SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA
EXTENSION-MATURIN
COMUNICACIONES
MODULACIÓN DE AMPLITUD
MATURIN; AGOSTO 2014
Profesora:
Ing. Mariángela Pollonais
Participante:
Anthony Rangel
C.I: 19.447.160
Introducción
Aunque
la
AM
de
portadora
completa
es
simple,
no
es
 una
forma
de
modulación
particularmente
eficiente
en
términos
del
ancho
de
banda
o
de
la
relación 
señal
 a 
ruido. 
Se 
ha
 visto
 que el 
ancho 
de 
banda
 de
 la
transmisiones
 dos
 veces
 la
 frecuencia
 modulante
 más
 alta,
 porque
 hay

dos
 bandas 
laterales
 que 
contienen
 la 
misma
 información.
 También

observamos
 que 
gran
 parte
 de 
la
 potencia
 transmitida
 se
 encuentran

en
la
portadora,
que
no
contiene
información
y
sólo
sirve
como
ayuda
para

la
demodulación.

MODULACIÓN DE AMPLITUD
Al modular en amplitud estamos imprimiendo la información que deseamos
que se transporte en la amplitud de la onda portadora. Según lo que variemos
dicha amplitud vamos a mandar una información u otra.
La modulación en amplitud consiste exactamente en modular la amplitud de
la onda portadora con la amplitud de la onda moduladora. La señal que
obtenemos después de una modulación en amplitud recibe el nombre de señal
modulada. La frecuencia de las oscilaciones de la onda portadora debe ser más
elevada que la frecuencia de las oscilaciones de la moduladora. Para obtener una
señal modulada con lo visto hasta ahora necesitamos dos circuitos oscilantes: uno
de baja frecuencia, que nos va a proporcionar la onda moduladora, otro de alta
frecuencia para producir la portadora y, además, un tercero denominado
modulador que va a realizar la modulación de la onda portadora de acuerdo con la
señal moduladora.
A) señal portadora. B) señal moduladora. C) señal modulad en amplitud.
A la tensión que tiene la onda portadora, onda de alta frecuencia, la vamos
a denominar Vaf, y a la tensión de la moduladora, onda de baja frecuencia, la
llamaremos Vbf. Denominaremos grado de modulación al cociente entre la tensión
de la onda moduladora, Vbf, y la tensión de la onda portadora Vaf; si a este
cociente lo multiplicamos por 100 obtenemos el grado de modulación en tanto por
ciento. Cuando el grado de modulación se hace superior al 100% es porque la
tensión de baja frecuencia es superior a la de alta frecuencia. Si se da este caso,
la onda portadora va a desaparecer y, mientras no varíen las tensiones, no va a
poder llevar ninguna modulación.
La onda moduladora está formada por la mezcla de tres oscilaciones de
distinta frecuencia y amplitud constante. La primera de ellas es la portadora, fp, la
segunda es la "suma" de la portadora y la modulación, fp+fm, y la tercera la
"diferencia" entre la portadora y la modulación, fp-fm. El espectro de una
oscilación modulada en amplitud, AM, consta de la oscilación portadora, fp, cuya
tensión máxima será Vp, de las dos frecuencias laterales, fp-fm y fp+fm, de
tensiones V1=V2= 0,5 Vm. La oscilación portadora fm cuya tensión es Vm no
pertenece al espectro de la oscilación modulada.
Normalmente, la modulación consta de una mezcla de frecuencias y no de
una sola frecuencia, ya que la música y la voz humana, que son las señales que
más se suelen transmitir a través de una portadora, constan de una gama de
frecuencias muy amplias. En el caso de la música la gama de frecuencias oscila
desde los 16 a los 16.000Hz y, en el caso de la voz humana, la banda está situada
entre los 300 y los 3.500Hz. Por esta razón en el espectro de frecuencias
aparecen dos bandas laterales, en lugar de dos oscilaciones laterales. El espectro
de una señal de baja frecuencia viene dado por dos mitades situadas
simétricamente a cada uno de los lados de una onda portadora. Como tenemos
dos bandas laterales simétricas la información se va a transmitir dos veces, ya que
la portadora no lleva ninguna información. Por lo tanto, podíamos transmitir sólo
una de las bandas y conseguiríamos el mismo resultado, para hacer esto
previamente tendríamos que filtrar la otra banda y la onda portadora.
