SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO MOTRIZ
Conjunto de todos los cambios que se produce en la actividad
motriz de un sujeto a lo largo de su vida. Ocurre a causa de 3
procesos: maduración motora, crecimiento y aprendizaje.
La maduración motora es el proceso fisiológico genéticamente
determinado por el cual un órgano y conjunto de órganos permiten a
la función por la cual es conocido, ejercer libremente y con el máximo
su eficacia (FROSTIG, M 1.987).
Sistema muscular y nervioso
DESARROLLO MOTRIZ
Maduración del Sistema Muscular: capacidad adquirida
para que los músculos puedan contraerse y distenderse
con lo cual se logra el movimiento. Primeros
funcionamientos a los 8 a 9 semanas de le gestación y en el
nacimiento movimiento instintivo.
Maduración del Sistema Nervioso: Es la capacidad de
alcanzar la función de transmitir las órdenes y dirigir el
movimiento.
DESARROLLO MOTRIZ
Principios Generales de la Maduración Motora:
• Principio de Orden: La maduración es un proceso ordenado, no
aleatorio, que en todos los sujetos se realiza siguiendo la misma
secuencia aunque no con la igual correspondencia en tiempo; es
decir unos pasos van siempre antes que otros sin posibilidad de
que suceda lo contrario.
• Principio de las Diferencias Individuales: Todos los individuos
atraviesan la misma secuencia general de sucesos, aunque la
oportunidad para cada uno varia enormemente en cuanto a la
velocidad y al ritmo. Pasos diferenciados.
• Principio Céfalo – caudal la maduración del sistema nervioso se
realiza siguiendo una orientación céfalo – caudal, desde la cabeza
(céfalo) a la parte inferior (caudal). Esto significa que el control
voluntario de la motricidad avanza de la cabeza a los pies.
DESARROLLO MOTRIZ
Principios Generales de la Maduración Motora:
• Principio Proximasl Distal: Las funciones motrices maduran
antes en las zonas más cercanas a la línea media del cuerpo
(proximal) que las mas lejanas (distales).
• Principio de lo General a lo Especifico: El control de la
musculatura se adquiere primero en agrupaciones, en conjunto de
músculos o en grandes grupos musculares; posteriormente, se va
especificando el control para cada musculo individual.
• Principio del Período Critico: Se da en periodos de tiempo en
los que el organismo es especialmente sensible a la presencia o
ausencia de algunos estimulos.
DESARROLLO MOTRIZ
El crecimiento consiste básicamente en el aumento del número y
tamaño de células de un tejido, un órgano o un ser vivo.
A diferencia del proceso de maduración, que suponía un cambio en la
función, el proceso de crecimiento supone una modificación en la estructura
de los tejidos y órganos, provocada por la multiplicación celular.
Al igual que la maduración, para el crecimiento existen una
serie de principios que se deben considerar:
• DE PROGRESIÓN Y AMORTIGUAMIENTO. El aumento relativo
de las dimensiones corporales es tanto mayor cuanto más joven
es. Al principio, el crecimiento se efectúa de manera muy rápida,
pero, el aumento de edad se hace lento hasta no llegar a
presentarse.
• DE DISOCIACIÓN. Las partes del cuerpo no aumentan todas en
conjunto, ni en las mismas proporciones según funciones y
complejidad de la estructura, algunas crecen con mayor rapidez.
Principios Generales del
Crecimiento
• DE VARIACIÓN DEL RITMO. El crecimiento es un proceso
continuo en el que difícilmente se pueden verificar detenciones o
saltos. No obstante, sí se producen periodos de crecimiento mas
rápido y periodos de crecimientos más lentos.
• DE LA ALTERNANCIA. El crecimiento en estatura y grosor no
siempre va junto ni se manifiesta uniformemente. Parece que el
