SlideShare una empresa de Scribd logo
Plaga del sorgo
Mosquita del sorgo, Mosquita de la panoja o
Mosquita midge
Orden: Diptera
Familia: Cecidomyiidae
Genero: Contarinia
Especie: sorghicola
Metamorfosis: Holometábola
Aparato bucal: Mandibulado «Larva»
Haustelado «Adulto»
Iván De Jesús Barraza Sauceda
Distribución y Hospedantes
Contarinia sorghicola (Coquillet) es considerada la plaga principal del cultivo del sorgo. se encuentra distribuida desde el
sur de Estados Unidos hasta América del Sur. En México se encuentra localizada en la regiones sorgueras de Tamaulipas,
Durango, Sonora y Sinaloa. Sus hospedantes principales son, sorgo, zacate johnson y zacate sudan.
El zacate Johnson (S. halepense ) principal hospedero alterno y refugio para cubrir necesidades de alimentación,
cuando el sorgo cultivado no esta presente en el campo.
Adulto: Contarinia sorghicola
Es de color rojizo anaranjado
Patas largas
Cabeza y pronoto oscuro
Antenas largas moniliformes
Mi de 3.0 mm de longitud
Es de consistencia frágil
Huevecillos
Son microscópico de color blanco, cilíndrico y se encuentra en las flores recién abiertas, miden alrededor de 0.3 a
0.6 mm, se unen a la espiguilla del hospedero mediante un pedicelo delgado. Estos incuban en 2 días, ya que son
tan pequeños no se puede apreciar a simple vista y se dificulta obtener una foto del huevecillo,
LarvaLarva: Contarinia sorghicola
La larva al salir del huevo no tiene color. Cuando comienza a alimentarse del grano ésta adquiere una coloración rosa
pálido y posteriormente se torna rosa intenso del cual pasa a un color anaranjado y por último adquiere un color
anaranjado-rojizo intenso, la larva crece de 1.3 a 1.6 mm de largo se aplana levemente y forma un eje estrecho en un
punto de la cabeza.
Pupa
Es de obtecta de color anaranjado de café rojizo dentro de un pupario que se encuentra adherido a las
espiguillas, pero después de algunas horas la cabeza, las antenas, las patas y el tórax se tornan más
oscuros hasta hacerse negras, quedando anaranjado únicamente el abdomen. Una generación
requiere de 14 a 16 días.
Habito y daños
La mosquita de la panoja pasa el invierno en
estado de larva dentro de un cocón de seda
pegado a las espiguillas del sorgo y otras
hospedantes , cabe mencionar que esta plaga
pasa de una región a otra mediante semillas
infectadas.
Al siguiente año las larvas invernantes se transforman
en pupas y aproximadamente en un periodo de tres
días emergen los adultos correspondientes , los cuales
se dirigen al cultivo de sorgo en floración para llevar a
cabo el apareamiento .
una vez que estos eclosionan del huevecillos ,
las larvas se alimentan del ovario de las
semillas donde pasan todo su desarrollo por lo
que impiden que el grano se forme.
Los adultos son más activos durante la mañana, en horas
tempranas o durante horas de la tarde. Su actividad se encuentra
sincronizada con el proceso de polinización, siendo ésta la razón
por la cual no son activas cuando existe rocío pues las anteras no
han abierto o no han comenzado a expulsar el polen. Los adultos
pueden llegar a tener actividad durante las horas del mediodía,
aunque su actividad disminuye pues el polen, ya no es viable al
secarse, provocando que se escondan dentro del follaje.
Las larvitas afectan directamente al ovario succionando la savia
de la base de este órgano floral, evitando la formación del
grano. Este daño es conocido como grano vano o grano vacío y
es fácilmente confundible con aquel que es producto de la
esterilidad, por falla en la fertilización como consecuencia de
factores climáticos o genéticos (Aprolegua, 2000).
La mosquita sobrevive de un ciclo a otro
como larva en hospederos silvestres
como el zacate Johnson, por lo que es
necesario su eliminación (CESAVEG,
2004).
Muestreo y umbral económico
El muestreo se lleva acabo en forma directa con la ayuda de una bolsa de plástico trasparente; para esto,
se toman 100 panojas alazar recién emergidas por hectárea; cada una de las panojas seleccionadas se
introducen en las bolsas y se proceda al sacudido y al encontrar de 1 a 2 mosquitas por muestra se
recomienda utilizar una estrategia de combate .
Es importante indicar que los muestreos deben de iniciarse cuando el sorgo empiece a florear y continuar
con ellos a intervalos de 3 a 4 días y de preferencia entre las 8 y 11 de la mañana ya que los adultos son
mas activos en esas horas del día .
Medidas de combate
Practicas culturales
Destruir hospedantes alternos
Sembrar en la fecha recomendada
Utilizar variedades o híbridos de floración uniforme
Control biológico
Parasitoide
Hymenopteros de las familias Eulophidae y Eupelmidae
Aprostocetus sp
Eupelmus sp
Control químico
Los productos recomendados para el control, por no ser fitotóxicos en las dosis correspondientes son los siguientes:
Nombre comercial Ingrediente activo Dosis
ANALOR 480 Clorpirifos etil 0.5 L/ha
FOLIMAT Ometoato De 400 a 600 ml/ha.
MALATHION 1000 Malation 0.5 L/ha.
DECIS 2.5 CE Deltametrina 200 a 250 ml/ha.
CIPERMETRINA 200 Cipermetrina 250 a 200 ml/ha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Doble fecundación UAAAN
Doble fecundación UAAANDoble fecundación UAAAN
Doble fecundación UAAAN
Jorge Martinez Mendoza
 
