SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
“MONTAJE DE LA ESTRUCTURA DEL ADN EN
PAPEL Y VERIFICACION DE LA SECUENCIA
GENETICA EN EL BLASTn”
ESTUDIANTE: MAMANI MAMANI, Josselyn Leidy
ASIGNATURA: BIOTECNOLOGIA
DOCENTE: Dr. SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN
FECHA DE ENTREGA: 15 de noviembre, 2021
I. INTRODUCCION
El ADN es conocido como la molécula de la herencia y contiene la información necesaria
para la generación de todos los organismos eucariontes. Su descubrimiento, estudios y
aplicaciones resultaron en el salto a una nueva era, la era del ADN o Genómica. El
significado de sus siglas revela su composición molecular, Acido DesoxirriboNucleico y su
estructura en doble hélice cada día es más conocida por todos.
El ADN fue por primera vez aislado por un biólogo suizo llamado Frierich Miescher en el
año 1869. Este científico que estudiaba la composición química de los leucocitos (glóbulos
blancos), describió de sus experimentos que las propiedades de la sustancia aislada rica
en fosfatos, sin azufre y resistente a proteasas no correspondía a lípidos ni proteínas. A
esta nueva molécula, presente en todos los núcleos celulares, Miescher la llamó nucleína.
Luego, con la identificación de su naturaleza acídica se le asignó el nombre genérico de
ácido nucleico.
En los años 20, Phoebus Levene, en sus estudios de la estructura y función de los ácidos
nucleicos, logró determinar la existencia de ADN y ARN, además de que el ADN está
formado por 4 bases nitrogenadas Timina y Citosina (pirimidinas), Guanina y Adenina
(purinas), un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato. Determinó que la unidad básica del
ADN estaba conformada por fosfato-azúcar-base nitrogenada a la cual llamó nucleótido.
Luego con los aportes de Griffith en 1928, los hallazgos de Avery en 1944 y los
experimentos de Hershey-Chase en 1952, se logró determinar que el ADN es la molécula
responsable de la herencia. Un año después Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, Francis
Crick y James Watson lograron dilucidar mediante estudios de difracción de rayos X, la
estructura molecular de doble hélice del ADN, lo que les valió el premio Novel de fisiología
y medicina en 1962.
Ya en el siglo 21, los avances en la tecnología del ADN específicamente en los métodos de
secuenciación, han conducido al conocimiento de toda la información genética de una
variedad de organismos, como el humano, ratón, pez cebra y A. thaliana, posibilitando
enormes avances en disciplinas tan diversas como la biomedicina, paleontología,
agricultura, medicina forense entre otras.
Hoy en día los avances continúan a pasos agigantados con grandes proyecciones en
beneficio del hombre y el planeta.
II. OBJETIVOS
- Conocer la estructura del ADN aplicando los conocimientos basicos de bioquímica
- Determinar los principales componentes de la molécula del ADN mediente la
elaboración en papel.
III. MATERIALES
- Plantilla del ADN
- tijera
- Goma
- cinta adhesiva
IV. PROCEDIMIENTO
- Paso 01: Para empezar, debemos tener listo la imagen que nos accedió el Docente
del curso (nota: tener impreso 2 hojas)
- Paso 02: al tener impreso las hojas, debemos de formar el ADN y uniendo cada
parte.
- Paso 03: Ya tenemos listo el ADN, y accedemos a la página web de NCBI para
copiar la secuencia
SECUENCIA: TTCAGTTCAG
Dar click en “EXPLOSCIÓN”
V. CONCLUSION
- Finalizando, al poder acceder a NCBI y con la secuencia obtenida dio como
resultado que es un ácido nucleico y que no esta dentro del banco genético
NCBI.Podemos definir que al elaborar un montaje de estructura de ADN nos da una
secuencia en donde podemos comprobar en el NCBI si es una bacteria, virus, etc.
VI. CUESTIONARIO
1. Anotar la secuencia obtenida por usted y verificar a que organismo pertenece o si
no existe, utilizar el banco genético NCBI en Blasto para la investigación.
No esta dentro del banco genético la secuencia
2. Diferencias entre el ADN y ARN
Algunas de las diferencias entre ADN y ARN ya las hemos mencionado, por ejemplo, que
el ADN es de cadena doble y el ARN de cadena simple. Otras diferencias:
- El azúcar que lo componen es diferente. En el ADN es la desoxirribosa y en el
ARN la ribosa
- En las bases nitrogenadas del ARN la Timina se sustituye por Uracilo, siendo
entonces Adenina, Guanina, Citosina.
- El peso molecular del ARN es menor que el del ADN
Funcionalmente el ADN y ARN también son diferentes, como pudimos observar en los
apartados anteriores.
ADN ARN
El peso molecular del ADN es generalmente mayor que
del ARN
Contiene la base nitrogenada uracilo, mientras
que el ADN presenta timina
La configuración espacial del ADN es la de un doble
helicoides , mientras que el ARN es un poli nucleótido
lineal , que ocasionalmente puede presentar
apareamientos intracatenarios
El azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es
desoxirribosa.
Se encuentra en el núcleo Se encuentra en el citoplasma
La función es llevar la información genética de padres
e hijos
Su función es la síntesis proteínas
3. Dibujar la estructura del ADN con todos sus enlaces.
SECUENCIA: TTCAGTTCAG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Montaje de la estructura del adn en papel
Montaje de la estructura del adn en papelMontaje de la estructura del adn en papel
Montaje de la estructura del adn en papel
katlheen ale espinoza
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
RosalindaApazaapaza
 
Enzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adnEnzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adn
valeriacusilayme
 
Montaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADNMontaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADN
Brayan Chipana
 
Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN
Mar Hernandez Bautista
 
ADN presentacion
ADN presentacion ADN presentacion
ADN presentacion
adrianaayala18
 
La prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adnLa prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adn
adn estela martin
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
DiegoFlores666837
 
Adn diapositivas
Adn diapositivasAdn diapositivas
Adn diapositivas
Mishu Anrango
 
Taller8 br
Taller8 brTaller8 br
Taller8 br
belenrumipamba
 
Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)
Mar Hernandez Bautista
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
DarlyMejia
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
Tania Estébanez Hernández
 
Estructura de adn
Estructura de adnEstructura de adn
Estructura de adn
KarenOriflame
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Técnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecularTécnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecular
adn estela martin
 
Esquema de estudio del ADN y el ARN
Esquema de estudio del ADN y el ARNEsquema de estudio del ADN y el ARN
Esquema de estudio del ADN y el ARN
AndersonFabianGarcia
 
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Trabahjo cmc
Trabahjo cmcTrabahjo cmc
Trabahjo cmc
rubens1_98
 
Adn
AdnAdn

La actualidad más candente (20)

Montaje de la estructura del adn en papel
Montaje de la estructura del adn en papelMontaje de la estructura del adn en papel
Montaje de la estructura del adn en papel
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
 
Enzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adnEnzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adn
 
Montaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADNMontaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADN
 
Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN
 
ADN presentacion
ADN presentacion ADN presentacion
ADN presentacion
 
La prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adnLa prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adn
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
 
Adn diapositivas
Adn diapositivasAdn diapositivas
Adn diapositivas
 
Taller8 br
Taller8 brTaller8 br
Taller8 br
 
Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
 
Estructura de adn
Estructura de adnEstructura de adn
Estructura de adn
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
 
Técnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecularTécnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecular
 
Esquema de estudio del ADN y el ARN
Esquema de estudio del ADN y el ARNEsquema de estudio del ADN y el ARN
Esquema de estudio del ADN y el ARN
 
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
 
Trabahjo cmc
Trabahjo cmcTrabahjo cmc
Trabahjo cmc
 
Adn
AdnAdn
Adn
 

Similar a “Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia genetica en el blas tn”

BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdfBIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
paola622989
 
