SlideShare una empresa de Scribd logo
Rocío Fernández Rincón
2ºA Ed. Primaria
09/03/15
1
¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia?
Rousseau tiene la idea de que en la primera infancia no se debe cuidar ni proteger a los
niños excesivamente, es decir, hay que darles libertad. Naturalmente, el niño es un ser
dependiente, pero hace falta que él lo sienta así, no podemos nosotros obligarle a
entenderlo.
Por otro lado, es conveniente que alguna vez se hagan daño para que aprendan a sufrir
y soportar el dolor. Esto está relacionado con la sobreprotección, ya que, los padres,
por naturaleza, tienden a prevenir a sus hijos de posibles daños cuando lo correcto es
dejarles que lo sufran, porque es de la única manera que lo aprenderán.
¿Qué entiende por infancia?
En la infancia debemos dejar que el niño se comporte como tal, no debemos pretender
que hagan uso de la razón como un adulto, porque de ser así iríamos en contra de la
naturaleza.
Debemos educarle de manera que aprendan mediante el juego, ya que es donde ellos
se expresan mejor y donde disfrutan a la vez que aprenden en multitud de
circunstancias. Si por el contrario, le educamos pensando en la edad adulta nunca
sentirán la felicidad característica del niño.
Por todo esto, no podemos exigirle lo que está por encima de sus límites porque lo
único que conseguiríamos es que fracasase.
¿Qué es para él la “educación negativa”?
Entiende la “educación negativa” como aquella en la que el objetivo principal no es
inculcar en el niño unos valores adecuados o unos conocimientos básicos, sino en la
que se debe controlar el ambiente, las experiencias, los juegos, las compañías, etc. con
el fin de evitar que adquiera valores negativos o que en él entren el vicio o el error. Es
decir, el educador deberá enseñarle sin darle órdenes y a la vez haciendo todo pero sin
hacer nada, lo que hace que sea una labor muy difícil.
Rocío Fernández Rincón
2ºA Ed. Primaria
09/03/15
2
¿Qué papel atribuye a la “educación de los sentidos”?
Para Rousseau la educación de los sentidos tiene mucha importancia ya que considera
que gracias a ellos el niño aprenderá a juzgar sin error. Es por esto que, podemos decir
que, la primera razón del hombre es sensitiva, ya que se vale de sus sentidos.
De la misma manera, podemos afirmar que sirven de base a la razón intelectual debido
a que todo lo que entra en el entendimiento procede de nuestros sentidos.
¿Cómo aprenderá a entender la información que reciben sus sentidos? Una buena
manera de afinar todos sus sentidos, y también sus facultades físicas, es mediante
ejercicios y actividades que los pongan en práctica.
¿Qué relaciones estableces con las ideas de Rousseau con la educación actual?
El pensamiento de Rousseau gira entorno a tres ideas fundamentales, que son las
siguientes:
- La reivindicación de un estatuto y unos derechos propios de la infancia.
- El concepto de educación negativa.
- La educación de los sentidos como principal tarea educativa para este período de
la vida.
En la actualidad, con la que más veo relación es con la tercera idea ya que, todos los
docentes apuestan por la experimentación. Un niño aprende mucho más cuando está
manipulando y lo puede percibir a través de sus sentidos. De esta manera conseguimos
que los niños tengan un sentido más crítico ya que son ellos mismos los que juzgan
basándose en lo que reciben por los sentidos.
Por otro lado, Rousseau también le da mucha importancia al hecho de aprender
mediante el juego y actualmente también lo vemos así. Jugando es como un niño mejor
se expresa, por ello, es donde más se realizan como personas y aprenden de una manera
más significativa. Esto también está relacionado con el aprendizaje sensitivo, ya que,
mediante el juego es como afinamos los sentidos.
Rocío Fernández Rincón
2ºA Ed. Primaria
09/03/15
3
Reflexión personal:
Estoy de acuerdo con el pensamiento de Rousseau en varios aspectos.
Me parece muy importante destacar el que un niño debe crecer siendo lo que es, un
niño. Y como tal, no debe recibir enseñanzas como si fuera un adulto porque no le
corresponde. En la infancia un niño debe equivocarse, golpearse, llorar, etc. con el fin
de que él mismo aprenda de sus errores, porque no hay mayor aprendizaje que ese.
Cierto es que, en muchas ocasiones, no podemos evitar la sobreprotección que
mostramos hacia él, pero si no evitamos esa actitud no conseguiremos que el niño
tenga un aprendizaje satisfactorio.
Por otro lado, estoy a favor del aprendizaje sensitivo. Y para llevarlo a cabo no hay
mejor manera que jugando. En la educación del niño es vital que haya juego. En él es
donde mejor se expresa y por consiguiente donde más aprendizaje se produce.
En cambio estoy en desacuerdo con algunas de sus ideas como por ejemplo “la
educación negativa”. No considero efectivo el dejar de lado aprendizajes como la
escritura o la lectura. Rousseau afirma que es mucho más importante vigilar su entorno
y otros aspectos para que así, antes de que aprenda lo correcto, evite las actitudes
incorrectas. Yo creo que esto es un error. Son tan necesarios los conocimientos básicos
como el evitar que caiga en el error. No creo que el niño por su propia cuenta y libertad
sea capaz de adquirir dichas competencias. Por lo que no veo la incompatibilidad de
un aspecto con otro.
Para concluir, me parece un pensamiento muy acertado el de Rousseau pero considero
que excede los límites de la libertad. Dar libertad al niño es necesario, para que viva y
crezca siendo lo que es, pero todo ello bajo unos límites. Creo que si le privamos de
unas cosas necesarias como, por ejemplo, el conocimiento de la lectura y la escritura,
y le ofrecemos otras, como por ejemplo una vigilancia para que no caiga en el error ni
en el vicio, estamos siendo extremistas. En mi opinión debemos dejar que el niño actúe
como un niño, jugando, cometiendo errores, cayéndose, llorando…pero siempre bajo
unas normas y unos límites.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educar para la paz
Educar para la pazEducar para la paz
Educar para la paz
margajuguera
 
