SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICIACION
Planificación es un proceso tendiente a lograr objetivos
mediante la puesta en práctica de una política
PORQUE SE APLICA
Hoy día las posibilidades de
realizar un buen planeamiento
se han visto favorecidas por el
desarrollo de la
informática(software y hard),
que ha optimizado la
capacidad para generar,
almacenar, procesar y
transportar información. Sin
embargo la tecnología por sí
sola no es suficiente: quienes
integran el Ceo de las
organizaciones y
principalmente los Directores
de Comunicación, deben saber
utilizarla y la cultura
empresaria debe estimular las
innovaciones y los cambios
armoniosos que producen la
integración de la tecnología y
el torrente de información.
En la Venezuela de hoy parece
más que necesario
instrumentar este tipo de
metodologías. Cierto es que no
son muchas las empresas o
consultoras que se dedican a
estos temas o que cuentan con
los profesionales preparados
para tales fines. Pero como
dice el dicho "una imagen vale
más que mil disculpas" por lo
tanto cuidarla se torna
imprescindible, claro que no
solo para la imagen sino
COMO SE APLICA
A continuación se presentan las distintas etapas en el desarrollo de una
Planificación:
ETAPA 1 El "promotor" expone sus necesidades y el deseo de resolver el problema
por medios informáticos. Se crea un primer documento breve que recoge el
anteproyecto y es aprobado por la dirección o el comité correspondiente.
ETAPA 2 El estudio de oportunidad concreta los objetivos y resultado a aportar por
el proyecto, los plazos y costes previstos y los medios a emplear.
ETAPA 3 El jefe de proyecto define, ya en detalle, con el apoyo de los técnicos de su
equipo, el contenido del proyecto, su análisis funcional, las cargas de trabajo
previstas y la metodología a desarrollar.
ETAPA 4 A partir del análisis funcional se determinan en forma definitiva los
volúmenes, cargas de trabajo, calendario y medios a utilizar, dando lugar al
contrato formal entre cliente, usuarios e informáticos, frecuentemente conocido
con el nombre de cuaderno de cargas o, más concretamente, "pliego de
especificaciones".
ETAPA 5 Los técnicos realizan el análisis orgánico y las especificaciones para
programación.
ETAPA 6 Se realiza la programación de la aplicación y las pruebas para
programación.
ETAPA 7 Al resultar satisfactorias las pruebas se realiza la recepción provisional,
dando lugar a los manuales de usuario y de explotación.
ETAPA 8 La puesta en marcha de la aplicación es una fase delicada que requiere
una estricta vigilancia hasta comprobar su correcto funcionamiento. A continuación
se realiza un balance de los resultados del proyecto.
ETAPA 9 Después de varios meses de funcionamiento de la aplicación se debe
realizar un balance que permita apreciar los beneficios que realmente ha
producido a la empresa.
ETAPA 10 Transcurridos uno o dos años, debe efectuarse una auditoria de la
aplicación que permita comprobar si sigue siendo adecuada o si es necesario
introducir modificaciones.
Economía, Contabilidad, Demografía, Educación, Empresa, Gobierno
Ingenierías, Modelo de negocio, Administración.
Pero lo en verdad estudiaremos es la parte de las ingenerias donde el cual
vamos a implentar la planificación en la política de la gestión del
mantenimiento
DONDE SE APLICA
CUANDO SE APLICA
La planificación se aplica cuando existe escasez de los recursos frente a necesidades
múltiples y crecientes y la complejidad, turbulencia, incertidumbre y conflictividad que
caracterizan a las actividades humanas y su entorno.
La planificación es una respuesta a ese conjunto de dificultades, una manera de
enfrentarlas.
La planificación es extremadamente útil en los sentidos siguientes:
Da a la organización que la utiliza una unidad explicita de propósitos, permitiendo el
engranaje fluido de las partes, reduciendo la dispersión de esfuerzos y el consiguiente
despilfarro de recursos.
Establece un mecanismo continuo de evaluación de las actividades, lo cual permite
corregirlas o reorientarlas permanentemente.
Minimiza la improvisación en la toma de decisiones y los riesgos inherentes a la misma,
sin quitar valor a la intuición como factor importante.
Tiende a facilitar el paso entre el pensamiento y la acción.
Otra manera de apreciar la importancia de la planificación es tomándola como una
forma de abordar problemas específicos, descomponerlos en partes manejables y
encontrarles solución. Y otra, menos visible, tomándola como vehiculo que permite
traducir conocimientos en acción, paso que frecuentemente no se maneja
inmediatamente después de haber obtenido esos conocimientos, sino luego de un
proceso más o menos largo de ensayo y error. Internalizando estos dos conceptos, la
planificación como solucionadora de problemas y como vehiculo para operativizar
conocimientos, puede llegar a convertirse en una actitud mental para el uso cotidiano,
en todos los aspectos personales o profesionales de cualquiera.
Además, está la poderosa capacidad investigativa y educativa de la planificación, ya que
su proceso implica discutir objetivos, ventilar conceptos y generar información;
aumentando el conocimiento y la sensibilidad acerca de los problemas que se desea
atacar, lo cual termina por actuar, tarde o temprano a favor de su solución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos
Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos
Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos ✔Alejandro J. Román
 