Zinc y producción agrícola
Zinc y producción agrícolaZinc y producción agrícola
Zinc y producción agrícola
CIMMYT
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
josecito91
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Toledo, R. E.
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Luis Ulloa
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
DanielGuevaraMendoza1
 
Clase 21 la semilla
Clase 21 la semillaClase 21 la semilla
Clase 21 la semilla
IgorVillalta
 
Enfermedades en sandia
Enfermedades en sandiaEnfermedades en sandia
Enfermedades en sandia
Salvador De la Cruz
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Toledo, R. E.
 
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
FËlipe Romero
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
Williams Roncancio Arias
 
Cultivos de horta faba
Cultivos de horta fabaCultivos de horta faba
Cultivos de horta faba
Abel_de_Louxas
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
Juan Carlos Palomino Pozo
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
Campo Global
 
Plagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparragoPlagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparrago
Angela Salinas
 
El arroz
El arrozEl arroz
El arroz
barretoceleste
 

La actualidad más candente (20)

5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Doble fecundación UAAAN
Doble fecundación UAAANDoble fecundación UAAAN
Doble fecundación UAAAN
 
Zinc y producción agrícola
Zinc y producción agrícolaZinc y producción agrícola
Zinc y producción agrícola
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 
Clase 21 la semilla
Clase 21 la semillaClase 21 la semilla
Clase 21 la semilla
 
Enfermedades en sandia
Enfermedades en sandiaEnfermedades en sandia
Enfermedades en sandia
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
 
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 
Cultivos de horta faba
Cultivos de horta fabaCultivos de horta faba
Cultivos de horta faba
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
 
Plagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparragoPlagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparrago
 
El arroz
El arrozEl arroz
El arroz
 

Destacado

Plagas d sorgo
Plagas d sorgoPlagas d sorgo
Plagas d sorgo
luis sandoval
 
Maiz plagas y enfermedades
Maiz   plagas y enfermedadesMaiz   plagas y enfermedades
Maiz plagas y enfermedades
adrianaandreaaveigaaveiga
 
Guia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacan
Guia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacanGuia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacan
Guia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacan
ana karen cota villegas
 
Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)
Antonio Castro
 
Manual de plagas de nicaragua
Manual de plagas de nicaraguaManual de plagas de nicaragua
Manual de plagas de nicaragua
Marvin Arteaga
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Antonio Castro
 

Destacado (6)

Plagas d sorgo
Plagas d sorgoPlagas d sorgo
Plagas d sorgo
 
Maiz plagas y enfermedades
Maiz   plagas y enfermedadesMaiz   plagas y enfermedades
Maiz plagas y enfermedades
 
Guia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacan
Guia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacanGuia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacan
Guia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacan
 
Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)
 
Manual de plagas de nicaragua
Manual de plagas de nicaraguaManual de plagas de nicaragua
Manual de plagas de nicaragua
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
 

Similar a Mosca de la panojaMosquita del sorgo, Mosquita de la panoja o Mosquita midge (Contarinia sorghicola)

Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1
Victor Toctaguano
 
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casosASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
Jorge Caranqui
 
