SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión (entrenamiento/s) Microciclo Mesociclo Macrociclo (fases) Ciclo Olímpico Megaciclo .
Día Semana Mes Año JJOO Vida Deportiva
1 – 3 horas 3 – 10 días 20 – 60 días 10 – 20 meses 4 años Toda la vida…
• Lev Pavlovich Matveyev: pionero de la metodología del
entrenamiento deportivo moderno.
• Dividio el entrenamiento en períodos (o ciclos).
• Acuñó el término “microciclo”, que proviene del griego:
micros = pequeño y kilos = circulo.
Macrociclo
Fases – Periodos
Mesociclos
Microciclos
Sesiones
Entrenamientos *
Estructuras de planificación del entrenamiento, Navarro y Rivas (2001).
Manso, 1990
Autores I II III IV V VI VII
Matveyev 1977, Ozolin
1983, Manso 1990
Sesión Microciclo Mesociclo Fase Periodo Macrociclo
Harre 1987, Weineck
1988
Sesión Microciclo Mesociclo Fase Periodo Ciclo
Bompa 1983 Sesión Microciclo Mesociclo Subfase Periodo Macrociclo
Platonov 1991 Sesión Microciclo Mesociclo Etapa Periodo Macrociclo
Verkhoshansky Sesión Microciclo Bloque Ciclo
E. Mazzeo, (2009). Sesión Microciclo Mesociclo Periodo Macrociclo Megaciclo
Día de Entrenamiento
Sesión(es)
Principal Complementarias
Acumulativas Estimuladoras Restablecimiento
Mayor Carga; Volumen - Intensidad Restablecimiento - Mantenimiento
Dependen de la fatiga Reponer (mayor descanso)
La sesión de entrenamiento es la unidad básica mínima de un programa de entrenamiento, posee
tres partes principales: calentamiento, fase central y vuelta a la calma.
Los microciclos son períodos “semanales” formados por sesiones de entrenamiento con objetivos
similares. Existen diferentes tipos de microciclos como por ejemplo: microciclo de ajuste, microciclo
de carga y microciclo de choque o impacto.
Microciclos
Principales Complementarias
Principios Competencia
Corrientes
Prep. General
Prep. Especial
Aproximación Restablecimiento
Prep. Especial
Choque
Mantenimiento
Incremento
Restablecimiento
Corrección
Los mesociclos o ciclos medios son estructuras de organización del entrenamiento que suelen tener
una duración de un mes. El número de microciclos que incluyen esta determinado por los objetivos
que deben cumplirse. Se clasifican en los siguientes tipos: mesociclos de base, mesociclos de
desarrollo, mesociclos de estabilización y mesociclos competitivos.
Mesociclos
Acumulación Realización
Potencial
técnico y motor
Entrenamientos con
volumen alto e
intensidad moderada.
Estabilidad técnica y
tolerancia a la fatiga
Resultados
máximos
Transformación
Volumen optimo e
intensidad elevada.
Optimización y ejercicios
competitivos.
La duración del macrociclo viene dada por el deporte a realizar, la condiciones del atleta, el número
de competiciones y otros factores, pudiendo ser cuatrimestral, semestral o anual. Lo constituyen
tres períodos, el preparatorio, el competitivo y el de transición, etapas que tienen el propósito de
desarrollar y adquirir la forma deportiva
Macrociclo
Pe. general Pe. transitorio
Mesociclos
Entrante
Básico
Estabilizador
Variable
Pe. especial Pe. Competitivo
Mesociclos
Desarrollador
Estabilizador
Preparatorio
Choque
Mesociclos
Pre-competitivo
De competición
Recuperatorio
Competitivo
Mesociclo
De
restablecimiento
Abarca toda la vida deportiva, puede durar entre 8 y 12 años o mas. Está compuesto por un
conjunto de macrociclos que pueden ser de base, de las máximas posibilidades y de maestría
deportiva (Longevidad deportiva). E. Mazzeo, (2009).
La estructuración del entrenamiento en bloque fue propuesta principalmente para los deportes de
características de fuerza.
Esta forma de estructuración del entrenamiento de alto nivel es también llamada "estructuración de
sucesiones interconexas". Se fundamenta básicamente en el caso del trabajo de fuerza que debe ser
"concentrado" en un bloque de entrenamiento, para crear condiciones de una mejoría posterior en los
contenidos del entrenamiento, relacionados con el desarrollo técnico y de las cualidades de velocidad del
atleta. Estas condiciones son dadas por el llamado efecto de acumulación retardada del entrenamiento
(EART).
Yuri Verkhoshansky
 Practica regular especifica (5-9 años)
 Formación general polivalente (8-10 años)
 Fase de preparación multilateral orientada (11-13 años)
 Fase de iniciación especifica (14-16 años)
 Fase de especialización (17-19 años)
 Fase de perfeccionamiento (19-23 años)
 Fase de la estabilidad y alto rendimiento (24-28 años)
 Fase de conservación del rendimiento (29- 34 años)
 Fase de adaptación compensatoria a la reducción del rendimiento (35- 38 años)
 Fase de la readaptación funcional para el rendimiento no competitivo (30 -41 años)
Bompa 2005
Básico
Especifico
Competitivo
Periodo Preparatorio Periodo Competitivo
Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5
Características del Principio de la sistematización. R. Zabala (1999)
