SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de Riesgo Psicosocial
Aplicación del cuestionario
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Definición del tiempo
de Aplicación
Generación de
los Informes
Publicación de
los Resultados
Evaluación
Aplicación
Suficiente para alcanzar buena
tasa de respuestas.
En lugares complejos o con muchos
funcionarios se recomienda una
evaluación diferida por sectores.
Aplicación en
formato
electrónico
Aplicación del cuestionario
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Consideraciones
 Empresas con menos de 25 personas: aplicación simplificada
 Empresas entre 10 y 25 trabajadores: acompañamiento de un experto, dos personas en el comité,
campaña a través de una carta.
 Menos de 9 trabajadores: no CdA, solo representante de la empresa, cuestionario breve, no preguntas
de sexo/edad, urnas cerradas
Aplicación del cuestionario
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Consideraciones Especiales
 Empresas con sucursales: cada sucursal por separado, unidades regionales o zonales
 Empresas con régimen de sub contratación: con menos de 26 trabajadores deben agrupar los de la
misma región. Faenas con 26 y más trabajadores se miden solo esa faena. Responsabilidad de empresa
contratista.
 Empresas de Servicios Transitorios: los trabajadores se consideran dentro de la nomina de la empresa
usuaria, CdA asegura la claridad de la información.
Trabajo activo y desarrollo de habilidades.
Dimensiones Istas 21
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Resultado Impreso:
Traspaso a plantilla
electrónica
Apoyo social en la empresa y calidad del liderazgo.
Compensaciones.
Doble presencia.
Exigencias psicológicas en el trabajoa
b
c
d
e
Trabajo activo y desarrollo de
habilidades
Subdimensiones de exigencias psicológicas
en el trabajo
Sub-dimensiones HPI Psicosocial
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
a
1. Exigencias psicológicas cuantitativas (CU).
2. Exigencias psicológicas cognitivas (CO).
3. Exigencias psicológicas emocionales (EM).
4. Exigencias psicológicas de esconder emociones
(EE).
5. Exigencias psicológicas sensoriales (ES).
b
1. Influencia (IN).
2. Posibilidades de desarrollo en el trabajo (PD).
3. Control sobre los tiempos de trabajo (CT).
4. Sentido del trabajo (ST).
5. Integración en la empresa (IE) .
Hay elementos tanto cualitativos (exigencias emocionales,
creativas, sensoriales) como cuantitativos (cantidad y ritmo de
trabajo, distribución del trabajo). Contiene la dimensión
“demanda” del modelo DCAS y la dimensión “esfuerzo” del
modelo DER, aunque las rebasa.
En esencia se trata de la autonomía del trabajador
(cuánto puede decidir sobre horarios, ritmo, métodos,
variedad, iniciativa, calidad). Se puede equiparar a la
dimensión “control” del modelo DCAS.
Doble presencia
Compensaciones
Apoyo social en la empresa y calidad del
liderazgo.
Sub-dimensiones HPI Psicosocial
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
c
1. Claridad de rol (RL).
2. Conflicto de rol (CR).
3. Calidad de liderazgo (CL).
4. Calidad de la relación con superiores (RS).
5. Calidad de la relación sus compañeros/as de
trabajo (RC).
d
1.Estima (ET) .
2. Inseguridad respecto a las condiciones
generales del contrato (IC).
3. Inseguridad respecto a las características
específicas del trabajo (IT).
e
1. Doble presencia.
Esta dimensión es equivalente a la de “apoyo social” en el modelo DCAS.
Es moderadora de los efectos de las dos anteriores. También contiene
elementos de liderazgo.
Se puede hacer equivalente a la dimensión “recompensas” del
modelo DER de Siegrist, permitiendo medir el desbalance esfuerzo-
recompensa, así como el control de estatus (estabilidad del empleo,
cambios no deseados).
Mide la preocupación por cumplir con las tareas domésticas, además
de las tareas propias del trabajo. Se puede hacer parcialmente
equivalente a lo que algunos autores llaman “interferencia trabajo-
familia”.
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Versión completa:
Versión breve:
Versiones larga y corta: aspectos
diferenciadores
Está diseñado para ser aplicado como herramienta
de medición, prevención, intervención, vigilancia
epidemiológica en riesgo psicosocial e
investigación en salud ocupacional.
Consta de las preguntas de mayor relevancia
estadística por dimension; suele usarse como una
forma de hacer un sondeo previo para tener vision
general de los RPSL. Instrumento de capacitación para
mostrar el contenido y estructura general del
cuestionario.
Consideraciones previas a la aplicación
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Cuestionario impreso
 De ser impreso, debe determinar cuál será la forma más segura de recoger el cuestionario para
para resguardar el anonimato y confidencialidad.
 Definición del tiempo de aplicación.
 En lugares de trabajo complejos con muchos funcionarios es preferible realizar evaluaciones diferidas
diferidas por sectores
 Si la aplicación se realiza en papel, debe considerarse que luego los resultados tendrán que traspasarse
traspasarse a una planilla electrónica para su cálculo, información deberá estar disponible para la
para la Superintendencia de Seguridad Social y para los organismos fiscalizadores regionales que así lo
regionales que así lo requieran.
Consideraciones previas a la aplicación
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Cuestionario electrónico
 La versión electrónica está disponible a través de internet en la Superintendencia de
Seguridad Social
 La aplicación se mantiene operativa durante todo el tiempo que el CdA haya decidido .
 Cada trabajador recibe un código que autentifica su ingreso y las respuestas al
cuestionario.
 La aplicación electrónica de la versión breve y la versión larga del cuestionario se puede
realizar en la plataforma de HPI Psicosocial
Consideraciones previas a la aplicación
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Independiente del formato del cuestionario que el comité seleccione,
éste siempre deberá presentarse a los trabajadores sin las puntuaciones
para evitar así cualquier tipo de inducción en las respuestas.
El cuestionario con puntuación solo debe manejarlo el equipo
encargado del análisis de los resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen del riesgo psicosocial
Origen del riesgo psicosocialOrigen del riesgo psicosocial
Origen del riesgo psicosocial
smartcoachoficial
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
GibranC87
 