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdfBIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
paola622989
 
ADN
ADNADN
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdfELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
AnyeliCossiCruz
 
Adn como material genetico
Adn como material genetico Adn como material genetico
Adn como material genetico
Kimberly G. Serrano
 
Las bases nitrogenadas acabado
Las bases nitrogenadas acabadoLas bases nitrogenadas acabado
Las bases nitrogenadas acabado
IES Floridablanca
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
Yulo Marinero
 
Adn estructura
Adn estructuraAdn estructura
Adn estructura
Félix Barbosa
 
Presentacinadn 090330123450-phpapp02
Presentacinadn 090330123450-phpapp02Presentacinadn 090330123450-phpapp02
Presentacinadn 090330123450-phpapp02
trabajo5toa14
 
Adn como material genetico (2)
Adn como material genetico (2)Adn como material genetico (2)
Adn como material genetico (2)
Verónica Fonseca Villagrán
 
Genética humana
Genética humana  Genética humana
Genética humana
Michellevc
 
Todas
TodasTodas
Adn estructura
Adn estructuraAdn estructura
ADN_ PRESENTACION.pdf
ADN_ PRESENTACION.pdfADN_ PRESENTACION.pdf
ADN_ PRESENTACION.pdf
LeinadWolf
 
Adn, hist..
Adn, hist..Adn, hist..
Adn, hist..
nolybuitrago
 
Unidad genética hipatia
Unidad genética  hipatiaUnidad genética  hipatia
Unidad genética hipatia
biologiahipatia
 
Adn cmc ruben
Adn cmc rubenAdn cmc ruben
Adn cmc ruben
cmcrubenalmeida
 
Adn
AdnAdn
Adn
ESPOL
 
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdfINFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
miriamarocutipaticon
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Ramiro Muñoz
 

Similar a “Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia genetica en el blas tn” (20)

BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdfBIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
 
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdfBIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
 
ADN
ADNADN
ADN
 
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdfELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
 
Adn como material genetico
Adn como material genetico Adn como material genetico
Adn como material genetico
 
Las bases nitrogenadas acabado
Las bases nitrogenadas acabadoLas bases nitrogenadas acabado
Las bases nitrogenadas acabado
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
 
Adn estructura
Adn estructuraAdn estructura
Adn estructura
 
Presentacinadn 090330123450-phpapp02
Presentacinadn 090330123450-phpapp02Presentacinadn 090330123450-phpapp02
Presentacinadn 090330123450-phpapp02
 
Adn como material genetico (2)
Adn como material genetico (2)Adn como material genetico (2)
Adn como material genetico (2)
 
Genética humana
Genética humana  Genética humana
Genética humana
 
Todas
TodasTodas
Todas
 
Adn estructura
Adn estructuraAdn estructura
Adn estructura
 
ADN_ PRESENTACION.pdf
ADN_ PRESENTACION.pdfADN_ PRESENTACION.pdf
ADN_ PRESENTACION.pdf
 
Adn, hist..
Adn, hist..Adn, hist..
Adn, hist..
 
Unidad genética hipatia
Unidad genética  hipatiaUnidad genética  hipatia
Unidad genética hipatia
 
Adn cmc ruben
Adn cmc rubenAdn cmc ruben
Adn cmc ruben
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdfINFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 

Más de JosselynMamani

“Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología ...
“Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología ...“Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología ...
“Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología ...
JosselynMamani
 
Polihidroxialcanoatos (pha) producidos por bacterias y su posible aplicación ...
Polihidroxialcanoatos (pha) producidos por bacterias y su posible aplicación ...Polihidroxialcanoatos (pha) producidos por bacterias y su posible aplicación ...
Polihidroxialcanoatos (pha) producidos por bacterias y su posible aplicación ...
JosselynMamani
 
Maqueta de equipo electroforesis adn y arn
Maqueta de equipo  electroforesis adn y arnMaqueta de equipo  electroforesis adn y arn
Maqueta de equipo electroforesis adn y arn
JosselynMamani
 