 De lo poco a lo mucho
 De lo sencillo a lo complejo
 De lo conocido a lo desconocido
22
17
12
80% 20%
20% 80%
Entrenamiento
Especializado
Desarrollo
multilateral
Años
Porcentaje de la carga de acuerdo a la edad del deportista
El proceso de la retirada deportiva presenta dos causas principales:
La lesión deportiva restrictiva y/o la medalla o consecución del objetivo del megaciclo.
Este proceso debe ser planificado para lograr la adaptación a una nueva realidad personal y social
y debe tener en cuenta incluso la formación académica del deportista para permitirle una apropiada
inserción socio-laboral.
Los efectos de la retirada deportiva están ampliamente investigados y existen estudios desde el
punto de vista psicológico que dan cuenta de ello como por ejemplo: efectos de la retirada
deportiva y la adquisición de nuevos roles (Blinde y Greendor1983; McPherson, 1984; Werthner y
Orlick, 1986) o en sus efectos traumáticos y negativos (Blinde y Stratta, 1992; Ogilvie y Howe,
1986; Pearson y Petitpas, 1990; Taylor y Ogilvie, 1994)
El concepto transición se refiere a un cambio en la conducta, en la carrera o
en su vida general.
La crisis hace referencia a un conflicto interno, Stambulova (2000) incluye tres posibles
tipos de crisis en la vida de un deportista:
a) relacionadas con la edad
b) relacionadas con la carrera deportiva
c) relacionadas con la situación.
Los deportistas tardan casi año y medio (17.23 meses) en adaptarse a la vida después del
deporte, D. González Fernández (2009).
Los deportistas retirados presentan una curva atípica que
muestra un discreto aumento de los factores Depresión-
Melancolía y Cólera-Hostilidad y una disminución de
Vigor-Actividad, lo que refleja un trastorno del estado
emocional.
Se puede especular que estos resultados corresponden al
patrón del deportista retirado. Este patrón se puede
constituir como un factor de riesgo para el padecimiento
de enfermedades crónicas no transmisibles sobre el que
se pudiera trabajar para normalizarlo.
Tras la retirada deportiva un gran numero de deportistas no tiene dificultades en cambiar su
identidad, sin embargo existen datos complementarios que sugieren una fuerte identidad
deportiva identificándose siempre como deportistas.
 Físicas
 Psicológicas
Los deportistas saben que en un momento concreto
deben abandonar su carrera deportiva.
Una gran mayoría no la planifica con anterioridad y de
ahí, probablemente, el difícil período de adaptación
entre su retirada y el sentimiento de adaptación a la
vida después del deporte. D. González Fernández
(2009).
Conjunto de actividades o ejercicios con el objetivo de
buscar cambios adaptativos a nivel corporal, psíquico y
emocional en el deportista retirado. La actividad física
debe ser planeada y organizada
Metodológica Planificación
Competitivo
Especifico
Acondicionamiento
físico
Periodo competitivo Periodo de desentrenamiento
Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5
Características del Principio de la sistematización. L. González, adaptado de R.
Zabala (1999)
 De lo mucho a lo poco
 De lo complejo a lo sencillo
>60
50
40
80% 20%
20% 80%
Entrenamiento
Especializado
Desarrollo
multilateral
Años
Porcentaje de la carga de acuerdo a la edad del deportista
Cárdenas, J. P. O. (2016). ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ENTRENAMIENTO POR BLOQUES. Revista Digital:
Actividad Física y Deporte.
Bompa, T. O. (2006). Periodización del entrenamiento deportivo (Vol. 24). Editorial Paidotribo.
Fernández, M. D. G., & Torregrosa, M. (2009). Análisis de la retirada de la competición de élite: antecedentes,
transición y consecuencias. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 4(1), 93-104.
González, M. D., Torregrosa, M. y Bedoya, J. (2008, Marzo). Radiografía de la retirada deportiva: desde las causas
hasta la adaptación. Comunicación presentada al XI Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el
Deporte, Sevilla, España.
Matveyev, L. P. (1977). Periodización del entrenamiento deportivo. Instituto Nacional de Educación Física.
Puig, N., & Vilanova, A. (2006). Deportistas olímpicos y estrategias de inserción laboral. Propuesta teórica,
método y avance de resultados. Revista Internacional de Sociología, 64(44), 63-83.
Stambulova, N. (2000). Athlete´s crises: A developmental Perspective. International Journal of Sport Psychology,
31, 584-601
Estructuras de la planificación deportiva.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamientoMegaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamiento
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I VoleibolPreparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I VoleibolRafa Luque
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Victor Soto
 
