SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LA MOTIVACIÓN
ECONÓMICA HACIA LOS TRABAJADORES DENTRO
DE LA EMPRESA MUEBLES CONFORT UBICADA
EN EL MUNICIPIO DE PUEBLA.
 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
 La empresa “Confort muebles” que está ubicada en Boulevard
José María la Fragua 7724 Col. Universidad en la Ciudad de
Puebla,
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Investigar como la motivación extrínseca repercute en los
trabajadores.
 Demostrar que la motivación no solo se logra por medio de
dinero.
 Evaluar los beneficios tiene el hecho de que en una empresa
comercial tenga motivados a sus trabajadores.
LA MOTIVACIÓN LABORAL
 La motivación es aquella fuerza que impulsa al individuo a
realizar una actividad o a tener un determinado
comportamiento en una situación concreta.
 La motivación es de vital importancia para el desarrollo de
cualquier actividad por parte del individuo y, por tanto, también
lo es para el desempeño de sus tareas en el contexto laboral.
.
 LAS DISTINTAS TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN
ESTABLECEN DOS NIVELES BÁSICOS:
 Nivel primario: Cubre las necesidades elementales: vestir,
comer, beber, etc.
 Nivel secundario: Cubre las necesidades secundarias:
reconocimiento social, afecto, prestigio, etc. Para llegar al
segundo nivel de motivación, previamente debe estar cubierto
el primero.
FACTORES QUE FAVORECEN LA
MOTIVACIÓN LABORAL
 Para motivar a los trabajadores hay que tener en cuenta su
escala de valores, su cultura, la situación económica del
entorno en el que viven o las metas u objetivos que pretenden
alcanzar mediante el trabajo.
 El dinero. No obstante, en ocasiones, a medida que un
trabajador va mejorando su estatus económico disminuye la
importancia que le da al dinero.
 Por tanto, el dinero no motivará de la misma manera a un
trabajador que tiene sus necesidades cubiertas que a un
trabajador que lo necesita para subsistir.
 El reconocimiento dentro de la empresa. Un
reconocimiento continuo puede dejar de ser motivador y debe
ser proporcional a la tarea realizada.
 La responsabilidad sobre el trabajo. Esta debe
corresponder con la formación y las capacidades de cada uno.
 El reconocimiento social. Un trabajo valorado y
reconocido por la sociedad es una fuente de motivación por sí
mismo.
 La motivación debe hacerse presente no solo
para el beneficio de la organización sino de la
sociedad puesto que la satisfacción se
reflejara en el empresario, los trabajadores y
consumidores.
 Que el jefe conozca el nivel jerárquico en el que se
encuentran sus necesidades, para establecer estímulos
relacionados con dicho nivel o con un nivel
inmediatamente superior en la escala.
CONCLUSIÓN
 Suponemos que el elemento más importante a la hora de motivar es la
comunicación, al igual por parte de la gerencia el saber transmitir
adecuadamente el proyecto empresarial haciendo sentir a los empleados y
empleadas su implicación en el mismo. En la vida actual, la motivación suele
ser importante para el buen desempeño de los trabajadores que se ve
reflejado en la productividad. Esta investigación tiene como fin dar a conocer
las causas y las consecuencias de la motivación, que repercuten en la
empresa como en las personas que la integran, Así como también
concientizar a los empresarios de que los esfuerzos que realizan los
trabajadores son de suma importancia y por lo consiguiente se merece una
remuneración no solo de dinero ya que muchas veces suele ser más
satisfactorias para una persona unas palabras que suban la autoestima que el
dinero o las cosas materiales.
BIBLIOGRAFIA
 Aparicio Martín, P., & Blanco Aparicio, R. (s.f.).
Macmillianprofesional. Recuperado el 10 de Marzo de 2013, de
http://www.macmillanprofesional.es/fileadmin/files/online_files/prof
essional/guia_rapida/datos/unidades_libro_alumno/retunidad04.pd
f
 Bermeo, F. (6 de Noviembre de 2012). Prezi. Recuperado el 8 de
Marzo de 2013, de http://prezi.com/ccoh703crc9n/motivacion-
laboral/
 Guzmán, V. (Noviembre de 2012). Slideshare. Recuperado el 8 de
Marzo de 2013, de http://www.slideshare.net/Vaneggm30/revista-
15341417
 Scribd. (s.f.). Recuperado el 10 de Marzo de 2013, de
http://es.scribd.com/doc/127627478/MOTIVACION-LABORAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diaz patsy actividad3
Diaz patsy actividad3Diaz patsy actividad3
Diaz patsy actividad3
Patsy Diaz
 