Este proceso no siempre se realiza, sólo se hace en algunas emisoras con
la llamada modulación a una sola banda lateral o a banda lateral única (BLU). La
gran ventaja de este sistema es el gran ahorro de energía que se produce. Otra de
las ventajas es que podemos ampliar el número de canales de información ya que
con la banda lateral única ocupamos menos de la mitad del espacio, así que el
número de emisoras puede duplicarse siempre que las frecuencias no se
interfieran unas con otras.
TIPOS DE A.M.
Existen diferentes tipos de modulación en amplitud. El primero que vamos a
tratar es la modulación en amplitud en doble banda lateral (MA-DBL). Este tipo de
modulación es el que hemos estado viendo hasta ahora, la amplitud de la
portadora va a variar al ser modulada por una onda que lleva la información que
queremos transmitir. Como ya hemos visto el espectro de amplitudes de la señal
modulada consta de tres componentes fp, fp-fm y fp+fm. El espectro de amplitudes
va a contener normalmente dos bandas de frecuencias que se denominarán
bandas laterales, y se encuentran por encima y por debajo de la portadora.
ESPECTRO EN FRECUENCIA DE UNA SEÑAL MODULADA EN AMPLITUD
Otro tipo es la modulación en doble banda lateral con portadora suprimida.
(MA-DBL-PS). La potencia transmitida en este tipo de modulación es la suma de la
potencia de la señal portadora y de las bandas laterales. Si elimináramos a la
señal portadora, toda la señal transmitida sería útil, ya que la portadora no
contiene información. Pero habría muchos inconvenientes ya que al eliminar la
portadora aumentaría mucho la complejidad del detector. El espectro de
amplitudes de este tipo de modulación se deduce al saber que la onda modulada
va a ser el producto de la señal portadora y la señal moduladora. De ahí que en
vez de tener dos bandas laterales podamos quedarnos solo con una. Este tipo de
modulación se denomina modulación de amplitud en banda lateral única (MA-
BLU). La banda lateral inferior transmite la misma información que la superior por
lo que podemos suprimir una de las bandas sin que se pierda nada de información
y reduciendo el ancho de banda a la mitad, pudiéndose así transmitir el doble de
señales independientes por un canal de ancho de banda fijo. Como ya vimos, al
reducir el ancho de banda aumenta la complejidad del demodulador. El último tipo
de modulación en amplitud que vamos a ver se denomina modulación de amplitud
en banda lateral residual (MA-BLR). Este tipo de modulación se emplea para
señales moduladas de banda ancha, como las de la televisión, en las que el ancho
de banda puede ser superior a los 5,5 MHz. Si usáramos una modulación MA-
DBL, el ancho de banda requerido sería 11MHz ya que al tener dos bandas
iguales se tiene que multiplicar por dos. Esto sería muy caro puesto que cuanto
mayor sea el ancho de banda mayor es el coste. Por otro lado, si usáramos una
modulación MA-BLU, con una única banda, sería muy difícil reproducir una señal
de televisión ya que el espectro de amplitudes de una señal de vídeo tiene un
componente de continua. La solución a este problema consiste en transmitir parte
de una de las bandas laterales, es decir, sólo lo que se considera parte residual, y
transmitir la otra banda lateral completa.
Onda modulada en doble banda lateral sin portadora
Definir la técnica de AM de Doble Banda Lateral con Portadora Completa (AM
DSBFC)
Varias formas o variaciones de modulación de amplitud son posibles de
generar. Aunque matemáticamente no es la forma más sencilla, la portadora de
AM de doble banda lateral (AM DSBFC) es la forma más utilizada de la
modulación de amplitud. AM DSBFC se le llama algunas veces como AM
convencional. La onda modulada de salida contiene todas las frecuencias que
componen la señal AM y se utilizan para llevar la información a través del sistema.
Por lo tanto, a la forma de la onda modulada se le llama la envolvente. Sin señal
modulante, la onda de salida simplemente es la señal portadora amplificada.
Cuando se aplica una señal modulante, la amplitud de la onda de salida varía de
