SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: María Susana Gualpa
Materia: Física I
Curso: Segundo
Tema: Movimiento Relativo a un sistema de referencia en
traslación
Docente: Ing Diego Proaño
Periodo: noviembre 2020-Abril 2021
Movimiento relativo a un
sistema de referencia en
traslación
El movimiento siempre es un concepto relativo porque
debe referirse a un sistema de referencia o sistema
referencial particular escogido por el observador. Puesto
que diferentes observadores pueden utilizar referenciales
distintos, es importante relacionar las observaciones
realizadas por aquellos
De acuerdo a los preceptos de la física,
todo movimiento es la variación de la posición de un
objeto a lo largo de un período de tiempo. Dicha
variación es necesariamente relativa, pues se produce
respecto a un punto de referencia o sistema
referencial que da cuenta del desplazamiento
producido
El movimiento relativo es la parte de la
Cinemática que se ocupa de encontrar
relaciones (ecuaciones) entre los vectores
posición, velocidad y aceleración que
miden diferentes observadores.
El movimiento de una partícula puede ser
observado desde distintos sistemas de
referencia. Un sistema de referencia está
constituido por un origen y tres ejes
perpendiculares entre si y que pasan por aquel.
Los sistemas de referencia pueden estar en
reposo o en movimiento. Existen dos tipos de
sistemas de referencia:
Sistema de referencia Inercial
Es aquel que está en reposo o
se mueve con velocidad
constante (es decir no tiene
aceleración).
Sistema de referencia no
Inercial
Es aquel que tiene aceleración
Sistema de
Referencia
Las ecuaciones que relacionan los vectores
posición, velocidad y aceleración medidas
por ambos observadores se conocen como
transformaciones de Galileo.
Movimiento relativo
de traslación
uniforme
Si suponemos que en el instante inicial la
posición de los dos observadores coincide,
las transformaciones de Galileo vienen
dadas por:
𝑟→
=𝑟→′
+𝑣→′
𝑣→ = 𝑣→′ + 𝑣→
𝑎→ = 𝑎→′
Donde las magnitudes sin prima son los vectores
medidos por O y las magnitudes con prima son los
correspondientes vectores medidos por O’.
La primera ecuación se deduce geométricamente de la
figura. Como la posición de los dos observadores es la
misma en el instante inicial, en un tiempo t, O’ habrá
recorrido una distancia Vt con respecto a O.
Las trasformaciones de galileo son las ecuaciones que
relacionan los vectores de posición, velocidad, y
aceleración medidos desde dos sistemas de
referencia, diferentes cuando uno de ellos está en
reposo y el otro se mueve con velocidad constante
con respecto del primero
Posición
r = r − vt
Vector Posición
Derivando de nuevo.
𝑎′ = 𝑎
Vector Aceleración
Movimiento de traslación
uniforme
Derivando
𝑣′ = 𝑣 − 𝑉
Donde V es la velocidad de O’ con
respecto a O.
Vector Velocidad
Grafica de demostración de Ecuaciones
Movimiento de
traslación
uniformemente
acelerado
𝑂𝑂′ =
1
2
𝐴 𝑡2
De forma análoga al caso anterior
obtenemos las siguientes relaciones
Consideremos una situación semejante a la anterior pero
que en el sistema de traslado lo hace con una
aceleración constante A con respecto al que permanece
en reposo. Según las relaciones del movimiento
uniformemente acelerado la distancia recorrida por O’
en un tiempo t es ahora
𝑟′ = 𝑟 −
1
2
𝐴 𝑡2