Planificación contemporánea
Planificación contemporánea Planificación contemporánea
Planificación contemporánea
Cindi Chacón
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
Jose Ignacio Freire
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
Luis Alberto Durazo Teran
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Cindi Chacón
 
Modelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportivaModelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportiva
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competiciónFutbol_Ofensivo
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
EngelsInteriano
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Periodizacion adaptado de bompa
Periodizacion adaptado de bompaPeriodizacion adaptado de bompa
Periodizacion adaptado de bompa
Cesar Chavez Calderon
 
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego RivasPreparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Pedro Apuntesbasket
 
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosAlgunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosfelisamt
 
Macrociclo
MacrocicloMacrociclo
Macrociclo
Rozario De Patizon
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrClaudio Cártenes
 
Formato sesion de entrenamiento
Formato sesion de entrenamientoFormato sesion de entrenamiento
Formato sesion de entrenamiento
talissamosque
 
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anualPlanificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Javier Céspedes
 

La actualidad más candente (20)

Megaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamientoMegaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamiento
 
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I VoleibolPreparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
 
Los mesociclos
 Los  mesociclos  Los  mesociclos
Los mesociclos
 
Planificación contemporánea
Planificación contemporánea Planificación contemporánea
Planificación contemporánea
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
 
Modelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportivaModelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportiva
 
Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competición
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Periodizacion adaptado de bompa
Periodizacion adaptado de bompaPeriodizacion adaptado de bompa
Periodizacion adaptado de bompa
 
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego RivasPreparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
 
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosAlgunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
 
Macrociclo
MacrocicloMacrociclo
Macrociclo
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atr
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
 
Formato sesion de entrenamiento
Formato sesion de entrenamientoFormato sesion de entrenamiento
Formato sesion de entrenamiento
 
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anualPlanificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
 

Similar a Estructuras de la planificación deportiva.pptx

Laperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent depLaperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent depWilmerzinho
 
Aplicabilidad de los modelos de periodización tradicional y contemporánea1 2
Aplicabilidad  de los modelos de periodización tradicional y contemporánea1 2Aplicabilidad  de los modelos de periodización tradicional y contemporánea1 2
Aplicabilidad de los modelos de periodización tradicional y contemporánea1 2John Fredy Garcia Feria
 
Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptxPresentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
ZLEduardo
 
Material para taller n 2
Material para taller n 2Material para taller n 2
Material para taller n 2
DeporteUptaeb
 
Periodizacion del entrenanmiento elio pirgote vera
Periodizacion del entrenanmiento  elio pirgote veraPeriodizacion del entrenanmiento  elio pirgote vera
Periodizacion del entrenanmiento elio pirgote vera
Victor Soto
 
TFG-Metodos de Entrenamiento de la Velocidad en Fútbol
TFG-Metodos de Entrenamiento de la Velocidad en FútbolTFG-Metodos de Entrenamiento de la Velocidad en Fútbol
TFG-Metodos de Entrenamiento de la Velocidad en FútbolAntonio Jose Risquez Bretones
 
