SlideShare una empresa de Scribd logo
ACERO REYES
MONSERRAT
ESCOBAR PEREZ YULENI
CANCINO DE LA CRUZ
DANIRA JAYAIRA
HERNADEZ SANTOS
EUNICE JOANA
SANCHEZ ESTRADA
FATIMA NAOMI
2°A
EQUIPO 2
Presencia de síntomas clásicos
Glucemia plasmática casual >200
mg/dl
Glucemia plasmática en ayuno >126
mg/dl
Glucemia después de carga oral de
75 g de glucosa anhidrasa >200
mg/dl
Ejercicio ajustado a cada caso en
particular
Control de peso
Dieta (para mejorar niveles de
glucemia y lípidos sanguíneos)
Hipoglucemiantes orales
Insulina (para pacientes no
controlados con dieta y ejercicio, y
obligatorio para pacientes con DM1)
Tiene como propósito aliviar los síntomas,
mantener el control metabólico,
prevenir las complicaciones agudas y
crónicas y mejorar la calidad de vida
INSTITUTO DE ESTUDIOSINSTITUTO DE ESTUDIOSINSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DESUPERIORES DESUPERIORES DE
CHIAPASCHIAPASCHIAPAS
DiagnosticoDiagnosticoDiagnostico
TratamientoTratamientoTratamiento
Salud, S. d. (2010) NORMA Oficial Mexicana
NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención,
tratamiento y control de la diabetes mellitus.
Diabetes, F. M. (2 de Octubre de 2014). IDF
Diabetes Atlas, 7° edición, 2015. Obtenido de
http://fmdiabetes.org/diabetes-en-mexico/
Diabetes, lifestyles and self-care in a poor
community in Chiapas. (octubre - diciembre
2014). Salud en ChiaOrganización Mundial de
Salud | DIABETES. (s.f.). Obtenido de OMS | Qué
es la Diabetes:
https://www.who.int/diabetes/action_online/bas
ics/es/index1.html
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
Llagas que tardan en sanar
Polifatiga
poliuria Perdida de peso
Factores deFactores deFactores de
riesgoriesgoriesgo
Dentro del exceso de riesgo para un pobre
control metabólico según lo reportado en
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, se
destaca bajo consumo de verduras,
carencia de información en los pacientes,
y consumo inmoderado de tortillas al día.
Se dice que quienes no consumen
frecuentemente verduras tienen un
riesgo de diez veces más de tener un
descontrol glucémico, entre más tortillas
consumen los ciudadanos, se duplica el
riesgo de tener un pobre control
metabólico, lo mismo que no estar
informado sobre la diabetes
Casi la mitad de esas muertes
corresponden a personas de menos
de 70 años, y un 55% a mujeres
1 de cada 11 adultos vive con
diabetes. (Mayor de 18 años)
La mitad de las muertes atribuibles
a la diabetes ocurre en personas
menores de 60 años
La mayoría de personas con
diabetes tienen entre 40 y 59 años
de edad
La diabetes ha originado gasto
sanitario en 2012; el 11% de los
gastos totales en sanidad en
adultos (20-79 años).
DefiniciónDefiniciónDefinición
Según la OMS y la OPS es una enfermedad
metabólica crónica caracterizada por la
glucosa en sangre elevada
(hiperglucemia), se asocia con una
deficiencia absoluta o relativa de la
producción y/o de la acción de la insulina.
hay 3 tipos principales de diabetes:
Tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional
Ausencia de información 2.66
Consumo de tortilla 2.22
No actividad física 0.2
Sobrepeso/Obesidad 0.17
Náuseas y Vómitos
Llagas que tardan en sanar
Polidipsia
Factor de riesgo Control Control metabólico
(OR)
No consumo de verduras 11.37
EpidemiologiaEpidemiologiaEpidemiologia
Un 8,5% de los adultos (mayores de 18
años) tienen diabetes.
Se ha registrado un incremento del 5%
en prematuros por diabetes.
Cuadro clínicoCuadro clínicoCuadro clínico
Visión borrosa
Las 4 P
Otros
Es posible tener diabetes sin presentar
síntomas. Algunas personas permanecen
mucho tiempo con niveles elevados de
glucemia sin notar alteraciones.
Siendo estos los más
comunes en los ciudadanos.
Pueden presentarse solo
algunos síntomas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitusPresentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitus
neiverth
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
mijomungo
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
Geraldine Altamar
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
LilianMonsalvesGarri
 
