SlideShare una empresa de Scribd logo
Monitoreo de Medidas y Re-
evaluación
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
La intervención en RPSL, puede ser considerada desde la
mirada de la gestión de proyectos, en tanto se realiza un
levantamiento o diagnóstico, para luego implementar medidas de
mejora, correctivas o de mantenimiento; y finalmente es
necesario considerar las acciones para monitorear los resultados
de estas medidas implementadas.
Monitoreo de Medidas y Reevaluación
Plan Seguimiento y Control
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Medición de RPSL
Finalmente es necesario
considerar las acciones para
monitorear los resultados de estas
medidas implementadas
Implementación de medidas de
mejora o de eliminación del riesgo
El seguimiento y Control permitirá identificar si las acciones son las
coherentes y para tomar acciones correctivas en el caso que los
mismas no estén entregando los resultados esperados, en relación al
factor de Riesgo asociado
Plan
Seguimiento y Control
Causales para ingreso en programa de
vigilancia de riesgo psicosocial
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Existen tres vías para que la empresa entre en programa de vigilancia de riesgos psicosociales:
Por acogida de enfermedad
profesional de salud mental:
Por Protocolo de Vigilancia de
Riesgos Psicosociales:
Por indicación de la Dirección del
Trabajo:
1. 2. 3.
1.1. Posea una enfermedad profesional de
origen de salud mental acogida por el
organismo de control en primera
instancia.
1.2. Posea una enfermedad profesional de
origen de salud mental acogida por
SUSESO en segunda instancia (apelada por
el trabajador afectado).
2.1. Una vez realizada la encuesta
SUSESO-ISTAS 21 breve, dado el
Protocolo de Vigilancia de Riesgos
Psicosociales, este aparece con 4 o 5
dimensiones en riesgo.
2.2. Una vez realizada la encuesta
SUSESO-ISTAS 21 breve en segunda
instancia (proceso nuevo) el nivel de
riesgo no ha disminuido
3.1. Ocurrida una inspección por parte de
la Dirección del trabajo, esta genera un
acta de mediación con indicaciones
referidas a la intervención preventiva de
riesgos psicosociales.
Causales para ingreso en programa de
vigilancia de riesgo psicosocial
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Tipos de ingreso de Programa de VRPS Notificación Ingreso a Programa
de VRPS
Incorporación a Programa de VRPS
EnfermedadProfesional
deSaludMental
Acogida en primera instancia por Mutualidades Carta de acogida e ingreso al
empleador y trabajador desde
Mutualidades (SM)
Plan de trabajo surgido desde SUSESO-ISTAS
21 y EPT
Acogida en segunda instancia por SUSESO Carta de acogida desde fiscalía,
carta de ingreso desde
Mutualidades
Plan de trabajo surgido desde SUSESO-ISTAS
21 y EPT
ProtocolodeVigilanciade
RiesgosPsicosociales
Riesgo alto en primera instancia Notificación vía resultados
software o Excel Mutualidades
Plan de trabajo surgido desde SUSESO-ISTAS
21
Riesgo no ha disminuido en segunda instancia Notificación vía resultados
software o Excel Mutualidades
Plan de trabajo surgido desde SUSESO-ISTAS
21
Acta de fiscalización Dirección del Trabajo Carta de acogida e ingreso al
empleador desde Mutualidades
Plan de trabajo surgido desde SUSESO-ISTAS
21
ProcesodeingresoaVRPS.
Plazos de Reevaluación Istas21
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
En la tabla a continuación, se presentan los plazos para la reevaluación del RPSL, de acuerdo a los resultados en riesgo
medio y alto de las dimensiones.
Cantidad – Nivel de Riesgo Plazo para re evaluación
1 Riesgo Medio 12 meses
1 ó 2 Riesgo alto nivel 1 6 meses
3 Riesgo alto nivel 2 12 meses
4 ó 5 Riesgo alto nivel 3 12 meses
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Matrizparalapresentaciónderesultadosymedidas
preventivas
DIMENSION: EXIGENCIAS PSICOLOGICAS
Subdimensión
(% de
trabajadores en
riesgo ALTO)
(% de
trabajadores en
riesgo ALTO)
Preguntas con
mayor riesgo
Explicación
Medidas
propuestas
Fecha estimada
Explicación Medidas
Propuestas
Fechas estimadas
de Cumplimiento
Responsables
del monitoreo
dentro del comité
Departamento o
unidad que debe
ejecutar la medida
Ex. psicológicas
cuantitativas
(72%)
¿Tiene tiempo
para tener al día
su trabajo?
(78% de
respuestas con
3 y 4 puntos)
¿Tiene que
quedarse
después de la
hora de salida
para completar
su trabajo?
(82% de
respuestas con
3 y 4 puntos)
1. Funciones
mal definidas
y planificación
insuficiente
llevan a que
el trabajo se
desorganice y
se acumule.
2. Cargas de
trabajo
distribuidas
de manera
irregular
(tiempo) o
inequitativa
(personas). 3.
Falta personal
en procesos
específicos.
4. Faltan
equipos en
funciones
críticas.
1.
Participación
de
trabajadores
en
planificación
del trabajo.
2. Definir y
asignar
algunas
funciones
críticas.
Reasignar
cargas con
colaboración
de
interesados,
considerando
tiempos y
personas.
3. Realizar
planificación
para el
próximo año
durante el 2°
semestre.
4.Automatizar
algunos
procesos
1. Permanente
2. 45 días
(15.octubre.2016) 3.
31.dic.2016.
4. Presupuestar
para próximos dos
años.
Fernanda
Fernanda
Astudillo y
Manuel Muñoz
Recursos Humanos
Administración y
Finanzas
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
MATRIZDEGESTIÓNDELPLANDEINTERVENCION
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
MATRIZDEGESTIÓNDELPLANYTAREAS
El Consultor
debe tener
claridad de quién
está realizando
qué actividades
para ejecutar el
plan de acción
definido.
Cada acción
del plan lo
más
especifica
posible en
términos de
división de
actividades,
siempre
manteniendo
la lógica del
proceso.
Los indicadores
pueden ser
expresados en
términos de
porcentajes de
cumplimiento,
por ejemplo:
0%, 25%, 50%,
75% y 100% de
avance sobre un
resultado
determinado.
La periodicidad de estos
seguimientos
dependerá de la
naturaleza de las
acciones, pueden ser
mensuales o
bimensuales, de modo
que entre un
seguimiento y otro pase
el tiempo para ver
avances. Se puede
utilizar la versión breve
para monitorear.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Difusión y Sensibilización
Difusión y SensibilizaciónDifusión y Sensibilización
Difusión y Sensibilización
smartcoachoficial
 