𝑉𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛
Donde A es la aceleración de 𝑂′ con respecto de
O.
Derivando
𝑉 = 𝑉 − 𝐴 𝑡
Vector velocidad
Derivando de nuevo
𝑎′ = 𝑎 − 𝐴
Vector velocidad
Es decir, las aceleraciones medidas por ambos
sistemas no coinciden
Ecuaciones cuando dos orígenes coinciden
En t = 0, los orígenes de los dos sistemas, O y O’ coinciden cuando:
Los orígenes de los dos sistemas de coordenadas se encontrarán en movimiento uno respecto del otro
𝑅 = 𝑂𝑂′ = 𝑉𝑡
Como se puede relacionar las medidas de un observador con respecto del otro
Posiciones
𝑟 = 𝑅 + 𝑟′
=>
𝑥 = 𝑣𝑡 + 𝑥′
𝑦 = 𝑦′
𝑧 = 𝑍′
Grafica de un sistema en traslación
Velocidades
𝑣 =
𝑑 𝑟
𝑑𝑡
=
𝑑𝑅
𝑑𝑡
+
𝑑 𝑟′
𝑑𝑡
= 𝑉 + 𝑣′=>
𝑣𝑥 = 𝑣 + 𝑣′ 𝑧
𝑣𝑦 = 𝑣′
𝑣𝑧 = 𝑣′ 𝑧
Aceleraciones
𝑎 =
𝑑 𝑣
𝑑𝑡
=
𝑑 𝑣
𝑑𝑡
+
𝑑𝑣′
𝑑𝑡
= 𝑎′
Relaciones entre las ecuaciones del movimiento en los sistemas fijo (F) y móvil (M)
M se mueve con v=constante respecto de F
𝑉 𝑀=𝑐𝑡𝑒 => 𝑅 𝑀 = 𝑉 𝑀 𝑑𝑡 => 𝑅 𝑀 = 𝑉 𝑀 + 𝑡𝑅0
Relación entre 𝒓, 𝒓′
𝒓 = 𝑅 𝑀 + 𝑟′ => 𝑟 = 𝑉 𝑀 𝑡 + 𝑅0 + 𝑟′ Grafica de relaciones entre las ecuaciones del movimiento
Relación entre V y 𝑽′
𝑉 =
𝑑 𝑟
𝑑𝑡
=
𝑑
𝑑𝑡
𝑅 𝑀 + 𝑟′ => 𝑉 = 𝑉 𝑀 + 𝑉′
Relación entre 𝒂 𝒚 𝒂′
𝒂′ =
𝑑𝑣
𝑑𝑡
=
𝑑
𝑑𝑡
𝑉 𝑀 − 𝑣 => 𝑎 = 𝑎′
Ecuaciones de las Transformaciones de Galileo
𝑟 = 𝑉 𝑀 𝑡 + 𝑟′
𝑉 = 𝑉 𝑀 + 𝑉′
𝑎 = 𝑎′
Análisis Matemático de la ecuación de la posición
Posición
Considere las partículas A y B, las cuales se desplazan a lo largo de las trayectorias de la
figura, la posición absoluta de cada partícula, 𝑟𝐴 y 𝑟𝐵 esta medida con respecto al origen
común O del marco de referencia fijo X,Y,Z, el origen de un segundo marco de referencia
𝑋′
, 𝑌′
, 𝑍′, se fija y se mueve con la partícula A. Se permite que los ejes de este marco se trasladen solo con respecto al
fijo, el vector de posición relativa𝑟 𝐵/𝐴 denota la
posición de B medida con respecto a A por medio de la adición vectorial los tres vectores mostrados en la figura 6
relacionarse mediante la ecuación.
𝑟𝐵 = 𝑟𝐴 + 𝑟𝐵/𝐴
Velocidad
Si se toma las derivadas con respecto al tiempo de la ecuación anterior, se determina una ecuación que relaciona las
velocidades de las partículas; es decir
𝑉𝐵 = 𝑉𝐴 + 𝑉𝐵/𝐴
Donde 𝑉𝐵 =
𝑑𝑟 𝐵
𝑑𝑡
𝑦 𝑉𝐴 =
𝑑𝑟 𝐴
𝑑𝑡
se refieren a velocidades absolutas puesto que se observan
desde el marco fijo, en tanto que la velocidad relativa
𝑉 𝐵
𝐴
=
𝑑𝑟 𝐵/𝐴
𝑑𝑡
se observa desde el marco trasladante, es importante señalar
que puesto que los ejes 𝑋′
, 𝑌′
, 𝑍′ se trasladan los
componentes de 𝑟𝐵/𝐴 no cambiaran de dirección y por consiguiente la derivada con respecto al tiempo de estos
componentes solo tendrán que responder al cambio de sus magnitudes, la ecuación establece, por consiguiente que la
velocidad de B es igual a la
velocidad de A , más vectorialmente la velocidad de “B con respecto a A”, medida por el observador trasladante fijo en el
marco de referencia 𝑋′
, 𝑌′
, 𝑍′
.
Aceleración
La derivada con respecto al tiempo de la ecuación anterior proporciona una relación vectorial similar entre las aceleraciones
absoluta y relativa de las partículas Ay B.
𝑎 𝐵 = 𝑎 𝐴 + 𝑎 𝐵/𝐴
A aquí 𝑎 𝐵/𝐴 es la aceleración de B vista por el observador localizado en A y que se trasladó con el marco de referencia
𝑋′
, 𝑌′
, 𝑍′.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
Esdrit
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
Fredy Muñoz
 
Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1
StevJohnS
 
Teorema de steiner
Teorema de steinerTeorema de steiner
Teorema de steiner
Cristhian Javier Ccente Inga
 
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 011.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
Jacinto Matom Gallego
 
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
jrubio802
 
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
Cinética de la partícula
Cinética de la partículaCinética de la partícula
Cinética de la partícula
SistemadeEstudiosMed
 
Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1
Angel Villalpando
 
Metodo del poligono
Metodo del poligonoMetodo del poligono
Ley fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranajeLey fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranaje
emanuelcheke
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
yohandryRodriguez
 
Esfuerzo a Torsión
Esfuerzo a TorsiónEsfuerzo a Torsión
Esfuerzo a Torsión
vlspmeso
 
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Oscar Eduardo Jorge Nina
 
Análisis gráfico y analítico de la posición
Análisis gráfico y analítico de la posiciónAnálisis gráfico y analítico de la posición
Análisis gráfico y analítico de la posición
ruedando
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
César Iván Nieves Arroyo
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
Eyair Tovar
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superior
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superiorAplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superior
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superior
Pablo Fernandez
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
julio sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
 
Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1
 
Teorema de steiner
Teorema de steinerTeorema de steiner
Teorema de steiner
 
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 011.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
 
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
 
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
 
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
 
Cinética de la partícula
Cinética de la partículaCinética de la partícula
Cinética de la partícula
 
Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1
 
Metodo del poligono
Metodo del poligonoMetodo del poligono
Metodo del poligono
 
Ley fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranajeLey fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranaje
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo a Torsión
Esfuerzo a TorsiónEsfuerzo a Torsión
Esfuerzo a Torsión
 
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
 
Análisis gráfico y analítico de la posición
Análisis gráfico y analítico de la posiciónAnálisis gráfico y analítico de la posición
Análisis gráfico y analítico de la posición
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superior
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superiorAplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superior
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superior
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
 

Similar a Movimiento relativo en un sistema de referencia en traslacion

Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
MATEOSEBASTIANENRIQU
 
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
Movimiento Curvilíneo en general de la partículaMovimiento Curvilíneo en general de la partícula
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
JONATHANPATRICIONAVA
 
Vector posicion _desplazamiento_velocidad_y_aceleracion
Vector posicion _desplazamiento_velocidad_y_aceleracionVector posicion _desplazamiento_velocidad_y_aceleracion
Vector posicion _desplazamiento_velocidad_y_aceleracion
JOSELORENZOMALESLEMA
 
