SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULACIÓN EDUARD AVENDAÑO CAMACHO
MODULACIÓN CODIFICADA: Es un proceso digital de modulación para convertir una señal analógica en un código digital. La señal analógica se muestrea, es decir, se mide periódicamente. En un convertidor analógico/digital, los valores medidos se cuantifican, se convierten en un número binario y se descodifican en un tren de impulsos. Este tren de impulsos es una señal de alta frecuencia portadora de la señal analógica original.
MODULACIÓN CODIFICADA La transformación de una señal analógica en digital por PCM se realiza mediante 3 pasos:1) Muestreo
MODULACIÓN CODIFICADA En los sistemas de transmisión de audio, por ejemplo, la señal es transportada de manera continua a lo largo de la portadora. Sin embargo, la pregunta fue si esto era realmente necesario para transmitir la señal completa  o si la transmisión del valor de la señal en intervalos regulares pudiera ser eficiente.
MODULACIÓN CODIFICADA Nyquist examino el problema y concluyo que muestras tomadas en intervalos regulares de tiempo pueden ser usadas para transmitir una señal. Una señal continua que no contenga componentes espectrales mayores que la frecuencia B esta determinada en forma única por sus valores en intervalos uniformes menores a 1/2B. Expresado en términos de frecuencia, establece que la "frecuencia de muestreo debe ser mayor o igual al doble de la frecuencia máxima de la señal muestreada"
MODULACIÓN CODIFICADA - Tomando la voz humana como ejemplo, se tiene :fs= 2fmaxDonde:fmax= 4kHz Banda de la voz humanaPor lo tanto, las muestras se tomarían a un intervalo de tiempo de 125us.Ts=1/[2(fmax)]
MODULACIÓN CODIFICADA 2) Cuantización
MODULACIÓN CODIFICADA La cuantización representa la amplitud de un muestra por la amplitud del nivel discreto más cercano. Cada valor de muestra tendrá que ser representado por un código. El numero de niveles de cuantización "M" está estrechamente relacionado con el numero de bits "n" que son necesarios para codificar una señal. En casos prácticos se usan 8 bits para codificar cada muestra, por lo tanto se tiene:M=2= 256 niveles
MODULACIÓN CODIFICADA 3) CodificaciónDespués de ser cuantizada, la muestra de entrada, esta limitada a 256 valores discretos. La mitad de estas son muestras codificadas positivas, la otra mitad son muestras codificadas negativas. Existen muchos códigos diferentes:- Natural.- Simétrico.
MODULACIÓN POR PULSOS:   También llamada “Discontinua”, se clasifica en tres tipos: PAM: Modulación por Amplitud de Pulsos PWM: Modulación por Anchura de Pulso PPM: Modulación por Posición de Pulso
La modulación por amplitud de pulsos (Pulse Amplitude-Modulation) es la más sencilla de las modulaciones digitales. Consiste en cambiar la amplitud de una señal, de frecuencia fija, en función del símbolo a transmitir. Esto puede conseguirse con un amplificador de ganancia variable o seleccionando la señal de un banco de osciladores. (Incluir dibujo de un modulador con amplificador variable) (Incluir dibujo de un banco de osciladores) Dichas amplitudes pueden ser reales o complejas. Si representamos las amplitudes en el plano complejo tenemos lo que se llaman constelaciones de señal (incluir dibujo). En función del número de símbolos o amplitudes posibles se llama a la modulación N-PAM. Así podemos tener 2PAM, 4PAM, 260PAM. De la correcta elección de los puntos de la constelación (amplitudes) depende la inmunidad a ruido (distancia entre puntos) o la energía por bit (distancia al origen).
La modulación por ancho de pulsos (MAP o PWM, siglas del inglés Pulse-WidthModulation) de una señal o fuente de energía es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una sinusoidal o una cuadrada, por ejemplo), ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga.
El ciclo de trabajo de una señal periódica es el ancho relativo de su parte positiva en relación con el período. Expresado matemáticamente: 			D= τ/T  D es el ciclo de trabajo τ es el tiempo en que la función es positiva (ancho del pulso) T es el período de la función
La Modulación por Posición de Pulso, o en inglés, Pulse Position Modulation (PPM), es un tipo de modulación en la cual una palabra de R bits es codificada por la transmisión de un único pulso que puede encontrarse en alguna de las 2M posiciones posibles. Si esto se repite cada X segundos, la tasa de transmisión es de R/X bits por segundo. Este tipo de modulación se usa principalmente en sistemas de comunicación óptica, donde tiende a haber poca o ningún tipo de interferencia por caminos múltiples.
ModulaciON
ModulaciON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
Alberto Mendoza
 
