SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: “Protocolo en los banquetes”
Docente: Licenciada M. Florencia Guido
Fecha: 2do bimestre de 2020
 Introducción
 Características de la ceremonia
 Precedencia
 Mesas
 Elementos de la mesa
 Servicio de mesa
 Menú
 Comidas y bebidas
 Costumbres
 Espectáculos
 Los banquetes eran un momento esencial de la vida social de las
clases elevadas.
 Comida en buena compañía, música, representaciones teatrales
y se rendía pleitesía al anfitrión, que cuidaba de que cada detalle
resaltara su estatus.
 Motivos para realizar un banquete: una victoria militar, la llegada
de un visitante ilustre, la entrada del rey en una ciudad, una
boda, un nacimiento o bautizo, funerales y las diversas fiestas
del calendario (Pascua, el Pentecostés o, por supuesto, la
Navidad).
El anfitrión se colocaba en una mesa exclusiva, más elevada que las
demás, cubierta por un dosel e iluminada especialmente. A ambos
lados de esta mesa se situaban las de los invitados, de modo que los
de mayor estatus estuvieran más próximos al anfitrión. Todos ellos
solían sentarse únicamente a un lado del tablero, en bancos
cubiertos con cojines o tapetes, y la comida se servía de frente.
 Las mesas eran tablas colocadas sobre caballetes; las mesas fijas
se generalizaron tardíamente, entre la rica burguesía de las
ciudades italianas y flamencas.
 Las tablas se cubrían con lujosos manteles, adornados con
franjas de brocado. Sobre el borde de éstos se colocaba un 2do
mantel más estrecho para que los comensales se limpiaran los
labios y las manos.
 También se disponían recipientes con agua de rosas para que los
comensales se pudieran lavar las manos antes y durante la
comida, cada vez que se degustaba el vino o entre plato y plato
 La cubertería de la mesa medieval se limitaba a las cucharas y los cuchillos. El
tenedor se generalizó únicamente a partir del Renacimiento.
 Sobre la mesa se colocaban otros elementos: un salero, un recipiente en forma
de nave usado quizá para poner las especias, y las copas o vasos, que no eran
individuales sino que se compartían.
 En la comida se utilizaba una vajilla muy variada: jarras, bandejas,
aguamaniles, copas, escudillas, platos… Cubiertas a menudo de oro o plata,
estas piezas de gran valor se exponían en un aparador para que los invitados
las admirasen.
Del servicio se encargaba el personal doméstico del anfitrión,
dirigido por un noble con el cargo de mayordomo: había coperos
que servían la bebida, escuderos que traían los platos, trinchadores
que se encargaban de cortar la carne...
Había un orden según el tipo de comida:
1. El primero se dedicaba a la fruta y otros platos de
temporada.
2. Luego se servía el potaje, y tras éste venían los «platos
fuertes», que correspondían principalmente a las carnes,
mejor valoradas que el pescado.
El uso de especias de origen exótico (el jengibre blanco, el
azafrán, el comino o la pimienta) era otro elemento de
distinción social.
 El uso de especias de origen exótico (el jengibre blanco,
el azafrán, el comino o la pimienta) era otro elemento
de distinción social.
 La más apreciada era la carne de caza (ciervo, jabalí,
perdices.), reservada justamente para los festines; luego
venía la volatería de corral (capones, ocas, gallinas,
incluso cisnes) y en tercer lugar las carnes rojas y
consistentes (ternera, carnero).
 Los platos se sazonaban con salsas hechas de especias y
zumos de frutas ácidas.
 En cuanto a la bebida, se servía vino, cerveza, sidra o
hidromiel.
 El código legal de las Partidas establecía que los trozos de carne
debían cogerse con dos o tres dedos.
 El anfitrión buscaba impresionar a sus invitados no sólo con la
cantidad y calidad de la comida, sino con su presentación
espectacular.
 . En cuanto a la carne, se presentaban los animales asados
conservando su forma natural, incluido el plumaje en el caso de
las aves.
 En los siglos XIV y XV se pusieron de moda los intermedios
entre servicio y servicio
 Había auténticos números teatrales que transmitían un
mensaje político concreto.
 La música en vivo también era parte del banquete medieval.
National Geographic (2019) “Banquetes y comilonas
en la Edad Media”. Recuperado el 10 de febrero de
2020 de:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/banqu
etes-y-comilonas-edad-media_8852

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y clasificación de las salsas madres
Historia y clasificación de las salsas madresHistoria y clasificación de las salsas madres
Historia y clasificación de las salsas madresSand Motta
 