EL NIÑO Y SU TIEMPO LIBRE
EL NIÑO Y SU TIEMPO LIBREEL NIÑO Y SU TIEMPO LIBRE
EL NIÑO Y SU TIEMPO LIBRE
IGUALAME
 
Educando Emociones
Educando EmocionesEducando Emociones
Educando Emociones
Myriam Díaz Morales
 
Qué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocionalQué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
inakigoldaraz
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
Pedro Navarro
 
T. 2. el despertar intelectual
T. 2. el despertar intelectualT. 2. el despertar intelectual
T. 2. el despertar intelectual
mmmas
 
Participacion en los departamentos.
Participacion en los departamentos.Participacion en los departamentos.
Participacion en los departamentos.
Cynthia Aguilar
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontamprana
reynasaraileon
 
Chicos
ChicosChicos
Chicos
Paloma_123
 
COMO EDUCAR A LOS HIJOS
COMO EDUCAR A LOS HIJOSCOMO EDUCAR A LOS HIJOS
COMO EDUCAR A LOS HIJOS
loserrato
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
Jessy Clemente
 
Filosofia Existe o no el pudor naturar?
Filosofia Existe o no el pudor naturar?Filosofia Existe o no el pudor naturar?
Filosofia Existe o no el pudor naturar?
Diego Velastegui
 
Pudor natural
Pudor naturalPudor natural
Pudor natural
alexmiksmedi
 
Como dar ordenes
Como dar ordenesComo dar ordenes
Como dar ordenes
Vanessa Mauricio Laos
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
Sandrita Solorzano
 
El desarrollo de las 3
El desarrollo de las 3El desarrollo de las 3
El desarrollo de las 3
Angelica Altamirano
 
Estimulación
 Estimulación Estimulación
Estimulación
Albino Rojas
 
Desarrollo del niño y niña.
Desarrollo del niño y niña.Desarrollo del niño y niña.
Desarrollo del niño y niña.
Alexander Siri
 
La mente absorbente
La mente absorbenteLa mente absorbente
La mente absorbente
Ana Azuela
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
Xandra Sil
 