Plan de expectativa deportivo
Plan de expectativa deportivoPlan de expectativa deportivo
Plan de expectativa deportivofloribella
 
MACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdf
MACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdfMACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdf
MACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdf
CASTROESPINOZAFIOREL
 
Resistencia en Rehabilitación
Resistencia en RehabilitaciónResistencia en Rehabilitación
Resistencia en Rehabilitación
Diego Bogado
 
Tema16 planificacin-programacindecargasdeentrenamiento-090514102451-phpapp01
Tema16 planificacin-programacindecargasdeentrenamiento-090514102451-phpapp01Tema16 planificacin-programacindecargasdeentrenamiento-090514102451-phpapp01
Tema16 planificacin-programacindecargasdeentrenamiento-090514102451-phpapp01WILLY FDEZ
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
RoxanaAcosta
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
Cindi Chacón
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
PF DEPORTES DE SITUACION
 
periodización y planificación
periodización y planificaciónperiodización y planificación
periodización y planificaciónWilmerzinho
 
Macrociclo
MacrocicloMacrociclo
Entrenamiento Triatlon
Entrenamiento TriatlonEntrenamiento Triatlon
Entrenamiento Triatlon
alirene41
 

Similar a Estructuras de la planificación deportiva.pptx (20)

Laperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent depLaperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent dep
 
Aplicabilidad de los modelos de periodización tradicional y contemporánea1 2
Aplicabilidad  de los modelos de periodización tradicional y contemporánea1 2Aplicabilidad  de los modelos de periodización tradicional y contemporánea1 2
Aplicabilidad de los modelos de periodización tradicional y contemporánea1 2
 
Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptxPresentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
 
Material para taller n 2
Material para taller n 2Material para taller n 2
Material para taller n 2
 
Seminario triatlon
Seminario triatlonSeminario triatlon
Seminario triatlon
 
Laperiodizaciondelent dep-100612124054-phpapp02
Laperiodizaciondelent dep-100612124054-phpapp02Laperiodizaciondelent dep-100612124054-phpapp02
Laperiodizaciondelent dep-100612124054-phpapp02
 
Periodizacion del entrenanmiento elio pirgote vera
Periodizacion del entrenanmiento  elio pirgote veraPeriodizacion del entrenanmiento  elio pirgote vera
Periodizacion del entrenanmiento elio pirgote vera
 
TFG-Metodos de Entrenamiento de la Velocidad en Fútbol
TFG-Metodos de Entrenamiento de la Velocidad en FútbolTFG-Metodos de Entrenamiento de la Velocidad en Fútbol
TFG-Metodos de Entrenamiento de la Velocidad en Fútbol
 
Plan de expectativa deportivo
Plan de expectativa deportivoPlan de expectativa deportivo
Plan de expectativa deportivo
 
MACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdf
MACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdfMACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdf
MACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdf
 
planificacion del entrenamiento deportivo
planificacion del entrenamiento deportivoplanificacion del entrenamiento deportivo
planificacion del entrenamiento deportivo
 
Deporte (2)
Deporte (2)Deporte (2)
Deporte (2)
 
Resistencia en Rehabilitación
Resistencia en RehabilitaciónResistencia en Rehabilitación
Resistencia en Rehabilitación
 
Tema16 planificacin-programacindecargasdeentrenamiento-090514102451-phpapp01
Tema16 planificacin-programacindecargasdeentrenamiento-090514102451-phpapp01Tema16 planificacin-programacindecargasdeentrenamiento-090514102451-phpapp01
Tema16 planificacin-programacindecargasdeentrenamiento-090514102451-phpapp01
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
 
periodización y planificación
periodización y planificaciónperiodización y planificación
periodización y planificación
 
Macrociclo
MacrocicloMacrociclo
Macrociclo
 
Entrenamiento Triatlon
Entrenamiento TriatlonEntrenamiento Triatlon
Entrenamiento Triatlon
 

