SlideShare una empresa de Scribd logo
La promesa de lealtad de la Bandera nacional es una antigua tradición escolar.
En realidad no se promete “lealtad” a un símbolo, sino a todos aquellos
valores, tradicionales y realidades que se significa.
La costumbre que los niños que cursan el cuarto grado de la escuela primaria
realicen una especial promesa de fidelidad a al bandera nacional data de muchos años.
Es una demostración de amor a nuestra Enseña patria, un tributo a la memoria
de quien nos antecedieron en la vida y construyeron nuestro país, es una muestra de
adhesión a los valores que inspiran nuestra nacionalidad.
Desde hace casi veinte años la Dirección General del monumento Nacional a
la Bandera ofrece la posibilidad de que niños provenientes de todo el país, puedan
concretar tan solemne promesa en el imponente marco que presenta.
 La autoridad que preside el acto se dirigirá a los niños
diciendo:ALUMNOAS Y ALUMNOS:
Esta Bandera, celeste y blanca, representa a nuestra Patria.
Ella nos identifica ante el mundo.
En sus colores se reflejan el sacrificio de los hombres y mujeres que
silenciosamente construyen el país que llamamos, con todo orgullo,
Argentina.
Que en su flamear veamos el respeto por la dignidad humana, la libertad y
la igualdad, bases de nuestra forma de gobierno republicana y
democrática.
Valoren el amor de sus padres y la dedicación de sus maestros a quienes
deben agradecer poder estar aquí.
Guarden para siempre en sus corazones este hermoso momento de su paso
por Rosario, Cuna de la Bandera, donde el general Manuel Belgrano la izó
por primera vez, en este mismo lugar donde hoy se encuentran.
 En este momento se hace una pausa para dar lugar al
toque de clarín, llamando atención.
 Seguidamente, la autoridad que preside continua
diciendo:
Alumnas y Alumnos:
¿Prometen ser leales a las tradiciones y a los valores democráticos y
republicanos que representan nuestra Bandera Nacional, durante
toda la vida?
 Los alumnos contestaran en alta voz y con toda
decisión:
¡ SI PROMETO!
Comenzando el acto el locutor dará las indicaciones necesarias sobre las
sucesivas posiciones que deben asumir las banderas.
En diversos momentos(durante el himno y al formular la promesa) el
abanderado deberá colocar la lanza en la cuja sosteniéndola con su diestro ,
ayudada por la izquierda. Si es necesario el primer escolta lo ayuda, que
también toma el paño, para evitar que flamee o que lo oculte el rostro.
Previo a realizar la promesa, el abanderado da un paso al frente y gira por
su derecha hasta colocarse frente a los niños. Solo si los escoltas
pertenecen a 7° grado y ya la hicieron, lo acompañan, en caso contrario,
permanecen en su lugar. El locutor indicará cuando deben volver a su posición
inicial.
Para terminar la ceremonia los abanderados y escoltas serán acompañadas
por el personal auxiliar, a fin de ubicarse adecuadamente para realizar el
desfile final. Este se realizara con especial solemnidad dando por finalizado el
acto.
CORBATA
PAÑO
MOHARRA
TAHALÍ
ASTA
REGATÓN
CUJA
Al prestar promesa de Lealtad a nuestra
Enseña, cada delegación que concurra
al Monumento a la Bandera porta la
Bandera de Ceremonias de su
establecimiento. La solemnidad de la
circunstancia lo justifica y es todo un honor
para los niños asumir la representación de toda
su comunidad educativa mediante tan simple
pero significativo gesto.
El ceremonial para la ocasión
excluye la presentación de otras
 La bandera se transporta desarmada.
 En el armado hay que evitar que el paño toque el suelo.
 Las autoridades del Monumento proveen un pie de asta para colocar la
bandera.
 La corbata debe estar firmemente adherida al asta.
 El tahalí pende desde el hombro izquierdo hacia el lado derecho de al
cintura.
 Las bandas de los escoltas se colocan sobre el hombro derecho y caen hacia
el lado izquierdo de la cintura.
 Es aconsejable que los portadores de la bandera luzcan la escarapela
nacional y guantes.
 En posición de descanso el mástil debe hallarse firme.
 El regatón se coloca a la altura del pie derecho.
 Al desplazarse , el abanderado apoyará el asta en el hombro derecho,
formando un ángulo de 45 grados. Y con la mano izquierda toma el paño
junto con el mástil para evitar que se deslice.
Monumento nacional a la bandera
Monumento nacional a la bandera
Monumento nacional a la bandera
Monumento nacional a la bandera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
anabelzamora4
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
Fabiana Ciciliani
 