Resultados trasendentales de una intervencion exitosa
Resultados trasendentales de una intervencion exitosaResultados trasendentales de una intervencion exitosa
Resultados trasendentales de una intervencion exitosa
tec matehuas
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humanoFABIOLA1989
 
Ejemplo radar
Ejemplo radarEjemplo radar
Ejemplo radar
DISC for All
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
universidadvirtual
 
Evaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboralEvaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboral
LUIS9797
 
Desarrollo de los aspectos planteados
Desarrollo de los aspectos planteadosDesarrollo de los aspectos planteados
Desarrollo de los aspectos planteadosdiana o
 
Diapositivas consultoria[1]
Diapositivas consultoria[1]Diapositivas consultoria[1]
Diapositivas consultoria[1]adyjudmar
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Esmeralda Dimas
 
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicasEl papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicasAramir14
 
Técnicas para el diagnóstico organizacional
Técnicas para el diagnóstico organizacionalTécnicas para el diagnóstico organizacional
Técnicas para el diagnóstico organizacional
Gustavo Poleo
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Irma Ivette Romero Picazo
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
Neuftalí De la Rosa
 
Evaluacion del desempeno (2)(2)
Evaluacion del desempeno (2)(2)Evaluacion del desempeno (2)(2)
Evaluacion del desempeno (2)(2)
Carlos Maquera
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
soniatorrespalacios
 

La actualidad más candente (19)

Origen del riesgo psicosocial
Origen del riesgo psicosocialOrigen del riesgo psicosocial
Origen del riesgo psicosocial
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Resultados trasendentales de una intervencion exitosa
Resultados trasendentales de una intervencion exitosaResultados trasendentales de una intervencion exitosa
Resultados trasendentales de una intervencion exitosa
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
 
Ejemplo radar
Ejemplo radarEjemplo radar
Ejemplo radar
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
 
Evaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboralEvaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboral
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
 
Desarrollo de los aspectos planteados
Desarrollo de los aspectos planteadosDesarrollo de los aspectos planteados
Desarrollo de los aspectos planteados
 
Diapositivas consultoria[1]
Diapositivas consultoria[1]Diapositivas consultoria[1]
Diapositivas consultoria[1]
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
 
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicasEl papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicas
 
Técnicas para el diagnóstico organizacional
Técnicas para el diagnóstico organizacionalTécnicas para el diagnóstico organizacional
Técnicas para el diagnóstico organizacional
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
 
Evaluacion del desempeno (2)(2)
Evaluacion del desempeno (2)(2)Evaluacion del desempeno (2)(2)
Evaluacion del desempeno (2)(2)
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 