La actualidad más candente (20)

Educar para la paz
Educar para la pazEducar para la paz
Educar para la paz
 
EL NIÑO Y SU TIEMPO LIBRE
EL NIÑO Y SU TIEMPO LIBREEL NIÑO Y SU TIEMPO LIBRE
EL NIÑO Y SU TIEMPO LIBRE
 
Educando Emociones
Educando EmocionesEducando Emociones
Educando Emociones
 
Qué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocionalQué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
T. 2. el despertar intelectual
T. 2. el despertar intelectualT. 2. el despertar intelectual
T. 2. el despertar intelectual
 
Participacion en los departamentos.
Participacion en los departamentos.Participacion en los departamentos.
Participacion en los departamentos.
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontamprana
 
Chicos
ChicosChicos
Chicos
 
COMO EDUCAR A LOS HIJOS
COMO EDUCAR A LOS HIJOSCOMO EDUCAR A LOS HIJOS
COMO EDUCAR A LOS HIJOS
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
 
Filosofia Existe o no el pudor naturar?
Filosofia Existe o no el pudor naturar?Filosofia Existe o no el pudor naturar?
Filosofia Existe o no el pudor naturar?
 
Pudor natural
Pudor naturalPudor natural
Pudor natural
 
Como dar ordenes
Como dar ordenesComo dar ordenes
Como dar ordenes
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
 
El desarrollo de las 3
El desarrollo de las 3El desarrollo de las 3
El desarrollo de las 3
 
Estimulación
 Estimulación Estimulación
Estimulación
 
Desarrollo del niño y niña.
Desarrollo del niño y niña.Desarrollo del niño y niña.
Desarrollo del niño y niña.
 
La mente absorbente
La mente absorbenteLa mente absorbente
La mente absorbente
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
 

Destacado

Bericht zur Bundesstufenkonferenz der Pfadfinderstufe 2014
Bericht zur Bundesstufenkonferenz der Pfadfinderstufe 2014Bericht zur Bundesstufenkonferenz der Pfadfinderstufe 2014
Bericht zur Bundesstufenkonferenz der Pfadfinderstufe 2014
Deutsche Pfadfinderschaft Sankt Georg
 
Semana17
Semana17Semana17
Semana17
colegiommc
 
Dedicación Basílica de Letrán 2014.
Dedicación Basílica de Letrán 2014.Dedicación Basílica de Letrán 2014.
Dedicación Basílica de Letrán 2014.
Voluntariado A IC
 
Precentación2
Precentación2Precentación2
Precentación2
Cobaep
 
Dr. Koch - Kinderpraxis
Dr. Koch - Kinderpraxis Dr. Koch - Kinderpraxis
Dr. Koch - Kinderpraxis HYR
 
Jornada de trabajo campamento Bautista Panamá -2
Jornada de trabajo campamento Bautista Panamá -2Jornada de trabajo campamento Bautista Panamá -2
Jornada de trabajo campamento Bautista Panamá -2
Carmen Nereira
 
2014 domingo trigésimo
2014 domingo trigésimo2014 domingo trigésimo
2014 domingo trigésimo
Voluntariado A IC
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
laaragarcia
 
semana del 14 al 17 de octubre
semana del 14 al 17 de octubresemana del 14 al 17 de octubre
semana del 14 al 17 de octubre
colegiommc
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Casanorm
Casanorm   Casanorm
Casanorm
peterbiermann88
 
Keynote Studip Zukunftsworkshop
Keynote Studip ZukunftsworkshopKeynote Studip Zukunftsworkshop
Keynote Studip Zukunftsworkshop
Ralf Stockmann
 
Trend Forecast Oktober 2014 (Bildsprache, Logos, Farben, Web-Design, Gestaltu...
Trend Forecast Oktober 2014 (Bildsprache, Logos, Farben, Web-Design, Gestaltu...Trend Forecast Oktober 2014 (Bildsprache, Logos, Farben, Web-Design, Gestaltu...
Trend Forecast Oktober 2014 (Bildsprache, Logos, Farben, Web-Design, Gestaltu...
Winkler & Stenzel Marketing GmbH
 