Talento humano motivado...
Talento humano motivado...Talento humano motivado...
Talento humano motivado...
YIFERLINES
 
Mauro Libi - ¿Cómo influir en la motivación laboral?
Mauro Libi - ¿Cómo influir en la motivación laboral?Mauro Libi - ¿Cómo influir en la motivación laboral?
Mauro Libi - ¿Cómo influir en la motivación laboral?
Empresario Mauro Libi Crestani
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOSCONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
gonzalezgloria
 
Pdf casos cartilla administración
Pdf casos cartilla administraciónPdf casos cartilla administración
Pdf casos cartilla administración
Docente Contaduría
 
Cultura emprendedora
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedora
Gerson DobleGe
 
Necesidad del emprendedor
Necesidad del emprendedorNecesidad del emprendedor
Necesidad del emprendedor
Jose Rodriguez
 
¿Porque escogimos Adm Empresas?
¿Porque escogimos Adm Empresas?¿Porque escogimos Adm Empresas?
¿Porque escogimos Adm Empresas?
andresjosse95
 
C R E A N D O M I P E Q U EÑ A E M P R E S A
C R E A N D O  M I  P E Q U EÑ A  E M P R E S AC R E A N D O  M I  P E Q U EÑ A  E M P R E S A
C R E A N D O M I P E Q U EÑ A E M P R E S A
guest2916013
 
Cultura emprendedora
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedora
Gerson DobleGe
 
E portafolio cultura del emprendimiento
E portafolio cultura del emprendimientoE portafolio cultura del emprendimiento
E portafolio cultura del emprendimiento
KPINTOR
 
Definición de palabras.
Definición de palabras.Definición de palabras.
Definición de palabras.
Laurita Cano Ardila
 
Empresarismo
EmpresarismoEmpresarismo
Empresarismo
POCHORIVERA
 
Mis motivaciones para estudiar Administración de Empresas
Mis motivaciones para estudiar Administración de EmpresasMis motivaciones para estudiar Administración de Empresas
Mis motivaciones para estudiar Administración de Empresas
Jenny9209
 
Tema 1 5to - empresa
Tema 1 5to - empresaTema 1 5to - empresa
Tema 1 5to - empresa
Asociados"J & J".
 
Mapa mental y Conceptual
Mapa mental y ConceptualMapa mental y Conceptual
Mapa mental y Conceptual
LizabethEscalante
 

La actualidad más candente (17)

Diaz patsy actividad3
Diaz patsy actividad3Diaz patsy actividad3
Diaz patsy actividad3
 
Talento humano motivado...
Talento humano motivado...Talento humano motivado...
Talento humano motivado...
 
Mauro Libi - ¿Cómo influir en la motivación laboral?
Mauro Libi - ¿Cómo influir en la motivación laboral?Mauro Libi - ¿Cómo influir en la motivación laboral?
Mauro Libi - ¿Cómo influir en la motivación laboral?
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOSCONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
 
Pdf casos cartilla administración
Pdf casos cartilla administraciónPdf casos cartilla administración
Pdf casos cartilla administración
 
Cultura emprendedora
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedora
 
Necesidad del emprendedor
Necesidad del emprendedorNecesidad del emprendedor
Necesidad del emprendedor
 
¿Porque escogimos Adm Empresas?
¿Porque escogimos Adm Empresas?¿Porque escogimos Adm Empresas?
¿Porque escogimos Adm Empresas?
 
C R E A N D O M I P E Q U EÑ A E M P R E S A
C R E A N D O  M I  P E Q U EÑ A  E M P R E S AC R E A N D O  M I  P E Q U EÑ A  E M P R E S A
C R E A N D O M I P E Q U EÑ A E M P R E S A
 
Cultura emprendedora
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedora
 
E portafolio cultura del emprendimiento
E portafolio cultura del emprendimientoE portafolio cultura del emprendimiento
E portafolio cultura del emprendimiento
 
Definición de palabras.
Definición de palabras.Definición de palabras.
Definición de palabras.
 
Empresarismo
EmpresarismoEmpresarismo
Empresarismo
 
Mis motivaciones para estudiar Administración de Empresas
Mis motivaciones para estudiar Administración de EmpresasMis motivaciones para estudiar Administración de Empresas
Mis motivaciones para estudiar Administración de Empresas
 
Tema 1 5to - empresa
Tema 1 5to - empresaTema 1 5to - empresa
Tema 1 5to - empresa
 
Mapa mental y Conceptual
Mapa mental y ConceptualMapa mental y Conceptual
Mapa mental y Conceptual
 

Destacado

Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Alejandra Rodriguez Abreu
 
Remuneracion beneficios laborales
Remuneracion beneficios laboralesRemuneracion beneficios laborales
Remuneracion beneficios laborales
Fernando Ortiz Ulffe
 
INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LOS BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS ACORDADOS E...
 INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LOS BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS ACORDADOS E... INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LOS BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS ACORDADOS E...
INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LOS BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS ACORDADOS E...
Álvaro Muñoz
 
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicosMapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Yajaira Lugo
 
3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales
mbetzhold
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
Marina Vintimilla
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones2013
 

Destacado (7)

Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
 
Remuneracion beneficios laborales
Remuneracion beneficios laboralesRemuneracion beneficios laborales
Remuneracion beneficios laborales
 
INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LOS BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS ACORDADOS E...
 INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LOS BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS ACORDADOS E... INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LOS BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS ACORDADOS E...
INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LOS BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS ACORDADOS E...
 
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicosMapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
 
3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 

Similar a Motivacion

motivacion laboral
motivacion laboralmotivacion laboral
motivacion laboral
annyvazca
 
Recursos humanos. Entorno laboral
Recursos humanos. Entorno laboralRecursos humanos. Entorno laboral
Recursos humanos. Entorno laboral
Lianeth Sáenz
 
Motivación empresarial psicología organizacional - carlos méndez
Motivación empresarial   psicología organizacional - carlos méndezMotivación empresarial   psicología organizacional - carlos méndez
Motivación empresarial psicología organizacional - carlos méndez
Carlos Méndez
 
ciclo motivacional en organizaciones y empresas
ciclo motivacional en organizaciones y empresasciclo motivacional en organizaciones y empresas
ciclo motivacional en organizaciones y empresas
franklinmonsalvejaim
 
MOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORALMOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORAL
Blady08
 
Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...
Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...
Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...
Maria Yuri Muñoz Leal
 
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIALEL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
Oscar Socasi
 
CDMT (CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO - copia.pdf
CDMT (CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO - copia.pdfCDMT (CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO - copia.pdf
CDMT (CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO - copia.pdf
LauraGomez140914
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
miluska Valdez Farfan
 
La motivcion en word
La motivcion en word La motivcion en word
La motivcion en word
edward pacheco montes
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
JuniceGarcia
 
Motivacion a traves de incentivos
Motivacion a traves de incentivosMotivacion a traves de incentivos
Motivacion a traves de incentivos
Chiita Alamirra Hernandez
 
Proyecto dhtic
Proyecto dhticProyecto dhtic
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
Zuleika8
 
BIENESTAR LABORAL
BIENESTAR LABORALBIENESTAR LABORAL
BIENESTAR LABORAL
paguzman16
 
Motivacion laboral
Motivacion laboral Motivacion laboral
Motivacion laboral
Harrinson W
 
Gerencia y motivacion
Gerencia y motivacionGerencia y motivacion
Gerencia y motivacion
nenamartm
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Vaneggm30
 
MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORALMOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORAL
annyvazca
 
PPT Slideshare
PPT SlidesharePPT Slideshare
PPT Slideshare
EusebiaToribio
 

Similar a Motivacion (20)

motivacion laboral
motivacion laboralmotivacion laboral
motivacion laboral
 
Recursos humanos. Entorno laboral
Recursos humanos. Entorno laboralRecursos humanos. Entorno laboral
Recursos humanos. Entorno laboral
 
Motivación empresarial psicología organizacional - carlos méndez
Motivación empresarial   psicología organizacional - carlos méndezMotivación empresarial   psicología organizacional - carlos méndez
Motivación empresarial psicología organizacional - carlos méndez
 
ciclo motivacional en organizaciones y empresas
ciclo motivacional en organizaciones y empresasciclo motivacional en organizaciones y empresas
ciclo motivacional en organizaciones y empresas
 
MOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORALMOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORAL
 
Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...
Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...
Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...
 
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIALEL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
 
CDMT (CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO - copia.pdf
CDMT (CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO - copia.pdfCDMT (CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO - copia.pdf
CDMT (CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO - copia.pdf
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
La motivcion en word
La motivcion en word La motivcion en word
La motivcion en word
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Motivacion a traves de incentivos
Motivacion a traves de incentivosMotivacion a traves de incentivos
Motivacion a traves de incentivos
 
Proyecto dhtic
Proyecto dhticProyecto dhtic
Proyecto dhtic
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
 
BIENESTAR LABORAL
BIENESTAR LABORALBIENESTAR LABORAL
BIENESTAR LABORAL
 
Motivacion laboral
Motivacion laboral Motivacion laboral
Motivacion laboral
 
Gerencia y motivacion
Gerencia y motivacionGerencia y motivacion
Gerencia y motivacion
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORALMOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORAL
 
