SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH
Curso Antropología Código: 100007
Formato de entrevista – trabajo colaborativo
ANTROPOLOGÍA
MOMENTO 4. TERRITORIO Y DIVERSIDAD CULTURAL
PRESENTADO POR
ISRAEL YUNIOR LARA
CÓDIGO: 1075229689
JESUS ALBEIRO VALBUENA
PRESENTADO A
NANCY MUNOZ BARONA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
NEIVA – HUILA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH
Curso Antropología Código: 100007
Formato de entrevista – trabajo colaborativo
INTRODUCCION
En este momento del proyecto realizo un trabajo Práctico en el cual, de manera colaborativa,
debe identificar partir de la heterogeneidad territorial y las diversas formas de representación
visual que se darán en este ejercicio, cada estudiante debe revisar detenidamente los mapas y las
convenciones propuestas por sus compañeros.
Esta es una posibilidad para imaginar y conocer otros territorios (en caso de dudas e inquietudes
en la interpretación deben comunicarse con el compañero que realizó el mapa). Explorando y
compartiendo territorios (discusión en el foro) debemos dar respuesta las preguntas para este
trabajo final.
Después de la discusión deben elaborar, en equipo y con sus palabras, una síntesis sobre sus
experiencias en este proceso, finalizando con una definición. Con el acompañamiento del tutor
y compañeros para interactuar y trabajar en equipo en el desarrollo de la estrategia, yo como
estudiante tendré la oportunidad de interactuar en el foro de trabajo colaborativo para discutir
con los compañeros sus avances y al tiempo irá dando su aportes para construir cada producto
de avance relacionado con la propuesta y construir producto final para esta unidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH
Curso Antropología Código: 100007
Formato de entrevista – trabajo colaborativo
OBJETIVOS
Conocer e intercambiar información que da cuenta de la diversidad geográfica, cultural y étnica
del territorio y diversidad cultural.
Generar conciencia, cultura, identidad, pertenencia y memoria sobre el territorio en el cual
vivimos, abriendo nuevos caminos diferentes hacia un mundo por explorar y del cual creíamos
conocer pero que nunca nos detuvimos a indagar, de donde es nuestra cultura realmente, este es
solo el principio las bases quedaron firmes para seguir con entusiasmo este tipo de
investigación.
Aportar a la construcción de una mirada crítica que permita comprender las dinámicas sociales
de nuestra cotidianidad y ser actor participante del entorno de donde vivo con objetividad y
critica para el desarrollo de la comunidad.
El estudiante se apropia y usa herramientas metodológicas como elementos fundamentales para
reconocer y reflexionar sobre los procesos sociales que se dan en su territorio.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH
Curso Antropología Código: 100007
Formato de entrevista – trabajo colaborativo
Como lo establece la guía contestare las preguntas para el debate académico las preguntas
formuladas son:
¿Que entendemos por ser iguales?
Partiendo de los trabajos anteriores lo que entendemos por ser iguales desde un punto vista
Antropológico es que somos iguales porque estamos en el mismo territorio y compartimos las
misma culturas tradiciones y festividades entonces, eso no hace iguales por haber nacido en u
territorio en común que tenemos los mismo derechos que todos.
Además creo que hablamos de una igualdad efímera que se da en el marco del papel perola
realidad es otra porque así estemos un mismo territorio, compartamos un cultura y costumbres
iguales cada uno tenemos una per sección de la igualdad diferente y es mas de carácter
individual que general cada uno tenemos si retomamos nuestras fiestas hay unos que se van por
la rumba que por lo cultural o por negocio por lo tanto no veo igualdad por que la per sección y
la realidad es diferente para cada uno
¿Y por ser Diferentes?
El punto de vista de ser diferente recae en que somos individuos únicos e irrepetibles con
nuestros propios pensamientos e ideas de la vida de cómo debemos vivirlas sin perjudicarnos
los unos a los otros.
Además nos hace diferentes es el límite que ponemos como territorio donde nuestra cultura y
costumbres son las que limitan la frontera y nos hacen diferentes de una región a otra aquí es
donde radica la diferencia.
Ser diferente a los demás es comunicar igual que todos, pero de otra manera. Si abriéramos
nuestra mente y viéramos las cosas desde varios puntos de vista -y no solo desde uno-
romperíamos con el paradigma de lo que es normal y lo que es ser diferente a los que es normal.
Nos daríamos cuenta de que lo normal, son sólo líneas imaginarias impuestas por las personas.
Estas líneas delimitan un rango y todo lo que está por fuera o lo que sobra de esos límites, es lo
diferente.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH
Curso Antropología Código: 100007
Formato de entrevista – trabajo colaborativo
¿Qué situaciones O rasgos creen que nos acerca a la igualdad?
Las situaciones que nos acerca a ser iguales son la igualdad entre persona, la igualdad ante la
ley, y todos los derechos que tenemos, la educación la participación en política porque todos
tenemos derecho a votar y ante todo el derecho simple a ser iguales.
La característica principal que nos acerca a la igualdad es la condición de ser un ser humano, un
ser pensante y de raciocinio, con capacidad de obrar y actuar correcta y adecuadamente según lo
que moralmente se considera correcto. Como personas tenemos gustos y aficiones, a partir de
allí, nos acercamos mucho a la igualdad.
¿Cuáles nos Separan?
Unas importante que nos separan Son: La Injusticia, las malas ideologías políticas, la región y
una importante la intolerancia esas para mi es lo que nos separan muchos aspectos, la forma de
actuar y pensar, no todos razonamos y obramos de la misma manera, la religión a la cual
pertenecemos es distinta en algunos casos, nos gustan diferentes cosas, como por ejemplo la
música, algunos les gusta el vallenato otros el pop entre otros.
Según lo estudiando en las regiones, hay diferencias en la manera de impartir la cultura, las
expresiones musicales, en algunos la hacen desde actividades colegiales, otros como actores
principales que les gusta ese escenario y otros participando en cualquier evento cultural.
Si realmente nuestro entorno es intercultural, ¿por Qué creen que en ciertos momentos
nos cuesta aceptar esa diversidad en las personas?
Nuestro entorno es intercultural pero nos cuestas mucho aceptarnos los unos a los otros por un
elemento muy sencillo que es la falta de tolerancia esta nos lleva agredir las otras personas por
no aceptarlas como son los pensamientos propios y egoístas nos lleva a eso, sin contar otros
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH
Curso Antropología Código: 100007
Formato de entrevista – trabajo colaborativo
factores como es la falta de educación y principal mente en nuestros hogares que es donde nace
la base de todo los que nos forma como personas para ser tolerantes.
Estamos acostumbrado a vernos, vestir de la misma manera y cuando vemos algo o alguien
diferente lo consideramos fuera de lo común haciendo que sea difícil aceptarlo; desde la forma
de vestir, hablar y religión poniendo sofismas a comportamientos que no van con nuestros
pensamientos o seamos fuera de lo común.
¿Cómo creen que desde la Antropología se puede aportar al reconocimiento y respecto a
la diversidad cultural?
la Antropología puede aportar por ser una herramienta que ayuda a identificar las culturas los
territorios, así podemos conocernos más y aprender más de las otras cultura y ver lo importante
de ella inculcando el respecto y la tolerancia así la Antropología ayudaría al reconocimiento y
respecto antes la diversidad cultural que tenemos en nuestros territorios.
La ciencias sociales, en especial la Antropología han desarrollado el concepto de “relativismo
cultural” en donde la cultura es el conjunto de actividades, productos materiales y espirituales
que distinguen a una sociedad determinada de otra. Por lo tanto, desde esta perspectiva, la
cultura se da como respuesta de un grupo social al reto que plantea la satisfacción de las
necesidades básicas que tiene toda colectividad. No plantea ni superioridades ni inferioridades.
La diversidad cultural constituye el objeto fundamental de análisis de la antropología, se trata de
conjugar la idea de cultura como algo distintivo de los seres humanos con la diversidad de su
manifestación encontrada a lo largo del tiempo y el espacio.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH
Curso Antropología Código: 100007
Formato de entrevista – trabajo colaborativo
BIBLIOGRAFIA
• Guía Integrada de Actividades-Escuela: ECSAH-Programa: Socio humanística,
-Universidad Nacional Abierta y a Distancia-100007-Antropologia.2015
• Do monte, Gerardo. (2012) ¿Qué es el territorio?. Extraído el 13 de mayo de 2015,
dehttps://www.youtube.com/watch?v=NexhmBmZmc8.
• Franco, Francisco. (2001) Elementos metodológicos de la antropología social. En
• Antropología Social. Editorial UNAD, Bogotá. Pág. 61-75.
• GUUBER, Rosana (2001) Introducción. En La Etnografía, Método de campo y
• Reflexividad” Bogotá: Grupo Editorial, Norma. Pág. 11- 21
•
Cartografía social + múltiples territorios, (2014 - 2015), red tutores del curso antropología –
UNAD. Extraído de http://erickmarin2.wix.com/cartografiasocial.
•
Recreando nuestra Cultura. Mapeando nuestro Futuro. (2010) Extraído el 5 de Abril
• de 2014, dehttp://www.youtube.com/watch?v=nDYk1QaNrOY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCALANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
josefabioha
 