acuerdo a la señal modulante. Observe que la forma de la envolvente de AM es
idéntica a la forma de la señal modulante. Además el tiempo de un ciclo de la
envolvente es el mismo que el periodo de la señal modulante.
Consecuentemente, la relación de repetición de la envolvente es igual a la
frecuencia de la señal modulante. Espectro de frecuencia de AM y ancho de
banda Como se estableció anteriormente, un modulador AM en un dispositivo no
lineal, Por lo tanto, ocurre una mezcla no lineal y la envolvente de salida es una
onda compleja compuesta de un voltaje de cd, la frecuencia portadora y las
frecuencia de suma y diferencia (es decir, los productos cruzados). La suma y
diferencia de frecuencias son desplazadas de la frecuencia portadora por una
cantidad igual a la frecuencia de la señal modulante. Por lo tanto, una envolvente
de AM contiene componentes en frecuencia espaciados por FM Hz en cualquiera
de los lados de la portadora. Sin embargo, debe observarse que la onda modulada
no contiene un componente de frecuencia que sea igual a la frecuencia de la señal
modulante. El efecto de la modulación es trasladar la señal de modulante en el
dominio de la frecuencia para reflejarse simétricamente alrededor de la frecuencia
del conducto.
Definir la técnica de AM de Banda Lateral Única con Portadora Completa(AM
SSBFC)
Lamodulaciónen bandalateral única(BLU)o(SSB)
En la transmisión en Amplitud Modulada se gasta la mitad de la energía en
transmitir una onda de frecuencia constante llamada portadora, y sólo un cuarto en
transmitir la información de la señal moduladora (normalmente voz) en una banda
de frecuencias por encima de la portadora. El otro cuarto se consume en transmitir
exactamente la misma información, pero en una banda de frecuencias por debajo
de la portadora.
Es evidente que ambas bandas laterales son redundantes, bastaría con
enviar una sola. Y la portadora tampoco es necesaria.
Por medio de filtros colocados en el circuito de transmisión, el transmisor BLU
elimina la portadora y una de las dos bandas.
El receptor, para poder reproducir la señal que recibe, genera localmente -
mediante un oscilador- la portadora no transmitida, y con la banda lateral que
recibe, reconstruye la información de la señal moduladora original.
Un ejemplo de emisor / receptor BLU es el BITX.
1. La superioridad tecnológica de la Banda Lateral Única sobre la Amplitud
Modulada reside en esa necesidad de gastar sólo un cuarto de la energía para
transmitir la misma información. En contrapartida, los circuitos de transmisores
y receptores son más complejos y más caros.
Otra ventaja de esta modulación sobre la AM estriba en que la potencia de
emisión se concentra en un ancho de banda más estrecho (normalmente 2,4
kilohercios); por lo tanto, es muy sobria en el uso de las frecuencias,
permitiendo más conversaciones simultáneas en una banda dada.
La modalidad de mayor uso es la USB (banda lateral superior, del inglés Upper
Side Band). Por razones históricas, en el servicio de radioaficionados para
frecuencias por debajo de 10.7 MHz se transmite sólo la banda inferior (LSB), y
por encima, sólo la banda superior (USB). La LSB también se utiliza en
algunas comunicaciones marinas.
2. Ventajas y desventajas de la BLU
En el pasado, cuando se empleaba la Onda Corta para la transmisión de
comunicaciones telefónicas, se utilizaba un procedimiento particular de este
tipo de modulación, denominado banda lateral independiente (BLI).
Se basaba en la utilización de dos moduladores, que funcionaban con la misma
portadora. A cada uno de ellos se aplicaba como señal moduladora dos
canales telefónicos previamente multiplexados en frecuencia.
Finalmente, de los productos de modulación de un modulador se seleccionaba
la banda lateral superior y del otro la banda lateral inferior y se suprimía la
portadora. Con ello se enviaba al transmisor la información correspondiente a
cuatro canales telefónicos (2 por cada banda lateral).
AM de Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida (AM DSBSC)