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.Ana Vergara
 
Gastronomía del antiguo egipto
Gastronomía del antiguo egiptoGastronomía del antiguo egipto
Gastronomía del antiguo egipto
avargasl
 
Salsa
SalsaSalsa
Gastronomia griega
Gastronomia griegaGastronomia griega
Gastronomia griegaStudent
 
Cocina tailandesa
Cocina tailandesaCocina tailandesa
Cocina tailandesaPaola Garza
 
Guia del Bartender
Guia del BartenderGuia del Bartender
Guia del Bartender
jhonalbert fernandez
 
Japanese Cuisine
Japanese CuisineJapanese Cuisine
Japanese Cuisine
Diana Ogurida
 
Cocteles
CoctelesCocteles
Cocteles
Olivier Reyes
 
Clase 8 redacción de menú
Clase 8 redacción de menúClase 8 redacción de menú
Clase 8 redacción de menú
Beluu G.
 
Historia de la Gastronomía
Historia de la GastronomíaHistoria de la Gastronomía
Historia de la Gastronomía
Wendy González
 
8. Tipos de Cepas
8. Tipos de Cepas8. Tipos de Cepas
8. Tipos de Cepas
Angelo Toledo Molina
 
Servicios de banquetes academia
Servicios de banquetes academiaServicios de banquetes academia
Servicios de banquetes academia
Jesus Rodriguez
 
Salsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadasSalsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadasfabianmf1969
 
Los potages
Los potagesLos potages
Los potages
chefpirito
 
Comida de la antigua grecia y roma
Comida de la antigua grecia y romaComida de la antigua grecia y roma
Comida de la antigua grecia y roma
MAACORI
 
Diseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menúsDiseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menús
zombierosales
 

La actualidad más candente (20)

Historia y clasificación de las salsas madres
Historia y clasificación de las salsas madresHistoria y clasificación de las salsas madres
Historia y clasificación de las salsas madres
 
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.
 
Gastronomía del antiguo egipto
Gastronomía del antiguo egiptoGastronomía del antiguo egipto
Gastronomía del antiguo egipto
 
Teoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsasTeoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsas
 
Sopas
SopasSopas
Sopas
 
Salsa
SalsaSalsa
Salsa
 
Gastronomia griega
Gastronomia griegaGastronomia griega
Gastronomia griega
 
Cocina tailandesa
Cocina tailandesaCocina tailandesa
Cocina tailandesa
 
Guia del Bartender
Guia del BartenderGuia del Bartender
Guia del Bartender
 
Japanese Cuisine
Japanese CuisineJapanese Cuisine
Japanese Cuisine
 
Cocteles
CoctelesCocteles
Cocteles
 
Clase 8 redacción de menú
Clase 8 redacción de menúClase 8 redacción de menú
Clase 8 redacción de menú
 
Historia de la Gastronomía
Historia de la GastronomíaHistoria de la Gastronomía
Historia de la Gastronomía
 
8. Tipos de Cepas
8. Tipos de Cepas8. Tipos de Cepas
8. Tipos de Cepas
 
Gastronomia china
Gastronomia chinaGastronomia china
Gastronomia china
 
Servicios de banquetes academia
Servicios de banquetes academiaServicios de banquetes academia
Servicios de banquetes academia
 
Salsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadasSalsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadas
 
Los potages
Los potagesLos potages
Los potages
 
Comida de la antigua grecia y roma
Comida de la antigua grecia y romaComida de la antigua grecia y roma
Comida de la antigua grecia y roma
 
Diseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menúsDiseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menús
 

Similar a Banquetes en la edad media

Alimentación roma
Alimentación romaAlimentación roma
Alimentación roma
MAACORI
 
3000 Años de Gastronomía Griega
3000 Años de Gastronomía Griega3000 Años de Gastronomía Griega
3000 Años de Gastronomía Griega
Alba
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1VIKYYY
 
Alimentación en la antigua grecia
Alimentación en la antigua greciaAlimentación en la antigua grecia
Alimentación en la antigua greciamartadelatorre
 
Alimentación grecia
Alimentación  greciaAlimentación  grecia
Alimentación grecia
MAACORI
 
Gastronomía romana y griega; ayer y hoy
Gastronomía romana y griega; ayer y hoyGastronomía romana y griega; ayer y hoy
Gastronomía romana y griega; ayer y hoyalumnosdeamparo1
 
El computo del tiempo
El computo del tiempo El computo del tiempo
El computo del tiempo
alajuindi
 
Leon tolstoi y la gastronomia
Leon tolstoi y la gastronomiaLeon tolstoi y la gastronomia
Leon tolstoi y la gastronomia
Miguel Daniel Ramirez del Castillo
 