Más de Luis Fernando Gonzalez Arango

Ejercicios de pliometria en Pesas.pptx
Ejercicios de pliometria en Pesas.pptxEjercicios de pliometria en Pesas.pptx
Ejercicios de pliometria en Pesas.pptx
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Tipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptxTipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptx
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Carga de entrenamiento en Levantamiento de Pesas
Carga de entrenamiento en Levantamiento de PesasCarga de entrenamiento en Levantamiento de Pesas
Carga de entrenamiento en Levantamiento de Pesas
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Método de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - BúlgaroMétodo de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - Búlgaro
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Instrumentos del entrenamiento de La Fuerza
Instrumentos del entrenamiento de La FuerzaInstrumentos del entrenamiento de La Fuerza
Instrumentos del entrenamiento de La Fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Caracterización de la Halterofilia
Caracterización de la HalterofiliaCaracterización de la Halterofilia
Caracterización de la Halterofilia
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y AfinesCarga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Valoración de fuerza
Valoración de fuerzaValoración de fuerza
Valoración de fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectosEntrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Lesiones de la fuerza
Lesiones de la fuerzaLesiones de la fuerza
Lesiones de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Técnica vs fuerza
Técnica vs fuerzaTécnica vs fuerza
Técnica vs fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Biomecanica y fuerza
Biomecanica y fuerzaBiomecanica y fuerza
Biomecanica y fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Fuerza y Sicologia
Fuerza y SicologiaFuerza y Sicologia
Fuerza y Sicologia
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Factores determinantes de la fuerza
Factores determinantes de la fuerzaFactores determinantes de la fuerza
Factores determinantes de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Fuerza hombre mujer
Fuerza hombre mujerFuerza hombre mujer
Fuerza hombre mujer
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Arquitectura muscular
Arquitectura muscularArquitectura muscular
Arquitectura muscular
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
La Fuerza
La FuerzaLa Fuerza
Hiit
HiitHiit

Más de Luis Fernando Gonzalez Arango (20)

Ejercicios de pliometria en Pesas.pptx
Ejercicios de pliometria en Pesas.pptxEjercicios de pliometria en Pesas.pptx
Ejercicios de pliometria en Pesas.pptx
 
Tipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptxTipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptx
 
Carga de entrenamiento en Levantamiento de Pesas
Carga de entrenamiento en Levantamiento de PesasCarga de entrenamiento en Levantamiento de Pesas
Carga de entrenamiento en Levantamiento de Pesas
 
Método de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - BúlgaroMétodo de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - Búlgaro
 
Instrumentos del entrenamiento de La Fuerza
Instrumentos del entrenamiento de La FuerzaInstrumentos del entrenamiento de La Fuerza
Instrumentos del entrenamiento de La Fuerza
 
Caracterización de la Halterofilia
Caracterización de la HalterofiliaCaracterización de la Halterofilia
Caracterización de la Halterofilia
 
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y AfinesCarga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
 
Valoración de fuerza
Valoración de fuerzaValoración de fuerza
Valoración de fuerza
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
 
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectosEntrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
 
Lesiones de la fuerza
Lesiones de la fuerzaLesiones de la fuerza
Lesiones de la fuerza
 
Técnica vs fuerza
Técnica vs fuerzaTécnica vs fuerza
Técnica vs fuerza
 
Biomecanica y fuerza
Biomecanica y fuerzaBiomecanica y fuerza
Biomecanica y fuerza
 
Fuerza y Sicologia
Fuerza y SicologiaFuerza y Sicologia
Fuerza y Sicologia
 
Factores determinantes de la fuerza
Factores determinantes de la fuerzaFactores determinantes de la fuerza
Factores determinantes de la fuerza
 
Fuerza hombre mujer
Fuerza hombre mujerFuerza hombre mujer
Fuerza hombre mujer
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Arquitectura muscular
Arquitectura muscularArquitectura muscular
Arquitectura muscular
 
La Fuerza
La FuerzaLa Fuerza
La Fuerza
 
Hiit
HiitHiit
Hiit
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Estructuras de la planificación deportiva.pptx