Similar a Evaluación de Riesgo Psicosocial

e-Recruitment + e-Assessment Uruguay
e-Recruitment + e-Assessment Uruguaye-Recruitment + e-Assessment Uruguay
e-Recruitment + e-Assessment Uruguay
Nancy Cappelli Cerchi
 
Recursos humanos(buscando un gerente)
Recursos humanos(buscando un gerente)Recursos humanos(buscando un gerente)
Recursos humanos(buscando un gerente)
Jhener Tejada Cerdan
 
HDS SHL presentacion
HDS SHL presentacionHDS SHL presentacion
HDS SHL presentacion
Guadalupe Lepe
 
01 PPT Protocolo Psicosocial 2024 Gcia.pptx
01 PPT Protocolo Psicosocial 2024 Gcia.pptx01 PPT Protocolo Psicosocial 2024 Gcia.pptx
01 PPT Protocolo Psicosocial 2024 Gcia.pptx
AndrsRomeroCorts
 
Realizar encuestas de satisfacción, people Vox
Realizar encuestas de satisfacción, people VoxRealizar encuestas de satisfacción, people Vox
Realizar encuestas de satisfacción, people Vox
Encuesta de Satisfacción
 
Presentacion Pda Web
Presentacion Pda WebPresentacion Pda Web
Presentacion Pda Web
Azapatahs
 
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANOPORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
Anthony Joshue Silva Castro
 
Fortalecimiento prueba saber pro
Fortalecimiento prueba saber proFortalecimiento prueba saber pro
Fortalecimiento prueba saber pro
daviducn2018
 
Evaluaciòn ii de reclutamiento y seleccion de personal
Evaluaciòn ii de reclutamiento y seleccion de personalEvaluaciòn ii de reclutamiento y seleccion de personal
Evaluaciòn ii de reclutamiento y seleccion de personal
sarilitmaita
 
Evaluación de procesos del Proceso de Evaluación y Certificación de Competenc...
Evaluación de procesos del Proceso de Evaluación y Certificación de Competenc...Evaluación de procesos del Proceso de Evaluación y Certificación de Competenc...
Evaluación de procesos del Proceso de Evaluación y Certificación de Competenc...EUROsociAL II
 
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova Soluciones
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova SolucionesPresentación Servicios de Consultoria - Issanova Soluciones
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova SolucionesMaria Fernanda Buitrago I.
 
Questionmark mitigación de riesgos por incumplimiento
Questionmark mitigación de riesgos por incumplimientoQuestionmark mitigación de riesgos por incumplimiento
Questionmark mitigación de riesgos por incumplimiento
Brucke_Consultores
 
People vox gestión de la satisfacción
People vox gestión de la satisfacciónPeople vox gestión de la satisfacción
People vox gestión de la satisfacción
Encuesta de Satisfacción
 
Revista Digital de Captación y Selección
Revista Digital de Captación y SelecciónRevista Digital de Captación y Selección
Revista Digital de Captación y Selección
ValeriaGil26
 
Emprendimiento U 12
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12marioaguirre
 

Similar a Evaluación de Riesgo Psicosocial (20)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
e-Recruitment + e-Assessment Uruguay
e-Recruitment + e-Assessment Uruguaye-Recruitment + e-Assessment Uruguay
e-Recruitment + e-Assessment Uruguay
 
Recursos humanos(buscando un gerente)
Recursos humanos(buscando un gerente)Recursos humanos(buscando un gerente)
Recursos humanos(buscando un gerente)
 
HDS SHL presentacion
HDS SHL presentacionHDS SHL presentacion
HDS SHL presentacion
 
01 PPT Protocolo Psicosocial 2024 Gcia.pptx
01 PPT Protocolo Psicosocial 2024 Gcia.pptx01 PPT Protocolo Psicosocial 2024 Gcia.pptx
01 PPT Protocolo Psicosocial 2024 Gcia.pptx
 
Realizar encuestas de satisfacción, people Vox
Realizar encuestas de satisfacción, people VoxRealizar encuestas de satisfacción, people Vox
Realizar encuestas de satisfacción, people Vox
 
Presentacion Pda Web
Presentacion Pda WebPresentacion Pda Web
Presentacion Pda Web
 
People vox gestión del clima laboral
People vox gestión del clima laboralPeople vox gestión del clima laboral
People vox gestión del clima laboral
 