crecimiento en longitud alterna con el crecimiento en anchura,
señalándose esta distribución en etapas que pueden diferenciarse,
según Koupernik, así:
a) De 2 a 4 años, predominio del crecimiento en anchura.
b) De 5 a 7 años, preferente crecimiento en longitud.
c) De 8 a 10 años, predominio del crecimiento en anchura.
d) De 11 a 15 años, último incremento preferente en estatura.
e) De 16 a 19 años, último incremento en anchura
(KOUPERNIK, C 1976).
Principios Generales del
Crecimiento
Principios Generales del
Crecimiento
• PRINCIPIO DE ANTAGONISMO. Existe antagonismo entre la
forma del cuerpo y la masa del mismo; esto es, al aumentar la
masa del cuerpo (el peso) las proporciones corporales se difuminan
y se tiende a formar menos definidas y mas redondeadas
(BOLAÑOS, D y GAMEZ, R, 2006).
• PRINCIPIO DE GRADIENTES. Existe un mayor grado de
aproximación al tamaño adulto en las partes distales de los
segmentos corporales que en las proximales. En un momento
determinado, la mano está más próxima al tamaño adulto que el
antebrazo; lo mismo ocurre con el pie y el muslo, entre otros.
Principios Generales del
Crecimiento
• PRINCIPIO DEL PERIODO CRITICO. Es un periodo de tiempo
en que el organismo se presenta especialmente sensible a la
presencia o ausencia de ciertos factores ambientales a partir de lo
cual se da o detiene el crecimiento.
• PRINCIPIO DE ALCANCE. Si por enfermedad, mala alimentación
u otra causa el crecimiento se detiene durante un tiempo no muy
largo, una vez recuperado el equilibrio, el crecimiento experimenta
un impulso que permite superar lo perdido y recuperar su dinámica
de crecimiento.
Aprendizaje motor
Conceptos:
1. Aprendizaje: Adquisición de nuevos
comportamientos mediante un proceso de
adaptación.
1. Imitativo por Medio del gesto: mediante un
proceso que determina acciones instintivas por
impresión.
2. Por medio del ensayo y error: por el que las
primeras respuestas a un cierto estímulo son
casuales, y se van fijando solamente aquellas que se
premian y no se castigan.
3. Deductivo: En que el aprendiz ve el fin y escoge los
medios para lograrlo.
Todo aprendizaje supone una maduración suficiente de
las correspondientes funciones nerviosas, por lo que éste
proceso no debe precipitarse.
Conceptos:
1. Motor: Conocido para el ser humano como
Sistema Motor (aparato locomotor).
Compuesto básicamente por la musculatura esquelética
(sistema musculoesquelético), gobernado por el sistema
nervioso central.
Se fundamenta en tres elementos:
• Huesos
• Articulaciones
• Músculos
El aparato locomotor no es independiente ni autónomo,
pues es un conjunto integrado con diversos sistemas.
Aprendizaje motor
Termino genérico que señala ampliamente cualquier
aprendizaje en el cual el cambio básico de la conducta es de
tipo motor.
Prerrequisitos del aprendizaje motor:
a) Planteamiento del objetivo
b) Comparación
c) Programación
d) Ejecución
e) Retroalimentación (feed – back)
Aprendizaje motor
Aprendizaje motor
Principios del Aprendizaje Motor:
a)Refuerzo (Premio – Castigo)
b)Retención (Almacenamiento en la
memoria “Repeticiones”)
c) Transferencia (hábitos antiguos
superados)
Clases de Aprendizaje Motor:
a)Por Observación e Imitación
b)Por transmisión de Información
(Descripción)
c) Por Descubrimiento
Aprendizaje motor
Factores Individuales del Aprendizaje Motor
a)Maduración (Sistema Nervioso Central)
b)Crecimiento (Dimensiones Corporales)
c) Cualidades Innatas (Especialmente Dotado)
d)Condición Física (Cualidades Físicas)
e)Aprendizaje Previo (Destrezas Deportivas enseñadas)
f) Motivación (Fuerza que se produce, mantiene y guía la
conducta)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoJulio Sanchez
 