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"amizq92
 
Relatos dia de la bandera
Relatos dia de la banderaRelatos dia de la bandera
Relatos dia de la banderarafaelangelrom
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
E.P.P. N°91
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Emilia Gonzalez
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaRTIC
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinito
laspampanitas
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5vanedevera
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
 
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Relatos dia de la bandera
Relatos dia de la banderaRelatos dia de la bandera
Relatos dia de la bandera
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Secuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinito
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 

Similar a Monumento nacional a la bandera

Juramento a la bander documento 2019
Juramento a la bander documento 2019Juramento a la bander documento 2019
Juramento a la bander documento 2019
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 
Honores (2).pdf
Honores (2).pdfHonores (2).pdf
Honores (2).pdf
HernandezOletaDaniel
 
REMEMORARTE
REMEMORARTEREMEMORARTE
REMEMORARTE
maestraantolina
 
Manual para la preparación y organización de Eventos Cívicos
Manual para la preparación y organización de Eventos CívicosManual para la preparación y organización de Eventos Cívicos
Manual para la preparación y organización de Eventos Cívicos
Esperanza Sosa Meza
 
Manual eventos civicos
Manual eventos civicosManual eventos civicos
Manual eventos civicos
Andrés Rodríguez Vargas
 
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...Aurora Acosta
 
Manual eventos civicos final impresion2
Manual eventos civicos final impresion2Manual eventos civicos final impresion2
Manual eventos civicos final impresion2Alejandro De Huerta
 
HONORES Y EFEMERIDES.docx
HONORES Y EFEMERIDES.docxHONORES Y EFEMERIDES.docx
HONORES Y EFEMERIDES.docx
Luz Maria Bruno
 
Programa juramento bandera
Programa juramento banderaPrograma juramento bandera
Programa juramento banderajose Lema
 
Cuaderno-simbolos-patrios.pdf
Cuaderno-simbolos-patrios.pdfCuaderno-simbolos-patrios.pdf
Cuaderno-simbolos-patrios.pdf
JhonParra35
 
Música Escola Voramar
Música Escola VoramarMúsica Escola Voramar
Música Escola Voramarcolvoramar
 
Música Escola Voramar
 Música Escola Voramar Música Escola Voramar
Música Escola Voramarcolvoramar
 
folleto practico himno nacional mexicano.pdf
folleto practico himno nacional mexicano.pdffolleto practico himno nacional mexicano.pdf
folleto practico himno nacional mexicano.pdf
miguel918914
 
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ  - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ  - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
crazulia
 
honores...himnos...juramento...16 de septiembre.docx
honores...himnos...juramento...16 de septiembre.docxhonores...himnos...juramento...16 de septiembre.docx
honores...himnos...juramento...16 de septiembre.docx
RosalbaLeijaTorres
 
Protocolo de la Bandera en Actividades Cívicas Importantes
Protocolo de la Bandera en Actividades Cívicas ImportantesProtocolo de la Bandera en Actividades Cívicas Importantes
Protocolo de la Bandera en Actividades Cívicas Importantes
REDITICS
 
Información cultura 08 2011
Información cultura 08   2011Información cultura 08   2011
Información cultura 08 2011gloria cuevas
 
Septiembre Mes De La Patria11
Septiembre Mes De La Patria11Septiembre Mes De La Patria11
Septiembre Mes De La Patria11
Reynisabel
 
Septiembre Mes De La Patria
Septiembre Mes De La PatriaSeptiembre Mes De La Patria
Septiembre Mes De La PatriaJosue Torres
 
20 de Junio día de la bandera!
20 de Junio día de la bandera!20 de Junio día de la bandera!
20 de Junio día de la bandera!
moniacosta
 

Similar a Monumento nacional a la bandera (20)

Juramento a la bander documento 2019
Juramento a la bander documento 2019Juramento a la bander documento 2019
Juramento a la bander documento 2019
 
Honores (2).pdf
Honores (2).pdfHonores (2).pdf
Honores (2).pdf
 
REMEMORARTE
REMEMORARTEREMEMORARTE
REMEMORARTE
 
Manual para la preparación y organización de Eventos Cívicos
Manual para la preparación y organización de Eventos CívicosManual para la preparación y organización de Eventos Cívicos
Manual para la preparación y organización de Eventos Cívicos
 
