SlideShare una empresa de Scribd logo
*PLANEACIÓN
La planeación es un instrumento que permite orientar todas las acciones
que deseamos alcanzar en un futuro. La cual debe ser entendida como la
actividad que conduce a la prefiguración de una situación futura como
respuesta al resultado de dar solución a un conjunto determinado de
necesidades y problemas concretos. El objetivo de la planeación es decidir
por anticipado el futuro que deseamos alcanzar corrigiendo en su momento
los procesos negativos detectados y aprovechando posteriormente los
recursos existentes así como la coyuntura para alcanzar los objetivos
deseados.
La didáctica viene del griego didaktike (arte de enseñar) y
fue empleada por primera vez, con un sentido de enseñar,
en 1629 por el educador y pedagogo Juan Emos Comenio
en su obra didáctica Magna de 1657. Primeramente la
didáctica fue entendida como el arte de enseñar y como
arte dependía mucho de la habilidad de enseñar y de la
intuición del maestro ya que había muy poco que aprender
para enseñar, posteriormente se conceptualizo como la
ciencia y el arte de enseñar prestándose a investigaciones
referentes a cómo enseñar mejor. Por lo tanto la didáctica
se interesa no tanto por lo que va hacer enseñado, si no
como va ser enseñado.
La didáctica puede entenderse en
dos sentidos: amplio (solo se
preocupa por los procedimientos
que llevan al educando a convertir
o aprender algo, en ese sentido,
no se preocupa por los valores, si
no solamente por la forma que el
educando aprenda algo) y
pedagógico ( la didáctica aparece
comprometida con el sentido
socio-moral del aprendizaje
integral del educando, lo cual este
debe ser capaz de enfrentarse a
los retos de la vida en una forma
consiente, eficiente y
responsable).
Por otra parte la didáctica se interesa
por el cómo enseñar o como orientar al
aprendizaje, para llegar al binomio
enseñanza-aprendizaje: entendiendo a
la enseñanza la forma de orientar el
aprendizaje de otro, desde la acción
directa del maestro hasta la ejecución
de tareas de la total responsabilidad del
alumno y el aprendizaje, que significa
tomar conocimiento, retener. Es la
acción de aprender algo, de tomar
posesión de algo incorporado al
comportamiento del individuo, el cual
puede considerarse en dos sentidos.
Primeramente como la acción destinada
a modificar el comportamiento y
posteriormente como resultado de la
misma acción. Por lo tanto el
aprendizaje se puede conceptualizar
como, “acto por el cual el alumno
modifica su comportamiento como
consecuencia de su estimulo o de
una situación en la que esta
implicado”.
Entonces podemos entender el concepto de didáctica como:
“La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnico que tienen
por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarlo a
alcanzar un estado de madurez que le permiten encarar la realidad, de
manera consiente, eficiente y responsable, para actuar en ella como
ciudadano participante y responsable”.
Para que la enseñanza-aprendizaje logre alcanzar las metas propuestas es
indispensable tener en claro los objetivos de los cuales se hacen mención:
1. llevar a cabo los propósitos de lo que se conceptué como educación.
2. Hacer la enseñanza y por consiguiente, el aprendizaje, mas eficaces
3. Aplicar los nuevos conocimientos provenientes de la biología, la psicología,
la filosofía que pueden hacer la enseñanza más consecuente y coherente.
4. Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno, de
modo de ayudarlo a desarrollar y a realizarse plenamente, en función de sus
esfuerzos de aprendizaje.
5. Adecuar la enseñanza a las posibilidades y a las necesidades del alumno.
6. Inspirar las actividades escolares en la realidad y ayudar al alumno a
percibir el fenómeno del aprendizaje como un todo, y no como algo
artificialmente dividido en fragmentos
7. Orientar el planteamiento de las actividades de aprendizaje de manera que
haya progreso, continuidad y unidad, para que los objetivos de la educación
sean suficientemente logrados.
8. Guiar la organización de las tareas escolares para evitar perdidas de tiempo y
esfuerzos inútiles.
9. Hacer que la enseñanza se adecue a la realidad y a las necesidades del
alumno y la sociedad.
10. Llevar acabo un apropiado acompañamiento y un control consiente del
aprendizaje con el fin de que pueda haber oportunas rectificaciones o
recuperaciones del aprendizaje.
La didáctica considera seis elementos fundamentales que
son, con referencia a su campo de actividades: el alumno
(es quien aprende: aquel por quien y para quien existe la