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
Nilda Paris
 
Chir 2 schwartz
Chir 2 schwartzChir 2 schwartz
Chir 2 schwartz
ramona024
 
Diversidad de animales
Diversidad de animalesDiversidad de animales
Diversidad de animales
Jhoan0605
 
Recetas de platos con cerdo
Recetas de platos con cerdoRecetas de platos con cerdo
Recetas de platos con cerdo
PerlaSarubbi
 
Fachveranstaltung Mobile Business Insights – Wie erreichen wir unseren Kunden...
Fachveranstaltung Mobile Business Insights – Wie erreichen wir unseren Kunden...Fachveranstaltung Mobile Business Insights – Wie erreichen wir unseren Kunden...
Fachveranstaltung Mobile Business Insights – Wie erreichen wir unseren Kunden...
Namics
 
Indicios y evidencias mapa mental
Indicios y evidencias mapa mentalIndicios y evidencias mapa mental
Indicios y evidencias mapa mental
deysi uft
 

Destacado (20)

Bericht zur Bundesstufenkonferenz der Pfadfinderstufe 2014
Bericht zur Bundesstufenkonferenz der Pfadfinderstufe 2014Bericht zur Bundesstufenkonferenz der Pfadfinderstufe 2014
Bericht zur Bundesstufenkonferenz der Pfadfinderstufe 2014
 
Semana17
Semana17Semana17
Semana17
 
Dedicación Basílica de Letrán 2014.
Dedicación Basílica de Letrán 2014.Dedicación Basílica de Letrán 2014.
Dedicación Basílica de Letrán 2014.
 
Precentación2
Precentación2Precentación2
Precentación2
 
Dr. Koch - Kinderpraxis
Dr. Koch - Kinderpraxis Dr. Koch - Kinderpraxis
Dr. Koch - Kinderpraxis
 
Jornada de trabajo campamento Bautista Panamá -2
Jornada de trabajo campamento Bautista Panamá -2Jornada de trabajo campamento Bautista Panamá -2
Jornada de trabajo campamento Bautista Panamá -2
 
Communities
CommunitiesCommunities
Communities
 
2014 domingo trigésimo
2014 domingo trigésimo2014 domingo trigésimo
2014 domingo trigésimo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
semana del 14 al 17 de octubre
semana del 14 al 17 de octubresemana del 14 al 17 de octubre
semana del 14 al 17 de octubre
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
 
Casanorm
Casanorm   Casanorm
Casanorm
 
Keynote Studip Zukunftsworkshop
Keynote Studip ZukunftsworkshopKeynote Studip Zukunftsworkshop
Keynote Studip Zukunftsworkshop
 
Trend Forecast Oktober 2014 (Bildsprache, Logos, Farben, Web-Design, Gestaltu...
Trend Forecast Oktober 2014 (Bildsprache, Logos, Farben, Web-Design, Gestaltu...Trend Forecast Oktober 2014 (Bildsprache, Logos, Farben, Web-Design, Gestaltu...
Trend Forecast Oktober 2014 (Bildsprache, Logos, Farben, Web-Design, Gestaltu...
 
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
 
Chir 2 schwartz
Chir 2 schwartzChir 2 schwartz
Chir 2 schwartz
 
Diversidad de animales
Diversidad de animalesDiversidad de animales
Diversidad de animales
 
Recetas de platos con cerdo
Recetas de platos con cerdoRecetas de platos con cerdo
Recetas de platos con cerdo
 
Fachveranstaltung Mobile Business Insights – Wie erreichen wir unseren Kunden...
Fachveranstaltung Mobile Business Insights – Wie erreichen wir unseren Kunden...Fachveranstaltung Mobile Business Insights – Wie erreichen wir unseren Kunden...
Fachveranstaltung Mobile Business Insights – Wie erreichen wir unseren Kunden...
 