Eliminar
la
portadora
antes
que
tenga
lugar
la
amplificación
de
potenci
a
permitiría
que
toda
la
potencia
del
transmisor
se
destine
a
las
bandas
later
ales,
dando
como
 resultado
 un
 incremento
 sustancial
 en
 la
 potencia
 de

la
 banda
 lateral.

Eliminar
 la
 portadora 
 de 
 una
 señal
 de
 AM
 completamente

 modulada
 modulación
 del
 100%)
 cambiaría
 la
 potencia
 disponible
 para

las
 bandas
 laterales
 de
 un
 tercio
 al
 total
 de
 ella.

Banda lateral única con portadora reducida (SSBRC)
La AM de banda lateral única con portadora reducida (SSBRC) es una
forma de modulación en amplitud en donde una banda lateral se quita totalmente y
el voltaje de la portadora se reduce aproximadamente 10% de su amplitud no
modulada. Por lo tanto, el 96% de la potencia transmitida está en la banda lateral
no suprimida. Para producir una componente de portadora reducida, la portadora
está totalmente suprimida durante la modulación y luego reinsertada con una
amplitud reducida. Por lo tanto a la SSBRC se le llama a veces una banda lateral
única de portadora reinsertada. La portadora reinsertada suele llamarse portadora
piloto y se reinserta por razones de demodulación. La potencia de la banda lateral
constituye casi el 100% de la potencia transmitida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acoplamiento de Impedancias
Acoplamiento de ImpedanciasAcoplamiento de Impedancias
Acoplamiento de Impedancias
Libis Valdez
 
Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSK
Rick P
 
Modulacion analogica
Modulacion analogicaModulacion analogica
Modulacion analogica
paolacalderoncandela123
 
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPAAMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
MargenisCoello
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
Juan Jose Mora
 
Deber3
Deber3Deber3
Deber3
Juano Lara
 
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de amFuncionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Frecuencia y fase
Frecuencia y faseFrecuencia y fase
Frecuencia y fase
damianADRP
 
Circuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de amCircuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de am
Irving Hernandez Jacquez
 
filtro FIR pasabanda con MATLAB
filtro FIR pasabanda con MATLABfiltro FIR pasabanda con MATLAB
filtro FIR pasabanda con MATLAB
chrisleoflg
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
Victor Diaz
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Tensor
 
Tráfico+erlang
Tráfico+erlangTráfico+erlang
Tráfico+erlang
Fabii Granada
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
Alberto Jimenez
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
Michael Yesid Murcia Jaque
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
Byron Luis Bolaño Ortega
 
Presentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de AntenasPresentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de Antenas
Antenas_propagacion
 

La actualidad más candente (20)

Acoplamiento de Impedancias
Acoplamiento de ImpedanciasAcoplamiento de Impedancias
Acoplamiento de Impedancias
 
Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSK
 
Modulacion analogica
Modulacion analogicaModulacion analogica
Modulacion analogica
 
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPAAMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 
Deber3
Deber3Deber3
Deber3
 
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de amFuncionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
 