Periodos de la historia natural dm 1
Periodos de la historia natural dm 1Periodos de la historia natural dm 1
Periodos de la historia natural dm 1
Jussef
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
Maura
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
UOC
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
Raul Ivan Nuñez
 
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdClub de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
jaime hernandez
 
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel BrachoPrevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Diabetes ppt(2)
Diabetes ppt(2)Diabetes ppt(2)
Diabetes ppt(2)
Prof. Juan Ruiz
 
Historia clínica y examen físico en diabetes
Historia clínica y examen físico en diabetesHistoria clínica y examen físico en diabetes
Historia clínica y examen físico en diabetes
Silvii Prada
 
Diabetes mellitus diapositivas
Diabetes mellitus diapositivasDiabetes mellitus diapositivas
Diabetes mellitus diapositivas
Liza Ortiz
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
Dr. Jair García-Guerrero
 
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
noumoles
 
Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitus
Home
 
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Lilian Contreras Cisternas
 
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
Cuidados  de  enf. en diabetes mellitusCuidados  de  enf. en diabetes mellitus
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
rafer400
 
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesDiabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
GeMoreno358
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitusPresentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitus
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 
Periodos de la historia natural dm 1
Periodos de la historia natural dm 1Periodos de la historia natural dm 1
Periodos de la historia natural dm 1
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
 
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdClub de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
 
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel BrachoPrevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho
 
Diabetes ppt(2)
Diabetes ppt(2)Diabetes ppt(2)
Diabetes ppt(2)
 
Historia clínica y examen físico en diabetes
Historia clínica y examen físico en diabetesHistoria clínica y examen físico en diabetes
Historia clínica y examen físico en diabetes
 
Diabetes mellitus diapositivas
Diabetes mellitus diapositivasDiabetes mellitus diapositivas
Diabetes mellitus diapositivas
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
 
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
 
Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitus
 
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
 
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
Cuidados  de  enf. en diabetes mellitusCuidados  de  enf. en diabetes mellitus
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
 
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesDiabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 

Similar a MORBILIDAD EN SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, DIABETES MELLITUS

Dm 1 y 2
Dm 1 y 2Dm 1 y 2
Dm 1 y 2
Ronald Lascano
 
DM spII 2.pptx
DM spII 2.pptxDM spII 2.pptx
DM spII 2.pptx
ssuser177120
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Melissa Larrain
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
YemileAlvaradoValdes
 
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo iiNutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Lu Velasco
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Lola Camila
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Karen Ortega
 
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraDiabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Iván Vergara
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Gerardo Marban Huicochea
 
Presentación sobre Diabetes
Presentación sobre DiabetesPresentación sobre Diabetes
Presentación sobre Diabetes
Guadalinfo Albondon
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Kale13
 
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  MellitusNuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
Felix Falcon
 
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
thony2005
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
Jezz Lavariega
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricion
mayradg8
 
Diabetes mellitus.pptx..................
Diabetes mellitus.pptx..................Diabetes mellitus.pptx..................
Diabetes mellitus.pptx..................
carolyncastro3
 
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
diabetes mellitus, enfermedad cronica, diabetes mellitus, enfermedad cronica,
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
Dr. Uploader
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Izuminyu
 
informacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdfinformacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdf
BETSABEVARGAS3
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYORENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
Maria Isabel Martinez Lopez
 

Similar a MORBILIDAD EN SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, DIABETES MELLITUS (20)

Dm 1 y 2
Dm 1 y 2Dm 1 y 2
Dm 1 y 2
 
DM spII 2.pptx
DM spII 2.pptxDM spII 2.pptx
DM spII 2.pptx
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo iiNutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraDiabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Presentación sobre Diabetes
Presentación sobre DiabetesPresentación sobre Diabetes
Presentación sobre Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  MellitusNuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
 
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricion
 
Diabetes mellitus.pptx..................
Diabetes mellitus.pptx..................Diabetes mellitus.pptx..................
Diabetes mellitus.pptx..................
 