Indicios y evidencias mapa mental
Indicios y evidencias mapa mentalIndicios y evidencias mapa mental
Indicios y evidencias mapa mental
 

Similar a Práctica sobre lectura del II libro del Emilio

Emilio
EmilioEmilio
Emilio
Gem
 
Emilio
EmilioEmilio
Emilio
Gem
 
Libro ii del emilio
Libro ii del emilioLibro ii del emilio
Libro ii del emilio
Andrea Tomás Escolar
 
Libro II del Emilio
Libro II del Emilio Libro II del Emilio
Libro II del Emilio
Jeni Rojas
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
nsnchz
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
nsnchz
 
Lectura emilio
Lectura emilioLectura emilio
Lectura emilio
perli8
 
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
christiansher
 
Emilio libro ii
Emilio libro iiEmilio libro ii
Emilio libro ii
victorborrell
 
Lectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del EmilioLectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del Emilio
dboradelacruz
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
Gonzalo Arias
 
Practica .rousseauu
Practica .rousseauuPractica .rousseauu
Practica .rousseauu
Grupoinfantil007
 
Emilio de Rousseau
Emilio de RousseauEmilio de Rousseau
Emilio de Rousseau
luciacn
 
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
soledad1000
 
Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.
Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.
Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.
Inmaculada Rodríguez Salas
 
Emilio
EmilioEmilio
El emilio de rousseau (libro ii) (2)
El emilio de rousseau (libro ii) (2)El emilio de rousseau (libro ii) (2)
El emilio de rousseau (libro ii) (2)
manumaestro19
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
martamoyagz
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
martamoyagz
 
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de RousseauLectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Marcos Reyes Corcuera
 

Similar a Práctica sobre lectura del II libro del Emilio (20)

Emilio
EmilioEmilio
Emilio
 
Emilio
EmilioEmilio
Emilio
 
Libro ii del emilio
Libro ii del emilioLibro ii del emilio
Libro ii del emilio
 
Libro II del Emilio
Libro II del Emilio Libro II del Emilio
Libro II del Emilio
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
 
Lectura emilio
Lectura emilioLectura emilio
Lectura emilio
 
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
 
Emilio libro ii
Emilio libro iiEmilio libro ii
Emilio libro ii
 
Lectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del EmilioLectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del Emilio
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
 
Practica .rousseauu
Practica .rousseauuPractica .rousseauu
Practica .rousseauu
 
Emilio de Rousseau
Emilio de RousseauEmilio de Rousseau
Emilio de Rousseau
 
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
 
Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.
Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.
Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.
 
Emilio
EmilioEmilio
Emilio
 
El emilio de rousseau (libro ii) (2)
El emilio de rousseau (libro ii) (2)El emilio de rousseau (libro ii) (2)
El emilio de rousseau (libro ii) (2)
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
 
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de RousseauLectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
 

Más de Rocio Fdez

Photoscape práctica
Photoscape prácticaPhotoscape práctica
Photoscape práctica
Rocio Fdez
 
Práctica de modificación
Práctica de modificaciónPráctica de modificación
Práctica de modificación
Rocio Fdez
 
Informe de practicum i
Informe de practicum iInforme de practicum i
Informe de practicum i
Rocio Fdez
 
practicum tice
practicum ticepracticum tice
practicum tice
Rocio Fdez
 
Práctica 1 analisis de la imagen
Práctica 1 analisis de la imagenPráctica 1 analisis de la imagen
Práctica 1 analisis de la imagen
Rocio Fdez
 
Análisis de La Ola
Análisis de La OlaAnálisis de La Ola
Análisis de La Ola
Rocio Fdez
 
Collage fotos
Collage fotosCollage fotos
Collage fotos
Rocio Fdez
 
Empeiza algo nuevo. IKEA
Empeiza algo nuevo. IKEAEmpeiza algo nuevo. IKEA
Empeiza algo nuevo. IKEA
Rocio Fdez
 
Análisis Monstruos SA
Análisis Monstruos SAAnálisis Monstruos SA
Análisis Monstruos SA
Rocio Fdez
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
Rocio Fdez
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
Rocio Fdez
 
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Rocio Fdez
 
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Rocio Fdez
 
Reconstrucción de la educación de mi familia
Reconstrucción de la educación de mi familiaReconstrucción de la educación de mi familia
Reconstrucción de la educación de mi familia
Rocio Fdez
 