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULAMOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
DAyala1
 
fuerzas_movimiento.pptx
fuerzas_movimiento.pptxfuerzas_movimiento.pptx
fuerzas_movimiento.pptx
Gabriela Coello Freire
 
Fisica1
Fisica1Fisica1
Fisica1
Martin
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
CinematicaCinematica
fuerzas.pdf
fuerzas.pdffuerzas.pdf
fuerzas.pdf
BkeiMoba
 
Exposición de física
Exposición de física Exposición de física
Exposición de física
lmabaldovinon
 
Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
erickellider5
 
Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
lmjtovioa
 
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
lilianactovio25
 
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
lilianactovio25
 
fuerzas_movimiento-convertido.pptx
fuerzas_movimiento-convertido.pptxfuerzas_movimiento-convertido.pptx
fuerzas_movimiento-convertido.pptx
JuanCRomero6
 
02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión
oscarvelasco64
 
14 plantilla
14 plantilla14 plantilla
14 plantilla
Fernando Acosta
 
14 plantilla
14 plantilla14 plantilla
14 plantilla
Fernando Acosta
 
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
Paula Durán
 
Magnitudes física1
Magnitudes física1Magnitudes física1
Magnitudes física1
andres1768
 

Similar a Movimiento relativo en un sistema de referencia en traslacion (20)

Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
 
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
Movimiento Curvilíneo en general de la partículaMovimiento Curvilíneo en general de la partícula
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
 
Vector posicion _desplazamiento_velocidad_y_aceleracion
Vector posicion _desplazamiento_velocidad_y_aceleracionVector posicion _desplazamiento_velocidad_y_aceleracion
Vector posicion _desplazamiento_velocidad_y_aceleracion
 
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULAMOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
 
fuerzas_movimiento.pptx
fuerzas_movimiento.pptxfuerzas_movimiento.pptx
fuerzas_movimiento.pptx
 
Fisica1
Fisica1Fisica1
Fisica1
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
fuerzas.pdf
fuerzas.pdffuerzas.pdf
fuerzas.pdf
 
Exposición de física
Exposición de física Exposición de física
Exposición de física
 
Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
 
Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
 
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
 
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
 
fuerzas_movimiento-convertido.pptx
fuerzas_movimiento-convertido.pptxfuerzas_movimiento-convertido.pptx
fuerzas_movimiento-convertido.pptx
 
02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión
 
14 plantilla
14 plantilla14 plantilla
14 plantilla
 
14 plantilla
14 plantilla14 plantilla
14 plantilla
 
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
 
Magnitudes física1
Magnitudes física1Magnitudes física1
Magnitudes física1
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Movimiento relativo en un sistema de referencia en traslacion