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicasEl papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicasAramir14
 
Resultados trasendentales de una intervencion exitosa
Resultados trasendentales de una intervencion exitosaResultados trasendentales de una intervencion exitosa
Resultados trasendentales de una intervencion exitosa
tec matehuas
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
GibranC87
 
Toma de decisiones ye
Toma de decisiones yeToma de decisiones ye
Toma de decisiones ye
yefersong3
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humanoFABIOLA1989
 
Desarrollo de los aspectos planteados
Desarrollo de los aspectos planteadosDesarrollo de los aspectos planteados
Desarrollo de los aspectos planteadosdiana o
 
Para elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosPara elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivos
JoseCastro576884
 

La actualidad más candente (9)

Difusión y Sensibilización
Difusión y SensibilizaciónDifusión y Sensibilización
Difusión y Sensibilización
 
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicasEl papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicas
 
Resultados trasendentales de una intervencion exitosa
Resultados trasendentales de una intervencion exitosaResultados trasendentales de una intervencion exitosa
Resultados trasendentales de una intervencion exitosa
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Toma de decisiones ye
Toma de decisiones yeToma de decisiones ye
Toma de decisiones ye
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
 
Desarrollo de los aspectos planteados
Desarrollo de los aspectos planteadosDesarrollo de los aspectos planteados
Desarrollo de los aspectos planteados
 
Para elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosPara elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivos
 

Similar a Monitoreo de medidas y re evaluación

Riesgos Psicosociales.ppt
Riesgos Psicosociales.pptRiesgos Psicosociales.ppt
Riesgos Psicosociales.ppt
AngelMartinez565089
 
Taller informativo protocolo psicosocial
Taller informativo   protocolo psicosocialTaller informativo   protocolo psicosocial
Taller informativo protocolo psicosocial
IVONNE muñoz
 
Manual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achsManual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achs
Brigitte Chacon
 
Evaluacion de riesgos ,método insl
Evaluacion de riesgos ,método inslEvaluacion de riesgos ,método insl
Evaluacion de riesgos ,método insl
Eduardo Misael Juarez Carranza
 