La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014
La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014
La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014Ramon Costa i Pujol
 
Beneficios de una PMO
Beneficios de una PMOBeneficios de una PMO
Beneficios de una PMO
Ricardo Toledo
 
Brochure sysplan - versión 2010
Brochure sysplan - versión 2010Brochure sysplan - versión 2010
Brochure sysplan - versión 2010
Juan Francisco Rivas Figueroa
 
MS soporte a la PMO 2013
MS soporte a la PMO 2013MS soporte a la PMO 2013
MS soporte a la PMO 2013
Javier DLabra
 
PMO oficina de gestion de proyectos
PMO oficina de gestion de proyectosPMO oficina de gestion de proyectos
PMO oficina de gestion de proyectos
Simon Lesmes
 
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Luis Eduardo Reyes Plasencia
 
La planificación como función de la administración de
La planificación como función de la administración deLa planificación como función de la administración de
La planificación como función de la administración de
Rayzeraus
 
Estructura PMO
Estructura PMOEstructura PMO
Estructura PMOglobal bis
 
Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2
marcosmendez49
 
Ideas para Implantar una PMO
Ideas para Implantar una PMOIdeas para Implantar una PMO
Ideas para Implantar una PMO
Ana Aranda, PMP
 
Concepto de ipa y pmi bueno, aplicación gral de pmbok
Concepto de ipa y pmi   bueno, aplicación gral de pmbokConcepto de ipa y pmi   bueno, aplicación gral de pmbok
Concepto de ipa y pmi bueno, aplicación gral de pmbok
LuisAlbertoGarciaPar
 
Aproximación a la PMO
Aproximación a la PMOAproximación a la PMO
Aproximación a la PMOSteelmood
 
Sepg 2007 Pmo
Sepg 2007 PmoSepg 2007 Pmo
Sepg 2007 Pmo
Nelson Piedra
 
Trab .II punto i
Trab .II punto iTrab .II punto i
Trab .II punto i
claoeusse
 
Conferencia Gestión de Proyectos de TI
Conferencia Gestión de Proyectos de TIConferencia Gestión de Proyectos de TI
Conferencia Gestión de Proyectos de TI
hanzcg
 
¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 

La actualidad más candente (19)

Pmo (project management office)
Pmo (project management office)Pmo (project management office)
Pmo (project management office)
 
Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos
Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos
Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos
 
La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014
La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014
La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014
 
Program Management Office
Program Management OfficeProgram Management Office
Program Management Office
 
Beneficios de una PMO
Beneficios de una PMOBeneficios de una PMO
Beneficios de una PMO
 
Brochure sysplan - versión 2010
Brochure sysplan - versión 2010Brochure sysplan - versión 2010
Brochure sysplan - versión 2010
 
MS soporte a la PMO 2013
MS soporte a la PMO 2013MS soporte a la PMO 2013
MS soporte a la PMO 2013
 