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANOPORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Fortalecimiento prueba saber pro
Fortalecimiento prueba saber proFortalecimiento prueba saber pro
Fortalecimiento prueba saber pro
 
Evaluaciòn ii de reclutamiento y seleccion de personal
Evaluaciòn ii de reclutamiento y seleccion de personalEvaluaciòn ii de reclutamiento y seleccion de personal
Evaluaciòn ii de reclutamiento y seleccion de personal
 
Evaluación de procesos del Proceso de Evaluación y Certificación de Competenc...
Evaluación de procesos del Proceso de Evaluación y Certificación de Competenc...Evaluación de procesos del Proceso de Evaluación y Certificación de Competenc...
Evaluación de procesos del Proceso de Evaluación y Certificación de Competenc...
 
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova Soluciones
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova SolucionesPresentación Servicios de Consultoria - Issanova Soluciones
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova Soluciones
 
Questionmark mitigación de riesgos por incumplimiento
Questionmark mitigación de riesgos por incumplimientoQuestionmark mitigación de riesgos por incumplimiento
Questionmark mitigación de riesgos por incumplimiento
 
People vox gestión de la satisfacción
People vox gestión de la satisfacciónPeople vox gestión de la satisfacción
People vox gestión de la satisfacción
 
Revista Digital de Captación y Selección
Revista Digital de Captación y SelecciónRevista Digital de Captación y Selección
Revista Digital de Captación y Selección
 
Emprendimiento U 12
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12
 

Más de smartcoachoficial

PPT Reclutamiento
PPT ReclutamientoPPT Reclutamiento
PPT Reclutamiento
smartcoachoficial
 
PPT Planificación
PPT PlanificaciónPPT Planificación
PPT Planificación
smartcoachoficial
 
PPT perfiles de cargo en selección
PPT perfiles de cargo en selecciónPPT perfiles de cargo en selección
PPT perfiles de cargo en selección
smartcoachoficial
 
PPT informe de selección
PPT informe de selecciónPPT informe de selección
PPT informe de selección
smartcoachoficial
 
PPT Herramienta DISC
PPT Herramienta DISCPPT Herramienta DISC
PPT Herramienta DISC
smartcoachoficial
 
PPT Herramientas para el proceso de selección
PPT  Herramientas para el proceso de selecciónPPT  Herramientas para el proceso de selección
PPT Herramientas para el proceso de selección
smartcoachoficial
 
PPT Gestión de cierre del proceso
PPT Gestión de cierre  del procesoPPT Gestión de cierre  del proceso
PPT Gestión de cierre del proceso
smartcoachoficial
 
PPT entrevista y evaluación
PPT entrevista y evaluaciónPPT entrevista y evaluación
PPT entrevista y evaluación
smartcoachoficial
 
PPT completa selección
PPT completa selecciónPPT completa selección
PPT completa selección
smartcoachoficial
 
PPT generalidades del proceso de selección
PPT generalidades del  proceso de selecciónPPT generalidades del  proceso de selección
PPT generalidades del proceso de selección
smartcoachoficial
 
PPT resumen combinación 20 perfiles DISC
PPT resumen combinación 20 perfiles DISCPPT resumen combinación 20 perfiles DISC
PPT resumen combinación 20 perfiles DISC
smartcoachoficial
 
PPT resumen combinación 20 perfiles disc
PPT resumen combinación 20 perfiles discPPT resumen combinación 20 perfiles disc
PPT resumen combinación 20 perfiles disc
smartcoachoficial
 
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSCPPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
smartcoachoficial
 
PPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidades
PPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidadesPPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidades
PPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidades
smartcoachoficial
 
PPT resumen rol del consultor DiSC
PPT resumen rol del consultor DiSCPPT resumen rol del consultor DiSC
PPT resumen rol del consultor DiSC
smartcoachoficial
 
PPT resumen campo de acción DiSC
PPT resumen campo de acción DiSCPPT resumen campo de acción DiSC
PPT resumen campo de acción DiSC
smartcoachoficial
 
PPT resumen análisis del informe DiSC
PPT resumen análisis del informe DiSCPPT resumen análisis del informe DiSC
PPT resumen análisis del informe DiSC
smartcoachoficial
 
PPT resumen combinación 20 perfiles DiSC
PPT resumen combinación 20 perfiles DiSCPPT resumen combinación 20 perfiles DiSC
PPT resumen combinación 20 perfiles DiSC
smartcoachoficial
 
PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?
PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?
PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?
smartcoachoficial
 
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSCPPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
smartcoachoficial
 

Más de smartcoachoficial (20)

PPT Reclutamiento
PPT ReclutamientoPPT Reclutamiento
PPT Reclutamiento
 
PPT Planificación
PPT PlanificaciónPPT Planificación
PPT Planificación
 
PPT perfiles de cargo en selección
PPT perfiles de cargo en selecciónPPT perfiles de cargo en selección
PPT perfiles de cargo en selección
 
PPT informe de selección
PPT informe de selecciónPPT informe de selección
PPT informe de selección
 
PPT Herramienta DISC
PPT Herramienta DISCPPT Herramienta DISC
PPT Herramienta DISC
 
PPT Herramientas para el proceso de selección
PPT  Herramientas para el proceso de selecciónPPT  Herramientas para el proceso de selección
PPT Herramientas para el proceso de selección
 
PPT Gestión de cierre del proceso
PPT Gestión de cierre  del procesoPPT Gestión de cierre  del proceso
PPT Gestión de cierre del proceso
 
PPT entrevista y evaluación
PPT entrevista y evaluaciónPPT entrevista y evaluación
PPT entrevista y evaluación
 
PPT completa selección
PPT completa selecciónPPT completa selección
PPT completa selección
 
PPT generalidades del proceso de selección
PPT generalidades del  proceso de selecciónPPT generalidades del  proceso de selección
PPT generalidades del proceso de selección
 
PPT resumen combinación 20 perfiles DISC
PPT resumen combinación 20 perfiles DISCPPT resumen combinación 20 perfiles DISC
PPT resumen combinación 20 perfiles DISC
 
PPT resumen combinación 20 perfiles disc
PPT resumen combinación 20 perfiles discPPT resumen combinación 20 perfiles disc
PPT resumen combinación 20 perfiles disc
 
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSCPPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
 
PPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidades
PPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidadesPPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidades
PPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidades
 
PPT resumen rol del consultor DiSC
PPT resumen rol del consultor DiSCPPT resumen rol del consultor DiSC
PPT resumen rol del consultor DiSC
 
PPT resumen campo de acción DiSC
PPT resumen campo de acción DiSCPPT resumen campo de acción DiSC
PPT resumen campo de acción DiSC
 
PPT resumen análisis del informe DiSC
PPT resumen análisis del informe DiSCPPT resumen análisis del informe DiSC
PPT resumen análisis del informe DiSC
 
PPT resumen combinación 20 perfiles DiSC
PPT resumen combinación 20 perfiles DiSCPPT resumen combinación 20 perfiles DiSC
PPT resumen combinación 20 perfiles DiSC
 
PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?
PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?
PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?
 
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSCPPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Evaluación de Riesgo Psicosocial