  • 1. Nombre: María Susana Gualpa Materia: Física I Curso: Segundo Tema: Movimiento Relativo a un sistema de referencia en traslación Docente: Ing Diego Proaño Periodo: noviembre 2020-Abril 2021
  • 2. Movimiento relativo a un sistema de referencia en traslación El movimiento siempre es un concepto relativo porque debe referirse a un sistema de referencia o sistema referencial particular escogido por el observador. Puesto que diferentes observadores pueden utilizar referenciales distintos, es importante relacionar las observaciones realizadas por aquellos De acuerdo a los preceptos de la física, todo movimiento es la variación de la posición de un objeto a lo largo de un período de tiempo. Dicha variación es necesariamente relativa, pues se produce respecto a un punto de referencia o sistema referencial que da cuenta del desplazamiento producido El movimiento relativo es la parte de la Cinemática que se ocupa de encontrar relaciones (ecuaciones) entre los vectores posición, velocidad y aceleración que miden diferentes observadores.
  • 3. El movimiento de una partícula puede ser observado desde distintos sistemas de referencia. Un sistema de referencia está constituido por un origen y tres ejes perpendiculares entre si y que pasan por aquel. Los sistemas de referencia pueden estar en reposo o en movimiento. Existen dos tipos de sistemas de referencia: Sistema de referencia Inercial Es aquel que está en reposo o se mueve con velocidad constante (es decir no tiene aceleración). Sistema de referencia no Inercial Es aquel que tiene aceleración Sistema de Referencia
  • 4. Las ecuaciones que relacionan los vectores posición, velocidad y aceleración medidas por ambos observadores se conocen como transformaciones de Galileo. Movimiento relativo de traslación uniforme Si suponemos que en el instante inicial la posición de los dos observadores coincide, las transformaciones de Galileo vienen dadas por: 𝑟→ =𝑟→′ +𝑣→′ 𝑣→ = 𝑣→′ + 𝑣→ 𝑎→ = 𝑎→′ Donde las magnitudes sin prima son los vectores medidos por O y las magnitudes con prima son los correspondientes vectores medidos por O’. La primera ecuación se deduce geométricamente de la figura. Como la posición de los dos observadores es la misma en el instante inicial, en un tiempo t, O’ habrá recorrido una distancia Vt con respecto a O.
  • 5. Las trasformaciones de galileo son las ecuaciones que relacionan los vectores de posición, velocidad, y aceleración medidos desde dos sistemas de referencia, diferentes cuando uno de ellos está en reposo y el otro se mueve con velocidad constante con respecto del primero Posición r = r − vt Vector Posición Derivando de nuevo. 𝑎′ = 𝑎 Vector Aceleración Movimiento de traslación uniforme Derivando 𝑣′ = 𝑣 − 𝑉 Donde V es la velocidad de O’ con respecto a O. Vector Velocidad Grafica de demostración de Ecuaciones
  • 6. Movimiento de traslación uniformemente acelerado 𝑂𝑂′ = 1 2 𝐴 𝑡2 De forma análoga al caso anterior obtenemos las siguientes relaciones Consideremos una situación semejante a la anterior pero que en el sistema de traslado lo hace con una aceleración constante A con respecto al que permanece en reposo. Según las relaciones del movimiento uniformemente acelerado la distancia recorrida por O’ en un tiempo t es ahora 𝑟′ = 𝑟 − 1 2 𝐴 𝑡2 𝑉𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 Donde A es la aceleración de 𝑂′ con respecto de O. Derivando 𝑉 = 𝑉 − 𝐴 𝑡 Vector velocidad Derivando de nuevo 𝑎′ = 𝑎 − 𝐴 Vector velocidad Es decir, las aceleraciones medidas por ambos sistemas no coinciden
