SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 4: PLANIFICACIÓN
DEL PROYECTO
Yuliana Martínez – Sylvia Patricia Villa
Especialización en informática Educativa
Modulo: Ambientes virtuales de aprendizaje
¿ Que interrogantes tenemos alrededor de la planificación y administración
de proyectos?
Lección1: Organización del
proyecto
Retos del proyecto Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos
Tabla Saber-Preguntar-Aprender
• ¿Cómo se elabora una planificación acertada que cubra todos los
campos del proyecto?
• ¿Que herramientas tecnológicas sirven para apoyar la
administración del proyecto?
• ¿De que manera se puede hacer el seguimiento al proyecto?
Lección1: Organización del
proyecto
Cronograma del proyecto Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos
ANTES DEL PROYECTO
semana 1
Docente Estudiante
socializar el Contexto del Proyecto a los estudiantes
Los estudiantes elaboran una lluvia de ideas
para analizar las actividades que se pueden
realizar en el proyecto, a partir de las
preguntas orientadoras.
Conformar los grupos colaborativos del proyecto completan el plan del proyecto
Tener en cuenta los intereses y necesidades de los estudiantes Escogen las preguntas a investigar
DURANTE EL PROYECTO
semana 2
Docente Estudiante
Demuestra cómo evaluar los sitios
web y cómo filtrar la información
Los estudiantes consultan paginas web de
periódicos que han utilizado el Instagram
como medio para comunicar noticias
Demuestra las destrezas de Comunicación y colaboración Los estudiantes en sus producciones
informativas transmiten la información
considerando los objetivos y la audiencia
Hace seguimiento a las producciones de los estudiantes y asesora
en asuntos especificos del contenido
Reflexionan sobre las dificultades y registran sus
avances en el blog de cada grupo.
DESPUÉS DEL PROYECTO
semana 3
Docente Estudiante
Mantiene la discusión de la clase
sobre la pregunta esencial y las
preguntas de unidad
Reflexionan sobre el aprendizaje
Organiza como socializar el proyecto a toda la comunidad Comparten la experiencia de trabajo con la
comunidad
Lección 2: Estrategias de
administración
Administrar escenarios
Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos
 Crear una carpeta compartida en google drive para las direcciones de
los proyectos y los compromisos asignados.
 Que cada grupo de estudiantes con l ayuda de sus padres cree un wiki
para colaborar y participar en el desarrollo del proyecto.
 Invitar a un experto del tema de Redes sociales para que nos haga una
breve exposición sobre el uso Instagram como medio de comunicación.
 Facilitar la participación de los estudiantes para que expongan sus
ideas para la elaboración del proyecto.
Lección 2: Estrategias de
administración
Estrategias para informar sobre
el proyecto
Lección 2: Estrategias de
administración
Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos
Actividad de Cierre del Proyecto:
Todo proyecto necesita un cierre y que gran idea que junto con los
estudiantes se organice una jornada de visibilización del proyecto, donde
se invite a los padres de familia.
Que esta jornada permita mostrar las experiencias significativas tanto de
éxito como dificultad, que se expongan los aprendizajes obtenidos a través
de los diferentes recursos utilizados durante el proyecto.
Esta actividad de cierre también se expondrá a los estudiantes de otros
grados con el animo que sea un compartir entre pares.
Lección 2: Estrategias de
administraciónEstrategias para administrar el
tiempo y las transiciones
Lección 2: Estrategias de
administración
Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos
Para planificar la administración del tiempo y las transiciones,
consideramos :
 Horario del desarrollo del proyecto será 6 semanas
correspondientes al periodo académico.
 Los estudiantes Trabajan en grupos colaborativos de
acurdo a los comités establecidos (redacción, fotografía,
Administradores de la aplicación).
 Se creara una carpeta en google drive para compartir la
información.
Lección 2: Estrategias de
administración
Estrategias para administrar la
colaboración
Lección 2: Estrategias de
administración
Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos
Hacer preguntas recogiendo sus saberes previos
Animar a los estudiantes para resolver problemas
Acompañar con regularidad el trabajo de los grupos
Proporcionar realimentación positiva
Lección 2: Estrategias de
administración
Estrategias para administrar recursos
Lección 2: Estrategias de
administración
Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos
Crear la carpeta de google drive antes de iniciar el proyecto y
compartirla con los estudiantes
Revisar propuestas interesantes de fotoperiodismo
Aprender sobre el uso de la aplicación Instagram
Ideas acerca de estrategias para utilizar en clase.
Lección 3: Tareas y
actividades del proyecto
Planes de implementación Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos
Comunicar a los Padre de Familia y comunidad
educativa la propuesta del proyecto
Incentivar el Trabajo colaborativo, mostrando
las aplicaciones online que permiten dicho
trabajo.
Administrar los recursos tecnológicos que
dinamizarán el proyecto
Lección 4: Revisión del Modulo
Reflexión del módulo Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos
Ha sido muy provechoso el aprendizaje de este módulo ya que nos ha brindado
elementos interesantes como son el cronograma, y el plan de implementación, esto
brindará una excelente planificación para el proyecto.
Nos empoderará mas en nuestras practicas pedagógicas y nos deja la invitación
para reflexionar sobre nuestro quehacer diario, es decir pensarnos más las formas de
como generar aprendizajes significativos en los chicos.
Así mismo estamos pensando en realizar una presentación dinámica en Powtoon
para mostrarles a los chicos la importancia del trabajo colaborativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de aprendizaje. matriz
Estrategias de aprendizaje. matrizEstrategias de aprendizaje. matriz
Estrategias de aprendizaje. matriz
Tita Univalle
 