CULTURA ZINU
CULTURA ZINUCULTURA ZINU
CULTURA ZINU
lemorales1227
 
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedadGastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Alfonso A. Gomez
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
karla Gimenez
 
Cómo comían los romanos
Cómo comían los romanosCómo comían los romanos
Cómo comían los romanos
Potto
 
Alimentación Edad Media
Alimentación Edad MediaAlimentación Edad Media
Alimentación Edad Media
EPIE
 
Vasa escaria, la vajilla de mesa en roma
Vasa escaria, la vajilla de mesa en romaVasa escaria, la vajilla de mesa en roma
Vasa escaria, la vajilla de mesa en roma
Columba Romana
 
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad AntiguaHistoria De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antiguaguesta95b9dd
 

Similar a Banquetes en la edad media (20)

Alimentación roma
Alimentación romaAlimentación roma
Alimentación roma
 
Derecoquinaria cas
Derecoquinaria casDerecoquinaria cas
Derecoquinaria cas
 
3000 Años de Gastronomía Griega
3000 Años de Gastronomía Griega3000 Años de Gastronomía Griega
3000 Años de Gastronomía Griega
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comida medieval
Comida medievalComida medieval
Comida medieval
 
H istoria
H istoriaH istoria
H istoria
 
Alimentación en la antigua grecia
Alimentación en la antigua greciaAlimentación en la antigua grecia
Alimentación en la antigua grecia
 
Alimentación grecia
Alimentación  greciaAlimentación  grecia
Alimentación grecia
 
Gastronomía romana y griega; ayer y hoy
Gastronomía romana y griega; ayer y hoyGastronomía romana y griega; ayer y hoy
Gastronomía romana y griega; ayer y hoy
 
El computo del tiempo
El computo del tiempo El computo del tiempo
El computo del tiempo
 
Leon tolstoi y la gastronomia
Leon tolstoi y la gastronomiaLeon tolstoi y la gastronomia
Leon tolstoi y la gastronomia
 
Comida En Roma
Comida En RomaComida En Roma
Comida En Roma
 
CULTURA ZINU
CULTURA ZINUCULTURA ZINU
CULTURA ZINU
 
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedadGastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
 
Nerea Redondo y Arancha Ramírez
Nerea Redondo y Arancha RamírezNerea Redondo y Arancha Ramírez
Nerea Redondo y Arancha Ramírez
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Cómo comían los romanos
Cómo comían los romanosCómo comían los romanos
Cómo comían los romanos
 
Alimentación Edad Media
Alimentación Edad MediaAlimentación Edad Media
Alimentación Edad Media
 
Vasa escaria, la vajilla de mesa en roma
Vasa escaria, la vajilla de mesa en romaVasa escaria, la vajilla de mesa en roma
Vasa escaria, la vajilla de mesa en roma
 
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad AntiguaHistoria De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
 

Más de secedudis

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Para pensar
Para pensarPara pensar
Para pensar
secedudis
 
De las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mktDe las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mkt
secedudis
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
secedudis
 
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversiónInvestigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
secedudis
 
El consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compraEl consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compra
secedudis
 
¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?
secedudis
 
U1. mercadolaboral
U1. mercadolaboralU1. mercadolaboral
U1. mercadolaboral
secedudis
 
U1. influencia personalidad
U1. influencia personalidadU1. influencia personalidad
U1. influencia personalidad
secedudis
 
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripciónModelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
secedudis
 
Taller de media training
Taller de media trainingTaller de media training
Taller de media training
secedudis
 
Reputación online
Reputación onlineReputación online
Reputación online
secedudis
 
Web 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto ceroWeb 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto cero
secedudis
 
Publicidad on line
Publicidad on linePublicidad on line
Publicidad on line
secedudis
 
Tipos de negocios
Tipos de negociosTipos de negocios
Tipos de negocios
secedudis
 
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
secedudis
 
De las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4fDe las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4f
secedudis
 

Más de secedudis (20)

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Para pensar
Para pensarPara pensar
Para pensar
 
De las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mktDe las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mkt
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversiónInvestigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
 
El consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compraEl consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compra
 
¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?
 