Josue coronado obando
Josue coronado obandoJosue coronado obando
Josue coronado obando
josue coronado
 
Mosca de tabano
Mosca de tabanoMosca de tabano
Mosca de tabano
Mosca de tabanoMosca de tabano
La Guacamaya
La GuacamayaLa Guacamaya
La Guacamaya
guest51eb3b
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
Candido Mendoza Perez
 
plagas del café Ecuador
plagas del café Ecuadorplagas del café Ecuador
plagas del café Ecuador
Santys Jiménez
 
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
EUPALAMIDES GUAYANENSIS.pptx
EUPALAMIDES GUAYANENSIS.pptxEUPALAMIDES GUAYANENSIS.pptx
EUPALAMIDES GUAYANENSIS.pptx
fredyhiguera02
 
Plagas en platano y su control
Plagas en platano y su controlPlagas en platano y su control
Plagas en platano y su control
ANDYVALENCIAQUI
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Fumonidas
 
La mosca de la fruta daip pgr
La mosca de la fruta daip pgrLa mosca de la fruta daip pgr
La mosca de la fruta daip pgr
I.E. "Micaela Galindo de Cáceres"
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
Las plagasLas plagas
M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++
Luis Alejandro Calderon
 
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPACONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Cultivo de moscas
Cultivo de moscasCultivo de moscas
Cultivo de moscas
IsaDavilaF
 
Swietenia macrophylla
Swietenia macrophyllaSwietenia macrophylla
Swietenia macrophylla
RUBEN CASTRO LOBO
 
4. plagas de pastos y forrajes
4. plagas de pastos y forrajes4. plagas de pastos y forrajes
4. plagas de pastos y forrajes
clever salvador jimenez rivera
 

Similar a Mosca de la panojaMosquita del sorgo, Mosquita de la panoja o Mosquita midge (Contarinia sorghicola) (20)

Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1
 
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casosASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
 
Josue coronado obando
Josue coronado obandoJosue coronado obando
Josue coronado obando
 
Mosca de tabano
Mosca de tabanoMosca de tabano
Mosca de tabano
 
Mosca de tabano
Mosca de tabanoMosca de tabano
Mosca de tabano
 
La Guacamaya
La GuacamayaLa Guacamaya
La Guacamaya
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
 
plagas del café Ecuador
plagas del café Ecuadorplagas del café Ecuador
plagas del café Ecuador
 
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
 
EUPALAMIDES GUAYANENSIS.pptx
EUPALAMIDES GUAYANENSIS.pptxEUPALAMIDES GUAYANENSIS.pptx
EUPALAMIDES GUAYANENSIS.pptx
 
Plagas en platano y su control
Plagas en platano y su controlPlagas en platano y su control
Plagas en platano y su control
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
La mosca de la fruta daip pgr
La mosca de la fruta daip pgrLa mosca de la fruta daip pgr
La mosca de la fruta daip pgr
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++
 
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPACONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
 
Cultivo de moscas
Cultivo de moscasCultivo de moscas
Cultivo de moscas
 
Swietenia macrophylla
Swietenia macrophyllaSwietenia macrophylla
Swietenia macrophylla
 
4. plagas de pastos y forrajes
4. plagas de pastos y forrajes4. plagas de pastos y forrajes
4. plagas de pastos y forrajes
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Mosca de la panojaMosquita del sorgo, Mosquita de la panoja o Mosquita midge (Contarinia sorghicola)