Proyecto colaborativos
Proyecto colaborativosProyecto colaborativos
Proyecto colaborativos
Andres Felipe Mosquera M
 
Micro Proyecto de Aula e Informatica Educativa
Micro Proyecto de Aula e Informatica EducativaMicro Proyecto de Aula e Informatica Educativa
Micro Proyecto de Aula e Informatica EducativaIvan Esteban
 
Impulsando el uso_de_las_tic_en_el_centro_y_su
Impulsando el uso_de_las_tic_en_el_centro_y_suImpulsando el uso_de_las_tic_en_el_centro_y_su
Impulsando el uso_de_las_tic_en_el_centro_y_su
Mertxearo
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula
Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aulaMatriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula
Viviola Barbosa Barbosa
 
Propuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa DigitalPropuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa Digital
Irma Elizabeth Martinez
 
Planificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativoPlanificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativo
mamevarela
 
Matriz Tpack
Matriz Tpack Matriz Tpack
Matriz Tpack
darigu RiasCos
 
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4   trabajo colaborativo - seguimientoTaller4   trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
Eduardo R. Diaz Madero
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio  de EvidenciasPortafolio  de Evidencias
Portafolio de Evidencias
22505312
 
Enfoque De Aprendizaje Basado En Proyectos
Enfoque De Aprendizaje Basado En ProyectosEnfoque De Aprendizaje Basado En Proyectos
Enfoque De Aprendizaje Basado En Proyectosguanacasteiiic
 
Proyecto núcleo 1
Proyecto núcleo 1Proyecto núcleo 1
Proyecto núcleo 1
smerchanr
 
Matriz de aprendizaje
Matriz de aprendizajeMatriz de aprendizaje
Matriz de aprendizaje
Efrain Prado Angulo
 
Matrizdeaprendizaje con cts jorvall
Matrizdeaprendizaje con cts jorvallMatrizdeaprendizaje con cts jorvall
Matrizdeaprendizaje con cts jorvall
Jorge Vallecilla
 
Lucía Galarza portafolio
 Lucía Galarza portafolio Lucía Galarza portafolio
Lucía Galarza portafoliolulugato
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
EstalinArrobo
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminarionax26
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias de aprendizaje. matriz
Estrategias de aprendizaje. matrizEstrategias de aprendizaje. matriz
Estrategias de aprendizaje. matriz
 
Proyecto colaborativos
Proyecto colaborativosProyecto colaborativos
Proyecto colaborativos
 
Micro Proyecto de Aula e Informatica Educativa
Micro Proyecto de Aula e Informatica EducativaMicro Proyecto de Aula e Informatica Educativa
Micro Proyecto de Aula e Informatica Educativa
 
Impulsando el uso_de_las_tic_en_el_centro_y_su
Impulsando el uso_de_las_tic_en_el_centro_y_suImpulsando el uso_de_las_tic_en_el_centro_y_su
Impulsando el uso_de_las_tic_en_el_centro_y_su
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula
Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aulaMatriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Propuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa DigitalPropuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa Digital
 
Planificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativoPlanificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativo
 