  • 1.
  • 2. Sesión (entrenamiento/s) Microciclo Mesociclo Macrociclo (fases) Ciclo Olímpico Megaciclo . Día Semana Mes Año JJOO Vida Deportiva 1 – 3 horas 3 – 10 días 20 – 60 días 10 – 20 meses 4 años Toda la vida… • Lev Pavlovich Matveyev: pionero de la metodología del entrenamiento deportivo moderno. • Dividio el entrenamiento en períodos (o ciclos). • Acuñó el término “microciclo”, que proviene del griego: micros = pequeño y kilos = circulo.
  • 4. Estructuras de planificación del entrenamiento, Navarro y Rivas (2001). Manso, 1990 Autores I II III IV V VI VII Matveyev 1977, Ozolin 1983, Manso 1990 Sesión Microciclo Mesociclo Fase Periodo Macrociclo Harre 1987, Weineck 1988 Sesión Microciclo Mesociclo Fase Periodo Ciclo Bompa 1983 Sesión Microciclo Mesociclo Subfase Periodo Macrociclo Platonov 1991 Sesión Microciclo Mesociclo Etapa Periodo Macrociclo Verkhoshansky Sesión Microciclo Bloque Ciclo E. Mazzeo, (2009). Sesión Microciclo Mesociclo Periodo Macrociclo Megaciclo
  • 5. Día de Entrenamiento Sesión(es) Principal Complementarias Acumulativas Estimuladoras Restablecimiento Mayor Carga; Volumen - Intensidad Restablecimiento - Mantenimiento Dependen de la fatiga Reponer (mayor descanso) La sesión de entrenamiento es la unidad básica mínima de un programa de entrenamiento, posee tres partes principales: calentamiento, fase central y vuelta a la calma.
  • 6. Los microciclos son períodos “semanales” formados por sesiones de entrenamiento con objetivos similares. Existen diferentes tipos de microciclos como por ejemplo: microciclo de ajuste, microciclo de carga y microciclo de choque o impacto. Microciclos Principales Complementarias Principios Competencia Corrientes Prep. General Prep. Especial Aproximación Restablecimiento Prep. Especial Choque Mantenimiento Incremento Restablecimiento Corrección
  • 7. Los mesociclos o ciclos medios son estructuras de organización del entrenamiento que suelen tener una duración de un mes. El número de microciclos que incluyen esta determinado por los objetivos que deben cumplirse. Se clasifican en los siguientes tipos: mesociclos de base, mesociclos de desarrollo, mesociclos de estabilización y mesociclos competitivos. Mesociclos Acumulación Realización Potencial técnico y motor Entrenamientos con volumen alto e intensidad moderada. Estabilidad técnica y tolerancia a la fatiga Resultados máximos Transformación Volumen optimo e intensidad elevada. Optimización y ejercicios competitivos.
  • 8. La duración del macrociclo viene dada por el deporte a realizar, la condiciones del atleta, el número de competiciones y otros factores, pudiendo ser cuatrimestral, semestral o anual. Lo constituyen tres períodos, el preparatorio, el competitivo y el de transición, etapas que tienen el propósito de desarrollar y adquirir la forma deportiva Macrociclo Pe. general Pe. transitorio Mesociclos Entrante Básico Estabilizador Variable Pe. especial Pe. Competitivo Mesociclos Desarrollador Estabilizador Preparatorio Choque Mesociclos Pre-competitivo De competición Recuperatorio Competitivo Mesociclo De restablecimiento
  • 9. Abarca toda la vida deportiva, puede durar entre 8 y 12 años o mas. Está compuesto por un conjunto de macrociclos que pueden ser de base, de las máximas posibilidades y de maestría deportiva (Longevidad deportiva). E. Mazzeo, (2009).
  • 10.
  • 11. La estructuración del entrenamiento en bloque fue propuesta principalmente para los deportes de características de fuerza. Esta forma de estructuración del entrenamiento de alto nivel es también llamada "estructuración de sucesiones interconexas". Se fundamenta básicamente en el caso del trabajo de fuerza que debe ser "concentrado" en un bloque de entrenamiento, para crear condiciones de una mejoría posterior en los contenidos del entrenamiento, relacionados con el desarrollo técnico y de las cualidades de velocidad del atleta. Estas condiciones son dadas por el llamado efecto de acumulación retardada del entrenamiento (EART). Yuri Verkhoshansky
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Practica regular especifica (5-9 años)  Formación general polivalente (8-10 años)  Fase de preparación multilateral orientada (11-13 años)  Fase de iniciación especifica (14-16 años)  Fase de especialización (17-19 años)  Fase de perfeccionamiento (19-23 años)  Fase de la estabilidad y alto rendimiento (24-28 años)  Fase de conservación del rendimiento (29- 34 años)  Fase de adaptación compensatoria a la reducción del rendimiento (35- 38 años)  Fase de la readaptación funcional para el rendimiento no competitivo (30 -41 años) Bompa 2005