Como se enseñan las habilidades motrices
Como se enseñan las habilidades motricesComo se enseñan las habilidades motrices
Como se enseñan las habilidades motrices
Gustavo Ramirez
 
platonov-teoria-general-del-entrenamiento-deportivo-olimpico
platonov-teoria-general-del-entrenamiento-deportivo-olimpicoplatonov-teoria-general-del-entrenamiento-deportivo-olimpico
platonov-teoria-general-del-entrenamiento-deportivo-olimpico
alfredo reyes
 
U.d calentamiento y fichas 3º eso
U.d calentamiento y fichas 3º esoU.d calentamiento y fichas 3º eso
U.d calentamiento y fichas 3º eso
Victor Rodriguez
 
Juegos para discapacidad
Juegos para discapacidadJuegos para discapacidad
Juegos para discapacidad
Fisica Adaptada
 
Los métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación físicaLos métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación física
milagmk20
 
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoComponentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoCiclos Formativos
 
Curso taller 08-final
Curso taller 08-finalCurso taller 08-final
Curso taller 08-finaljuangares
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
Eduardo Muñoz
 
Caracteristicas Del Acondisionamiento Fisico En El Medio Acuatico
Caracteristicas Del Acondisionamiento Fisico En El Medio AcuaticoCaracteristicas Del Acondisionamiento Fisico En El Medio Acuatico
Caracteristicas Del Acondisionamiento Fisico En El Medio Acuatico
Jesús
 
Aro
Aro Aro
Evaluacion rubrica 2016 2017
Evaluacion rubrica 2016 2017Evaluacion rubrica 2016 2017
Evaluacion rubrica 2016 2017
Jesus Contreras Baez
 
voleibol.doc
voleibol.docvoleibol.doc
voleibol.doc
HeddInvictusRM
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamientotoyocontreras
 
Futbol base planificacion objetivos
Futbol base planificacion objetivosFutbol base planificacion objetivos
Futbol base planificacion objetivosChico Cabrera Cortes
 
Metodología para la enseñanza del atletismo
Metodología para la enseñanza del atletismoMetodología para la enseñanza del atletismo
Metodología para la enseñanza del atletismoMasterZafra
 
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo brazaBateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo brazaferu
 

La actualidad más candente (20)

Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Como se enseñan las habilidades motrices
Como se enseñan las habilidades motricesComo se enseñan las habilidades motrices
Como se enseñan las habilidades motrices
 
platonov-teoria-general-del-entrenamiento-deportivo-olimpico
platonov-teoria-general-del-entrenamiento-deportivo-olimpicoplatonov-teoria-general-del-entrenamiento-deportivo-olimpico
platonov-teoria-general-del-entrenamiento-deportivo-olimpico
 
U.d calentamiento y fichas 3º eso
U.d calentamiento y fichas 3º esoU.d calentamiento y fichas 3º eso
U.d calentamiento y fichas 3º eso
 
Juegos para discapacidad
Juegos para discapacidadJuegos para discapacidad
Juegos para discapacidad
 
Los métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación físicaLos métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación física
 
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoComponentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de Entrenamiento
 
Curso taller 08-final
Curso taller 08-finalCurso taller 08-final
Curso taller 08-final
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
 
Caracteristicas Del Acondisionamiento Fisico En El Medio Acuatico
Caracteristicas Del Acondisionamiento Fisico En El Medio AcuaticoCaracteristicas Del Acondisionamiento Fisico En El Medio Acuatico
Caracteristicas Del Acondisionamiento Fisico En El Medio Acuatico
 
Aro
Aro Aro
Aro
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Evaluacion rubrica 2016 2017
Evaluacion rubrica 2016 2017Evaluacion rubrica 2016 2017
Evaluacion rubrica 2016 2017
 
voleibol.doc
voleibol.docvoleibol.doc
voleibol.doc
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Futbol base planificacion objetivos
Futbol base planificacion objetivosFutbol base planificacion objetivos
Futbol base planificacion objetivos
 
Velocidad 2009
Velocidad 2009Velocidad 2009
Velocidad 2009
 
PREPARACIÓN FÍSICA
 PREPARACIÓN FÍSICA  PREPARACIÓN FÍSICA
PREPARACIÓN FÍSICA
 
Metodología para la enseñanza del atletismo
Metodología para la enseñanza del atletismoMetodología para la enseñanza del atletismo
Metodología para la enseñanza del atletismo
 
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo brazaBateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
 