Matriz Tpack
Matriz Tpack Matriz Tpack
Matriz Tpack
 
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4   trabajo colaborativo - seguimientoTaller4   trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio  de EvidenciasPortafolio  de Evidencias
Portafolio de Evidencias
 
Enfoque De Aprendizaje Basado En Proyectos
Enfoque De Aprendizaje Basado En ProyectosEnfoque De Aprendizaje Basado En Proyectos
Enfoque De Aprendizaje Basado En Proyectos
 
Proyecto núcleo 1
Proyecto núcleo 1Proyecto núcleo 1
Proyecto núcleo 1
 
Matriz de aprendizaje
Matriz de aprendizajeMatriz de aprendizaje
Matriz de aprendizaje
 
Matrizdeaprendizaje con cts jorvall
Matrizdeaprendizaje con cts jorvallMatrizdeaprendizaje con cts jorvall
Matrizdeaprendizaje con cts jorvall
 
Lucía Galarza portafolio
 Lucía Galarza portafolio Lucía Galarza portafolio
Lucía Galarza portafolio
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Soya
SoyaSoya
Soya
 

Destacado

Planificacion de proyectos MS PROJECT
Planificacion de proyectos MS PROJECTPlanificacion de proyectos MS PROJECT
Planificacion de proyectos MS PROJECT
diego ramirez
 
Diegoramirez_wind.PDF
Diegoramirez_wind.PDFDiegoramirez_wind.PDF
Diegoramirez_wind.PDF
diego ramirez
 
Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1
Maestros Online
 
Proyecto final 102505 429_
Proyecto final 102505 429_Proyecto final 102505 429_
Proyecto final 102505 429_
vilmamatildecuadros
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
Ruben Rodriguez
 
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion finalPresentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion finalSeminario Primavera
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
JEALVARADOMO
 
Reseña historica unad Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Reseña historica unad Universidad Nacional Abierta y a Distancia Reseña historica unad Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Reseña historica unad Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ヨハン ベラスケス
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 

Destacado (9)

Planificacion de proyectos MS PROJECT
Planificacion de proyectos MS PROJECTPlanificacion de proyectos MS PROJECT
Planificacion de proyectos MS PROJECT
 
Diegoramirez_wind.PDF
Diegoramirez_wind.PDFDiegoramirez_wind.PDF
Diegoramirez_wind.PDF
 
Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1
 
Proyecto final 102505 429_
Proyecto final 102505 429_Proyecto final 102505 429_
Proyecto final 102505 429_
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
 
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion finalPresentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Reseña historica unad Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Reseña historica unad Universidad Nacional Abierta y a Distancia Reseña historica unad Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Reseña historica unad Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 

Similar a Modulo 4 Planificación de proyectos

Introduccion Al Programa
Introduccion Al ProgramaIntroduccion Al Programa
Introduccion Al Programarmiranda2009
 
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoDocumento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoJohn Carabal
 
Plan deestudio
Plan deestudioPlan deestudio
Plan deestudioAlex Narud
 
Educación y tic
Educación y ticEducación y tic
Educación y tic
Reyzon Pasaje
 
Matriz de-estrategias1
Matriz de-estrategias1Matriz de-estrategias1
Matriz de-estrategias1
Amparo Mendoza
 
Post & sos
Post & sosPost & sos
Post & sos
Jackie Aboslaiman
 
PROGRAMA INTEL EDUCAR 0
PROGRAMA INTEL EDUCAR 0PROGRAMA INTEL EDUCAR 0
PROGRAMA INTEL EDUCAR 0edu140271
 
Pprograma
PprogramaPprograma
Pprogramaamesia
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarProyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarJosue Jimenez Thorrens
 
Presentacion sustentacion tita
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion titaRobert Araujo
 
Bassas cabaña
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabañacyberturrb
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio finaldgalarza593
 

Similar a Modulo 4 Planificación de proyectos (20)

Oscar proyecto
Oscar proyectoOscar proyecto
Oscar proyecto
 
Introduccion Al Programa
Introduccion Al ProgramaIntroduccion Al Programa
Introduccion Al Programa
 
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoDocumento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
 
Posgrado Educación Expandida
Posgrado Educación ExpandidaPosgrado Educación Expandida
Posgrado Educación Expandida
 
Plan deestudio
Plan deestudioPlan deestudio
Plan deestudio
 
Educación y tic
Educación y ticEducación y tic
Educación y tic
 
Educación Expandida
Educación ExpandidaEducación Expandida
Educación Expandida
 
Matriz de-estrategias1
Matriz de-estrategias1Matriz de-estrategias1
Matriz de-estrategias1
 