Frecuencia y fase
Frecuencia y faseFrecuencia y fase
Frecuencia y fase
 
Circuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de amCircuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de am
 
filtro FIR pasabanda con MATLAB
filtro FIR pasabanda con MATLABfiltro FIR pasabanda con MATLAB
filtro FIR pasabanda con MATLAB
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Tráfico+erlang
Tráfico+erlangTráfico+erlang
Tráfico+erlang
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
Presentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de AntenasPresentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de Antenas
 

Destacado

Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)
John Helver Pacheco Palacin
 
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
Angel Velasco
 
Banda vestigial
Banda vestigialBanda vestigial
Banda vestigial
panchofranc
 
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
Velmuz Buzz
 
Laboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmLaboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fm
ivan
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
Monica Patiño
 

Destacado (6)

Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)
 
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
 
Banda vestigial
Banda vestigialBanda vestigial
Banda vestigial
 
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
 
Laboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmLaboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fm
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 

Similar a Modulcion de amplitud

Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
Oscar Arizaj
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Carlos E Maraguacare M
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
oscar pino
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
mizor82
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
Mervin Brito
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
Mervin Brito
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
Orlandojoseespinoza
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
jose rivas
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
GianpieroM
 
Modulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicacionesModulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicaciones
rhadyz
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
antonluis
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
Rhawill Gamboa
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Modulación am y fm
Modulación am y fmModulación am y fm
Modulación am y fm
Hannel Mauricio
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fm
iue
 
Comunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion amComunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion am
Vicente Bermudez
 
Trabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasTrabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojas
alex2771
 
Presentación Electiva V
Presentación Electiva VPresentación Electiva V
Presentación Electiva V
Eduardo Pastrano
 

Similar a Modulcion de amplitud (20)

Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Modulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicacionesModulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicaciones
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Modulación am y fm
Modulación am y fmModulación am y fm
Modulación am y fm
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fm
 
Comunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion amComunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion am
 
Trabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasTrabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojas
 
Presentación Electiva V
Presentación Electiva VPresentación Electiva V
Presentación Electiva V
 

Último

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

Modulcion de amplitud

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA EXTENSION-MATURIN COMUNICACIONES MODULACIÓN DE AMPLITUD MATURIN; AGOSTO 2014 Profesora: Ing. Mariángela Pollonais Participante: Anthony Rangel C.I: 19.447.160
  • 2. Introducción Aunque
la
AM
de
portadora
completa
es
simple,
no
es
 una
forma
de modulación
particularmente
eficiente
en
términos
del
ancho
de
banda
o
de
la relación 
señal
 a 
ruido. 
Se 
ha
 visto
 que el 
ancho 
de 
banda
 de
 la transmisiones
 dos
 veces
 la
 frecuencia
 modulante
 más
 alta,
 porque
 hay
 dos
 bandas 
laterales
 que 
contienen
 la 
misma
 información.
 También
 observamos
 que 
gran
 parte
 de 
la
 potencia
 transmitida
 se
 encuentran
 en
la
portadora,
que
no
contiene
información
y
sólo
sirve
como
ayuda
para
 la
demodulación.