escuela) los objetivos son las metas que la escuela desea
alcanzar, el profesor (es el orientador de la enseñanza, el
cual debe ser fuente de estimulo que lleva al alumno a
reaccionar para que se cumpla el proceso de aprendizaje),
la materia (es el contenido de la enseñanza a través de ella
serán alcanzados los objetivos) método y técnicas de
enseñanza (son los métodos y técnicas fundamentales en la
enseñanza), medio geográfico, económico, cultural y social
(tomar en consideración el medio sociocultural de la escuela
y alumno).
Según Comenio, en su didáctica magna, la didáctica se
divide en: matemática (se refiere a quien aprende “el
alumno”) sistemática (se refiere a los objetivos y materias de
enseñanza,) metódica (al arte de enseñar).
Por otra parte la didáctica puede ser considerada en sus aspectos generales y
particulares (didáctica especial con relación a la enseñanza de todas las
materias o con relación a una sola disciplina). así también la didáctica general
se enfoca a: el planteamiento (de la escuela, de las disciplinas, del curso, de la
unidad y de la clase, de la orientación vocacional, pedagógica y de las
actividades extra clase), la ejecución (motivación de la esperanza), la
evaluación (sondeo, evaluación propiamente dicha, rectificación y ampliación
del aprendizaje).
En cuanto a la planeación didáctica se
concibe como la actividad que
conduce a la prefiguración de un rol
del aula, así como también es una
guía de actividades que para poder
realizar y pretender alcanzar las metas
se toma en consideración lo siguiente.
Los objetivos del curso o de la
asignatura
• Los medios existentes para
alcanzarlos
• Los recursos didácticos y su
adquisición
• Las formas de operación
• Los mecanismos para su evaluación
• La existencia de una
retroalimentación constante, etc.
En la planeación didáctica se consideran elementos que son necesarios tomar
en cuenta para lograr la consistencia interna de los cuales se hacen mención:
¿Qué? (contenidos), ¿Quién? (aspecto metodológico de características de los
estudiantes ¿Cuándo? (aspecto temporal) ¿Cómo? (visión de conjunto de
métodos y técnicas enseñanza-aprendizaje) ¿Por qué? (razón por la cual se
plantea la transmisión de un conocimiento).
Para que la planeación didáctica se pueda cumplir de manera eficiente es
necesario tomar en cuenta los siguientes criterios:
Congruencia: consiste en armonizar el desarrollo de los contenidos con el
programa asignatura.
Integración: Consiste en dar una coherencia lógica a los elementos.
Programación: Conjugación de contenidos y actividades a realizar en un
periodo determinado.
Concertación: Armoniza y enlaza las actividades planeadas entre los
participantes del proceso enseñanza- aprendizaje.
Participación: Consiste en involucrar al educando de forma eficiente de
manera creciente en su propia formación.
Promoción: Consiste en diseñar esquemas que hagan viable la permanencia
de la tarea de planeación (dominio no estático).
El modelo educativo que en el año de 1994, normaba los programas de
estudio se dividía en la I.- fundamentación del programa donde se planteaba
la importancia y el propósito de la asignatura, conocer el panorama general
del curso así como los contenidos . II.-mapa curricular el programa presenta
la ubicación grafica de la asignatura, presentándose gráficamente y clara
los antecedentes, de la asignatura, la ubicación dela asignatura es
congruente de acuerdo al semestre que se imparte. III.-objetivos.-el objetivo
general esta acorde al desarrollo teórico practico de la asignatura, existe
interrelación entre el objetivo general y particulares, los objetivos particulares
de cada unidad tienen coherencia. IV.-contenido.-existe secuencia lógica
entre los temas, tienen coherencia los temas con los objetivos, el tiempo
asignado es suficiente en cuanto al alcance del tema. V.- Instrumentación
didáctica .- VI.-Evaluación.-tipo y medios para verificar el aprendizaje.
El programa en el 2009 en la misma asignatura contiene el siguiente
desglose. Rama del Conocimiento.-Área de formación curricular.-tipo de
espacio.- Modalidad.-Vigencia.-Proceso de Diseño y Autorización.- Matriz
de Vinculación de Competencias Genéricas y Disciplinas.- Red de
Competencias (General y Particulares).-Perfil del Docente.-Actividades
Sustantivas.-Competencia Particular.-Resultado de Aprendizaje Propuesto.-
Modulo 8 planeacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizajeSilabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizaje
Moises Logroño
 