Tecnicas De Modulacion De Impulsos Codificados
Tecnicas De Modulacion De Impulsos CodificadosTecnicas De Modulacion De Impulsos Codificados
Tecnicas De Modulacion De Impulsos Codificados
davidsnchzmartin
 
Jheickson romario noguera sistemas de comunicaciones
Jheickson romario noguera sistemas de comunicacionesJheickson romario noguera sistemas de comunicaciones
Jheickson romario noguera sistemas de comunicaciones
jheyromario
 
Mod delta
Mod deltaMod delta
Modulacion Digital de Señales Analogicas
Modulacion Digital de Señales AnalogicasModulacion Digital de Señales Analogicas
Modulacion Digital de Señales Analogicas
Carlos Toth
 
Unidad2(difus multimedia)
Unidad2(difus multimedia)Unidad2(difus multimedia)
Unidad2(difus multimedia)
UNEFA
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulaciónrlanda
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
diiegollp
 
Modulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificadosModulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificados
Henry Aguilar Alarcón
 
Rosmarydorante sci
Rosmarydorante sciRosmarydorante sci
Rosmarydorante sci
Rosmaary
 
modulación por pulsos
modulación por pulsosmodulación por pulsos
modulación por pulsos
Fernando Rios Cortes
 
Presentacion de señales PCM
Presentacion de señales PCMPresentacion de señales PCM
Presentacion de señales PCM
Comunicaciones2
 
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcmLecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcm
nica2009
 
Modulacion digital
Modulacion digitalModulacion digital
Modulacion digitalcctobarial
 
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
henry1860
 

La actualidad más candente (20)

TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
 
Tecnicas De Modulacion De Impulsos Codificados
Tecnicas De Modulacion De Impulsos CodificadosTecnicas De Modulacion De Impulsos Codificados
Tecnicas De Modulacion De Impulsos Codificados
 
Jheickson romario noguera sistemas de comunicaciones
Jheickson romario noguera sistemas de comunicacionesJheickson romario noguera sistemas de comunicaciones
Jheickson romario noguera sistemas de comunicaciones
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 
Mod delta
Mod deltaMod delta
Mod delta
 
Modulacion Digital de Señales Analogicas
Modulacion Digital de Señales AnalogicasModulacion Digital de Señales Analogicas
Modulacion Digital de Señales Analogicas
 
Unidad2(difus multimedia)
Unidad2(difus multimedia)Unidad2(difus multimedia)
Unidad2(difus multimedia)
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
 
Modulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificadosModulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificados
 
Rosmarydorante sci
Rosmarydorante sciRosmarydorante sci
Rosmarydorante sci
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 
modulación por pulsos
modulación por pulsosmodulación por pulsos
modulación por pulsos
 
Presentacion de señales PCM
Presentacion de señales PCMPresentacion de señales PCM
Presentacion de señales PCM
 
Cuantificación
CuantificaciónCuantificación
Cuantificación
 
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcmLecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcm
 
Modulacion digital
Modulacion digitalModulacion digital
Modulacion digital
 
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
 

Destacado

Materiales que componen_la_fibra_optica
Materiales que componen_la_fibra_opticaMateriales que componen_la_fibra_optica
Materiales que componen_la_fibra_opticaarturo_ac
 
Fibra optica jony rodriguez
Fibra optica jony rodriguezFibra optica jony rodriguez
Fibra optica jony rodriguez
Jony Rodriguez
 