  • 1. Evaluación de Riesgo Psicosocial
  • 2. Aplicación del cuestionario | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Definición del tiempo de Aplicación Generación de los Informes Publicación de los Resultados Evaluación Aplicación Suficiente para alcanzar buena tasa de respuestas. En lugares complejos o con muchos funcionarios se recomienda una evaluación diferida por sectores. Aplicación en formato electrónico
  • 3. Aplicación del cuestionario | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Consideraciones  Empresas con menos de 25 personas: aplicación simplificada  Empresas entre 10 y 25 trabajadores: acompañamiento de un experto, dos personas en el comité, campaña a través de una carta.  Menos de 9 trabajadores: no CdA, solo representante de la empresa, cuestionario breve, no preguntas de sexo/edad, urnas cerradas
  • 4. Aplicación del cuestionario | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Consideraciones Especiales  Empresas con sucursales: cada sucursal por separado, unidades regionales o zonales  Empresas con régimen de sub contratación: con menos de 26 trabajadores deben agrupar los de la misma región. Faenas con 26 y más trabajadores se miden solo esa faena. Responsabilidad de empresa contratista.  Empresas de Servicios Transitorios: los trabajadores se consideran dentro de la nomina de la empresa usuaria, CdA asegura la claridad de la información.
  • 5. Trabajo activo y desarrollo de habilidades. Dimensiones Istas 21 | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Resultado Impreso: Traspaso a plantilla electrónica Apoyo social en la empresa y calidad del liderazgo. Compensaciones. Doble presencia. Exigencias psicológicas en el trabajoa b c d e
  • 6. Trabajo activo y desarrollo de habilidades Subdimensiones de exigencias psicológicas en el trabajo Sub-dimensiones HPI Psicosocial | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial a 1. Exigencias psicológicas cuantitativas (CU). 2. Exigencias psicológicas cognitivas (CO). 3. Exigencias psicológicas emocionales (EM). 4. Exigencias psicológicas de esconder emociones (EE). 5. Exigencias psicológicas sensoriales (ES). b 1. Influencia (IN). 2. Posibilidades de desarrollo en el trabajo (PD). 3. Control sobre los tiempos de trabajo (CT). 4. Sentido del trabajo (ST). 5. Integración en la empresa (IE) . Hay elementos tanto cualitativos (exigencias emocionales, creativas, sensoriales) como cuantitativos (cantidad y ritmo de trabajo, distribución del trabajo). Contiene la dimensión “demanda” del modelo DCAS y la dimensión “esfuerzo” del modelo DER, aunque las rebasa. En esencia se trata de la autonomía del trabajador (cuánto puede decidir sobre horarios, ritmo, métodos, variedad, iniciativa, calidad). Se puede equiparar a la dimensión “control” del modelo DCAS.
  • 7. Doble presencia Compensaciones Apoyo social en la empresa y calidad del liderazgo. Sub-dimensiones HPI Psicosocial | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial c 1. Claridad de rol (RL). 2. Conflicto de rol (CR). 3. Calidad de liderazgo (CL). 4. Calidad de la relación con superiores (RS). 5. Calidad de la relación sus compañeros/as de trabajo (RC). d 1.Estima (ET) . 2. Inseguridad respecto a las condiciones generales del contrato (IC). 3. Inseguridad respecto a las características específicas del trabajo (IT). e 1. Doble presencia. Esta dimensión es equivalente a la de “apoyo social” en el modelo DCAS. Es moderadora de los efectos de las dos anteriores. También contiene elementos de liderazgo. Se puede hacer equivalente a la dimensión “recompensas” del modelo DER de Siegrist, permitiendo medir el desbalance esfuerzo- recompensa, así como el control de estatus (estabilidad del empleo, cambios no deseados). Mide la preocupación por cumplir con las tareas domésticas, además de las tareas propias del trabajo. Se puede hacer parcialmente equivalente a lo que algunos autores llaman “interferencia trabajo- familia”.
  • 8. | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Versión completa: Versión breve: Versiones larga y corta: aspectos diferenciadores Está diseñado para ser aplicado como herramienta de medición, prevención, intervención, vigilancia epidemiológica en riesgo psicosocial e investigación en salud ocupacional. Consta de las preguntas de mayor relevancia estadística por dimension; suele usarse como una forma de hacer un sondeo previo para tener vision general de los RPSL. Instrumento de capacitación para mostrar el contenido y estructura general del cuestionario.
  • 9. Consideraciones previas a la aplicación | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Cuestionario impreso  De ser impreso, debe determinar cuál será la forma más segura de recoger el cuestionario para para resguardar el anonimato y confidencialidad.  Definición del tiempo de aplicación.  En lugares de trabajo complejos con muchos funcionarios es preferible realizar evaluaciones diferidas diferidas por sectores  Si la aplicación se realiza en papel, debe considerarse que luego los resultados tendrán que traspasarse traspasarse a una planilla electrónica para su cálculo, información deberá estar disponible para la para la Superintendencia de Seguridad Social y para los organismos fiscalizadores regionales que así lo regionales que así lo requieran.
  • 10. Consideraciones previas a la aplicación | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Cuestionario electrónico  La versión electrónica está disponible a través de internet en la Superintendencia de Seguridad Social  La aplicación se mantiene operativa durante todo el tiempo que el CdA haya decidido .  Cada trabajador recibe un código que autentifica su ingreso y las respuestas al cuestionario.  La aplicación electrónica de la versión breve y la versión larga del cuestionario se puede realizar en la plataforma de HPI Psicosocial
  • 11. Consideraciones previas a la aplicación | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Independiente del formato del cuestionario que el comité seleccione, éste siempre deberá presentarse a los trabajadores sin las puntuaciones para evitar así cualquier tipo de inducción en las respuestas. El cuestionario con puntuación solo debe manejarlo el equipo encargado del análisis de los resultados.