La Creatividad. La Creatividad en la Cultura
La Creatividad. La Creatividad en la CulturaLa Creatividad. La Creatividad en la Cultura
La Creatividad. La Creatividad en la Cultura
Carlos Alberto Churba
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
Soraya Daisy Mallo Barriga
 
Trabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógicaTrabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógica
32Garre
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
Cultura y antropología ijeg
Cultura y antropología ijegCultura y antropología ijeg
Cultura y antropología ijeg
isjou
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
Demitri Bogard
 
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo CognitivoPerspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo CognitivoCarlos Lozano
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
al111627
 
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3fQue%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
Andres M Ramirez Orozco
 
Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologia
Giss Llerena
 
Denys Cuche - la nocion de cultura en la ciencias sociales
Denys Cuche -  la nocion de cultura en la ciencias socialesDenys Cuche -  la nocion de cultura en la ciencias sociales
Denys Cuche - la nocion de cultura en la ciencias socialesJackDa13
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
DIEGO garcia
 
Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1
guest478d80
 
Cultura y Antropología de la Cultura
Cultura y Antropología de la CulturaCultura y Antropología de la Cultura
Cultura y Antropología de la Cultura
Julieta Espinoza Ramirez
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPaulina Gtz
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
154752
 

La actualidad más candente (20)

ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCALANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
 
La Creatividad. La Creatividad en la Cultura
La Creatividad. La Creatividad en la CulturaLa Creatividad. La Creatividad en la Cultura
La Creatividad. La Creatividad en la Cultura
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
 
Trabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógicaTrabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógica
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
Cultura y antropología ijeg
Cultura y antropología ijegCultura y antropología ijeg
Cultura y antropología ijeg
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo CognitivoPerspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
 
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3fQue%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
 
Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologia
 
Denys Cuche - la nocion de cultura en la ciencias sociales
Denys Cuche -  la nocion de cultura en la ciencias socialesDenys Cuche -  la nocion de cultura en la ciencias sociales
Denys Cuche - la nocion de cultura en la ciencias sociales
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1
 
Cultura y Antropología de la Cultura
Cultura y Antropología de la CulturaCultura y Antropología de la Cultura
Cultura y Antropología de la Cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
 
Sociología de la_cultura
Sociología de la_culturaSociología de la_cultura
Sociología de la_cultura
 

Similar a Momemto 4.