U1. mercadolaboral
U1. mercadolaboralU1. mercadolaboral
U1. mercadolaboral
 
U1. influencia personalidad
U1. influencia personalidadU1. influencia personalidad
U1. influencia personalidad
 
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripciónModelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
 
Taller de media training
Taller de media trainingTaller de media training
Taller de media training
 
Reputación online
Reputación onlineReputación online
Reputación online
 
Web 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto ceroWeb 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto cero
 
Publicidad on line
Publicidad on linePublicidad on line
Publicidad on line
 
Tipos de negocios
Tipos de negociosTipos de negocios
Tipos de negocios
 
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
 
De las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4fDe las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4f
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Banquetes en la edad media

  • 1. Materia: “Protocolo en los banquetes” Docente: Licenciada M. Florencia Guido Fecha: 2do bimestre de 2020
  • 2.  Introducción  Características de la ceremonia  Precedencia  Mesas  Elementos de la mesa  Servicio de mesa  Menú  Comidas y bebidas  Costumbres  Espectáculos
  • 3.  Los banquetes eran un momento esencial de la vida social de las clases elevadas.  Comida en buena compañía, música, representaciones teatrales y se rendía pleitesía al anfitrión, que cuidaba de que cada detalle resaltara su estatus.  Motivos para realizar un banquete: una victoria militar, la llegada de un visitante ilustre, la entrada del rey en una ciudad, una boda, un nacimiento o bautizo, funerales y las diversas fiestas del calendario (Pascua, el Pentecostés o, por supuesto, la Navidad).
  • 4. El anfitrión se colocaba en una mesa exclusiva, más elevada que las demás, cubierta por un dosel e iluminada especialmente. A ambos lados de esta mesa se situaban las de los invitados, de modo que los de mayor estatus estuvieran más próximos al anfitrión. Todos ellos solían sentarse únicamente a un lado del tablero, en bancos cubiertos con cojines o tapetes, y la comida se servía de frente.
  • 5.  Las mesas eran tablas colocadas sobre caballetes; las mesas fijas se generalizaron tardíamente, entre la rica burguesía de las ciudades italianas y flamencas.  Las tablas se cubrían con lujosos manteles, adornados con franjas de brocado. Sobre el borde de éstos se colocaba un 2do mantel más estrecho para que los comensales se limpiaran los labios y las manos.  También se disponían recipientes con agua de rosas para que los comensales se pudieran lavar las manos antes y durante la comida, cada vez que se degustaba el vino o entre plato y plato
  • 6.  La cubertería de la mesa medieval se limitaba a las cucharas y los cuchillos. El tenedor se generalizó únicamente a partir del Renacimiento.  Sobre la mesa se colocaban otros elementos: un salero, un recipiente en forma de nave usado quizá para poner las especias, y las copas o vasos, que no eran individuales sino que se compartían.  En la comida se utilizaba una vajilla muy variada: jarras, bandejas, aguamaniles, copas, escudillas, platos… Cubiertas a menudo de oro o plata, estas piezas de gran valor se exponían en un aparador para que los invitados las admirasen.
  • 7. Del servicio se encargaba el personal doméstico del anfitrión, dirigido por un noble con el cargo de mayordomo: había coperos que servían la bebida, escuderos que traían los platos, trinchadores que se encargaban de cortar la carne...
  • 8. Había un orden según el tipo de comida: 1. El primero se dedicaba a la fruta y otros platos de temporada. 2. Luego se servía el potaje, y tras éste venían los «platos fuertes», que correspondían principalmente a las carnes, mejor valoradas que el pescado. El uso de especias de origen exótico (el jengibre blanco, el azafrán, el comino o la pimienta) era otro elemento de distinción social.
  • 9.  El uso de especias de origen exótico (el jengibre blanco, el azafrán, el comino o la pimienta) era otro elemento de distinción social.  La más apreciada era la carne de caza (ciervo, jabalí, perdices.), reservada justamente para los festines; luego venía la volatería de corral (capones, ocas, gallinas, incluso cisnes) y en tercer lugar las carnes rojas y consistentes (ternera, carnero).  Los platos se sazonaban con salsas hechas de especias y zumos de frutas ácidas.  En cuanto a la bebida, se servía vino, cerveza, sidra o hidromiel.
  • 10.  El código legal de las Partidas establecía que los trozos de carne debían cogerse con dos o tres dedos.  El anfitrión buscaba impresionar a sus invitados no sólo con la cantidad y calidad de la comida, sino con su presentación espectacular.  . En cuanto a la carne, se presentaban los animales asados conservando su forma natural, incluido el plumaje en el caso de las aves.
  • 11.  En los siglos XIV y XV se pusieron de moda los intermedios entre servicio y servicio  Había auténticos números teatrales que transmitían un mensaje político concreto.  La música en vivo también era parte del banquete medieval.
  • 12. National Geographic (2019) “Banquetes y comilonas en la Edad Media”. Recuperado el 10 de febrero de 2020 de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/banqu etes-y-comilonas-edad-media_8852