Materiales que componen la fibra optica
Materiales que componen la fibra opticaMateriales que componen la fibra optica
Materiales que componen la fibra opticachidisimoxx
 
Fibra óptica - algunas leyes de la física.
Fibra óptica - algunas leyes de la física.Fibra óptica - algunas leyes de la física.
Fibra óptica - algunas leyes de la física.
abemen
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
dayanddiaz
 
Sistemas de comunicación óptica
Sistemas de comunicación ópticaSistemas de comunicación óptica
Sistemas de comunicación óptica
abemen
 
Aulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñAAulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñA
aulo2009
 
Ecd302 unit 03 (part b)(instrument)(b)
Ecd302 unit 03 (part b)(instrument)(b)Ecd302 unit 03 (part b)(instrument)(b)
Ecd302 unit 03 (part b)(instrument)(b)Xi Qiu
 
Lab 2 amplitude modulation
Lab 2 amplitude modulationLab 2 amplitude modulation
Lab 2 amplitude modulation
Dikshya Rath
 
Lv getting started
Lv getting startedLv getting started
Lv getting started
Dikshya Rath
 
Fibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodoFibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodoelectronicamatutino
 
Office communication system using rf abstract
Office communication system using rf abstractOffice communication system using rf abstract
Office communication system using rf abstract
Dikshya Rath
 
Planeación de Proyectos, GANTT, PERT y CPM
Planeación de Proyectos, GANTT, PERT y CPMPlaneación de Proyectos, GANTT, PERT y CPM
Planeación de Proyectos, GANTT, PERT y CPM
Marvin Romero
 
DRDO PROJECT REPORT1
DRDO PROJECT REPORT1DRDO PROJECT REPORT1
DRDO PROJECT REPORT1Dikshya Rath
 
Understanding rf circuits with multisim 10
Understanding rf circuits with multisim 10Understanding rf circuits with multisim 10
Understanding rf circuits with multisim 10
Dikshya Rath
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
Sohar Carr
 
Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoFrank León Aranda
 

Destacado (20)

Materiales que componen_la_fibra_optica
Materiales que componen_la_fibra_opticaMateriales que componen_la_fibra_optica
Materiales que componen_la_fibra_optica
 
Fibra optica jony rodriguez
Fibra optica jony rodriguezFibra optica jony rodriguez
Fibra optica jony rodriguez
 
Materiales que componen la fibra optica
Materiales que componen la fibra opticaMateriales que componen la fibra optica
Materiales que componen la fibra optica
 
Fibra óptica - algunas leyes de la física.
Fibra óptica - algunas leyes de la física.Fibra óptica - algunas leyes de la física.
Fibra óptica - algunas leyes de la física.
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Sistemas de comunicación óptica
Sistemas de comunicación ópticaSistemas de comunicación óptica
Sistemas de comunicación óptica
 
Aulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñAAulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñA
 
Ecd302 unit 03 (part b)(instrument)(b)
Ecd302 unit 03 (part b)(instrument)(b)Ecd302 unit 03 (part b)(instrument)(b)
Ecd302 unit 03 (part b)(instrument)(b)
 
Lab 2 amplitude modulation
Lab 2 amplitude modulationLab 2 amplitude modulation
Lab 2 amplitude modulation
 
modulacion
modulacionmodulacion
modulacion
 
Lv getting started
Lv getting startedLv getting started
Lv getting started
 
Fibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodoFibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodo
 
Office communication system using rf abstract
Office communication system using rf abstractOffice communication system using rf abstract
Office communication system using rf abstract
 
EC302-Introduction
EC302-IntroductionEC302-Introduction
EC302-Introduction
 
Planeación de Proyectos, GANTT, PERT y CPM
Planeación de Proyectos, GANTT, PERT y CPMPlaneación de Proyectos, GANTT, PERT y CPM
Planeación de Proyectos, GANTT, PERT y CPM
 
DRDO PROJECT REPORT1
DRDO PROJECT REPORT1DRDO PROJECT REPORT1
DRDO PROJECT REPORT1
 
Understanding rf circuits with multisim 10
Understanding rf circuits with multisim 10Understanding rf circuits with multisim 10
Understanding rf circuits with multisim 10
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
 