Programación de una actividad con padres
Programación de una actividad con padresProgramación de una actividad con padres
Programación de una actividad con padres
Rocio Fdez
 
Poster "Teorías educativas personales"
Poster "Teorías educativas personales"Poster "Teorías educativas personales"
Poster "Teorías educativas personales"
Rocio Fdez
 
Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros:
Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros:Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros:
Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros:
Rocio Fdez
 
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en España
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en EspañaLínea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en España
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en España
Rocio Fdez
 
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
Rocio Fdez
 
Gymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niñoGymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niño
Rocio Fdez
 

Más de Rocio Fdez (20)

Photoscape práctica
Photoscape prácticaPhotoscape práctica
Photoscape práctica
 
Práctica de modificación
Práctica de modificaciónPráctica de modificación
Práctica de modificación
 
Informe de practicum i
Informe de practicum iInforme de practicum i
Informe de practicum i
 
practicum tice
practicum ticepracticum tice
practicum tice
 
Práctica 1 analisis de la imagen
Práctica 1 analisis de la imagenPráctica 1 analisis de la imagen
Práctica 1 analisis de la imagen
 
Análisis de La Ola
Análisis de La OlaAnálisis de La Ola
Análisis de La Ola
 
Collage fotos
Collage fotosCollage fotos
Collage fotos
 
Empeiza algo nuevo. IKEA
Empeiza algo nuevo. IKEAEmpeiza algo nuevo. IKEA
Empeiza algo nuevo. IKEA
 
Análisis Monstruos SA
Análisis Monstruos SAAnálisis Monstruos SA
Análisis Monstruos SA
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
 
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
 
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)
 
Reconstrucción de la educación de mi familia
Reconstrucción de la educación de mi familiaReconstrucción de la educación de mi familia
Reconstrucción de la educación de mi familia
 
Programación de una actividad con padres
Programación de una actividad con padresProgramación de una actividad con padres
Programación de una actividad con padres
 
Poster "Teorías educativas personales"
Poster "Teorías educativas personales"Poster "Teorías educativas personales"
Poster "Teorías educativas personales"
 
Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros:
Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros:Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros:
Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros:
 
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en España
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en EspañaLínea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en España
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en España
 
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
 
Gymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niñoGymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niño
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Práctica sobre lectura del II libro del Emilio