Destacado

Nutricion en la edad adulta
Nutricion en la edad adultaNutricion en la edad adulta
Nutricion en la edad adultaAlejandro Mejia
 
Nutrición en el Adulto
Nutrición en el AdultoNutrición en el Adulto
Nutrición en el Adulto
Vicente Oleas
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoGoretti Mijangos
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
pxtty
 
La alimentación del adulto
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
Josue Neri
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adultochiocaro88
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorArantxa [Medicina]
 
Alimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayorAlimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayor
Carlos A. Hernandez
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Diana Celestino
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Keni Rodriguez
 

Destacado (14)

Nutricion en la edad adulta
Nutricion en la edad adultaNutricion en la edad adulta
Nutricion en la edad adulta
 
Nutrición en el Adulto
Nutrición en el AdultoNutrición en el Adulto
Nutrición en el Adulto
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
 
La adultez
La adultez La adultez
La adultez
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
 
La alimentación del adulto
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYORNUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
 
Alimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayorAlimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayor
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 

Similar a MOTRICIDAD

El cuerpo y desarrollo motor
El cuerpo y desarrollo motorEl cuerpo y desarrollo motor
El cuerpo y desarrollo motor
Cristian Narvaez
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadAlberto Obreque Robles
 
Ejercicio FíSico
Ejercicio FíSicoEjercicio FíSico
Ejercicio FíSico
Vladimir Carrion
 
Trabajo magda Pedreros y catalina Rojas
Trabajo magda Pedreros y catalina RojasTrabajo magda Pedreros y catalina Rojas
Trabajo magda Pedreros y catalina Rojasdaaaaaanny
 
Condición Física
Condición FísicaCondición Física
Condición Física
Andrea Rojas Rioja
 
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPSConcepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Analida Garavito Gomez
 
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motorExposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Jonnathan Pasto
 
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotorEquipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
carlosva87
 
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
carlosva87
 
Enseñanza y az de habilidades adquisición progresiva del movimiento
Enseñanza y az de habilidades   adquisición progresiva del movimientoEnseñanza y az de habilidades   adquisición progresiva del movimiento
Enseñanza y az de habilidades adquisición progresiva del movimiento
Joel Muñoz Urbina
 
Apunts 1eso1eva
Apunts 1eso1evaApunts 1eso1eva
Apunts 1eso1evaencromaman
 
Desarrollo Físico.pptx
Desarrollo Físico.pptxDesarrollo Físico.pptx
Desarrollo Físico.pptx
catagraf
 
Psicomotricidad casma
Psicomotricidad casmaPsicomotricidad casma
Psicomotricidad casma
Marina de Guerra
 

Similar a MOTRICIDAD (20)

El cuerpo y desarrollo motor
El cuerpo y desarrollo motorEl cuerpo y desarrollo motor
El cuerpo y desarrollo motor
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
 
Ejercicio FíSico
Ejercicio FíSicoEjercicio FíSico
Ejercicio FíSico
 
Trabajo magda Pedreros y catalina Rojas
Trabajo magda Pedreros y catalina RojasTrabajo magda Pedreros y catalina Rojas
Trabajo magda Pedreros y catalina Rojas
 
Condición Física
Condición FísicaCondición Física
Condición Física
 
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPSConcepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
 
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motorExposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
 
KinesiologíA
KinesiologíAKinesiologíA
KinesiologíA
 
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotorEquipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
 
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
 
Equilibrio (tarea)
Equilibrio (tarea)Equilibrio (tarea)
Equilibrio (tarea)
 
Equilibrio (tarea)
Equilibrio (tarea)Equilibrio (tarea)
Equilibrio (tarea)
 
Coordinación dinámica (tarea)
Coordinación dinámica (tarea)Coordinación dinámica (tarea)
Coordinación dinámica (tarea)
 
Coordinación dinámica (tarea)
Coordinación dinámica (tarea)Coordinación dinámica (tarea)
Coordinación dinámica (tarea)
 
Enseñanza y az de habilidades adquisición progresiva del movimiento
Enseñanza y az de habilidades   adquisición progresiva del movimientoEnseñanza y az de habilidades   adquisición progresiva del movimiento
Enseñanza y az de habilidades adquisición progresiva del movimiento
 