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
JosselynMamani
 
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGASBIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
JosselynMamani
 
Simulacion de electroforesis en gel
Simulacion de electroforesis en gelSimulacion de electroforesis en gel
Simulacion de electroforesis en gel
JosselynMamani
 
Uso del software mega dna
Uso del software mega dnaUso del software mega dna
Uso del software mega dna
JosselynMamani
 
Evaluacion de actividades endoglucanasa , exoglucanasa , lacasa y lignina per...
Evaluacion de actividades endoglucanasa , exoglucanasa , lacasa y lignina per...Evaluacion de actividades endoglucanasa , exoglucanasa , lacasa y lignina per...
Evaluacion de actividades endoglucanasa , exoglucanasa , lacasa y lignina per...
JosselynMamani
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
JosselynMamani
 
Analisis de secuencias del gen 16 s
Analisis de secuencias del gen 16 sAnalisis de secuencias del gen 16 s
Analisis de secuencias del gen 16 s
JosselynMamani
 
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismosAplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
JosselynMamani
 
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental   Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
JosselynMamani
 

Más de JosselynMamani (12)

“Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología ...
“Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología ...“Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología ...
“Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología ...
 
Polihidroxialcanoatos (pha) producidos por bacterias y su posible aplicación ...
Polihidroxialcanoatos (pha) producidos por bacterias y su posible aplicación ...Polihidroxialcanoatos (pha) producidos por bacterias y su posible aplicación ...
Polihidroxialcanoatos (pha) producidos por bacterias y su posible aplicación ...
 
Maqueta de equipo electroforesis adn y arn
Maqueta de equipo  electroforesis adn y arnMaqueta de equipo  electroforesis adn y arn
Maqueta de equipo electroforesis adn y arn
 
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
 
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGASBIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
 
Simulacion de electroforesis en gel
Simulacion de electroforesis en gelSimulacion de electroforesis en gel
Simulacion de electroforesis en gel
 
Uso del software mega dna
Uso del software mega dnaUso del software mega dna
Uso del software mega dna
 
Evaluacion de actividades endoglucanasa , exoglucanasa , lacasa y lignina per...
Evaluacion de actividades endoglucanasa , exoglucanasa , lacasa y lignina per...Evaluacion de actividades endoglucanasa , exoglucanasa , lacasa y lignina per...
Evaluacion de actividades endoglucanasa , exoglucanasa , lacasa y lignina per...
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Analisis de secuencias del gen 16 s
Analisis de secuencias del gen 16 sAnalisis de secuencias del gen 16 s
Analisis de secuencias del gen 16 s
 
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismosAplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
 
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental   Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

“Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia genetica en el blas tn”