Antropología elena
Antropología elenaAntropología elena
Antropología elena
Angel Rene Miño Rios
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
Antonio Lopez
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
ZulyHuaconLopez
 
Taller de valores para la universalidad
Taller de valores para la universalidadTaller de valores para la universalidad
Taller de valores para la universalidad
Alfonso Alcalde-Diosdado
 
Derecho nº 8 identidad
Derecho nº 8 identidadDerecho nº 8 identidad
Derecho nº 8 identidadjaviuclm4
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
Nimia Pérez Herrera
 
Cuidad Tolerante
Cuidad Tolerante Cuidad Tolerante
Cuidad Tolerante
Artesanos Usaquen
 
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
LuisCV10
 
Actividad 1 cultura ciudadana.1
Actividad 1 cultura ciudadana.1Actividad 1 cultura ciudadana.1
Actividad 1 cultura ciudadana.1
Luzdaris Charris
 
Actividad 1 cultura ciudadana.1
Actividad 1 cultura ciudadana.1Actividad 1 cultura ciudadana.1
Actividad 1 cultura ciudadana.1Luzdaris Charris
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
Lorena Viridiana Martinez Zaragoza
 
As 403
As 403As 403
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
S03.s1.pptx
S03.s1.pptxS03.s1.pptx
Gustavo hr arteycultura_u1a2
Gustavo hr arteycultura_u1a2Gustavo hr arteycultura_u1a2
Gustavo hr arteycultura_u1a2
GUSTAVO HERNANDEZ RODRIGUEZ
 
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelliPracticas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 

Similar a Momemto 4. (20)

Antropología elena
Antropología elenaAntropología elena
Antropología elena
 
Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8
 
Taller de valores para la universalidad
Taller de valores para la universalidadTaller de valores para la universalidad
Taller de valores para la universalidad
 
Derecho nº 8 identidad
Derecho nº 8 identidadDerecho nº 8 identidad
Derecho nº 8 identidad
 
Derecho nº 8 identidad
Derecho nº 8 identidadDerecho nº 8 identidad
Derecho nº 8 identidad
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
 
Cuidad Tolerante
Cuidad Tolerante Cuidad Tolerante
Cuidad Tolerante
 
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
 
Actividad 1 cultura ciudadana.1
Actividad 1 cultura ciudadana.1Actividad 1 cultura ciudadana.1
Actividad 1 cultura ciudadana.1
 
Actividad 1 cultura ciudadana.1
Actividad 1 cultura ciudadana.1Actividad 1 cultura ciudadana.1
Actividad 1 cultura ciudadana.1
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
 
As 403
As 403As 403
As 403
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
S03.s1.pptx
S03.s1.pptxS03.s1.pptx
S03.s1.pptx
 
Gustavo hr arteycultura_u1a2
Gustavo hr arteycultura_u1a2Gustavo hr arteycultura_u1a2
Gustavo hr arteycultura_u1a2
 
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelliPracticas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
 

Más de Rodrigo Sanabria

Trabajo indivudual kenyi_polania
Trabajo indivudual kenyi_polaniaTrabajo indivudual kenyi_polania
Trabajo indivudual kenyi_polania
Rodrigo Sanabria
 
Elide lizcano nieto
Elide lizcano nietoElide lizcano nieto
Elide lizcano nieto
Rodrigo Sanabria
 
Memorial de emplazamiento sahiry solano
Memorial de emplazamiento sahiry solanoMemorial de emplazamiento sahiry solano
Memorial de emplazamiento sahiry solano
Rodrigo Sanabria
 
Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3
Rodrigo Sanabria
 
Marco teorico. f del deporte
Marco teorico. f del deporteMarco teorico. f del deporte
Marco teorico. f del deporte
Rodrigo Sanabria
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
Rodrigo Sanabria
 
Objetivos ambientales
Objetivos ambientalesObjetivos ambientales
Objetivos ambientales
Rodrigo Sanabria
 
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
Rodrigo Sanabria
 
Voltaje de alimentacion regulada
Voltaje de alimentacion reguladaVoltaje de alimentacion regulada
Voltaje de alimentacion regulada
Rodrigo Sanabria
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Rodrigo Sanabria
 