Manual eventos civicos
Manual eventos civicosManual eventos civicos
Manual eventos civicos
 
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
 
Manual eventos civicos final impresion2
Manual eventos civicos final impresion2Manual eventos civicos final impresion2
Manual eventos civicos final impresion2
 
HONORES Y EFEMERIDES.docx
HONORES Y EFEMERIDES.docxHONORES Y EFEMERIDES.docx
HONORES Y EFEMERIDES.docx
 
Programa juramento bandera
Programa juramento banderaPrograma juramento bandera
Programa juramento bandera
 
Cuaderno-simbolos-patrios.pdf
Cuaderno-simbolos-patrios.pdfCuaderno-simbolos-patrios.pdf
Cuaderno-simbolos-patrios.pdf
 
Música Escola Voramar
Música Escola VoramarMúsica Escola Voramar
Música Escola Voramar
 
Música Escola Voramar
 Música Escola Voramar Música Escola Voramar
Música Escola Voramar
 
folleto practico himno nacional mexicano.pdf
folleto practico himno nacional mexicano.pdffolleto practico himno nacional mexicano.pdf
folleto practico himno nacional mexicano.pdf
 
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ  - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ  - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
 
honores...himnos...juramento...16 de septiembre.docx
honores...himnos...juramento...16 de septiembre.docxhonores...himnos...juramento...16 de septiembre.docx
honores...himnos...juramento...16 de septiembre.docx
 
Protocolo de la Bandera en Actividades Cívicas Importantes
Protocolo de la Bandera en Actividades Cívicas ImportantesProtocolo de la Bandera en Actividades Cívicas Importantes
Protocolo de la Bandera en Actividades Cívicas Importantes
 
Información cultura 08 2011
Información cultura 08   2011Información cultura 08   2011
Información cultura 08 2011
 
Septiembre Mes De La Patria11
Septiembre Mes De La Patria11Septiembre Mes De La Patria11
Septiembre Mes De La Patria11
 
Septiembre Mes De La Patria
Septiembre Mes De La PatriaSeptiembre Mes De La Patria
Septiembre Mes De La Patria
 
20 de Junio día de la bandera!
20 de Junio día de la bandera!20 de Junio día de la bandera!
20 de Junio día de la bandera!
 

Más de Adrian Joviero

Normas de convivencia en la Sala de 3
Normas de convivencia en la Sala de 3Normas de convivencia en la Sala de 3
Normas de convivencia en la Sala de 3
Adrian Joviero
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animalAdrian Joviero
 
Normas de calidad
Normas de calidadNormas de calidad
Normas de calidad
Adrian Joviero
 
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas.
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas. Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas.
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas. Adrian Joviero
 
Unidad n°3- “Procesos Industriales”
Unidad n°3- “Procesos Industriales”Unidad n°3- “Procesos Industriales”
Unidad n°3- “Procesos Industriales”Adrian Joviero
 
Proyecto tecnológico 2 año
Proyecto tecnológico  2 añoProyecto tecnológico  2 año
Proyecto tecnológico 2 añoAdrian Joviero
 
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
Adrian Joviero
 
Ciudadania y participación.
Ciudadania y participación.Ciudadania y participación.
Ciudadania y participación.Adrian Joviero
 

Más de Adrian Joviero (14)

Normas de convivencia en la Sala de 3
Normas de convivencia en la Sala de 3Normas de convivencia en la Sala de 3
Normas de convivencia en la Sala de 3
 
Río xanaes
Río xanaesRío xanaes
Río xanaes
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
 
Recursos materiales
Recursos materialesRecursos materiales
Recursos materiales
 
Normas de calidad
Normas de calidadNormas de calidad
Normas de calidad
 
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas.
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas. Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas.
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas.
 