Cómo implantar un sistema de evaluación continua de riesgos psicosociales
Cómo implantar un sistema de evaluación continua de riesgos psicosocialesCómo implantar un sistema de evaluación continua de riesgos psicosociales
Cómo implantar un sistema de evaluación continua de riesgos psicosociales
Prevencionar
 
como ORGANIZAR LAS MEDIDAS DE CONTROL.pptx
como ORGANIZAR LAS MEDIDAS DE CONTROL.pptxcomo ORGANIZAR LAS MEDIDAS DE CONTROL.pptx
como ORGANIZAR LAS MEDIDAS DE CONTROL.pptx
BEATRIZSOLEDADRODRIG
 
Autoeval estandares minimos
Autoeval estandares minimosAutoeval estandares minimos
Autoeval estandares minimos
Gersain Surtidor
 
Autoeval estandares minimos
Autoeval estandares minimosAutoeval estandares minimos
Autoeval estandares minimos
Gersain Surtidor
 
Cuestionario psicosocial
Cuestionario psicosocialCuestionario psicosocial
Cuestionario psicosocialAcevedoRiliel
 
Administracion seguridad
Administracion seguridadAdministracion seguridad
Administracion seguridadJocelyn Gomez
 
Presentación+pvrps+mutual+2018+v1.1+(1)
Presentación+pvrps+mutual+2018+v1.1+(1)Presentación+pvrps+mutual+2018+v1.1+(1)
Presentación+pvrps+mutual+2018+v1.1+(1)
Reinaldo Arejula
 
Como elaborar un análisis preliminar de riesgo
Como elaborar un análisis preliminar de riesgoComo elaborar un análisis preliminar de riesgo
Como elaborar un análisis preliminar de riesgo
AlejandroRejasAntelo
 
Evaluacion riesgo psicosocial- suseso
Evaluacion riesgo psicosocial- susesoEvaluacion riesgo psicosocial- suseso
Evaluacion riesgo psicosocial- suseso
Brigitte Chacon
 
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Nelson Leiva®
 
Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)
BrandonAlarcon8
 
IPER-1matriz.ppt
IPER-1matriz.pptIPER-1matriz.ppt
IPER-1matriz.ppt
Alex Hinrichsen Cantergiani
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istCcary_40
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istCcary_40
 
Gestion integral de_riesgos-d_cisneros
Gestion integral de_riesgos-d_cisnerosGestion integral de_riesgos-d_cisneros
Gestion integral de_riesgos-d_cisneros
Miky Sebastian Marin Vasquez
 
Guía para Evaluación de Riesgos Psicosociales 2016
Guía para Evaluación de Riesgos Psicosociales 2016Guía para Evaluación de Riesgos Psicosociales 2016
Guía para Evaluación de Riesgos Psicosociales 2016
Nelson Leiva®
 

Similar a Monitoreo de medidas y re evaluación (20)

Riesgos Psicosociales.ppt
Riesgos Psicosociales.pptRiesgos Psicosociales.ppt
Riesgos Psicosociales.ppt
 
Taller informativo protocolo psicosocial
Taller informativo   protocolo psicosocialTaller informativo   protocolo psicosocial
Taller informativo protocolo psicosocial
 
Manual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achsManual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achs
 
Evaluacion de riesgos ,método insl
Evaluacion de riesgos ,método inslEvaluacion de riesgos ,método insl
Evaluacion de riesgos ,método insl
 
Cómo implantar un sistema de evaluación continua de riesgos psicosociales
Cómo implantar un sistema de evaluación continua de riesgos psicosocialesCómo implantar un sistema de evaluación continua de riesgos psicosociales
Cómo implantar un sistema de evaluación continua de riesgos psicosociales
 
como ORGANIZAR LAS MEDIDAS DE CONTROL.pptx
como ORGANIZAR LAS MEDIDAS DE CONTROL.pptxcomo ORGANIZAR LAS MEDIDAS DE CONTROL.pptx
como ORGANIZAR LAS MEDIDAS DE CONTROL.pptx
 
Autoeval estandares minimos
Autoeval estandares minimosAutoeval estandares minimos
Autoeval estandares minimos
 
Autoeval estandares minimos
Autoeval estandares minimosAutoeval estandares minimos
Autoeval estandares minimos
 
Cuestionario psicosocial
Cuestionario psicosocialCuestionario psicosocial
Cuestionario psicosocial
 
