplitud en donde la portadora se transmite a toda potencia, pero solamente por una de las bandas laterales. Con las transmisiones de banda lateral única solo hay una banda lateral para agregar a la portadora. Cuando se quieta la mitad de ancho de banda, también se quita la mitad de la potencia de ruido. La información se encuentra en la envolvente de la señal modulada de la portadora completa.  Definir la técnica AM de Doble Banda Lateral Única con Portadora Suprimida (AM SSBSC): La AM de banda lateral única con portadora suprimida es una forma de modulación de amplitud en donde la portadora se suprime totalmente y se quita una de las bandas laterales. Por lo tanto, el SSBSC requiere de la mitad del ancho de banda que la AM convencional de doble banda lateral y considerablemente menos potencia transmitida. El espectro de frecuencias y la distribución relativa de la potencia para SSBSC con transmisión de banda lateral superior se muestra en la figura 2(c). Puede verse que la potencia de la banda lateral comprende el 100% del total de la potencia transmitida. La figura 1-2 muestra una forma de onda de SSBSC para una señal modulante de frecuencia sencilla. Como puede verse la forma de onda no es una envolvente; es simplemente una onda senoidal a una frecuencia sencilla igual a la frecuencia de la portadora mas la frecuencia de la señal modulante, o la frecuencia de la portadora menos la frecuencia de la señal modulante, dependiendo de la banda lateral en que se transmita.
  • 4.  Definir la técnica AM de Doble Banda Lateral Única con Portadora Reducida (AM SSBRC): En esta forma de modulación de amplitud se elimina una banda lateral y la amplitud de la portadora es reducida (10% aprox.) La forma de onda transmitida depende si la amplitud de la onda portadora es menor a la amplitud de la banda lateral o bien son iguales. En consecuencia, tanto como el 96% de la potencia total transmitida está en la banda lateral no suprimida. Para producir un componente de portadora reducida, la portadora está totalmente suprimida durante la modulación y luego reinsertada con una amplitud reducida. Por lo tanto, el SSBRC se llama a veces una banda lateral única de portadora reinsertada.