  • 2. Mosquita del sorgo, Mosquita de la panoja o Mosquita midge Orden: Diptera Familia: Cecidomyiidae Genero: Contarinia Especie: sorghicola Metamorfosis: Holometábola Aparato bucal: Mandibulado «Larva» Haustelado «Adulto» Iván De Jesús Barraza Sauceda
  • 3. Distribución y Hospedantes Contarinia sorghicola (Coquillet) es considerada la plaga principal del cultivo del sorgo. se encuentra distribuida desde el sur de Estados Unidos hasta América del Sur. En México se encuentra localizada en la regiones sorgueras de Tamaulipas, Durango, Sonora y Sinaloa. Sus hospedantes principales son, sorgo, zacate johnson y zacate sudan. El zacate Johnson (S. halepense ) principal hospedero alterno y refugio para cubrir necesidades de alimentación, cuando el sorgo cultivado no esta presente en el campo.
  • 4. Adulto: Contarinia sorghicola Es de color rojizo anaranjado Patas largas Cabeza y pronoto oscuro Antenas largas moniliformes Mi de 3.0 mm de longitud Es de consistencia frágil
  • 5. Huevecillos Son microscópico de color blanco, cilíndrico y se encuentra en las flores recién abiertas, miden alrededor de 0.3 a 0.6 mm, se unen a la espiguilla del hospedero mediante un pedicelo delgado. Estos incuban en 2 días, ya que son tan pequeños no se puede apreciar a simple vista y se dificulta obtener una foto del huevecillo,
  • 6. LarvaLarva: Contarinia sorghicola La larva al salir del huevo no tiene color. Cuando comienza a alimentarse del grano ésta adquiere una coloración rosa pálido y posteriormente se torna rosa intenso del cual pasa a un color anaranjado y por último adquiere un color anaranjado-rojizo intenso, la larva crece de 1.3 a 1.6 mm de largo se aplana levemente y forma un eje estrecho en un punto de la cabeza.
  • 7. Pupa Es de obtecta de color anaranjado de café rojizo dentro de un pupario que se encuentra adherido a las espiguillas, pero después de algunas horas la cabeza, las antenas, las patas y el tórax se tornan más oscuros hasta hacerse negras, quedando anaranjado únicamente el abdomen. Una generación requiere de 14 a 16 días.
  • 8. Habito y daños La mosquita de la panoja pasa el invierno en estado de larva dentro de un cocón de seda pegado a las espiguillas del sorgo y otras hospedantes , cabe mencionar que esta plaga pasa de una región a otra mediante semillas infectadas. Al siguiente año las larvas invernantes se transforman en pupas y aproximadamente en un periodo de tres días emergen los adultos correspondientes , los cuales se dirigen al cultivo de sorgo en floración para llevar a cabo el apareamiento .
  • 9. una vez que estos eclosionan del huevecillos , las larvas se alimentan del ovario de las semillas donde pasan todo su desarrollo por lo que impiden que el grano se forme. Los adultos son más activos durante la mañana, en horas tempranas o durante horas de la tarde. Su actividad se encuentra sincronizada con el proceso de polinización, siendo ésta la razón por la cual no son activas cuando existe rocío pues las anteras no han abierto o no han comenzado a expulsar el polen. Los adultos pueden llegar a tener actividad durante las horas del mediodía, aunque su actividad disminuye pues el polen, ya no es viable al secarse, provocando que se escondan dentro del follaje.
  • 10. Las larvitas afectan directamente al ovario succionando la savia de la base de este órgano floral, evitando la formación del grano. Este daño es conocido como grano vano o grano vacío y es fácilmente confundible con aquel que es producto de la esterilidad, por falla en la fertilización como consecuencia de factores climáticos o genéticos (Aprolegua, 2000). La mosquita sobrevive de un ciclo a otro como larva en hospederos silvestres como el zacate Johnson, por lo que es necesario su eliminación (CESAVEG, 2004).
  • 11. Muestreo y umbral económico El muestreo se lleva acabo en forma directa con la ayuda de una bolsa de plástico trasparente; para esto, se toman 100 panojas alazar recién emergidas por hectárea; cada una de las panojas seleccionadas se introducen en las bolsas y se proceda al sacudido y al encontrar de 1 a 2 mosquitas por muestra se recomienda utilizar una estrategia de combate . Es importante indicar que los muestreos deben de iniciarse cuando el sorgo empiece a florear y continuar con ellos a intervalos de 3 a 4 días y de preferencia entre las 8 y 11 de la mañana ya que los adultos son mas activos en esas horas del día .
  • 12. Medidas de combate Practicas culturales Destruir hospedantes alternos Sembrar en la fecha recomendada Utilizar variedades o híbridos de floración uniforme
  • 13. Control biológico Parasitoide Hymenopteros de las familias Eulophidae y Eupelmidae Aprostocetus sp Eupelmus sp
  • 14. Control químico Los productos recomendados para el control, por no ser fitotóxicos en las dosis correspondientes son los siguientes: Nombre comercial Ingrediente activo Dosis ANALOR 480 Clorpirifos etil 0.5 L/ha FOLIMAT Ometoato De 400 a 600 ml/ha. MALATHION 1000 Malation 0.5 L/ha. DECIS 2.5 CE Deltametrina 200 a 250 ml/ha. CIPERMETRINA 200 Cipermetrina 250 a 200 ml/ha.