Taller de planificación universitaria final
Taller de planificación universitaria finalTaller de planificación universitaria final
Taller de planificación universitaria final
Greta Molina
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
Currículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioCurrículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioAdalberto
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
dolores peña
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza  aprendizajeProceso de enseñanza  aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeFairy
 
La planeacion didactica
La planeacion didacticaLa planeacion didactica
La planeacion didactica
Xitlally Araceli Gonzalez Castillo
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
Salvador Quevedo
 
Clase competencias digitales
Clase competencias digitalesClase competencias digitales
Clase competencias digitales
rpalacios26
 
Lineamiento de planeacion didactica 2018
Lineamiento de planeacion didactica 2018Lineamiento de planeacion didactica 2018
Lineamiento de planeacion didactica 2018
Rayito De Sol
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didacticaLucio Hernandez
 
Silabo por competencias unsa 2017
Silabo por competencias unsa 2017Silabo por competencias unsa 2017
Silabo por competencias unsa 2017
Renzo Bolivar Valdivia
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
luzvillacob
 
Estrategia didactica 1 act.
Estrategia didactica  1 act.Estrategia didactica  1 act.
Estrategia didactica 1 act.Gema Fuentes
 
Planificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y DidacticaPlanificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y DidacticaAlicia Ipiña
 
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
imprepapty
 

La actualidad más candente (20)

Silabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizajeSilabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizaje
 
Taller de planificación universitaria final
Taller de planificación universitaria finalTaller de planificación universitaria final
Taller de planificación universitaria final
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Currículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioCurrículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudio
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza  aprendizajeProceso de enseñanza  aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
La planeacion didactica
La planeacion didacticaLa planeacion didactica
La planeacion didactica
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Clase competencias digitales
Clase competencias digitalesClase competencias digitales
Clase competencias digitales
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Lineamiento de planeacion didactica 2018
Lineamiento de planeacion didactica 2018Lineamiento de planeacion didactica 2018
Lineamiento de planeacion didactica 2018
 
Obj. didactica
Obj. didacticaObj. didactica
Obj. didactica
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica
 
Silabo por competencias unsa 2017
Silabo por competencias unsa 2017Silabo por competencias unsa 2017
Silabo por competencias unsa 2017
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Estrategia didactica 1 act.
Estrategia didactica  1 act.Estrategia didactica  1 act.
Estrategia didactica 1 act.
 
Planificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y DidacticaPlanificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y Didactica
 
cuadro comparaivo
cuadro comparaivocuadro comparaivo
cuadro comparaivo
 
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
 

Similar a Modulo 8 planeacion

Didactica de ensenanza_y_aprendizaje
Didactica de ensenanza_y_aprendizajeDidactica de ensenanza_y_aprendizaje
Didactica de ensenanza_y_aprendizajeAngel Atom
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
Tess Ruiz
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Narda Loera
 
El ab cdelatareadocentebis
El ab cdelatareadocentebisEl ab cdelatareadocentebis
El ab cdelatareadocentebisGustavo Guinle
 
modulodidactica.pptx
modulodidactica.pptxmodulodidactica.pptx
modulodidactica.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Didáctica especial hernando concha machaca
Didáctica especial hernando concha machacaDidáctica especial hernando concha machaca
Didáctica especial hernando concha machacaCirilo Solorzano Zamora
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Jorge Vega
 
Importancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion liliImportancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion lili
LilianaFernandaVazqu
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Maridalia Tejada
 
La Didáctica.docx
La Didáctica.docxLa Didáctica.docx
La Didáctica.docx
Giovani52
 
Actividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didácticoActividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didácticopatrixmol
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
Delsa Reyes
 
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdfPPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
ManuelFernandoChiqui
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
lorapili
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
dinaagualongo
 
Como hacer una programacion didactica
Como hacer una programacion didacticaComo hacer una programacion didactica
Como hacer una programacion didacticacarol646
 
Educacion y didactica
Educacion y didacticaEducacion y didactica
Educacion y didactica
Edmares
 
Estudio de la Didactica
Estudio de la DidacticaEstudio de la Didactica
Estudio de la DidacticaJavier Pineda
 
Guía del abc currícula y enseñanza
Guía del abc   currícula y enseñanzaGuía del abc   currícula y enseñanza
Guía del abc currícula y enseñanza
Cecilia Moreno
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 

Similar a Modulo 8 planeacion (20)

Didactica de ensenanza_y_aprendizaje
Didactica de ensenanza_y_aprendizajeDidactica de ensenanza_y_aprendizaje
Didactica de ensenanza_y_aprendizaje
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
El ab cdelatareadocentebis
El ab cdelatareadocentebisEl ab cdelatareadocentebis
El ab cdelatareadocentebis
 
modulodidactica.pptx
modulodidactica.pptxmodulodidactica.pptx
modulodidactica.pptx
 
Didáctica especial hernando concha machaca
Didáctica especial hernando concha machacaDidáctica especial hernando concha machaca
Didáctica especial hernando concha machaca
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Importancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion liliImportancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion lili
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
 