  • 3. MODULACIÓN DE AMPLITUD Al modular en amplitud estamos imprimiendo la información que deseamos que se transporte en la amplitud de la onda portadora. Según lo que variemos dicha amplitud vamos a mandar una información u otra. La modulación en amplitud consiste exactamente en modular la amplitud de la onda portadora con la amplitud de la onda moduladora. La señal que obtenemos después de una modulación en amplitud recibe el nombre de señal modulada. La frecuencia de las oscilaciones de la onda portadora debe ser más elevada que la frecuencia de las oscilaciones de la moduladora. Para obtener una señal modulada con lo visto hasta ahora necesitamos dos circuitos oscilantes: uno de baja frecuencia, que nos va a proporcionar la onda moduladora, otro de alta frecuencia para producir la portadora y, además, un tercero denominado modulador que va a realizar la modulación de la onda portadora de acuerdo con la señal moduladora. A) señal portadora. B) señal moduladora. C) señal modulad en amplitud. A la tensión que tiene la onda portadora, onda de alta frecuencia, la vamos a denominar Vaf, y a la tensión de la moduladora, onda de baja frecuencia, la llamaremos Vbf. Denominaremos grado de modulación al cociente entre la tensión de la onda moduladora, Vbf, y la tensión de la onda portadora Vaf; si a este cociente lo multiplicamos por 100 obtenemos el grado de modulación en tanto por ciento. Cuando el grado de modulación se hace superior al 100% es porque la tensión de baja frecuencia es superior a la de alta frecuencia. Si se da este caso, la onda portadora va a desaparecer y, mientras no varíen las tensiones, no va a poder llevar ninguna modulación. La onda moduladora está formada por la mezcla de tres oscilaciones de distinta frecuencia y amplitud constante. La primera de ellas es la portadora, fp, la
  • 4. segunda es la "suma" de la portadora y la modulación, fp+fm, y la tercera la "diferencia" entre la portadora y la modulación, fp-fm. El espectro de una oscilación modulada en amplitud, AM, consta de la oscilación portadora, fp, cuya tensión máxima será Vp, de las dos frecuencias laterales, fp-fm y fp+fm, de tensiones V1=V2= 0,5 Vm. La oscilación portadora fm cuya tensión es Vm no pertenece al espectro de la oscilación modulada. Normalmente, la modulación consta de una mezcla de frecuencias y no de una sola frecuencia, ya que la música y la voz humana, que son las señales que más se suelen transmitir a través de una portadora, constan de una gama de frecuencias muy amplias. En el caso de la música la gama de frecuencias oscila desde los 16 a los 16.000Hz y, en el caso de la voz humana, la banda está situada entre los 300 y los 3.500Hz. Por esta razón en el espectro de frecuencias aparecen dos bandas laterales, en lugar de dos oscilaciones laterales. El espectro de una señal de baja frecuencia viene dado por dos mitades situadas simétricamente a cada uno de los lados de una onda portadora. Como tenemos dos bandas laterales simétricas la información se va a transmitir dos veces, ya que la portadora no lleva ninguna información. Por lo tanto, podíamos transmitir sólo una de las bandas y conseguiríamos el mismo resultado, para hacer esto previamente tendríamos que filtrar la otra banda y la onda portadora. Este proceso no siempre se realiza, sólo se hace en algunas emisoras con la llamada modulación a una sola banda lateral o a banda lateral única (BLU). La gran ventaja de este sistema es el gran ahorro de energía que se produce. Otra de las ventajas es que podemos ampliar el número de canales de información ya que con la banda lateral única ocupamos menos de la mitad del espacio, así que el número de emisoras puede duplicarse siempre que las frecuencias no se interfieran unas con otras. TIPOS DE A.M. Existen diferentes tipos de modulación en amplitud. El primero que vamos a tratar es la modulación en amplitud en doble banda lateral (MA-DBL). Este tipo de modulación es el que hemos estado viendo hasta ahora, la amplitud de la portadora va a variar al ser modulada por una onda que lleva la información que queremos transmitir. Como ya hemos visto el espectro de amplitudes de la señal modulada consta de tres componentes fp, fp-fm y fp+fm. El espectro de amplitudes va a contener normalmente dos bandas de frecuencias que se denominarán bandas laterales, y se encuentran por encima y por debajo de la portadora.