PMO oficina de gestion de proyectos
PMO oficina de gestion de proyectosPMO oficina de gestion de proyectos
PMO oficina de gestion de proyectos
 
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
 
La planificación como función de la administración de
La planificación como función de la administración deLa planificación como función de la administración de
La planificación como función de la administración de
 
Estructura PMO
Estructura PMOEstructura PMO
Estructura PMO
 
Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2
 
Ideas para Implantar una PMO
Ideas para Implantar una PMOIdeas para Implantar una PMO
Ideas para Implantar una PMO
 
Concepto de ipa y pmi bueno, aplicación gral de pmbok
Concepto de ipa y pmi   bueno, aplicación gral de pmbokConcepto de ipa y pmi   bueno, aplicación gral de pmbok
Concepto de ipa y pmi bueno, aplicación gral de pmbok
 
Aproximación a la PMO
Aproximación a la PMOAproximación a la PMO
Aproximación a la PMO
 
Sepg 2007 Pmo
Sepg 2007 PmoSepg 2007 Pmo
Sepg 2007 Pmo
 
Trab .II punto i
Trab .II punto iTrab .II punto i
Trab .II punto i
 
Conferencia Gestión de Proyectos de TI
Conferencia Gestión de Proyectos de TIConferencia Gestión de Proyectos de TI
Conferencia Gestión de Proyectos de TI
 
¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?
 

Destacado

Taller definición bugs
Taller definición bugsTaller definición bugs
Taller definición bugs
Andrés Grosso
 
Transformada de fourier hector rojas
Transformada de fourier hector rojasTransformada de fourier hector rojas
Transformada de fourier hector rojas
Hector Rojas
 
Web marketing presentation on Brands using Facebook
Web marketing presentation on Brands using FacebookWeb marketing presentation on Brands using Facebook
Web marketing presentation on Brands using Facebook
Viktoria Kiss
 
Radiopropagacion Actividad 1
Radiopropagacion Actividad 1Radiopropagacion Actividad 1
Radiopropagacion Actividad 1
Fernando Gonzalez Paolini
 
Buletin peduli yasmin edisi januari 2015 gki yasmin
Buletin peduli yasmin edisi januari 2015   gki yasminBuletin peduli yasmin edisi januari 2015   gki yasmin
Buletin peduli yasmin edisi januari 2015 gki yasminTimMediaYasmin
 
October 2015 West Town Neighborhood Real Estate Market Update
October 2015 West Town Neighborhood Real Estate Market UpdateOctober 2015 West Town Neighborhood Real Estate Market Update
October 2015 West Town Neighborhood Real Estate Market Update
Amanda McMillan
 
Examén 1 SAIA UFT VJSS Electronica
Examén 1 SAIA UFT VJSS ElectronicaExamén 1 SAIA UFT VJSS Electronica
Examén 1 SAIA UFT VJSS Electronica
'Victor Santeliz
 
Asignación 1 Cuaderno de Ejercicios UFT SAIA VS
Asignación 1 Cuaderno de Ejercicios UFT SAIA VSAsignación 1 Cuaderno de Ejercicios UFT SAIA VS
Asignación 1 Cuaderno de Ejercicios UFT SAIA VS
'Victor Santeliz
 
Cuando Escribir Duele
Cuando Escribir DueleCuando Escribir Duele
Cuando Escribir Duele
cuandoescribirduele
 
Mm unit 1point3
Mm unit 1point3Mm unit 1point3
Mm unit 1point3
Rai University
 
Act 4.3 pruebas de software
Act 4.3 pruebas de softwareAct 4.3 pruebas de software
Act 4.3 pruebas de software
Rodrigo Santiago
 
Wie Sie Mit Design Sprints Echten Digitalen Wandel Schaffen
Wie Sie Mit Design Sprints Echten Digitalen Wandel SchaffenWie Sie Mit Design Sprints Echten Digitalen Wandel Schaffen
Wie Sie Mit Design Sprints Echten Digitalen Wandel Schaffen
iTiZZiMO
 