La Didáctica.docx
La Didáctica.docxLa Didáctica.docx
La Didáctica.docx
 
Actividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didácticoActividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didáctico
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdfPPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Como hacer una programacion didactica
Como hacer una programacion didacticaComo hacer una programacion didactica
Como hacer una programacion didactica
 
Educacion y didactica
Educacion y didacticaEducacion y didactica
Educacion y didactica
 
Estudio de la Didactica
Estudio de la DidacticaEstudio de la Didactica
Estudio de la Didactica
 
Guía del abc currícula y enseñanza
Guía del abc   currícula y enseñanzaGuía del abc   currícula y enseñanza
Guía del abc currícula y enseñanza
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Modulo 8 planeacion

  • 2. La planeación es un instrumento que permite orientar todas las acciones que deseamos alcanzar en un futuro. La cual debe ser entendida como la actividad que conduce a la prefiguración de una situación futura como respuesta al resultado de dar solución a un conjunto determinado de necesidades y problemas concretos. El objetivo de la planeación es decidir por anticipado el futuro que deseamos alcanzar corrigiendo en su momento los procesos negativos detectados y aprovechando posteriormente los recursos existentes así como la coyuntura para alcanzar los objetivos deseados.
  • 3. La didáctica viene del griego didaktike (arte de enseñar) y fue empleada por primera vez, con un sentido de enseñar, en 1629 por el educador y pedagogo Juan Emos Comenio en su obra didáctica Magna de 1657. Primeramente la didáctica fue entendida como el arte de enseñar y como arte dependía mucho de la habilidad de enseñar y de la intuición del maestro ya que había muy poco que aprender para enseñar, posteriormente se conceptualizo como la ciencia y el arte de enseñar prestándose a investigaciones referentes a cómo enseñar mejor. Por lo tanto la didáctica se interesa no tanto por lo que va hacer enseñado, si no como va ser enseñado.
  • 4. La didáctica puede entenderse en dos sentidos: amplio (solo se preocupa por los procedimientos que llevan al educando a convertir o aprender algo, en ese sentido, no se preocupa por los valores, si no solamente por la forma que el educando aprenda algo) y pedagógico ( la didáctica aparece comprometida con el sentido socio-moral del aprendizaje integral del educando, lo cual este debe ser capaz de enfrentarse a los retos de la vida en una forma consiente, eficiente y responsable).
  • 5. Por otra parte la didáctica se interesa por el cómo enseñar o como orientar al aprendizaje, para llegar al binomio enseñanza-aprendizaje: entendiendo a la enseñanza la forma de orientar el aprendizaje de otro, desde la acción directa del maestro hasta la ejecución de tareas de la total responsabilidad del alumno y el aprendizaje, que significa tomar conocimiento, retener. Es la acción de aprender algo, de tomar posesión de algo incorporado al comportamiento del individuo, el cual puede considerarse en dos sentidos. Primeramente como la acción destinada a modificar el comportamiento y posteriormente como resultado de la misma acción. Por lo tanto el aprendizaje se puede conceptualizar como, “acto por el cual el alumno modifica su comportamiento como consecuencia de su estimulo o de una situación en la que esta implicado”.
  • 6.
  • 7. Entonces podemos entender el concepto de didáctica como: “La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnico que tienen por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarlo a alcanzar un estado de madurez que le permiten encarar la realidad, de manera consiente, eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y responsable”. Para que la enseñanza-aprendizaje logre alcanzar las metas propuestas es indispensable tener en claro los objetivos de los cuales se hacen mención: 1. llevar a cabo los propósitos de lo que se conceptué como educación. 2. Hacer la enseñanza y por consiguiente, el aprendizaje, mas eficaces 3. Aplicar los nuevos conocimientos provenientes de la biología, la psicología, la filosofía que pueden hacer la enseñanza más consecuente y coherente. 4. Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno, de modo de ayudarlo a desarrollar y a realizarse plenamente, en función de sus esfuerzos de aprendizaje. 5. Adecuar la enseñanza a las posibilidades y a las necesidades del alumno. 6. Inspirar las actividades escolares en la realidad y ayudar al alumno a percibir el fenómeno del aprendizaje como un todo, y no como algo artificialmente dividido en fragmentos 7. Orientar el planteamiento de las actividades de aprendizaje de manera que haya progreso, continuidad y unidad, para que los objetivos de la educación sean suficientemente logrados.