Apunts 1eso1eva
Apunts 1eso1evaApunts 1eso1eva
Apunts 1eso1eva
 
Desarrollo Físico.pptx
Desarrollo Físico.pptxDesarrollo Físico.pptx
Desarrollo Físico.pptx
 
Psicomotricidad casma
Psicomotricidad casmaPsicomotricidad casma
Psicomotricidad casma
 
J. brito
J. britoJ. brito
J. brito
 
J. brito
J. britoJ. brito
J. brito
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

MOTRICIDAD

  • 1. DESARROLLO MOTRIZ Conjunto de todos los cambios que se produce en la actividad motriz de un sujeto a lo largo de su vida. Ocurre a causa de 3 procesos: maduración motora, crecimiento y aprendizaje. La maduración motora es el proceso fisiológico genéticamente determinado por el cual un órgano y conjunto de órganos permiten a la función por la cual es conocido, ejercer libremente y con el máximo su eficacia (FROSTIG, M 1.987). Sistema muscular y nervioso
  • 2. DESARROLLO MOTRIZ Maduración del Sistema Muscular: capacidad adquirida para que los músculos puedan contraerse y distenderse con lo cual se logra el movimiento. Primeros funcionamientos a los 8 a 9 semanas de le gestación y en el nacimiento movimiento instintivo. Maduración del Sistema Nervioso: Es la capacidad de alcanzar la función de transmitir las órdenes y dirigir el movimiento.
  • 3. DESARROLLO MOTRIZ Principios Generales de la Maduración Motora: • Principio de Orden: La maduración es un proceso ordenado, no aleatorio, que en todos los sujetos se realiza siguiendo la misma secuencia aunque no con la igual correspondencia en tiempo; es decir unos pasos van siempre antes que otros sin posibilidad de que suceda lo contrario. • Principio de las Diferencias Individuales: Todos los individuos atraviesan la misma secuencia general de sucesos, aunque la oportunidad para cada uno varia enormemente en cuanto a la velocidad y al ritmo. Pasos diferenciados. • Principio Céfalo – caudal la maduración del sistema nervioso se realiza siguiendo una orientación céfalo – caudal, desde la cabeza (céfalo) a la parte inferior (caudal). Esto significa que el control voluntario de la motricidad avanza de la cabeza a los pies.
  • 4. DESARROLLO MOTRIZ Principios Generales de la Maduración Motora: • Principio Proximasl Distal: Las funciones motrices maduran antes en las zonas más cercanas a la línea media del cuerpo (proximal) que las mas lejanas (distales). • Principio de lo General a lo Especifico: El control de la musculatura se adquiere primero en agrupaciones, en conjunto de músculos o en grandes grupos musculares; posteriormente, se va especificando el control para cada musculo individual. • Principio del Período Critico: Se da en periodos de tiempo en los que el organismo es especialmente sensible a la presencia o ausencia de algunos estimulos.
  • 5. DESARROLLO MOTRIZ El crecimiento consiste básicamente en el aumento del número y tamaño de células de un tejido, un órgano o un ser vivo. A diferencia del proceso de maduración, que suponía un cambio en la función, el proceso de crecimiento supone una modificación en la estructura de los tejidos y órganos, provocada por la multiplicación celular.
  • 6. Al igual que la maduración, para el crecimiento existen una serie de principios que se deben considerar: • DE PROGRESIÓN Y AMORTIGUAMIENTO. El aumento relativo de las dimensiones corporales es tanto mayor cuanto más joven es. Al principio, el crecimiento se efectúa de manera muy rápida, pero, el aumento de edad se hace lento hasta no llegar a presentarse. • DE DISOCIACIÓN. Las partes del cuerpo no aumentan todas en conjunto, ni en las mismas proporciones según funciones y complejidad de la estructura, algunas crecen con mayor rapidez. Principios Generales del Crecimiento