  • 15. Básico Especifico Competitivo Periodo Preparatorio Periodo Competitivo Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Características del Principio de la sistematización. R. Zabala (1999)  De lo poco a lo mucho  De lo sencillo a lo complejo  De lo conocido a lo desconocido
  • 17. El proceso de la retirada deportiva presenta dos causas principales: La lesión deportiva restrictiva y/o la medalla o consecución del objetivo del megaciclo. Este proceso debe ser planificado para lograr la adaptación a una nueva realidad personal y social y debe tener en cuenta incluso la formación académica del deportista para permitirle una apropiada inserción socio-laboral. Los efectos de la retirada deportiva están ampliamente investigados y existen estudios desde el punto de vista psicológico que dan cuenta de ello como por ejemplo: efectos de la retirada deportiva y la adquisición de nuevos roles (Blinde y Greendor1983; McPherson, 1984; Werthner y Orlick, 1986) o en sus efectos traumáticos y negativos (Blinde y Stratta, 1992; Ogilvie y Howe, 1986; Pearson y Petitpas, 1990; Taylor y Ogilvie, 1994)
  • 18.
  • 19. El concepto transición se refiere a un cambio en la conducta, en la carrera o en su vida general.
  • 20. La crisis hace referencia a un conflicto interno, Stambulova (2000) incluye tres posibles tipos de crisis en la vida de un deportista: a) relacionadas con la edad b) relacionadas con la carrera deportiva c) relacionadas con la situación.
  • 21. Los deportistas tardan casi año y medio (17.23 meses) en adaptarse a la vida después del deporte, D. González Fernández (2009). Los deportistas retirados presentan una curva atípica que muestra un discreto aumento de los factores Depresión- Melancolía y Cólera-Hostilidad y una disminución de Vigor-Actividad, lo que refleja un trastorno del estado emocional. Se puede especular que estos resultados corresponden al patrón del deportista retirado. Este patrón se puede constituir como un factor de riesgo para el padecimiento de enfermedades crónicas no transmisibles sobre el que se pudiera trabajar para normalizarlo.
  • 22. Tras la retirada deportiva un gran numero de deportistas no tiene dificultades en cambiar su identidad, sin embargo existen datos complementarios que sugieren una fuerte identidad deportiva identificándose siempre como deportistas.
  • 23.  Físicas  Psicológicas Los deportistas saben que en un momento concreto deben abandonar su carrera deportiva. Una gran mayoría no la planifica con anterioridad y de ahí, probablemente, el difícil período de adaptación entre su retirada y el sentimiento de adaptación a la vida después del deporte. D. González Fernández (2009).
  • 24.
  • 25. Conjunto de actividades o ejercicios con el objetivo de buscar cambios adaptativos a nivel corporal, psíquico y emocional en el deportista retirado. La actividad física debe ser planeada y organizada Metodológica Planificación
  • 26.
  • 27. Competitivo Especifico Acondicionamiento físico Periodo competitivo Periodo de desentrenamiento Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Características del Principio de la sistematización. L. González, adaptado de R. Zabala (1999)  De lo mucho a lo poco  De lo complejo a lo sencillo
  • 29. Cárdenas, J. P. O. (2016). ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ENTRENAMIENTO POR BLOQUES. Revista Digital: Actividad Física y Deporte. Bompa, T. O. (2006). Periodización del entrenamiento deportivo (Vol. 24). Editorial Paidotribo. Fernández, M. D. G., & Torregrosa, M. (2009). Análisis de la retirada de la competición de élite: antecedentes, transición y consecuencias. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 4(1), 93-104. González, M. D., Torregrosa, M. y Bedoya, J. (2008, Marzo). Radiografía de la retirada deportiva: desde las causas hasta la adaptación. Comunicación presentada al XI Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte, Sevilla, España. Matveyev, L. P. (1977). Periodización del entrenamiento deportivo. Instituto Nacional de Educación Física. Puig, N., & Vilanova, A. (2006). Deportistas olímpicos y estrategias de inserción laboral. Propuesta teórica, método y avance de resultados. Revista Internacional de Sociología, 64(44), 63-83. Stambulova, N. (2000). Athlete´s crises: A developmental Perspective. International Journal of Sport Psychology, 31, 584-601