  • 8. 8. Guiar la organización de las tareas escolares para evitar perdidas de tiempo y esfuerzos inútiles. 9. Hacer que la enseñanza se adecue a la realidad y a las necesidades del alumno y la sociedad. 10. Llevar acabo un apropiado acompañamiento y un control consiente del aprendizaje con el fin de que pueda haber oportunas rectificaciones o recuperaciones del aprendizaje.
  • 9. La didáctica considera seis elementos fundamentales que son, con referencia a su campo de actividades: el alumno (es quien aprende: aquel por quien y para quien existe la escuela) los objetivos son las metas que la escuela desea alcanzar, el profesor (es el orientador de la enseñanza, el cual debe ser fuente de estimulo que lleva al alumno a reaccionar para que se cumpla el proceso de aprendizaje), la materia (es el contenido de la enseñanza a través de ella serán alcanzados los objetivos) método y técnicas de enseñanza (son los métodos y técnicas fundamentales en la enseñanza), medio geográfico, económico, cultural y social (tomar en consideración el medio sociocultural de la escuela y alumno). Según Comenio, en su didáctica magna, la didáctica se divide en: matemática (se refiere a quien aprende “el alumno”) sistemática (se refiere a los objetivos y materias de enseñanza,) metódica (al arte de enseñar).
  • 10. Por otra parte la didáctica puede ser considerada en sus aspectos generales y particulares (didáctica especial con relación a la enseñanza de todas las materias o con relación a una sola disciplina). así también la didáctica general se enfoca a: el planteamiento (de la escuela, de las disciplinas, del curso, de la unidad y de la clase, de la orientación vocacional, pedagógica y de las actividades extra clase), la ejecución (motivación de la esperanza), la evaluación (sondeo, evaluación propiamente dicha, rectificación y ampliación del aprendizaje).
  • 11. En cuanto a la planeación didáctica se concibe como la actividad que conduce a la prefiguración de un rol del aula, así como también es una guía de actividades que para poder realizar y pretender alcanzar las metas se toma en consideración lo siguiente. Los objetivos del curso o de la asignatura • Los medios existentes para alcanzarlos • Los recursos didácticos y su adquisición • Las formas de operación • Los mecanismos para su evaluación • La existencia de una retroalimentación constante, etc.
  • 12. En la planeación didáctica se consideran elementos que son necesarios tomar en cuenta para lograr la consistencia interna de los cuales se hacen mención: ¿Qué? (contenidos), ¿Quién? (aspecto metodológico de características de los estudiantes ¿Cuándo? (aspecto temporal) ¿Cómo? (visión de conjunto de métodos y técnicas enseñanza-aprendizaje) ¿Por qué? (razón por la cual se plantea la transmisión de un conocimiento). Para que la planeación didáctica se pueda cumplir de manera eficiente es necesario tomar en cuenta los siguientes criterios: Congruencia: consiste en armonizar el desarrollo de los contenidos con el programa asignatura. Integración: Consiste en dar una coherencia lógica a los elementos. Programación: Conjugación de contenidos y actividades a realizar en un periodo determinado. Concertación: Armoniza y enlaza las actividades planeadas entre los participantes del proceso enseñanza- aprendizaje. Participación: Consiste en involucrar al educando de forma eficiente de manera creciente en su propia formación. Promoción: Consiste en diseñar esquemas que hagan viable la permanencia de la tarea de planeación (dominio no estático).
  • 13.
  • 14. El modelo educativo que en el año de 1994, normaba los programas de estudio se dividía en la I.- fundamentación del programa donde se planteaba la importancia y el propósito de la asignatura, conocer el panorama general del curso así como los contenidos . II.-mapa curricular el programa presenta la ubicación grafica de la asignatura, presentándose gráficamente y clara los antecedentes, de la asignatura, la ubicación dela asignatura es congruente de acuerdo al semestre que se imparte. III.-objetivos.-el objetivo general esta acorde al desarrollo teórico practico de la asignatura, existe interrelación entre el objetivo general y particulares, los objetivos particulares de cada unidad tienen coherencia. IV.-contenido.-existe secuencia lógica entre los temas, tienen coherencia los temas con los objetivos, el tiempo asignado es suficiente en cuanto al alcance del tema. V.- Instrumentación didáctica .- VI.-Evaluación.-tipo y medios para verificar el aprendizaje. El programa en el 2009 en la misma asignatura contiene el siguiente desglose. Rama del Conocimiento.-Área de formación curricular.-tipo de espacio.- Modalidad.-Vigencia.-Proceso de Diseño y Autorización.- Matriz de Vinculación de Competencias Genéricas y Disciplinas.- Red de Competencias (General y Particulares).-Perfil del Docente.-Actividades Sustantivas.-Competencia Particular.-Resultado de Aprendizaje Propuesto.-