  • 7. • DE VARIACIÓN DEL RITMO. El crecimiento es un proceso continuo en el que difícilmente se pueden verificar detenciones o saltos. No obstante, sí se producen periodos de crecimiento mas rápido y periodos de crecimientos más lentos. • DE LA ALTERNANCIA. El crecimiento en estatura y grosor no siempre va junto ni se manifiesta uniformemente. Parece que el crecimiento en longitud alterna con el crecimiento en anchura, señalándose esta distribución en etapas que pueden diferenciarse, según Koupernik, así: a) De 2 a 4 años, predominio del crecimiento en anchura. b) De 5 a 7 años, preferente crecimiento en longitud. c) De 8 a 10 años, predominio del crecimiento en anchura. d) De 11 a 15 años, último incremento preferente en estatura. e) De 16 a 19 años, último incremento en anchura (KOUPERNIK, C 1976). Principios Generales del Crecimiento
  • 8. Principios Generales del Crecimiento • PRINCIPIO DE ANTAGONISMO. Existe antagonismo entre la forma del cuerpo y la masa del mismo; esto es, al aumentar la masa del cuerpo (el peso) las proporciones corporales se difuminan y se tiende a formar menos definidas y mas redondeadas (BOLAÑOS, D y GAMEZ, R, 2006). • PRINCIPIO DE GRADIENTES. Existe un mayor grado de aproximación al tamaño adulto en las partes distales de los segmentos corporales que en las proximales. En un momento determinado, la mano está más próxima al tamaño adulto que el antebrazo; lo mismo ocurre con el pie y el muslo, entre otros.
  • 9. Principios Generales del Crecimiento • PRINCIPIO DEL PERIODO CRITICO. Es un periodo de tiempo en que el organismo se presenta especialmente sensible a la presencia o ausencia de ciertos factores ambientales a partir de lo cual se da o detiene el crecimiento. • PRINCIPIO DE ALCANCE. Si por enfermedad, mala alimentación u otra causa el crecimiento se detiene durante un tiempo no muy largo, una vez recuperado el equilibrio, el crecimiento experimenta un impulso que permite superar lo perdido y recuperar su dinámica de crecimiento.
  • 10. Aprendizaje motor Conceptos: 1. Aprendizaje: Adquisición de nuevos comportamientos mediante un proceso de adaptación. 1. Imitativo por Medio del gesto: mediante un proceso que determina acciones instintivas por impresión. 2. Por medio del ensayo y error: por el que las primeras respuestas a un cierto estímulo son casuales, y se van fijando solamente aquellas que se premian y no se castigan. 3. Deductivo: En que el aprendiz ve el fin y escoge los medios para lograrlo. Todo aprendizaje supone una maduración suficiente de las correspondientes funciones nerviosas, por lo que éste proceso no debe precipitarse.
  • 11. Conceptos: 1. Motor: Conocido para el ser humano como Sistema Motor (aparato locomotor). Compuesto básicamente por la musculatura esquelética (sistema musculoesquelético), gobernado por el sistema nervioso central. Se fundamenta en tres elementos: • Huesos • Articulaciones • Músculos El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos sistemas. Aprendizaje motor
  • 12. Termino genérico que señala ampliamente cualquier aprendizaje en el cual el cambio básico de la conducta es de tipo motor. Prerrequisitos del aprendizaje motor: a) Planteamiento del objetivo b) Comparación c) Programación d) Ejecución e) Retroalimentación (feed – back) Aprendizaje motor
  • 13. Aprendizaje motor Principios del Aprendizaje Motor: a)Refuerzo (Premio – Castigo) b)Retención (Almacenamiento en la memoria “Repeticiones”) c) Transferencia (hábitos antiguos superados) Clases de Aprendizaje Motor: a)Por Observación e Imitación b)Por transmisión de Información (Descripción) c) Por Descubrimiento
  • 14. Aprendizaje motor Factores Individuales del Aprendizaje Motor a)Maduración (Sistema Nervioso Central) b)Crecimiento (Dimensiones Corporales) c) Cualidades Innatas (Especialmente Dotado) d)Condición Física (Cualidades Físicas) e)Aprendizaje Previo (Destrezas Deportivas enseñadas) f) Motivación (Fuerza que se produce, mantiene y guía la conducta)