Variables Python
Variables PythonVariables Python
Variables Python
Armando Rodriguez L
 
Ejercicios Propuestos Estructuras Discretas II David Alejandro Singer
Ejercicios Propuestos Estructuras Discretas II David Alejandro SingerEjercicios Propuestos Estructuras Discretas II David Alejandro Singer
Ejercicios Propuestos Estructuras Discretas II David Alejandro Singer
DavidSingerSlideshared
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
ESTUDIO COMPLETO DE UNA FUNCION TRIGONOMETRICA
ESTUDIO COMPLETO DE UNA FUNCION TRIGONOMETRICAESTUDIO COMPLETO DE UNA FUNCION TRIGONOMETRICA
ESTUDIO COMPLETO DE UNA FUNCION TRIGONOMETRICA
CarolinaNande
 
Fundamentos de pruebas de software
Fundamentos de pruebas de softwareFundamentos de pruebas de software
Fundamentos de pruebas de software
Professional Testing
 

Destacado (20)

Taller definición bugs
Taller definición bugsTaller definición bugs
Taller definición bugs
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Transformada de fourier hector rojas
Transformada de fourier hector rojasTransformada de fourier hector rojas
Transformada de fourier hector rojas
 
Web marketing presentation on Brands using Facebook
Web marketing presentation on Brands using FacebookWeb marketing presentation on Brands using Facebook
Web marketing presentation on Brands using Facebook
 
Radiopropagacion Actividad 1
Radiopropagacion Actividad 1Radiopropagacion Actividad 1
Radiopropagacion Actividad 1
 
Buletin peduli yasmin edisi januari 2015 gki yasmin
Buletin peduli yasmin edisi januari 2015   gki yasminBuletin peduli yasmin edisi januari 2015   gki yasmin
Buletin peduli yasmin edisi januari 2015 gki yasmin
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
October 2015 West Town Neighborhood Real Estate Market Update
October 2015 West Town Neighborhood Real Estate Market UpdateOctober 2015 West Town Neighborhood Real Estate Market Update
October 2015 West Town Neighborhood Real Estate Market Update
 
Examén 1 SAIA UFT VJSS Electronica
Examén 1 SAIA UFT VJSS ElectronicaExamén 1 SAIA UFT VJSS Electronica
Examén 1 SAIA UFT VJSS Electronica
 
Asignación 1 Cuaderno de Ejercicios UFT SAIA VS
Asignación 1 Cuaderno de Ejercicios UFT SAIA VSAsignación 1 Cuaderno de Ejercicios UFT SAIA VS
Asignación 1 Cuaderno de Ejercicios UFT SAIA VS
 
Cuando Escribir Duele
Cuando Escribir DueleCuando Escribir Duele
Cuando Escribir Duele
 
Mm unit 1point3
Mm unit 1point3Mm unit 1point3
Mm unit 1point3
 
Act 4.3 pruebas de software
Act 4.3 pruebas de softwareAct 4.3 pruebas de software
Act 4.3 pruebas de software
 
Wie Sie Mit Design Sprints Echten Digitalen Wandel Schaffen
Wie Sie Mit Design Sprints Echten Digitalen Wandel SchaffenWie Sie Mit Design Sprints Echten Digitalen Wandel Schaffen
Wie Sie Mit Design Sprints Echten Digitalen Wandel Schaffen
 
Variables Python
Variables PythonVariables Python
Variables Python
 
Ensayo software
Ensayo softwareEnsayo software
Ensayo software
 
Ejercicios Propuestos Estructuras Discretas II David Alejandro Singer
Ejercicios Propuestos Estructuras Discretas II David Alejandro SingerEjercicios Propuestos Estructuras Discretas II David Alejandro Singer
Ejercicios Propuestos Estructuras Discretas II David Alejandro Singer
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
ESTUDIO COMPLETO DE UNA FUNCION TRIGONOMETRICA
ESTUDIO COMPLETO DE UNA FUNCION TRIGONOMETRICAESTUDIO COMPLETO DE UNA FUNCION TRIGONOMETRICA
ESTUDIO COMPLETO DE UNA FUNCION TRIGONOMETRICA
 