  • 7. Ecuaciones cuando dos orígenes coinciden En t = 0, los orígenes de los dos sistemas, O y O’ coinciden cuando: Los orígenes de los dos sistemas de coordenadas se encontrarán en movimiento uno respecto del otro 𝑅 = 𝑂𝑂′ = 𝑉𝑡 Como se puede relacionar las medidas de un observador con respecto del otro Posiciones 𝑟 = 𝑅 + 𝑟′ => 𝑥 = 𝑣𝑡 + 𝑥′ 𝑦 = 𝑦′ 𝑧 = 𝑍′ Grafica de un sistema en traslación Velocidades 𝑣 = 𝑑 𝑟 𝑑𝑡 = 𝑑𝑅 𝑑𝑡 + 𝑑 𝑟′ 𝑑𝑡 = 𝑉 + 𝑣′=> 𝑣𝑥 = 𝑣 + 𝑣′ 𝑧 𝑣𝑦 = 𝑣′ 𝑣𝑧 = 𝑣′ 𝑧 Aceleraciones 𝑎 = 𝑑 𝑣 𝑑𝑡 = 𝑑 𝑣 𝑑𝑡 + 𝑑𝑣′ 𝑑𝑡 = 𝑎′
  • 8. Relaciones entre las ecuaciones del movimiento en los sistemas fijo (F) y móvil (M) M se mueve con v=constante respecto de F 𝑉 𝑀=𝑐𝑡𝑒 => 𝑅 𝑀 = 𝑉 𝑀 𝑑𝑡 => 𝑅 𝑀 = 𝑉 𝑀 + 𝑡𝑅0 Relación entre 𝒓, 𝒓′ 𝒓 = 𝑅 𝑀 + 𝑟′ => 𝑟 = 𝑉 𝑀 𝑡 + 𝑅0 + 𝑟′ Grafica de relaciones entre las ecuaciones del movimiento Relación entre V y 𝑽′ 𝑉 = 𝑑 𝑟 𝑑𝑡 = 𝑑 𝑑𝑡 𝑅 𝑀 + 𝑟′ => 𝑉 = 𝑉 𝑀 + 𝑉′ Relación entre 𝒂 𝒚 𝒂′ 𝒂′ = 𝑑𝑣 𝑑𝑡 = 𝑑 𝑑𝑡 𝑉 𝑀 − 𝑣 => 𝑎 = 𝑎′ Ecuaciones de las Transformaciones de Galileo 𝑟 = 𝑉 𝑀 𝑡 + 𝑟′ 𝑉 = 𝑉 𝑀 + 𝑉′ 𝑎 = 𝑎′
  • 9. Análisis Matemático de la ecuación de la posición Posición Considere las partículas A y B, las cuales se desplazan a lo largo de las trayectorias de la figura, la posición absoluta de cada partícula, 𝑟𝐴 y 𝑟𝐵 esta medida con respecto al origen común O del marco de referencia fijo X,Y,Z, el origen de un segundo marco de referencia 𝑋′ , 𝑌′ , 𝑍′, se fija y se mueve con la partícula A. Se permite que los ejes de este marco se trasladen solo con respecto al fijo, el vector de posición relativa𝑟 𝐵/𝐴 denota la posición de B medida con respecto a A por medio de la adición vectorial los tres vectores mostrados en la figura 6 relacionarse mediante la ecuación. 𝑟𝐵 = 𝑟𝐴 + 𝑟𝐵/𝐴 Velocidad Si se toma las derivadas con respecto al tiempo de la ecuación anterior, se determina una ecuación que relaciona las velocidades de las partículas; es decir 𝑉𝐵 = 𝑉𝐴 + 𝑉𝐵/𝐴
  • 10. Donde 𝑉𝐵 = 𝑑𝑟 𝐵 𝑑𝑡 𝑦 𝑉𝐴 = 𝑑𝑟 𝐴 𝑑𝑡 se refieren a velocidades absolutas puesto que se observan desde el marco fijo, en tanto que la velocidad relativa 𝑉 𝐵 𝐴 = 𝑑𝑟 𝐵/𝐴 𝑑𝑡 se observa desde el marco trasladante, es importante señalar que puesto que los ejes 𝑋′ , 𝑌′ , 𝑍′ se trasladan los componentes de 𝑟𝐵/𝐴 no cambiaran de dirección y por consiguiente la derivada con respecto al tiempo de estos componentes solo tendrán que responder al cambio de sus magnitudes, la ecuación establece, por consiguiente que la velocidad de B es igual a la velocidad de A , más vectorialmente la velocidad de “B con respecto a A”, medida por el observador trasladante fijo en el marco de referencia 𝑋′ , 𝑌′ , 𝑍′ . Aceleración La derivada con respecto al tiempo de la ecuación anterior proporciona una relación vectorial similar entre las aceleraciones absoluta y relativa de las partículas Ay B. 𝑎 𝐵 = 𝑎 𝐴 + 𝑎 𝐵/𝐴 A aquí 𝑎 𝐵/𝐴 es la aceleración de B vista por el observador localizado en A y que se trasladó con el marco de referencia 𝑋′ , 𝑌′ , 𝑍′.
  • 11. Gracias por su atención