Similar a ModulaciON

Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
Luis9485
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalIttza Ibañez
 
Sistemas de comunicación ii
Sistemas de comunicación iiSistemas de comunicación ii
Sistemas de comunicación ii
andrevmd
 
Modulación de pulsos
Modulación de pulsosModulación de pulsos
Modulación de pulsos
ReicerBlanco
 
Adc
AdcAdc
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalIttza Ibañez
 
Comunicaciones digitales Nic
Comunicaciones digitales NicComunicaciones digitales Nic
Comunicaciones digitales Nic
Marco Mendoza López
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Diego Seminario
 
458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf
DeividEsteicer
 
comunicación Digital
comunicación Digitalcomunicación Digital
comunicación Digital
QiQe Gavilan
 
SISTEMA DE COMUNICACION II
SISTEMA DE COMUNICACION IISISTEMA DE COMUNICACION II
SISTEMA DE COMUNICACION II
marionnymedina1
 
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y DigitalSesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Carlos Ventura Luyo
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes localesDeici Martinez
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
agcastro82
 
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-iiUtea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 
Grupo3_Tipos de Modulacion.pptx
Grupo3_Tipos de Modulacion.pptxGrupo3_Tipos de Modulacion.pptx
Grupo3_Tipos de Modulacion.pptx
JuanAgustinVeraVasqu
 

Similar a ModulaciON (20)

Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señal
 
Pam pcm nyquist
Pam pcm nyquistPam pcm nyquist
Pam pcm nyquist
 
Sistemas de comunicación ii
Sistemas de comunicación iiSistemas de comunicación ii
Sistemas de comunicación ii
 
Modulación de pulsos
Modulación de pulsosModulación de pulsos
Modulación de pulsos
 
Adc
AdcAdc
Adc
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señal
 
Comunicaciones digitales Nic
Comunicaciones digitales NicComunicaciones digitales Nic
Comunicaciones digitales Nic
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
 
Unidad i digitales[1]
Unidad i digitales[1]Unidad i digitales[1]
Unidad i digitales[1]
 
458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf
 
comunicación Digital
comunicación Digitalcomunicación Digital
comunicación Digital
 
SISTEMA DE COMUNICACION II
SISTEMA DE COMUNICACION IISISTEMA DE COMUNICACION II
SISTEMA DE COMUNICACION II
 
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y DigitalSesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes locales
 
Tipo De Modulacion, Codificacion Y Decodificacion
Tipo De Modulacion, Codificacion Y DecodificacionTipo De Modulacion, Codificacion Y Decodificacion
Tipo De Modulacion, Codificacion Y Decodificacion
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-iiUtea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
 
Grupo3_Tipos de Modulacion.pptx
Grupo3_Tipos de Modulacion.pptxGrupo3_Tipos de Modulacion.pptx
Grupo3_Tipos de Modulacion.pptx
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 

Más de Eduard Avendaño (8)

Proyecto 6 x4uealc
Proyecto 6 x4uealcProyecto 6 x4uealc
Proyecto 6 x4uealc
 
Ingeniería web
Ingeniería webIngeniería web
Ingeniería web
 
Clasificacion De Protcolos De La Capa De Red
Clasificacion De Protcolos De La Capa De RedClasificacion De Protcolos De La Capa De Red
Clasificacion De Protcolos De La Capa De Red
 
Router Cisco 1760
Router Cisco 1760Router Cisco 1760
Router Cisco 1760
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Multiplexacion
MultiplexacionMultiplexacion
Multiplexacion
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