Proyecto educacion expandida 2012
Proyecto educacion expandida 2012Proyecto educacion expandida 2012
Proyecto educacion expandida 2012
 
Post & sos
Post & sosPost & sos
Post & sos
 
PROGRAMA INTEL EDUCAR 0
PROGRAMA INTEL EDUCAR 0PROGRAMA INTEL EDUCAR 0
PROGRAMA INTEL EDUCAR 0
 
Pprograma
PprogramaPprograma
Pprograma
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
Energia en las redes
Energia en las redesEnergia en las redes
Energia en las redes
 
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarProyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentacion sustentacion tita
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion tita
 
Bassas cabaña
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabaña
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 

Más de Sylvia Villa Guzman

SECUENCIA DIDÁCTICA VALLE DE LOS COCUYOS
SECUENCIA DIDÁCTICA VALLE DE LOS COCUYOSSECUENCIA DIDÁCTICA VALLE DE LOS COCUYOS
SECUENCIA DIDÁCTICA VALLE DE LOS COCUYOS
Sylvia Villa Guzman
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.finalMatriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Sylvia Villa Guzman
 
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzajePresentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
Sylvia Villa Guzman
 
Modulo 3 evaluacion
Modulo 3 evaluacionModulo 3 evaluacion
Modulo 3 evaluacion
Sylvia Villa Guzman
 
Modulo 3: Evaluacion
Modulo 3: EvaluacionModulo 3: Evaluacion
Modulo 3: Evaluacion
Sylvia Villa Guzman
 
Módulo 3 evaluacion
Módulo 3 evaluacionMódulo 3 evaluacion
Módulo 3 evaluacion
Sylvia Villa Guzman
 
Modulo 4- Planificación de Proyectos
Modulo 4- Planificación de ProyectosModulo 4- Planificación de Proyectos
Modulo 4- Planificación de Proyectos
Sylvia Villa Guzman
 
Módulo 2 Diseño de Proyectos
Módulo 2 Diseño de ProyectosMódulo 2 Diseño de Proyectos
Módulo 2 Diseño de Proyectos
Sylvia Villa Guzman
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Sylvia Villa Guzman
 

Más de Sylvia Villa Guzman (9)

SECUENCIA DIDÁCTICA VALLE DE LOS COCUYOS
SECUENCIA DIDÁCTICA VALLE DE LOS COCUYOSSECUENCIA DIDÁCTICA VALLE DE LOS COCUYOS
SECUENCIA DIDÁCTICA VALLE DE LOS COCUYOS
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.finalMatriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
 
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzajePresentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
 
Modulo 3 evaluacion
Modulo 3 evaluacionModulo 3 evaluacion
Modulo 3 evaluacion
 
Modulo 3: Evaluacion
Modulo 3: EvaluacionModulo 3: Evaluacion
Modulo 3: Evaluacion
 
Módulo 3 evaluacion
Módulo 3 evaluacionMódulo 3 evaluacion
Módulo 3 evaluacion
 
Modulo 4- Planificación de Proyectos
Modulo 4- Planificación de ProyectosModulo 4- Planificación de Proyectos
Modulo 4- Planificación de Proyectos
 
Módulo 2 Diseño de Proyectos
Módulo 2 Diseño de ProyectosMódulo 2 Diseño de Proyectos
Módulo 2 Diseño de Proyectos
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Modulo 4 Planificación de proyectos