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
diabetes mellitus, enfermedad cronica, diabetes mellitus, enfermedad cronica,
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
informacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdfinformacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdf
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYORENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

MORBILIDAD EN SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, DIABETES MELLITUS

  • 1. ACERO REYES MONSERRAT ESCOBAR PEREZ YULENI CANCINO DE LA CRUZ DANIRA JAYAIRA HERNADEZ SANTOS EUNICE JOANA SANCHEZ ESTRADA FATIMA NAOMI 2°A EQUIPO 2 Presencia de síntomas clásicos Glucemia plasmática casual >200 mg/dl Glucemia plasmática en ayuno >126 mg/dl Glucemia después de carga oral de 75 g de glucosa anhidrasa >200 mg/dl Ejercicio ajustado a cada caso en particular Control de peso Dieta (para mejorar niveles de glucemia y lípidos sanguíneos) Hipoglucemiantes orales Insulina (para pacientes no controlados con dieta y ejercicio, y obligatorio para pacientes con DM1) Tiene como propósito aliviar los síntomas, mantener el control metabólico, prevenir las complicaciones agudas y crónicas y mejorar la calidad de vida INSTITUTO DE ESTUDIOSINSTITUTO DE ESTUDIOSINSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DESUPERIORES DESUPERIORES DE CHIAPASCHIAPASCHIAPAS DiagnosticoDiagnosticoDiagnostico TratamientoTratamientoTratamiento Salud, S. d. (2010) NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. Diabetes, F. M. (2 de Octubre de 2014). IDF Diabetes Atlas, 7° edición, 2015. Obtenido de http://fmdiabetes.org/diabetes-en-mexico/ Diabetes, lifestyles and self-care in a poor community in Chiapas. (octubre - diciembre 2014). Salud en ChiaOrganización Mundial de Salud | DIABETES. (s.f.). Obtenido de OMS | Qué es la Diabetes: https://www.who.int/diabetes/action_online/bas ics/es/index1.html BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
  • 2. Llagas que tardan en sanar Polifatiga poliuria Perdida de peso Factores deFactores deFactores de riesgoriesgoriesgo Dentro del exceso de riesgo para un pobre control metabólico según lo reportado en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, se destaca bajo consumo de verduras, carencia de información en los pacientes, y consumo inmoderado de tortillas al día. Se dice que quienes no consumen frecuentemente verduras tienen un riesgo de diez veces más de tener un descontrol glucémico, entre más tortillas consumen los ciudadanos, se duplica el riesgo de tener un pobre control metabólico, lo mismo que no estar informado sobre la diabetes Casi la mitad de esas muertes corresponden a personas de menos de 70 años, y un 55% a mujeres 1 de cada 11 adultos vive con diabetes. (Mayor de 18 años) La mitad de las muertes atribuibles a la diabetes ocurre en personas menores de 60 años La mayoría de personas con diabetes tienen entre 40 y 59 años de edad La diabetes ha originado gasto sanitario en 2012; el 11% de los gastos totales en sanidad en adultos (20-79 años). DefiniciónDefiniciónDefinición Según la OMS y la OPS es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por la glucosa en sangre elevada (hiperglucemia), se asocia con una deficiencia absoluta o relativa de la producción y/o de la acción de la insulina. hay 3 tipos principales de diabetes: Tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional Ausencia de información 2.66 Consumo de tortilla 2.22 No actividad física 0.2 Sobrepeso/Obesidad 0.17 Náuseas y Vómitos Llagas que tardan en sanar Polidipsia Factor de riesgo Control Control metabólico (OR) No consumo de verduras 11.37 EpidemiologiaEpidemiologiaEpidemiologia Un 8,5% de los adultos (mayores de 18 años) tienen diabetes. Se ha registrado un incremento del 5% en prematuros por diabetes. Cuadro clínicoCuadro clínicoCuadro clínico Visión borrosa Las 4 P Otros Es posible tener diabetes sin presentar síntomas. Algunas personas permanecen mucho tiempo con niveles elevados de glucemia sin notar alteraciones. Siendo estos los más comunes en los ciudadanos. Pueden presentarse solo algunos síntomas.