Colabotarivo 1 (1)
Colabotarivo 1 (1)Colabotarivo 1 (1)
Colabotarivo 1 (1)
Rodrigo Sanabria
 
Analisis del riesgo ii
Analisis del riesgo iiAnalisis del riesgo ii
Analisis del riesgo ii
Rodrigo Sanabria
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139
Autopartes tractec s.a_grupo_139Autopartes tractec s.a_grupo_139
Autopartes tractec s.a_grupo_139
Rodrigo Sanabria
 
10200 123 act-2_grupal.
10200 123 act-2_grupal.10200 123 act-2_grupal.
10200 123 act-2_grupal.
Rodrigo Sanabria
 
100411 184 trabajo_fase_1
100411 184 trabajo_fase_1100411 184 trabajo_fase_1
100411 184 trabajo_fase_1
Rodrigo Sanabria
 
10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.
Rodrigo Sanabria
 
Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 

Más de Rodrigo Sanabria (20)

Trabajo indivudual kenyi_polania
Trabajo indivudual kenyi_polaniaTrabajo indivudual kenyi_polania
Trabajo indivudual kenyi_polania
 
Elide lizcano nieto
Elide lizcano nietoElide lizcano nieto
Elide lizcano nieto
 
Memorial de emplazamiento sahiry solano
Memorial de emplazamiento sahiry solanoMemorial de emplazamiento sahiry solano
Memorial de emplazamiento sahiry solano
 
cargos
cargoscargos
cargos
 
Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3
 
Marco teorico. f del deporte
Marco teorico. f del deporteMarco teorico. f del deporte
Marco teorico. f del deporte
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 
Objetivos ambientales
Objetivos ambientalesObjetivos ambientales
Objetivos ambientales
 
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
 
Voltaje de alimentacion regulada
Voltaje de alimentacion reguladaVoltaje de alimentacion regulada
Voltaje de alimentacion regulada
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
 
Colabotarivo 1 (1)
Colabotarivo 1 (1)Colabotarivo 1 (1)
Colabotarivo 1 (1)
 
Analisis del riesgo ii
Analisis del riesgo iiAnalisis del riesgo ii
Analisis del riesgo ii
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139
Autopartes tractec s.a_grupo_139Autopartes tractec s.a_grupo_139
Autopartes tractec s.a_grupo_139
 
10200 123 act-2_grupal.
10200 123 act-2_grupal.10200 123 act-2_grupal.
10200 123 act-2_grupal.
 
100411 184 trabajo_fase_1
100411 184 trabajo_fase_1100411 184 trabajo_fase_1
100411 184 trabajo_fase_1
 
10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.
 
1 ejercicio mt.
1 ejercicio mt.1 ejercicio mt.
1 ejercicio mt.
 
Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Momemto 4.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH Curso Antropología Código: 100007 Formato de entrevista – trabajo colaborativo ANTROPOLOGÍA MOMENTO 4. TERRITORIO Y DIVERSIDAD CULTURAL PRESENTADO POR ISRAEL YUNIOR LARA CÓDIGO: 1075229689 JESUS ALBEIRO VALBUENA PRESENTADO A NANCY MUNOZ BARONA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA INDUSTRIAL NEIVA – HUILA
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH Curso Antropología Código: 100007 Formato de entrevista – trabajo colaborativo INTRODUCCION En este momento del proyecto realizo un trabajo Práctico en el cual, de manera colaborativa, debe identificar partir de la heterogeneidad territorial y las diversas formas de representación visual que se darán en este ejercicio, cada estudiante debe revisar detenidamente los mapas y las convenciones propuestas por sus compañeros. Esta es una posibilidad para imaginar y conocer otros territorios (en caso de dudas e inquietudes en la interpretación deben comunicarse con el compañero que realizó el mapa). Explorando y compartiendo territorios (discusión en el foro) debemos dar respuesta las preguntas para este trabajo final. Después de la discusión deben elaborar, en equipo y con sus palabras, una síntesis sobre sus experiencias en este proceso, finalizando con una definición. Con el acompañamiento del tutor y compañeros para interactuar y trabajar en equipo en el desarrollo de la estrategia, yo como estudiante tendré la oportunidad de interactuar en el foro de trabajo colaborativo para discutir con los compañeros sus avances y al tiempo irá dando su aportes para construir cada producto de avance relacionado con la propuesta y construir producto final para esta unidad.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH Curso Antropología Código: 100007 Formato de entrevista – trabajo colaborativo OBJETIVOS Conocer e intercambiar información que da cuenta de la diversidad geográfica, cultural y étnica del territorio y diversidad cultural. Generar conciencia, cultura, identidad, pertenencia y memoria sobre el territorio en el cual vivimos, abriendo nuevos caminos diferentes hacia un mundo por explorar y del cual creíamos conocer pero que nunca nos detuvimos a indagar, de donde es nuestra cultura realmente, este es solo el principio las bases quedaron firmes para seguir con entusiasmo este tipo de investigación. Aportar a la construcción de una mirada crítica que permita comprender las dinámicas sociales de nuestra cotidianidad y ser actor participante del entorno de donde vivo con objetividad y critica para el desarrollo de la comunidad. El estudiante se apropia y usa herramientas metodológicas como elementos fundamentales para reconocer y reflexionar sobre los procesos sociales que se dan en su territorio.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH Curso Antropología Código: 100007 Formato de entrevista – trabajo colaborativo Como lo establece la guía contestare las preguntas para el debate académico las preguntas formuladas son: ¿Que entendemos por ser iguales? Partiendo de los trabajos anteriores lo que entendemos por ser iguales desde un punto vista Antropológico es que somos iguales porque estamos en el mismo territorio y compartimos las misma culturas tradiciones y festividades entonces, eso no hace iguales por haber nacido en u territorio en común que tenemos los mismo derechos que todos. Además creo que hablamos de una igualdad efímera que se da en el marco del papel perola realidad es otra porque así estemos un mismo territorio, compartamos un cultura y costumbres iguales cada uno tenemos una per sección de la igualdad diferente y es mas de carácter individual que general cada uno tenemos si retomamos nuestras fiestas hay unos que se van por la rumba que por lo cultural o por negocio por lo tanto no veo igualdad por que la per sección y la realidad es diferente para cada uno ¿Y por ser Diferentes? El punto de vista de ser diferente recae en que somos individuos únicos e irrepetibles con nuestros propios pensamientos e ideas de la vida de cómo debemos vivirlas sin perjudicarnos los unos a los otros. Además nos hace diferentes es el límite que ponemos como territorio donde nuestra cultura y costumbres son las que limitan la frontera y nos hacen diferentes de una región a otra aquí es donde radica la diferencia. Ser diferente a los demás es comunicar igual que todos, pero de otra manera. Si abriéramos nuestra mente y viéramos las cosas desde varios puntos de vista -y no solo desde uno- romperíamos con el paradigma de lo que es normal y lo que es ser diferente a los que es normal. Nos daríamos cuenta de que lo normal, son sólo líneas imaginarias impuestas por las personas. Estas líneas delimitan un rango y todo lo que está por fuera o lo que sobra de esos límites, es lo diferente.