Fundamentos de pruebas de software
Fundamentos de pruebas de softwareFundamentos de pruebas de software
Fundamentos de pruebas de software
 

Similar a motores de corriente continua

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Selena Diaz
 
Planificacion de Proyectos
Planificacion de ProyectosPlanificacion de Proyectos
Planificacion de Proyectos
Valentina
 
ingeneiria civil otros contrataciones SYSTEM.pptx
ingeneiria civil otros contrataciones SYSTEM.pptxingeneiria civil otros contrataciones SYSTEM.pptx
ingeneiria civil otros contrataciones SYSTEM.pptx
HenyerGmez
 
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesImplantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesaserethita
 
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Javier Ulises Heredia Mercado
 
Reingenieria,tipos reingenieria, victor mamani catachura,boreasH
Reingenieria,tipos reingenieria, victor mamani catachura,boreasHReingenieria,tipos reingenieria, victor mamani catachura,boreasH
Reingenieria,tipos reingenieria, victor mamani catachura,boreasH
victor mamani
 
2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacionPablosainto
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
Luis Felipe Chaikovsky Nuncio
 
Principios de planeacion
Principios de planeacionPrincipios de planeacion
Principios de planeacion
AxelCabello1
 
Ant plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimientoAnt plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimiento
Pao Zapater
 
Control presupuestario investigacion
Control presupuestario investigacionControl presupuestario investigacion
Control presupuestario investigacion
JEREMIASJOELSORIAJIM
 
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptxSEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
KiaraContreras8
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales123mayrapaola
 
Controles administrativos
Controles administrativosControles administrativos
Controles administrativos
luisalejandro153
 
Ciclo de la productividad
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
Daniel A
 
Cuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacionCuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacion
joseivanreyes
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
Nacho_pluz
 

Similar a motores de corriente continua (20)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Presentacion de implantacion
Presentacion de implantacionPresentacion de implantacion
Presentacion de implantacion
 
Planificacion de Proyectos
Planificacion de ProyectosPlanificacion de Proyectos
Planificacion de Proyectos
 
ingeneiria civil otros contrataciones SYSTEM.pptx
ingeneiria civil otros contrataciones SYSTEM.pptxingeneiria civil otros contrataciones SYSTEM.pptx
ingeneiria civil otros contrataciones SYSTEM.pptx
 
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesImplantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
 
Guia De Monitoreo De Impacto
Guia De Monitoreo De ImpactoGuia De Monitoreo De Impacto
Guia De Monitoreo De Impacto
 
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
 
Reingenieria,tipos reingenieria, victor mamani catachura,boreasH
Reingenieria,tipos reingenieria, victor mamani catachura,boreasHReingenieria,tipos reingenieria, victor mamani catachura,boreasH
Reingenieria,tipos reingenieria, victor mamani catachura,boreasH
 
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionalesImplementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
 
2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
 
Principios de planeacion
Principios de planeacionPrincipios de planeacion
Principios de planeacion
 
Ant plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimientoAnt plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimiento
 
Control presupuestario investigacion
Control presupuestario investigacionControl presupuestario investigacion
Control presupuestario investigacion
 
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptxSEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Controles administrativos
Controles administrativosControles administrativos
Controles administrativos
 
Ciclo de la productividad
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
 
Cuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacionCuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacion
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 

Más de Alvi Vargas

Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la InvestigaciónCuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
Alvi Vargas
 
infografia de las 5s
infografia de las 5sinfografia de las 5s
infografia de las 5s
Alvi Vargas
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Alvi Vargas
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
Alvi Vargas
 
Asignacion 3
Asignacion 3Asignacion 3
Asignacion 3
Alvi Vargas
 
Investigacion sobre funciones y su tipos
Investigacion sobre funciones y su tiposInvestigacion sobre funciones y su tipos
Investigacion sobre funciones y su tipos
Alvi Vargas
 
Examen 2 estructura discreta
Examen 2 estructura discreta Examen 2 estructura discreta
Examen 2 estructura discreta
Alvi Vargas
 