PPT Slideshare
PPT SlidesharePPT Slideshare
PPT Slideshare
 

Motivacion

  • 1. ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LA MOTIVACIÓN ECONÓMICA HACIA LOS TRABAJADORES DENTRO DE LA EMPRESA MUEBLES CONFORT UBICADA EN EL MUNICIPIO DE PUEBLA.
  • 2.  ANTECEDENTES DE LA EMPRESA  La empresa “Confort muebles” que está ubicada en Boulevard José María la Fragua 7724 Col. Universidad en la Ciudad de Puebla,
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Investigar como la motivación extrínseca repercute en los trabajadores.  Demostrar que la motivación no solo se logra por medio de dinero.  Evaluar los beneficios tiene el hecho de que en una empresa comercial tenga motivados a sus trabajadores.
  • 4. LA MOTIVACIÓN LABORAL  La motivación es aquella fuerza que impulsa al individuo a realizar una actividad o a tener un determinado comportamiento en una situación concreta.
  • 5.  La motivación es de vital importancia para el desarrollo de cualquier actividad por parte del individuo y, por tanto, también lo es para el desempeño de sus tareas en el contexto laboral.
  • 6. .
  • 7.  LAS DISTINTAS TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN ESTABLECEN DOS NIVELES BÁSICOS:  Nivel primario: Cubre las necesidades elementales: vestir, comer, beber, etc.
  • 8.  Nivel secundario: Cubre las necesidades secundarias: reconocimiento social, afecto, prestigio, etc. Para llegar al segundo nivel de motivación, previamente debe estar cubierto el primero.
  • 9. FACTORES QUE FAVORECEN LA MOTIVACIÓN LABORAL  Para motivar a los trabajadores hay que tener en cuenta su escala de valores, su cultura, la situación económica del entorno en el que viven o las metas u objetivos que pretenden alcanzar mediante el trabajo.
  • 10.  El dinero. No obstante, en ocasiones, a medida que un trabajador va mejorando su estatus económico disminuye la importancia que le da al dinero.  Por tanto, el dinero no motivará de la misma manera a un trabajador que tiene sus necesidades cubiertas que a un trabajador que lo necesita para subsistir.
  • 11.  El reconocimiento dentro de la empresa. Un reconocimiento continuo puede dejar de ser motivador y debe ser proporcional a la tarea realizada.
  • 12.  La responsabilidad sobre el trabajo. Esta debe corresponder con la formación y las capacidades de cada uno.
  • 13.  El reconocimiento social. Un trabajo valorado y reconocido por la sociedad es una fuente de motivación por sí mismo.
  • 14.  La motivación debe hacerse presente no solo para el beneficio de la organización sino de la sociedad puesto que la satisfacción se reflejara en el empresario, los trabajadores y consumidores.
  • 15.  Que el jefe conozca el nivel jerárquico en el que se encuentran sus necesidades, para establecer estímulos relacionados con dicho nivel o con un nivel inmediatamente superior en la escala.
  • 16. CONCLUSIÓN  Suponemos que el elemento más importante a la hora de motivar es la comunicación, al igual por parte de la gerencia el saber transmitir adecuadamente el proyecto empresarial haciendo sentir a los empleados y empleadas su implicación en el mismo. En la vida actual, la motivación suele ser importante para el buen desempeño de los trabajadores que se ve reflejado en la productividad. Esta investigación tiene como fin dar a conocer las causas y las consecuencias de la motivación, que repercuten en la empresa como en las personas que la integran, Así como también concientizar a los empresarios de que los esfuerzos que realizan los trabajadores son de suma importancia y por lo consiguiente se merece una remuneración no solo de dinero ya que muchas veces suele ser más satisfactorias para una persona unas palabras que suban la autoestima que el dinero o las cosas materiales.
  • 17. BIBLIOGRAFIA  Aparicio Martín, P., & Blanco Aparicio, R. (s.f.). Macmillianprofesional. Recuperado el 10 de Marzo de 2013, de http://www.macmillanprofesional.es/fileadmin/files/online_files/prof essional/guia_rapida/datos/unidades_libro_alumno/retunidad04.pd f  Bermeo, F. (6 de Noviembre de 2012). Prezi. Recuperado el 8 de Marzo de 2013, de http://prezi.com/ccoh703crc9n/motivacion- laboral/  Guzmán, V. (Noviembre de 2012). Slideshare. Recuperado el 8 de Marzo de 2013, de http://www.slideshare.net/Vaneggm30/revista- 15341417  Scribd. (s.f.). Recuperado el 10 de Marzo de 2013, de http://es.scribd.com/doc/127627478/MOTIVACION-LABORAL