  • 1. Rocío Fernández Rincón 2ºA Ed. Primaria 09/03/15 1 ¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia? Rousseau tiene la idea de que en la primera infancia no se debe cuidar ni proteger a los niños excesivamente, es decir, hay que darles libertad. Naturalmente, el niño es un ser dependiente, pero hace falta que él lo sienta así, no podemos nosotros obligarle a entenderlo. Por otro lado, es conveniente que alguna vez se hagan daño para que aprendan a sufrir y soportar el dolor. Esto está relacionado con la sobreprotección, ya que, los padres, por naturaleza, tienden a prevenir a sus hijos de posibles daños cuando lo correcto es dejarles que lo sufran, porque es de la única manera que lo aprenderán. ¿Qué entiende por infancia? En la infancia debemos dejar que el niño se comporte como tal, no debemos pretender que hagan uso de la razón como un adulto, porque de ser así iríamos en contra de la naturaleza. Debemos educarle de manera que aprendan mediante el juego, ya que es donde ellos se expresan mejor y donde disfrutan a la vez que aprenden en multitud de circunstancias. Si por el contrario, le educamos pensando en la edad adulta nunca sentirán la felicidad característica del niño. Por todo esto, no podemos exigirle lo que está por encima de sus límites porque lo único que conseguiríamos es que fracasase. ¿Qué es para él la “educación negativa”? Entiende la “educación negativa” como aquella en la que el objetivo principal no es inculcar en el niño unos valores adecuados o unos conocimientos básicos, sino en la que se debe controlar el ambiente, las experiencias, los juegos, las compañías, etc. con el fin de evitar que adquiera valores negativos o que en él entren el vicio o el error. Es decir, el educador deberá enseñarle sin darle órdenes y a la vez haciendo todo pero sin hacer nada, lo que hace que sea una labor muy difícil.
  • 2. Rocío Fernández Rincón 2ºA Ed. Primaria 09/03/15 2 ¿Qué papel atribuye a la “educación de los sentidos”? Para Rousseau la educación de los sentidos tiene mucha importancia ya que considera que gracias a ellos el niño aprenderá a juzgar sin error. Es por esto que, podemos decir que, la primera razón del hombre es sensitiva, ya que se vale de sus sentidos. De la misma manera, podemos afirmar que sirven de base a la razón intelectual debido a que todo lo que entra en el entendimiento procede de nuestros sentidos. ¿Cómo aprenderá a entender la información que reciben sus sentidos? Una buena manera de afinar todos sus sentidos, y también sus facultades físicas, es mediante ejercicios y actividades que los pongan en práctica. ¿Qué relaciones estableces con las ideas de Rousseau con la educación actual? El pensamiento de Rousseau gira entorno a tres ideas fundamentales, que son las siguientes: - La reivindicación de un estatuto y unos derechos propios de la infancia. - El concepto de educación negativa. - La educación de los sentidos como principal tarea educativa para este período de la vida. En la actualidad, con la que más veo relación es con la tercera idea ya que, todos los docentes apuestan por la experimentación. Un niño aprende mucho más cuando está manipulando y lo puede percibir a través de sus sentidos. De esta manera conseguimos que los niños tengan un sentido más crítico ya que son ellos mismos los que juzgan basándose en lo que reciben por los sentidos. Por otro lado, Rousseau también le da mucha importancia al hecho de aprender mediante el juego y actualmente también lo vemos así. Jugando es como un niño mejor se expresa, por ello, es donde más se realizan como personas y aprenden de una manera más significativa. Esto también está relacionado con el aprendizaje sensitivo, ya que, mediante el juego es como afinamos los sentidos.
  • 3. Rocío Fernández Rincón 2ºA Ed. Primaria 09/03/15 3 Reflexión personal: Estoy de acuerdo con el pensamiento de Rousseau en varios aspectos. Me parece muy importante destacar el que un niño debe crecer siendo lo que es, un niño. Y como tal, no debe recibir enseñanzas como si fuera un adulto porque no le corresponde. En la infancia un niño debe equivocarse, golpearse, llorar, etc. con el fin de que él mismo aprenda de sus errores, porque no hay mayor aprendizaje que ese. Cierto es que, en muchas ocasiones, no podemos evitar la sobreprotección que mostramos hacia él, pero si no evitamos esa actitud no conseguiremos que el niño tenga un aprendizaje satisfactorio. Por otro lado, estoy a favor del aprendizaje sensitivo. Y para llevarlo a cabo no hay mejor manera que jugando. En la educación del niño es vital que haya juego. En él es donde mejor se expresa y por consiguiente donde más aprendizaje se produce. En cambio estoy en desacuerdo con algunas de sus ideas como por ejemplo “la educación negativa”. No considero efectivo el dejar de lado aprendizajes como la escritura o la lectura. Rousseau afirma que es mucho más importante vigilar su entorno y otros aspectos para que así, antes de que aprenda lo correcto, evite las actitudes incorrectas. Yo creo que esto es un error. Son tan necesarios los conocimientos básicos como el evitar que caiga en el error. No creo que el niño por su propia cuenta y libertad sea capaz de adquirir dichas competencias. Por lo que no veo la incompatibilidad de un aspecto con otro. Para concluir, me parece un pensamiento muy acertado el de Rousseau pero considero que excede los límites de la libertad. Dar libertad al niño es necesario, para que viva y crezca siendo lo que es, pero todo ello bajo unos límites. Creo que si le privamos de unas cosas necesarias como, por ejemplo, el conocimiento de la lectura y la escritura, y le ofrecemos otras, como por ejemplo una vigilancia para que no caiga en el error ni en el vicio, estamos siendo extremistas. En mi opinión debemos dejar que el niño actúe como un niño, jugando, cometiendo errores, cayéndose, llorando…pero siempre bajo unas normas y unos límites.