SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURIN-MONAGAS
DOCENTE:
Ing. Mariángela Pollonais
BACHILLER:
Mervin Brito
C.I: 14.815.166
Sección: V
MATURIN; AGOSTO 2014
Introducción
La modulación es una operación realizada en el transmisor para obtener una
transmisión eficiente y confiable de la información y consiste en la variación
sistemática de algún atributo de una onda portadora o modulada, como por
ejemplo la amplitud, la fase o la frecuencia, de acuerdo con una función de la
señal del mensaje o señal moduladora.
Aunque hay muchas técnicas de modulación, es posible identificar dos tipos
básicos de ellas: la modulación de onda portadora continúa (OC) y la modulación
de pulsos. En la modulación OC, la onda portadora es continua (usualmente una
onda sinusoidal), y se cambia alguno de sus parámetros proporcionalmente a la
señal del mensaje. En la modulación de pulsos, la onda portadora es una señal
de pulsos (con frecuencia una onda de pulsos) y se cambia un parámetro de ella
en proporción a la señal del mensaje.
A continuación definiremos modulación de amplitud, las señales que intervienen
en ellas, las técnicas de AM de doble bandas lateral con portadora completa, las
técnicas AM de doble Banda lateral con portadora suprimida y las técnicas de AM
de banda lateral única con portadora completa y por último la técnica de AM de
banda lateral única con portadora reducida.
Modulación de amplitud y señales que intervienen en el proceso:
Es un tipo de modulación lineal que consiste en hacer variar la amplitud de la
Onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las variaciones de
nivel de la señal moduladora, que es la información que se va a transmitir.
AM es el acrónimo de Amplitud de Modulatión (Amplitud modulada), la cual
consiste en modificar la amplitud de una señal de alta frecuencia, denominada
portadora, en función de una señal de baja frecuencia, denominada moduladora,
la cual es la señal que contiene la información que se desea transmitir.
En el proceso de modulación, la señal de alta frecuencia (portadora) quedará
modificada en alguno de sus parámetros (amplitud, frecuencia, fase, etc.) de
manera proporcional a la amplitud de la señal de baja frecuencia (moduladora).
La señal obtenida se denomina señal modulada.
Técnicas de AM de doble bandas lateral con portadora completa ( AM DSBFC):
Este tipo de modulación se le llama algunas veces como AM convencional. La
onda modulada de salida contiene todas las frecuencias que componen la señal
AM y se utilizan para llevar la información a través del sistema. Por lo tanto, a la
forma de la onda modulada se le llama la envolvente. Sin señal modulante, la
onda de salida simplemente es la señal portadora amplificada.
La modulación de banda lateral doble (DSB, por sus iníciales en inglés) resulta
cuando la amplitud A ( t ) es proporcional a la señal del mensaje x (t), es decir, el
mensaje de pasabajas x ( t ) es multiplicado por una forma de onda portadora cos
cc At ω , como se muestra en la Fig. 7.6 . La señal modulada x c (t) es:
Y se Llama la señal modulada en banda lateral doble. La Ec. Revela q de la
portadora A ( t ) es proporcional a la señal del mensaje x (t). Un ejemplo en el
dominio del tiempo de la señal modulada x(t) se muestra en la Fig para una señal
del mensaje sinusoidal.
Del teorema de modulación se deduce que el espectro de la señal DSB dada en
La banda espectral ocupada por la señal del mensaje se llama la banda de
frecuencias de la banda base y la señal del mensaje usualmente se conoce como
la señal de la banda base. La operación de multiplicar señales se llama mezclado
o heterodinaje. En la señal trasladada, la Parte del espectro de la señal de la
banda base que está sobre fc aparece en el intervalo fca fc + fx y se denomina la
señal de la banda lateral superior. La parte de la señal modulada que está entre
fc –fx y fc se llama la señal de la banda lateral inferior. La señal portadora de
frecuencia f c también se conoce como la señal del oscilador local, la señal
mezcladora o la señal heterodina. Como se observa en la Fig. 7.6 f., el espectro
de Xc(f) no tiene una portadora identificable. Por ello, este tipo de modulación
también se conoce como modulación de banda lateral doble con portadora
suprimida (DSB-SC). La frecuencia portadora fc es Normalmente mucho más alta
que el ancho de banda de la señal de la banda base fx. Es decir:
Figura 7.6 que representa la explicación anterior
Modulación de banda lateral doble. (a) M modulador. (b) Demodulador sincrónico
(o coherente). (c) Señal moduladora sinusoidal. (d) Señal modulada. (e) Espectro
del mensaje para una x(t) arbitraria. (f) Xc (f). (g) Z (f).
Técnica AM de doble banda lateral con portadora suprimida (AM SSBFC)
Aunque la AM de portadora completa es simple, no es una forma de modulación
particularmente eficiente en términos del ancho de banda o de la relación señal a
ruido. Se ha visto que el ancho de banda de la transmisión es dos veces la
frecuencia modulante más alta, porque hay dos bandas laterales que contienen la
misma información. También observamos que dos tercios o más de la potencia
transmitida se encuentran en la portadora, que no contiene información y sólo
sirve como ayuda para la demodulación. Eliminar la portadora antes que tenga
lugar la amplificación de potencia permitiría que toda la potencia del transmisor se
destine a las bandas laterales, dando como resultado un incremento sustancial en
la potencia de la banda lateral. Eliminar la portadora de una señal de AM
completamente modulada (modulación del 100%), cambiaría la potencia
disponible para las bandas laterales de un tercio al total de ella. El incremento de
potencia en las bandas laterales sería la potencia disponible total dividida entre la
potencia en las bandas laterales con la portadora completa: Donde Ap = Aumento
de potencia obtenido al suprimir la portadora.
Técnica AM de doble banda lateral única con portadora completa (AM DSBFC)
Modulación de banda lateral única es una evolución de la AM. La banda lateral
única es muy importante para la rama de la electrónica básica ya que permite
transmitir señales de radio frecuencia que otras modulaciones no pueden
transmitir. En la transmisión en Amplitud Modulada se gasta la mitad de la energía
en transmitir una onda de frecuencia constante llamada portadora, y sólo un cuarto
en transmitir la información de la señal moduladora (normalmente voz) en una
banda de frecuencias por encima de la portadora. El otro cuarto se consume en
transmitir exactamente la misma información, pero en una banda de frecuencias
por debajo de la portadora. Es evidente que ambas bandas laterales son
redundantes, bastaría con enviar una sola. Y la portadora tampoco es necesaria.
Técnica de am de banda lateral única con portadora reducida (AM SSBRC)
La AM de banda lateral única con portadora reducida (SSBRC) es una forma de
modulación en amplitud en donde una banda lateral se quita totalmente y el voltaje
de la portadora se reduce aproximadamente 10% de su amplitud no modulada.
Por lo tanto, el 96% de la potencia transmitida está en la banda lateral no
suprimida. Para producir una componente de portadora reducida, la portadora está
totalmente suprimida durante la modulación y luego reinsertada con una amplitud
reducida. Por lo tanto a la SSBRC se le llama a veces una banda lateral única de
portadora reinsertada. La portadora reinsertada suele llamarse portadora piloto y
se reinserta por razones de demodulación. La potencia de la banda lateral
constituye casi el 100% de la potencia transmitida.
Bibliografía:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud_modulada
 http://www.monografias.com
 es.slideshare.net/aljimene/modulación-am-
 www.profesores.frc.utn.edu.ar/electronica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmJuan Jose Mora
 