  • 1. MÓDULO 4: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Yuliana Martínez – Sylvia Patricia Villa Especialización en informática Educativa Modulo: Ambientes virtuales de aprendizaje
  • 2. ¿ Que interrogantes tenemos alrededor de la planificación y administración de proyectos? Lección1: Organización del proyecto Retos del proyecto Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos Tabla Saber-Preguntar-Aprender • ¿Cómo se elabora una planificación acertada que cubra todos los campos del proyecto? • ¿Que herramientas tecnológicas sirven para apoyar la administración del proyecto? • ¿De que manera se puede hacer el seguimiento al proyecto?
  • 3. Lección1: Organización del proyecto Cronograma del proyecto Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos ANTES DEL PROYECTO semana 1 Docente Estudiante socializar el Contexto del Proyecto a los estudiantes Los estudiantes elaboran una lluvia de ideas para analizar las actividades que se pueden realizar en el proyecto, a partir de las preguntas orientadoras. Conformar los grupos colaborativos del proyecto completan el plan del proyecto Tener en cuenta los intereses y necesidades de los estudiantes Escogen las preguntas a investigar DURANTE EL PROYECTO semana 2 Docente Estudiante Demuestra cómo evaluar los sitios web y cómo filtrar la información Los estudiantes consultan paginas web de periódicos que han utilizado el Instagram como medio para comunicar noticias Demuestra las destrezas de Comunicación y colaboración Los estudiantes en sus producciones informativas transmiten la información considerando los objetivos y la audiencia Hace seguimiento a las producciones de los estudiantes y asesora en asuntos especificos del contenido Reflexionan sobre las dificultades y registran sus avances en el blog de cada grupo. DESPUÉS DEL PROYECTO semana 3 Docente Estudiante Mantiene la discusión de la clase sobre la pregunta esencial y las preguntas de unidad Reflexionan sobre el aprendizaje Organiza como socializar el proyecto a toda la comunidad Comparten la experiencia de trabajo con la comunidad
  • 4. Lección 2: Estrategias de administración Administrar escenarios Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos  Crear una carpeta compartida en google drive para las direcciones de los proyectos y los compromisos asignados.  Que cada grupo de estudiantes con l ayuda de sus padres cree un wiki para colaborar y participar en el desarrollo del proyecto.  Invitar a un experto del tema de Redes sociales para que nos haga una breve exposición sobre el uso Instagram como medio de comunicación.  Facilitar la participación de los estudiantes para que expongan sus ideas para la elaboración del proyecto.
  • 5. Lección 2: Estrategias de administración Estrategias para informar sobre el proyecto Lección 2: Estrategias de administración Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos Actividad de Cierre del Proyecto: Todo proyecto necesita un cierre y que gran idea que junto con los estudiantes se organice una jornada de visibilización del proyecto, donde se invite a los padres de familia. Que esta jornada permita mostrar las experiencias significativas tanto de éxito como dificultad, que se expongan los aprendizajes obtenidos a través de los diferentes recursos utilizados durante el proyecto. Esta actividad de cierre también se expondrá a los estudiantes de otros grados con el animo que sea un compartir entre pares.
  • 6. Lección 2: Estrategias de administraciónEstrategias para administrar el tiempo y las transiciones Lección 2: Estrategias de administración Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos Para planificar la administración del tiempo y las transiciones, consideramos :  Horario del desarrollo del proyecto será 6 semanas correspondientes al periodo académico.  Los estudiantes Trabajan en grupos colaborativos de acurdo a los comités establecidos (redacción, fotografía, Administradores de la aplicación).  Se creara una carpeta en google drive para compartir la información.
  • 7. Lección 2: Estrategias de administración Estrategias para administrar la colaboración Lección 2: Estrategias de administración Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos Hacer preguntas recogiendo sus saberes previos Animar a los estudiantes para resolver problemas Acompañar con regularidad el trabajo de los grupos Proporcionar realimentación positiva
  • 8. Lección 2: Estrategias de administración Estrategias para administrar recursos Lección 2: Estrategias de administración Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos Crear la carpeta de google drive antes de iniciar el proyecto y compartirla con los estudiantes Revisar propuestas interesantes de fotoperiodismo Aprender sobre el uso de la aplicación Instagram Ideas acerca de estrategias para utilizar en clase.
  • 9. Lección 3: Tareas y actividades del proyecto Planes de implementación Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos Comunicar a los Padre de Familia y comunidad educativa la propuesta del proyecto Incentivar el Trabajo colaborativo, mostrando las aplicaciones online que permiten dicho trabajo. Administrar los recursos tecnológicos que dinamizarán el proyecto
  • 10. Lección 4: Revisión del Modulo Reflexión del módulo Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos Ha sido muy provechoso el aprendizaje de este módulo ya que nos ha brindado elementos interesantes como son el cronograma, y el plan de implementación, esto brindará una excelente planificación para el proyecto. Nos empoderará mas en nuestras practicas pedagógicas y nos deja la invitación para reflexionar sobre nuestro quehacer diario, es decir pensarnos más las formas de como generar aprendizajes significativos en los chicos. Así mismo estamos pensando en realizar una presentación dinámica en Powtoon para mostrarles a los chicos la importancia del trabajo colaborativo.