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH Curso Antropología Código: 100007 Formato de entrevista – trabajo colaborativo ¿Qué situaciones O rasgos creen que nos acerca a la igualdad? Las situaciones que nos acerca a ser iguales son la igualdad entre persona, la igualdad ante la ley, y todos los derechos que tenemos, la educación la participación en política porque todos tenemos derecho a votar y ante todo el derecho simple a ser iguales. La característica principal que nos acerca a la igualdad es la condición de ser un ser humano, un ser pensante y de raciocinio, con capacidad de obrar y actuar correcta y adecuadamente según lo que moralmente se considera correcto. Como personas tenemos gustos y aficiones, a partir de allí, nos acercamos mucho a la igualdad. ¿Cuáles nos Separan? Unas importante que nos separan Son: La Injusticia, las malas ideologías políticas, la región y una importante la intolerancia esas para mi es lo que nos separan muchos aspectos, la forma de actuar y pensar, no todos razonamos y obramos de la misma manera, la religión a la cual pertenecemos es distinta en algunos casos, nos gustan diferentes cosas, como por ejemplo la música, algunos les gusta el vallenato otros el pop entre otros. Según lo estudiando en las regiones, hay diferencias en la manera de impartir la cultura, las expresiones musicales, en algunos la hacen desde actividades colegiales, otros como actores principales que les gusta ese escenario y otros participando en cualquier evento cultural. Si realmente nuestro entorno es intercultural, ¿por Qué creen que en ciertos momentos nos cuesta aceptar esa diversidad en las personas? Nuestro entorno es intercultural pero nos cuestas mucho aceptarnos los unos a los otros por un elemento muy sencillo que es la falta de tolerancia esta nos lleva agredir las otras personas por no aceptarlas como son los pensamientos propios y egoístas nos lleva a eso, sin contar otros
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH Curso Antropología Código: 100007 Formato de entrevista – trabajo colaborativo factores como es la falta de educación y principal mente en nuestros hogares que es donde nace la base de todo los que nos forma como personas para ser tolerantes. Estamos acostumbrado a vernos, vestir de la misma manera y cuando vemos algo o alguien diferente lo consideramos fuera de lo común haciendo que sea difícil aceptarlo; desde la forma de vestir, hablar y religión poniendo sofismas a comportamientos que no van con nuestros pensamientos o seamos fuera de lo común. ¿Cómo creen que desde la Antropología se puede aportar al reconocimiento y respecto a la diversidad cultural? la Antropología puede aportar por ser una herramienta que ayuda a identificar las culturas los territorios, así podemos conocernos más y aprender más de las otras cultura y ver lo importante de ella inculcando el respecto y la tolerancia así la Antropología ayudaría al reconocimiento y respecto antes la diversidad cultural que tenemos en nuestros territorios. La ciencias sociales, en especial la Antropología han desarrollado el concepto de “relativismo cultural” en donde la cultura es el conjunto de actividades, productos materiales y espirituales que distinguen a una sociedad determinada de otra. Por lo tanto, desde esta perspectiva, la cultura se da como respuesta de un grupo social al reto que plantea la satisfacción de las necesidades básicas que tiene toda colectividad. No plantea ni superioridades ni inferioridades. La diversidad cultural constituye el objeto fundamental de análisis de la antropología, se trata de conjugar la idea de cultura como algo distintivo de los seres humanos con la diversidad de su manifestación encontrada a lo largo del tiempo y el espacio.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH Curso Antropología Código: 100007 Formato de entrevista – trabajo colaborativo BIBLIOGRAFIA • Guía Integrada de Actividades-Escuela: ECSAH-Programa: Socio humanística, -Universidad Nacional Abierta y a Distancia-100007-Antropologia.2015 • Do monte, Gerardo. (2012) ¿Qué es el territorio?. Extraído el 13 de mayo de 2015, dehttps://www.youtube.com/watch?v=NexhmBmZmc8. • Franco, Francisco. (2001) Elementos metodológicos de la antropología social. En • Antropología Social. Editorial UNAD, Bogotá. Pág. 61-75. • GUUBER, Rosana (2001) Introducción. En La Etnografía, Método de campo y • Reflexividad” Bogotá: Grupo Editorial, Norma. Pág. 11- 21 • Cartografía social + múltiples territorios, (2014 - 2015), red tutores del curso antropología – UNAD. Extraído de http://erickmarin2.wix.com/cartografiasocial. • Recreando nuestra Cultura. Mapeando nuestro Futuro. (2010) Extraído el 5 de Abril • de 2014, dehttp://www.youtube.com/watch?v=nDYk1QaNrOY