Administracion seguridad
Administracion seguridadAdministracion seguridad
Administracion seguridad
 
Presentación+pvrps+mutual+2018+v1.1+(1)
Presentación+pvrps+mutual+2018+v1.1+(1)Presentación+pvrps+mutual+2018+v1.1+(1)
Presentación+pvrps+mutual+2018+v1.1+(1)
 
Como elaborar un análisis preliminar de riesgo
Como elaborar un análisis preliminar de riesgoComo elaborar un análisis preliminar de riesgo
Como elaborar un análisis preliminar de riesgo
 
Evaluacion riesgo psicosocial- suseso
Evaluacion riesgo psicosocial- susesoEvaluacion riesgo psicosocial- suseso
Evaluacion riesgo psicosocial- suseso
 
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
 
Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)
 
IPER-1matriz.ppt
IPER-1matriz.pptIPER-1matriz.ppt
IPER-1matriz.ppt
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
Gestion integral de_riesgos-d_cisneros
Gestion integral de_riesgos-d_cisnerosGestion integral de_riesgos-d_cisneros
Gestion integral de_riesgos-d_cisneros
 
Guía para Evaluación de Riesgos Psicosociales 2016
Guía para Evaluación de Riesgos Psicosociales 2016Guía para Evaluación de Riesgos Psicosociales 2016
Guía para Evaluación de Riesgos Psicosociales 2016
 

Más de smartcoachoficial

PPT Reclutamiento
PPT ReclutamientoPPT Reclutamiento
PPT Reclutamiento
smartcoachoficial
 
PPT Planificación
PPT PlanificaciónPPT Planificación
PPT Planificación
smartcoachoficial
 
PPT perfiles de cargo en selección
PPT perfiles de cargo en selecciónPPT perfiles de cargo en selección
PPT perfiles de cargo en selección
smartcoachoficial
 
PPT informe de selección
PPT informe de selecciónPPT informe de selección
PPT informe de selección
smartcoachoficial
 
PPT Herramienta DISC
PPT Herramienta DISCPPT Herramienta DISC
PPT Herramienta DISC
smartcoachoficial
 
PPT Herramientas para el proceso de selección
PPT  Herramientas para el proceso de selecciónPPT  Herramientas para el proceso de selección
PPT Herramientas para el proceso de selección
smartcoachoficial
 
PPT Gestión de cierre del proceso
PPT Gestión de cierre  del procesoPPT Gestión de cierre  del proceso
PPT Gestión de cierre del proceso
smartcoachoficial
 
PPT entrevista y evaluación
PPT entrevista y evaluaciónPPT entrevista y evaluación
PPT entrevista y evaluación
smartcoachoficial
 
PPT completa selección
PPT completa selecciónPPT completa selección
PPT completa selección
smartcoachoficial
 
PPT generalidades del proceso de selección
PPT generalidades del  proceso de selecciónPPT generalidades del  proceso de selección
PPT generalidades del proceso de selección
smartcoachoficial
 
PPT resumen combinación 20 perfiles DISC
PPT resumen combinación 20 perfiles DISCPPT resumen combinación 20 perfiles DISC
PPT resumen combinación 20 perfiles DISC
smartcoachoficial
 
PPT resumen combinación 20 perfiles disc
PPT resumen combinación 20 perfiles discPPT resumen combinación 20 perfiles disc
PPT resumen combinación 20 perfiles disc
smartcoachoficial
 
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSCPPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
smartcoachoficial
 
PPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidades
PPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidadesPPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidades
PPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidades
smartcoachoficial
 
PPT resumen rol del consultor DiSC
PPT resumen rol del consultor DiSCPPT resumen rol del consultor DiSC
PPT resumen rol del consultor DiSC
smartcoachoficial
 
PPT resumen campo de acción DiSC
PPT resumen campo de acción DiSCPPT resumen campo de acción DiSC
PPT resumen campo de acción DiSC
smartcoachoficial
 
PPT resumen análisis del informe DiSC
PPT resumen análisis del informe DiSCPPT resumen análisis del informe DiSC
PPT resumen análisis del informe DiSC
smartcoachoficial
 
PPT resumen combinación 20 perfiles DiSC
PPT resumen combinación 20 perfiles DiSCPPT resumen combinación 20 perfiles DiSC
PPT resumen combinación 20 perfiles DiSC
smartcoachoficial
 
PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?
PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?
PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?
smartcoachoficial
 
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSCPPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
smartcoachoficial
 

Más de smartcoachoficial (20)

PPT Reclutamiento
PPT ReclutamientoPPT Reclutamiento
PPT Reclutamiento
 
PPT Planificación
PPT PlanificaciónPPT Planificación
PPT Planificación
 
PPT perfiles de cargo en selección
PPT perfiles de cargo en selecciónPPT perfiles de cargo en selección
PPT perfiles de cargo en selección
 
PPT informe de selección
PPT informe de selecciónPPT informe de selección
PPT informe de selección
 
PPT Herramienta DISC
PPT Herramienta DISCPPT Herramienta DISC
PPT Herramienta DISC
 
PPT Herramientas para el proceso de selección
PPT  Herramientas para el proceso de selecciónPPT  Herramientas para el proceso de selección
PPT Herramientas para el proceso de selección
 
PPT Gestión de cierre del proceso
PPT Gestión de cierre  del procesoPPT Gestión de cierre  del proceso
PPT Gestión de cierre del proceso
 
PPT entrevista y evaluación
PPT entrevista y evaluaciónPPT entrevista y evaluación
PPT entrevista y evaluación
 
PPT completa selección
PPT completa selecciónPPT completa selección
PPT completa selección
 
PPT generalidades del proceso de selección
PPT generalidades del  proceso de selecciónPPT generalidades del  proceso de selección
PPT generalidades del proceso de selección
 
PPT resumen combinación 20 perfiles DISC
PPT resumen combinación 20 perfiles DISCPPT resumen combinación 20 perfiles DISC
PPT resumen combinación 20 perfiles DISC
 
PPT resumen combinación 20 perfiles disc
PPT resumen combinación 20 perfiles discPPT resumen combinación 20 perfiles disc
PPT resumen combinación 20 perfiles disc
 
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSCPPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
 
PPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidades
PPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidadesPPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidades
PPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidades
 
PPT resumen rol del consultor DiSC
PPT resumen rol del consultor DiSCPPT resumen rol del consultor DiSC
PPT resumen rol del consultor DiSC
 
PPT resumen campo de acción DiSC
PPT resumen campo de acción DiSCPPT resumen campo de acción DiSC
PPT resumen campo de acción DiSC
 
PPT resumen análisis del informe DiSC
PPT resumen análisis del informe DiSCPPT resumen análisis del informe DiSC
PPT resumen análisis del informe DiSC
 
PPT resumen combinación 20 perfiles DiSC
PPT resumen combinación 20 perfiles DiSCPPT resumen combinación 20 perfiles DiSC
PPT resumen combinación 20 perfiles DiSC
 
PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?
PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?
PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?
 
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSCPPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Monitoreo de medidas y re evaluación