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL “MONTAJE DE LA ESTRUCTURA DEL ADN EN PAPEL Y VERIFICACION DE LA SECUENCIA GENETICA EN EL BLASTn” ESTUDIANTE: MAMANI MAMANI, Josselyn Leidy ASIGNATURA: BIOTECNOLOGIA DOCENTE: Dr. SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN FECHA DE ENTREGA: 15 de noviembre, 2021
  • 2. I. INTRODUCCION El ADN es conocido como la molécula de la herencia y contiene la información necesaria para la generación de todos los organismos eucariontes. Su descubrimiento, estudios y aplicaciones resultaron en el salto a una nueva era, la era del ADN o Genómica. El significado de sus siglas revela su composición molecular, Acido DesoxirriboNucleico y su estructura en doble hélice cada día es más conocida por todos. El ADN fue por primera vez aislado por un biólogo suizo llamado Frierich Miescher en el año 1869. Este científico que estudiaba la composición química de los leucocitos (glóbulos blancos), describió de sus experimentos que las propiedades de la sustancia aislada rica en fosfatos, sin azufre y resistente a proteasas no correspondía a lípidos ni proteínas. A esta nueva molécula, presente en todos los núcleos celulares, Miescher la llamó nucleína. Luego, con la identificación de su naturaleza acídica se le asignó el nombre genérico de ácido nucleico. En los años 20, Phoebus Levene, en sus estudios de la estructura y función de los ácidos nucleicos, logró determinar la existencia de ADN y ARN, además de que el ADN está formado por 4 bases nitrogenadas Timina y Citosina (pirimidinas), Guanina y Adenina (purinas), un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato. Determinó que la unidad básica del ADN estaba conformada por fosfato-azúcar-base nitrogenada a la cual llamó nucleótido. Luego con los aportes de Griffith en 1928, los hallazgos de Avery en 1944 y los experimentos de Hershey-Chase en 1952, se logró determinar que el ADN es la molécula responsable de la herencia. Un año después Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, Francis Crick y James Watson lograron dilucidar mediante estudios de difracción de rayos X, la estructura molecular de doble hélice del ADN, lo que les valió el premio Novel de fisiología y medicina en 1962. Ya en el siglo 21, los avances en la tecnología del ADN específicamente en los métodos de secuenciación, han conducido al conocimiento de toda la información genética de una variedad de organismos, como el humano, ratón, pez cebra y A. thaliana, posibilitando enormes avances en disciplinas tan diversas como la biomedicina, paleontología, agricultura, medicina forense entre otras. Hoy en día los avances continúan a pasos agigantados con grandes proyecciones en beneficio del hombre y el planeta.
  • 3. II. OBJETIVOS - Conocer la estructura del ADN aplicando los conocimientos basicos de bioquímica - Determinar los principales componentes de la molécula del ADN mediente la elaboración en papel. III. MATERIALES - Plantilla del ADN - tijera - Goma - cinta adhesiva IV. PROCEDIMIENTO - Paso 01: Para empezar, debemos tener listo la imagen que nos accedió el Docente del curso (nota: tener impreso 2 hojas) - Paso 02: al tener impreso las hojas, debemos de formar el ADN y uniendo cada parte.
  • 4. - Paso 03: Ya tenemos listo el ADN, y accedemos a la página web de NCBI para copiar la secuencia SECUENCIA: TTCAGTTCAG Dar click en “EXPLOSCIÓN”
  • 5. V. CONCLUSION - Finalizando, al poder acceder a NCBI y con la secuencia obtenida dio como resultado que es un ácido nucleico y que no esta dentro del banco genético NCBI.Podemos definir que al elaborar un montaje de estructura de ADN nos da una secuencia en donde podemos comprobar en el NCBI si es una bacteria, virus, etc. VI. CUESTIONARIO 1. Anotar la secuencia obtenida por usted y verificar a que organismo pertenece o si no existe, utilizar el banco genético NCBI en Blasto para la investigación. No esta dentro del banco genético la secuencia 2. Diferencias entre el ADN y ARN Algunas de las diferencias entre ADN y ARN ya las hemos mencionado, por ejemplo, que el ADN es de cadena doble y el ARN de cadena simple. Otras diferencias: - El azúcar que lo componen es diferente. En el ADN es la desoxirribosa y en el ARN la ribosa - En las bases nitrogenadas del ARN la Timina se sustituye por Uracilo, siendo entonces Adenina, Guanina, Citosina. - El peso molecular del ARN es menor que el del ADN Funcionalmente el ADN y ARN también son diferentes, como pudimos observar en los apartados anteriores.
  • 6. ADN ARN El peso molecular del ADN es generalmente mayor que del ARN Contiene la base nitrogenada uracilo, mientras que el ADN presenta timina La configuración espacial del ADN es la de un doble helicoides , mientras que el ARN es un poli nucleótido lineal , que ocasionalmente puede presentar apareamientos intracatenarios El azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es desoxirribosa. Se encuentra en el núcleo Se encuentra en el citoplasma La función es llevar la información genética de padres e hijos Su función es la síntesis proteínas 3. Dibujar la estructura del ADN con todos sus enlaces. SECUENCIA: TTCAGTTCAG