Trabajo final sobre propuesta de empresa
Trabajo final sobre propuesta de empresaTrabajo final sobre propuesta de empresa
Trabajo final sobre propuesta de empresa
Alvi Vargas
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
Alvi Vargas
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
Alvi Vargas
 
poslaboratorio 5
poslaboratorio 5 poslaboratorio 5
poslaboratorio 5
Alvi Vargas
 
REVISTA VIRTUAL
REVISTA VIRTUALREVISTA VIRTUAL
REVISTA VIRTUAL
Alvi Vargas
 
ASIGNACION NUMERO 2
ASIGNACION NUMERO 2ASIGNACION NUMERO 2
ASIGNACION NUMERO 2
Alvi Vargas
 
Cambios climticos
Cambios climticosCambios climticos
Cambios climticos
Alvi Vargas
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
Alvi Vargas
 
propuesta digital
propuesta digital propuesta digital
propuesta digital
Alvi Vargas
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
Alvi Vargas
 
Propuesta de Empresa
Propuesta  de EmpresaPropuesta  de Empresa
Propuesta de Empresa
Alvi Vargas
 
Asignacion111
Asignacion111Asignacion111
Asignacion111
Alvi Vargas
 
Las Pymes en Venezuela
 Las Pymes en Venezuela Las Pymes en Venezuela
Las Pymes en Venezuela
Alvi Vargas
 

Más de Alvi Vargas (20)

Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la InvestigaciónCuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
 
infografia de las 5s
infografia de las 5sinfografia de las 5s
infografia de las 5s
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 
Asignacion 3
Asignacion 3Asignacion 3
Asignacion 3
 
Investigacion sobre funciones y su tipos
Investigacion sobre funciones y su tiposInvestigacion sobre funciones y su tipos
Investigacion sobre funciones y su tipos
 
Examen 2 estructura discreta
Examen 2 estructura discreta Examen 2 estructura discreta
Examen 2 estructura discreta
 
Trabajo final sobre propuesta de empresa
Trabajo final sobre propuesta de empresaTrabajo final sobre propuesta de empresa
Trabajo final sobre propuesta de empresa
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
 
poslaboratorio 5
poslaboratorio 5 poslaboratorio 5
poslaboratorio 5
 
REVISTA VIRTUAL
REVISTA VIRTUALREVISTA VIRTUAL
REVISTA VIRTUAL
 
ASIGNACION NUMERO 2
ASIGNACION NUMERO 2ASIGNACION NUMERO 2
ASIGNACION NUMERO 2
 
Cambios climticos
Cambios climticosCambios climticos
Cambios climticos
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
 
propuesta digital
propuesta digital propuesta digital
propuesta digital
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
 
Propuesta de Empresa
Propuesta  de EmpresaPropuesta  de Empresa
Propuesta de Empresa
 
Asignacion111
Asignacion111Asignacion111
Asignacion111
 
Las Pymes en Venezuela
 Las Pymes en Venezuela Las Pymes en Venezuela
Las Pymes en Venezuela
 

Último

CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 

Último (20)

CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 

motores de corriente continua

  • 1. PLANIFICIACION Planificación es un proceso tendiente a lograr objetivos mediante la puesta en práctica de una política PORQUE SE APLICA Hoy día las posibilidades de realizar un buen planeamiento se han visto favorecidas por el desarrollo de la informática(software y hard), que ha optimizado la capacidad para generar, almacenar, procesar y transportar información. Sin embargo la tecnología por sí sola no es suficiente: quienes integran el Ceo de las organizaciones y principalmente los Directores de Comunicación, deben saber utilizarla y la cultura empresaria debe estimular las innovaciones y los cambios armoniosos que producen la integración de la tecnología y el torrente de información. En la Venezuela de hoy parece más que necesario instrumentar este tipo de metodologías. Cierto es que no son muchas las empresas o consultoras que se dedican a estos temas o que cuentan con los profesionales preparados para tales fines. Pero como dice el dicho "una imagen vale más que mil disculpas" por lo tanto cuidarla se torna imprescindible, claro que no solo para la imagen sino COMO SE APLICA A continuación se presentan las distintas etapas en el desarrollo de una Planificación: ETAPA 1 El "promotor" expone sus necesidades y el deseo de resolver el problema por medios informáticos. Se crea un primer documento breve que recoge el anteproyecto y es aprobado por la dirección o el comité correspondiente. ETAPA 2 El estudio de oportunidad concreta los objetivos y resultado a aportar por el proyecto, los plazos y costes previstos y los medios a emplear. ETAPA 3 El jefe de proyecto define, ya en detalle, con el apoyo de los técnicos de su equipo, el contenido del proyecto, su análisis funcional, las cargas de trabajo previstas y la metodología a desarrollar. ETAPA 4 A partir del análisis funcional se determinan en forma definitiva los volúmenes, cargas de trabajo, calendario y medios a utilizar, dando lugar al contrato formal entre cliente, usuarios e informáticos, frecuentemente conocido con el nombre de cuaderno de cargas o, más concretamente, "pliego de especificaciones". ETAPA 5 Los técnicos realizan el análisis orgánico y las especificaciones para programación. ETAPA 6 Se realiza la programación de la aplicación y las pruebas para programación. ETAPA 7 Al resultar satisfactorias las pruebas se realiza la recepción provisional, dando lugar a los manuales de usuario y de explotación. ETAPA 8 La puesta en marcha de la aplicación es una fase delicada que requiere una estricta vigilancia hasta comprobar su correcto funcionamiento. A continuación se realiza un balance de los resultados del proyecto. ETAPA 9 Después de varios meses de funcionamiento de la aplicación se debe realizar un balance que permita apreciar los beneficios que realmente ha producido a la empresa. ETAPA 10 Transcurridos uno o dos años, debe efectuarse una auditoria de la aplicación que permita comprobar si sigue siendo adecuada o si es necesario introducir modificaciones. Economía, Contabilidad, Demografía, Educación, Empresa, Gobierno Ingenierías, Modelo de negocio, Administración. Pero lo en verdad estudiaremos es la parte de las ingenerias donde el cual vamos a implentar la planificación en la política de la gestión del mantenimiento DONDE SE APLICA CUANDO SE APLICA La planificación se aplica cuando existe escasez de los recursos frente a necesidades múltiples y crecientes y la complejidad, turbulencia, incertidumbre y conflictividad que caracterizan a las actividades humanas y su entorno. La planificación es una respuesta a ese conjunto de dificultades, una manera de enfrentarlas. La planificación es extremadamente útil en los sentidos siguientes: Da a la organización que la utiliza una unidad explicita de propósitos, permitiendo el engranaje fluido de las partes, reduciendo la dispersión de esfuerzos y el consiguiente despilfarro de recursos. Establece un mecanismo continuo de evaluación de las actividades, lo cual permite corregirlas o reorientarlas permanentemente. Minimiza la improvisación en la toma de decisiones y los riesgos inherentes a la misma, sin quitar valor a la intuición como factor importante. Tiende a facilitar el paso entre el pensamiento y la acción. Otra manera de apreciar la importancia de la planificación es tomándola como una forma de abordar problemas específicos, descomponerlos en partes manejables y encontrarles solución. Y otra, menos visible, tomándola como vehiculo que permite traducir conocimientos en acción, paso que frecuentemente no se maneja inmediatamente después de haber obtenido esos conocimientos, sino luego de un proceso más o menos largo de ensayo y error. Internalizando estos dos conceptos, la planificación como solucionadora de problemas y como vehiculo para operativizar conocimientos, puede llegar a convertirse en una actitud mental para el uso cotidiano, en todos los aspectos personales o profesionales de cualquiera. Además, está la poderosa capacidad investigativa y educativa de la planificación, ya que su proceso implica discutir objetivos, ventilar conceptos y generar información; aumentando el conocimiento y la sensibilidad acerca de los problemas que se desea atacar, lo cual termina por actuar, tarde o temprano a favor de su solución.