  • 1. Monitoreo de Medidas y Re- evaluación
  • 2. | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial La intervención en RPSL, puede ser considerada desde la mirada de la gestión de proyectos, en tanto se realiza un levantamiento o diagnóstico, para luego implementar medidas de mejora, correctivas o de mantenimiento; y finalmente es necesario considerar las acciones para monitorear los resultados de estas medidas implementadas. Monitoreo de Medidas y Reevaluación
  • 3. Plan Seguimiento y Control | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Medición de RPSL Finalmente es necesario considerar las acciones para monitorear los resultados de estas medidas implementadas Implementación de medidas de mejora o de eliminación del riesgo El seguimiento y Control permitirá identificar si las acciones son las coherentes y para tomar acciones correctivas en el caso que los mismas no estén entregando los resultados esperados, en relación al factor de Riesgo asociado Plan Seguimiento y Control
  • 4. Causales para ingreso en programa de vigilancia de riesgo psicosocial | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Existen tres vías para que la empresa entre en programa de vigilancia de riesgos psicosociales: Por acogida de enfermedad profesional de salud mental: Por Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales: Por indicación de la Dirección del Trabajo: 1. 2. 3. 1.1. Posea una enfermedad profesional de origen de salud mental acogida por el organismo de control en primera instancia. 1.2. Posea una enfermedad profesional de origen de salud mental acogida por SUSESO en segunda instancia (apelada por el trabajador afectado). 2.1. Una vez realizada la encuesta SUSESO-ISTAS 21 breve, dado el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, este aparece con 4 o 5 dimensiones en riesgo. 2.2. Una vez realizada la encuesta SUSESO-ISTAS 21 breve en segunda instancia (proceso nuevo) el nivel de riesgo no ha disminuido 3.1. Ocurrida una inspección por parte de la Dirección del trabajo, esta genera un acta de mediación con indicaciones referidas a la intervención preventiva de riesgos psicosociales.
  • 5. Causales para ingreso en programa de vigilancia de riesgo psicosocial | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Tipos de ingreso de Programa de VRPS Notificación Ingreso a Programa de VRPS Incorporación a Programa de VRPS EnfermedadProfesional deSaludMental Acogida en primera instancia por Mutualidades Carta de acogida e ingreso al empleador y trabajador desde Mutualidades (SM) Plan de trabajo surgido desde SUSESO-ISTAS 21 y EPT Acogida en segunda instancia por SUSESO Carta de acogida desde fiscalía, carta de ingreso desde Mutualidades Plan de trabajo surgido desde SUSESO-ISTAS 21 y EPT ProtocolodeVigilanciade RiesgosPsicosociales Riesgo alto en primera instancia Notificación vía resultados software o Excel Mutualidades Plan de trabajo surgido desde SUSESO-ISTAS 21 Riesgo no ha disminuido en segunda instancia Notificación vía resultados software o Excel Mutualidades Plan de trabajo surgido desde SUSESO-ISTAS 21 Acta de fiscalización Dirección del Trabajo Carta de acogida e ingreso al empleador desde Mutualidades Plan de trabajo surgido desde SUSESO-ISTAS 21 ProcesodeingresoaVRPS.
  • 6. Plazos de Reevaluación Istas21 | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial En la tabla a continuación, se presentan los plazos para la reevaluación del RPSL, de acuerdo a los resultados en riesgo medio y alto de las dimensiones. Cantidad – Nivel de Riesgo Plazo para re evaluación 1 Riesgo Medio 12 meses 1 ó 2 Riesgo alto nivel 1 6 meses 3 Riesgo alto nivel 2 12 meses 4 ó 5 Riesgo alto nivel 3 12 meses
  • 7. | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Matrizparalapresentaciónderesultadosymedidas preventivas DIMENSION: EXIGENCIAS PSICOLOGICAS Subdimensión (% de trabajadores en riesgo ALTO) (% de trabajadores en riesgo ALTO) Preguntas con mayor riesgo Explicación Medidas propuestas Fecha estimada Explicación Medidas Propuestas Fechas estimadas de Cumplimiento Responsables del monitoreo dentro del comité Departamento o unidad que debe ejecutar la medida Ex. psicológicas cuantitativas (72%) ¿Tiene tiempo para tener al día su trabajo? (78% de respuestas con 3 y 4 puntos) ¿Tiene que quedarse después de la hora de salida para completar su trabajo? (82% de respuestas con 3 y 4 puntos) 1. Funciones mal definidas y planificación insuficiente llevan a que el trabajo se desorganice y se acumule. 2. Cargas de trabajo distribuidas de manera irregular (tiempo) o inequitativa (personas). 3. Falta personal en procesos específicos. 4. Faltan equipos en funciones críticas. 1. Participación de trabajadores en planificación del trabajo. 2. Definir y asignar algunas funciones críticas. Reasignar cargas con colaboración de interesados, considerando tiempos y personas. 3. Realizar planificación para el próximo año durante el 2° semestre. 4.Automatizar algunos procesos 1. Permanente 2. 45 días (15.octubre.2016) 3. 31.dic.2016. 4. Presupuestar para próximos dos años. Fernanda Fernanda Astudillo y Manuel Muñoz Recursos Humanos Administración y Finanzas
  • 8. | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial MATRIZDEGESTIÓNDELPLANDEINTERVENCION
  • 9. | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial MATRIZDEGESTIÓNDELPLANYTAREAS El Consultor debe tener claridad de quién está realizando qué actividades para ejecutar el plan de acción definido. Cada acción del plan lo más especifica posible en términos de división de actividades, siempre manteniendo la lógica del proceso. Los indicadores pueden ser expresados en términos de porcentajes de cumplimiento, por ejemplo: 0%, 25%, 50%, 75% y 100% de avance sobre un resultado determinado. La periodicidad de estos seguimientos dependerá de la naturaleza de las acciones, pueden ser mensuales o bimensuales, de modo que entre un seguimiento y otro pase el tiempo para ver avances. Se puede utilizar la versión breve para monitorear.