ModulaciON

  • 2. MODULACIÓN CODIFICADA: Es un proceso digital de modulación para convertir una señal analógica en un código digital. La señal analógica se muestrea, es decir, se mide periódicamente. En un convertidor analógico/digital, los valores medidos se cuantifican, se convierten en un número binario y se descodifican en un tren de impulsos. Este tren de impulsos es una señal de alta frecuencia portadora de la señal analógica original.
  • 3. MODULACIÓN CODIFICADA La transformación de una señal analógica en digital por PCM se realiza mediante 3 pasos:1) Muestreo
  • 4. MODULACIÓN CODIFICADA En los sistemas de transmisión de audio, por ejemplo, la señal es transportada de manera continua a lo largo de la portadora. Sin embargo, la pregunta fue si esto era realmente necesario para transmitir la señal completa  o si la transmisión del valor de la señal en intervalos regulares pudiera ser eficiente.
  • 5. MODULACIÓN CODIFICADA Nyquist examino el problema y concluyo que muestras tomadas en intervalos regulares de tiempo pueden ser usadas para transmitir una señal. Una señal continua que no contenga componentes espectrales mayores que la frecuencia B esta determinada en forma única por sus valores en intervalos uniformes menores a 1/2B. Expresado en términos de frecuencia, establece que la "frecuencia de muestreo debe ser mayor o igual al doble de la frecuencia máxima de la señal muestreada"
  • 6. MODULACIÓN CODIFICADA - Tomando la voz humana como ejemplo, se tiene :fs= 2fmaxDonde:fmax= 4kHz Banda de la voz humanaPor lo tanto, las muestras se tomarían a un intervalo de tiempo de 125us.Ts=1/[2(fmax)]
  • 8. MODULACIÓN CODIFICADA La cuantización representa la amplitud de un muestra por la amplitud del nivel discreto más cercano. Cada valor de muestra tendrá que ser representado por un código. El numero de niveles de cuantización "M" está estrechamente relacionado con el numero de bits "n" que son necesarios para codificar una señal. En casos prácticos se usan 8 bits para codificar cada muestra, por lo tanto se tiene:M=2= 256 niveles
  • 9. MODULACIÓN CODIFICADA 3) CodificaciónDespués de ser cuantizada, la muestra de entrada, esta limitada a 256 valores discretos. La mitad de estas son muestras codificadas positivas, la otra mitad son muestras codificadas negativas. Existen muchos códigos diferentes:- Natural.- Simétrico.
  • 10. MODULACIÓN POR PULSOS:   También llamada “Discontinua”, se clasifica en tres tipos: PAM: Modulación por Amplitud de Pulsos PWM: Modulación por Anchura de Pulso PPM: Modulación por Posición de Pulso
  • 11. La modulación por amplitud de pulsos (Pulse Amplitude-Modulation) es la más sencilla de las modulaciones digitales. Consiste en cambiar la amplitud de una señal, de frecuencia fija, en función del símbolo a transmitir. Esto puede conseguirse con un amplificador de ganancia variable o seleccionando la señal de un banco de osciladores. (Incluir dibujo de un modulador con amplificador variable) (Incluir dibujo de un banco de osciladores) Dichas amplitudes pueden ser reales o complejas. Si representamos las amplitudes en el plano complejo tenemos lo que se llaman constelaciones de señal (incluir dibujo). En función del número de símbolos o amplitudes posibles se llama a la modulación N-PAM. Así podemos tener 2PAM, 4PAM, 260PAM. De la correcta elección de los puntos de la constelación (amplitudes) depende la inmunidad a ruido (distancia entre puntos) o la energía por bit (distancia al origen).
  • 12. La modulación por ancho de pulsos (MAP o PWM, siglas del inglés Pulse-WidthModulation) de una señal o fuente de energía es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una sinusoidal o una cuadrada, por ejemplo), ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga.
  • 13. El ciclo de trabajo de una señal periódica es el ancho relativo de su parte positiva en relación con el período. Expresado matemáticamente: D= τ/T D es el ciclo de trabajo τ es el tiempo en que la función es positiva (ancho del pulso) T es el período de la función
  • 14. La Modulación por Posición de Pulso, o en inglés, Pulse Position Modulation (PPM), es un tipo de modulación en la cual una palabra de R bits es codificada por la transmisión de un único pulso que puede encontrarse en alguna de las 2M posiciones posibles. Si esto se repite cada X segundos, la tasa de transmisión es de R/X bits por segundo. Este tipo de modulación se usa principalmente en sistemas de comunicación óptica, donde tiende a haber poca o ningún tipo de interferencia por caminos múltiples.