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondasAM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondasjosi07
 
Modulación en amplitud
Modulación en amplitudModulación en amplitud
Modulación en amplitud
gmeneses23
 
Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)Juan Miguel
 
Comunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion amComunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion am
Vicente Bermudez
 
A.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADAA.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADA
josi07
 
Modulador AM DSBFC
Modulador AM DSBFCModulador AM DSBFC
Modulador AM DSBFC
Pablo Cruz Rodríguez
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fmiue
 
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fmEl proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fmEduardo Hernandez Klee
 
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7 modulaciones am, fm y espectro electromagneticoPablo Miranda
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASIgnacio Velasco
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Carlos E Maraguacare M
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
Victor Diaz
 

La actualidad más candente (18)

Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 
Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12
 
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondasAM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
 
Modulación en amplitud
Modulación en amplitudModulación en amplitud
Modulación en amplitud
 
Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)
 
Comunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion amComunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion am
 
Expo blog
Expo blogExpo blog
Expo blog
 
A.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADAA.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADA
 
íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
 
Modulador AM DSBFC
Modulador AM DSBFCModulador AM DSBFC
Modulador AM DSBFC
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fm
 
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fmEl proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
 
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
Principios Básicos De Modulación de Frecuencia
Principios Básicos De Modulación de FrecuenciaPrincipios Básicos De Modulación de Frecuencia
Principios Básicos De Modulación de Frecuencia
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 

Destacado

Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.
Mervin Brito
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnMervin Brito
 
Comunicacion trabajo
Comunicacion trabajoComunicacion trabajo
Comunicacion trabajoMervin Brito
 
Modulación FM
Modulación FMModulación FM
Modulación fm y pm
Modulación fm y pmModulación fm y pm
Modulación fm y pm
Roniher Guevara
 