Unidad n°3- “Procesos Industriales”
Unidad n°3- “Procesos Industriales”Unidad n°3- “Procesos Industriales”
Unidad n°3- “Procesos Industriales”
 
Proyecto tecnológico 2 año
Proyecto tecnológico  2 añoProyecto tecnológico  2 año
Proyecto tecnológico 2 año
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
 
Celula hooke
Celula hookeCelula hooke
Celula hooke
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Papa primario 2
Papa primario 2Papa primario 2
Papa primario 2
 
Ciudadania y participación.
Ciudadania y participación.Ciudadania y participación.
Ciudadania y participación.
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Monumento nacional a la bandera

  • 1.
  • 2. La promesa de lealtad de la Bandera nacional es una antigua tradición escolar. En realidad no se promete “lealtad” a un símbolo, sino a todos aquellos valores, tradicionales y realidades que se significa. La costumbre que los niños que cursan el cuarto grado de la escuela primaria realicen una especial promesa de fidelidad a al bandera nacional data de muchos años. Es una demostración de amor a nuestra Enseña patria, un tributo a la memoria de quien nos antecedieron en la vida y construyeron nuestro país, es una muestra de adhesión a los valores que inspiran nuestra nacionalidad. Desde hace casi veinte años la Dirección General del monumento Nacional a la Bandera ofrece la posibilidad de que niños provenientes de todo el país, puedan concretar tan solemne promesa en el imponente marco que presenta.
  • 3.  La autoridad que preside el acto se dirigirá a los niños diciendo:ALUMNOAS Y ALUMNOS: Esta Bandera, celeste y blanca, representa a nuestra Patria. Ella nos identifica ante el mundo. En sus colores se reflejan el sacrificio de los hombres y mujeres que silenciosamente construyen el país que llamamos, con todo orgullo, Argentina. Que en su flamear veamos el respeto por la dignidad humana, la libertad y la igualdad, bases de nuestra forma de gobierno republicana y democrática. Valoren el amor de sus padres y la dedicación de sus maestros a quienes deben agradecer poder estar aquí. Guarden para siempre en sus corazones este hermoso momento de su paso por Rosario, Cuna de la Bandera, donde el general Manuel Belgrano la izó por primera vez, en este mismo lugar donde hoy se encuentran.
  • 4.  En este momento se hace una pausa para dar lugar al toque de clarín, llamando atención.  Seguidamente, la autoridad que preside continua diciendo: Alumnas y Alumnos: ¿Prometen ser leales a las tradiciones y a los valores democráticos y republicanos que representan nuestra Bandera Nacional, durante toda la vida?  Los alumnos contestaran en alta voz y con toda decisión: ¡ SI PROMETO!
  • 5. Comenzando el acto el locutor dará las indicaciones necesarias sobre las sucesivas posiciones que deben asumir las banderas. En diversos momentos(durante el himno y al formular la promesa) el abanderado deberá colocar la lanza en la cuja sosteniéndola con su diestro , ayudada por la izquierda. Si es necesario el primer escolta lo ayuda, que también toma el paño, para evitar que flamee o que lo oculte el rostro. Previo a realizar la promesa, el abanderado da un paso al frente y gira por su derecha hasta colocarse frente a los niños. Solo si los escoltas pertenecen a 7° grado y ya la hicieron, lo acompañan, en caso contrario, permanecen en su lugar. El locutor indicará cuando deben volver a su posición inicial. Para terminar la ceremonia los abanderados y escoltas serán acompañadas por el personal auxiliar, a fin de ubicarse adecuadamente para realizar el desfile final. Este se realizara con especial solemnidad dando por finalizado el acto.
  • 7. Al prestar promesa de Lealtad a nuestra Enseña, cada delegación que concurra al Monumento a la Bandera porta la Bandera de Ceremonias de su establecimiento. La solemnidad de la circunstancia lo justifica y es todo un honor para los niños asumir la representación de toda su comunidad educativa mediante tan simple pero significativo gesto. El ceremonial para la ocasión excluye la presentación de otras
  • 8.  La bandera se transporta desarmada.  En el armado hay que evitar que el paño toque el suelo.  Las autoridades del Monumento proveen un pie de asta para colocar la bandera.  La corbata debe estar firmemente adherida al asta.  El tahalí pende desde el hombro izquierdo hacia el lado derecho de al cintura.  Las bandas de los escoltas se colocan sobre el hombro derecho y caen hacia el lado izquierdo de la cintura.  Es aconsejable que los portadores de la bandera luzcan la escarapela nacional y guantes.  En posición de descanso el mástil debe hallarse firme.  El regatón se coloca a la altura del pie derecho.  Al desplazarse , el abanderado apoyará el asta en el hombro derecho, formando un ángulo de 45 grados. Y con la mano izquierda toma el paño junto con el mástil para evitar que se deslice.