  • 5. ESPECTRO EN FRECUENCIA DE UNA SEÑAL MODULADA EN AMPLITUD Otro tipo es la modulación en doble banda lateral con portadora suprimida. (MA-DBL-PS). La potencia transmitida en este tipo de modulación es la suma de la potencia de la señal portadora y de las bandas laterales. Si elimináramos a la señal portadora, toda la señal transmitida sería útil, ya que la portadora no contiene información. Pero habría muchos inconvenientes ya que al eliminar la portadora aumentaría mucho la complejidad del detector. El espectro de amplitudes de este tipo de modulación se deduce al saber que la onda modulada va a ser el producto de la señal portadora y la señal moduladora. De ahí que en vez de tener dos bandas laterales podamos quedarnos solo con una. Este tipo de modulación se denomina modulación de amplitud en banda lateral única (MA- BLU). La banda lateral inferior transmite la misma información que la superior por lo que podemos suprimir una de las bandas sin que se pierda nada de información y reduciendo el ancho de banda a la mitad, pudiéndose así transmitir el doble de señales independientes por un canal de ancho de banda fijo. Como ya vimos, al reducir el ancho de banda aumenta la complejidad del demodulador. El último tipo de modulación en amplitud que vamos a ver se denomina modulación de amplitud en banda lateral residual (MA-BLR). Este tipo de modulación se emplea para señales moduladas de banda ancha, como las de la televisión, en las que el ancho de banda puede ser superior a los 5,5 MHz. Si usáramos una modulación MA- DBL, el ancho de banda requerido sería 11MHz ya que al tener dos bandas iguales se tiene que multiplicar por dos. Esto sería muy caro puesto que cuanto mayor sea el ancho de banda mayor es el coste. Por otro lado, si usáramos una modulación MA-BLU, con una única banda, sería muy difícil reproducir una señal de televisión ya que el espectro de amplitudes de una señal de vídeo tiene un componente de continua. La solución a este problema consiste en transmitir parte de una de las bandas laterales, es decir, sólo lo que se considera parte residual, y transmitir la otra banda lateral completa. Onda modulada en doble banda lateral sin portadora
  • 6. Definir la técnica de AM de Doble Banda Lateral con Portadora Completa (AM DSBFC) Varias formas o variaciones de modulación de amplitud son posibles de generar. Aunque matemáticamente no es la forma más sencilla, la portadora de AM de doble banda lateral (AM DSBFC) es la forma más utilizada de la modulación de amplitud. AM DSBFC se le llama algunas veces como AM convencional. La onda modulada de salida contiene todas las frecuencias que componen la señal AM y se utilizan para llevar la información a través del sistema. Por lo tanto, a la forma de la onda modulada se le llama la envolvente. Sin señal modulante, la onda de salida simplemente es la señal portadora amplificada. Cuando se aplica una señal modulante, la amplitud de la onda de salida varía de acuerdo a la señal modulante. Observe que la forma de la envolvente de AM es idéntica a la forma de la señal modulante. Además el tiempo de un ciclo de la envolvente es el mismo que el periodo de la señal modulante. Consecuentemente, la relación de repetición de la envolvente es igual a la frecuencia de la señal modulante. Espectro de frecuencia de AM y ancho de banda Como se estableció anteriormente, un modulador AM en un dispositivo no lineal, Por lo tanto, ocurre una mezcla no lineal y la envolvente de salida es una onda compleja compuesta de un voltaje de cd, la frecuencia portadora y las frecuencia de suma y diferencia (es decir, los productos cruzados). La suma y diferencia de frecuencias son desplazadas de la frecuencia portadora por una cantidad igual a la frecuencia de la señal modulante. Por lo tanto, una envolvente de AM contiene componentes en frecuencia espaciados por FM Hz en cualquiera de los lados de la portadora. Sin embargo, debe observarse que la onda modulada no contiene un componente de frecuencia que sea igual a la frecuencia de la señal modulante. El efecto