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
ralch1978
 
Trabajo especial modulacion angular
Trabajo especial modulacion angularTrabajo especial modulacion angular
Trabajo especial modulacion angular
Victor Diaz
 

Destacado (8)

Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
Comunicacion trabajo
Comunicacion trabajoComunicacion trabajo
Comunicacion trabajo
 
Modulación FM
Modulación FMModulación FM
Modulación FM
 
Modulacion fm
Modulacion fmModulacion fm
Modulacion fm
 
Modulación fm y pm
Modulación fm y pmModulación fm y pm
Modulación fm y pm
 
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
 
Trabajo especial modulacion angular
Trabajo especial modulacion angularTrabajo especial modulacion angular
Trabajo especial modulacion angular
 

Similar a Trabajo de modulaciobn

Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
antonluis
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Trabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasTrabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasalex2771
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
Oscar Arizaj
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulaciónivan
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
Orlandojoseespinoza
 
Modulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicacionesModulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicaciones
rhadyz
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
GianpieroM
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
oscar pino
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
jose rivas
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
mizor82
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Victor Diaz
 
Presentación Electiva V
Presentación Electiva VPresentación Electiva V
Presentación Electiva V
Eduardo Pastrano
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
Rhawill Gamboa
 
Comunicación Analógica
Comunicación Analógica Comunicación Analógica
Comunicación Analógica
carlos221023
 

Similar a Trabajo de modulaciobn (20)

Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Trabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasTrabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojas
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Modulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicacionesModulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicaciones
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
 
Modulación am y fm
Modulación am y fmModulación am y fm
Modulación am y fm
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
 
Presentación Electiva V
Presentación Electiva VPresentación Electiva V
Presentación Electiva V
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
 
Cap03 modulacionam1
Cap03 modulacionam1Cap03 modulacionam1
Cap03 modulacionam1
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 
Comunicación Analógica
Comunicación Analógica Comunicación Analógica
Comunicación Analógica
 
íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
 

Trabajo de modulaciobn

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURIN-MONAGAS DOCENTE: Ing. Mariángela Pollonais BACHILLER: Mervin Brito C.I: 14.815.166 Sección: V MATURIN; AGOSTO 2014
  • 2. Introducción La modulación es una operación realizada en el transmisor para obtener una transmisión eficiente y confiable de la información y consiste en la variación sistemática de algún atributo de una onda portadora o modulada, como por ejemplo la amplitud, la fase o la frecuencia, de acuerdo con una función de la señal del mensaje o señal moduladora. Aunque hay muchas técnicas de modulación, es posible identificar dos tipos básicos de ellas: la modulación de onda portadora continúa (OC) y la modulación de pulsos. En la modulación OC, la onda portadora es continua (usualmente una onda sinusoidal), y se cambia alguno de sus parámetros proporcionalmente a la señal del mensaje. En la modulación de pulsos, la onda portadora es una señal de pulsos (con frecuencia una onda de pulsos) y se cambia un parámetro de ella en proporción a la señal del mensaje. A continuación definiremos modulación de amplitud, las señales que intervienen en ellas, las técnicas de AM de doble bandas lateral con portadora completa, las técnicas AM de doble Banda lateral con portadora suprimida y las técnicas de AM de banda lateral única con portadora completa y por último la técnica de AM de banda lateral única con portadora reducida.
  • 3. Modulación de amplitud y señales que intervienen en el proceso: Es un tipo de modulación lineal que consiste en hacer variar la amplitud de la Onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la información que se va a transmitir. AM es el acrónimo de Amplitud de Modulatión (Amplitud modulada), la cual consiste en modificar la amplitud de una señal de alta frecuencia, denominada portadora, en función de una señal de baja frecuencia, denominada moduladora, la cual es la señal que contiene la información que se desea transmitir. En el proceso de modulación, la señal de alta frecuencia (portadora) quedará modificada en alguno de sus parámetros (amplitud, frecuencia, fase, etc.) de manera proporcional a la amplitud de la señal de baja frecuencia (moduladora). La señal obtenida se denomina señal modulada. Técnicas de AM de doble bandas lateral con portadora completa ( AM DSBFC): Este tipo de modulación se le llama algunas veces como AM convencional. La onda modulada de salida contiene todas las frecuencias que componen la señal AM y se utilizan para llevar la información a través del sistema. Por lo tanto, a la
  • 4. forma de la onda modulada se le llama la envolvente. Sin señal modulante, la onda de salida simplemente es la señal portadora amplificada. La modulación de banda lateral doble (DSB, por sus iníciales en inglés) resulta cuando la amplitud A ( t ) es proporcional a la señal del mensaje x (t), es decir, el mensaje de pasabajas x ( t ) es multiplicado por una forma de onda portadora cos cc At ω , como se muestra en la Fig. 7.6 . La señal modulada x c (t) es: Y se Llama la señal modulada en banda lateral doble. La Ec. Revela q de la portadora A ( t ) es proporcional a la señal del mensaje x (t). Un ejemplo en el dominio del tiempo de la señal modulada x(t) se muestra en la Fig para una señal del mensaje sinusoidal. Del teorema de modulación se deduce que el espectro de la señal DSB dada en La banda espectral ocupada por la señal del mensaje se llama la banda de frecuencias de la banda base y la señal del mensaje usualmente se conoce como la señal de la banda base. La operación de multiplicar señales se llama mezclado o heterodinaje. En la señal trasladada, la Parte del espectro de la señal de la banda base que está sobre fc aparece en el intervalo fca fc + fx y se denomina la señal de la banda lateral superior. La parte de la señal modulada que está entre fc –fx y fc se llama la señal de la banda lateral inferior. La señal portadora de frecuencia f c también se conoce como la señal del oscilador local, la señal mezcladora o la señal heterodina. Como se observa en la Fig. 7.6 f., el espectro de Xc(f) no tiene una portadora identificable. Por ello, este tipo de modulación también se conoce como modulación de banda lateral doble con portadora
  • 5. suprimida (DSB-SC). La frecuencia portadora fc es Normalmente mucho más alta que el ancho de banda de la señal de la banda base fx. Es decir: Figura 7.6 que representa la explicación anterior
  • 6. Modulación de banda lateral doble. (a) M modulador. (b) Demodulador sincrónico (o coherente). (c) Señal moduladora sinusoidal. (d) Señal modulada. (e) Espectro del mensaje para una x(t) arbitraria. (f) Xc (f). (g) Z (f). Técnica AM de doble banda lateral con portadora suprimida (AM SSBFC) Aunque la AM de portadora completa es simple, no es una forma de modulación particularmente eficiente en términos del ancho de banda o de la relación señal a ruido. Se ha visto que el ancho de banda de la transmisión es dos veces la frecuencia modulante más alta, porque hay dos bandas laterales que contienen la misma información. También observamos que dos tercios o más de la potencia transmitida se encuentran en la portadora, que no contiene información y sólo sirve como ayuda para la demodulación. Eliminar la portadora antes que tenga lugar la amplificación de potencia permitiría que toda la potencia del transmisor se destine a las bandas laterales, dando como resultado un incremento sustancial en la potencia de la banda lateral. Eliminar la portadora de una señal de AM completamente modulada (modulación del 100%), cambiaría la potencia disponible para las bandas laterales de un tercio al total de ella. El incremento de potencia en las bandas laterales sería la potencia disponible total dividida entre la potencia en las bandas laterales con la portadora completa: Donde Ap = Aumento de potencia obtenido al suprimir la portadora.
  • 7. Técnica AM de doble banda lateral única con portadora completa (AM DSBFC) Modulación de banda lateral única es una evolución de la AM. La banda lateral única es muy importante para la rama de la electrónica básica ya que permite transmitir señales de radio frecuencia que otras modulaciones no pueden transmitir. En la transmisión en Amplitud Modulada se gasta la mitad de la energía en transmitir una onda de frecuencia constante llamada portadora, y sólo un cuarto en transmitir la información de la señal moduladora (normalmente voz) en una banda de frecuencias por encima de la portadora. El otro cuarto se consume en transmitir exactamente la misma información, pero en una banda de frecuencias por debajo de la portadora. Es evidente que ambas bandas laterales son redundantes, bastaría con enviar una sola. Y la portadora tampoco es necesaria. Técnica de am de banda lateral única con portadora reducida (AM SSBRC) La AM de banda lateral única con portadora reducida (SSBRC) es una forma de modulación en amplitud en donde una banda lateral se quita totalmente y el voltaje de la portadora se reduce aproximadamente 10% de su amplitud no modulada. Por lo tanto, el 96% de la potencia transmitida está en la banda lateral no suprimida. Para producir una componente de portadora reducida, la portadora está totalmente suprimida durante la modulación y luego reinsertada con una amplitud reducida. Por lo tanto a la SSBRC se le llama a veces una banda lateral única de portadora reinsertada. La portadora reinsertada suele llamarse portadora piloto y se reinserta por razones de demodulación. La potencia de la banda lateral constituye casi el 100% de la potencia transmitida.
  • 8. Bibliografía:  http://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud_modulada  http://www.monografias.com  es.slideshare.net/aljimene/modulación-am-  www.profesores.frc.utn.edu.ar/electronica