de la modulación es trasladar la señal de modulante en el dominio de la frecuencia para reflejarse simétricamente alrededor de la frecuencia del conducto. Definir la técnica de AM de Banda Lateral Única con Portadora Completa(AM SSBFC) Lamodulaciónen bandalateral única(BLU)o(SSB) En la transmisión en Amplitud Modulada se gasta la mitad de la energía en transmitir una onda de frecuencia constante llamada portadora, y sólo un cuarto en transmitir la información de la señal moduladora (normalmente voz) en una banda de frecuencias por encima de la portadora. El otro cuarto se consume en transmitir exactamente la misma información, pero en una banda de frecuencias por debajo de la portadora. Es evidente que ambas bandas laterales son redundantes, bastaría con enviar una sola. Y la portadora tampoco es necesaria.
  • 7. Por medio de filtros colocados en el circuito de transmisión, el transmisor BLU elimina la portadora y una de las dos bandas. El receptor, para poder reproducir la señal que recibe, genera localmente - mediante un oscilador- la portadora no transmitida, y con la banda lateral que recibe, reconstruye la información de la señal moduladora original. Un ejemplo de emisor / receptor BLU es el BITX. 1. La superioridad tecnológica de la Banda Lateral Única sobre la Amplitud Modulada reside en esa necesidad de gastar sólo un cuarto de la energía para transmitir la misma información. En contrapartida, los circuitos de transmisores y receptores son más complejos y más caros. Otra ventaja de esta modulación sobre la AM estriba en que la potencia de emisión se concentra en un ancho de banda más estrecho (normalmente 2,4 kilohercios); por lo tanto, es muy sobria en el uso de las frecuencias, permitiendo más conversaciones simultáneas en una banda dada. La modalidad de mayor uso es la USB (banda lateral superior, del inglés Upper Side Band). Por razones históricas, en el servicio de radioaficionados para frecuencias por debajo de 10.7 MHz se transmite sólo la banda inferior (LSB), y por encima, sólo la banda superior (USB). La LSB también se utiliza en algunas comunicaciones marinas. 2. Ventajas y desventajas de la BLU En el pasado, cuando se empleaba la Onda Corta para la transmisión de comunicaciones telefónicas, se utilizaba un procedimiento particular de este tipo de modulación, denominado banda lateral independiente (BLI). Se basaba en la utilización de dos moduladores, que funcionaban con la misma portadora. A cada uno de ellos se aplicaba como señal moduladora dos canales telefónicos previamente multiplexados en frecuencia. Finalmente, de los productos de modulación de un modulador se seleccionaba la banda lateral superior y del otro la banda lateral inferior y se suprimía la portadora. Con ello se enviaba al transmisor la información correspondiente a cuatro canales telefónicos (2 por cada banda lateral).
  • 8. AM de Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida (AM DSBSC) 
 Eliminar
la
portadora
antes
que
tenga
lugar
la
amplificación
de
potenci a
permitiría
que
toda
la
potencia
del
transmisor
se
destine
a
las
bandas
later ales,
dando
como
 resultado
 un
 incremento
 sustancial
 en
 la
 potencia
 de
 la
 banda
 lateral.
 Eliminar
 la
 portadora 
 de 
 una
 señal
 de
 AM
 completamente 
 modulada
 modulación
 del
 100%)
 cambiaría
 la
 potencia
 disponible
 para
 las
 bandas
 laterales
 de
 un
 tercio
 al
 total
 de
 ella.

  • 9. Banda lateral única con portadora reducida (SSBRC) La AM de banda lateral única con portadora reducida (SSBRC) es una forma de modulación en amplitud en donde una banda lateral se quita totalmente y el voltaje de la portadora se reduce aproximadamente 10% de su amplitud no modulada. Por lo tanto, el 96% de la potencia transmitida está en la banda lateral no suprimida. Para producir una componente de portadora reducida, la portadora está totalmente suprimida durante la modulación y luego reinsertada con una amplitud reducida. Por lo tanto a la SSBRC se le llama a veces una banda lateral única de portadora reinsertada. La portadora reinsertada suele llamarse portadora piloto y se reinserta por razones de demodulación. La potencia de la banda lateral constituye casi el 100% de la potencia transmitida.