SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el MRU? 
Es un movimiento sencillo , 
fácil de reconocer por sus 
características .Los cuerpos 
pueden variar su velocidad 
debido a diversos factores.
Condiciones del MRU 
 
La trayectoria que 
recorre en una línea 
recta. 
 
La velocidad es 
constante , es decir no 
varia en modulo ni en 
dirección.
Definición según Galileo 
El movimiento rectilíneo y uniforme fue 
definido, por primera vez, por Galileo 
en los siguientes términos: 
«Por movimiento igual o uniforme 
entiendo aquél en el que los espacios 
recorridos por un móvil en tiempos 
iguales, tómense como se tomen, 
resultan iguales entre sí», o dicho de 
otro modo, es un movimiento de 
velocidad constante.
Elementos del MRU 
1. DISTANCIA (ESPACIO): Cantidad escalar que 
indica que tanto recorre un móvil. 
2. DESPLAZAMIENTO : Cantidad vectorial de la 
distancia. 
3. RAPIDEZ : Magnitud escalar que relaciona la 
longitud en un intervalo de tiempo. 
4. VELOCIDAD : Cantidad vectorial, Relación del 
desplazamiento en un intervalo de tiempo. 
5. VELOCIDAD Y RAPIDEZ MEDIA : Es el 
promedio de la velocidad inicial y la velocidad 
final.
Formulas de MRU 
 Para calcular la velocidad teniendo la 
distancia y el tiempo. 
v = d/t 
 Para calcular la distancia teniendo la 
velocidad y el tiempo. 
d = v . t 
 Para calcular el tiempo teniendo la 
distancia y la velocidad. 
t = d/v
Problemas: 
Problema 1 
Un móvil con Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) tiene una velocidad de 
4 m/s. Calcula la distancia que recorre en 6 s. 
Del enunciado tenemos los siguientes datos: 
v = 4 m/s 
t = 6 s 
Utilizaremos la fórmula: 
d = v.t 
Resolviendo: 
d = (4 m/s).(6 s) = 24 m 
Respuesta: 
La distancia que recorre el móvil es de 24 m. 
Solución 1
Problema 2 
Un velocista corre los 100 m planos en10 s. Calcula su velocidad 
Solución 2 
Del enunciado tenemos los siguientes datos: 
d = 100 m 
t = 10 s 
Utilizáremos la siguiente fórmula: 
d=v × t 
Resolviendo: 
100 m = v × 10 s ...(1) 
Despejando vm de la ecuación (1) tenemos : 
v = (100 m)/(10 s) 
v =10 m/s 
Respuesta: 
La velocidad del velocista es 10 m/s
Problema 3 
La velocidad de la luz en el vacío es de 300000 km/s haciendo que la luz se 
desplaze en línea recta a través de una onda electromagnética. ¿A qué 
distancia está la Tierra del Sol si tarda 8 min en llegar? 
Solución 3 
Del enunciado del problema tenemos los siguientes datos: 
v = 300000 Km/s 
t = 8 min. convirtiendo a segundos: (8 min.)(60 s/1 min.) = 480 s. 
Utilizaremos la formula: 
d=v.t 
Resolviendo: 
d=(300000 km/s) (480s) 
Respuesta: 
d=144000000 km
Del enunciado del problema tenemos los siguientes 
datos: 
v1 = 8 m/s 
v2 = 6 m/s 
Utilizaremos la formula: 
t = d/v 
d= v.t 
Resolviendo: 
a) Primero calcularemos el tiempo de ventaja entre 
los dos: 
t = d/v 
t = (400 m)/(8 m/s) = 50 s ....(1) 
t = (400 m)/(6 m/s) = 66.66 s ...(2) 
Restando (2) y (1) tenemos: 
66.66 s - 50 s = 16.66 s 
b) Ahora calcularemos la distancia de ventaja entre 
los dos: 
d = v . t 
d = (6 m/s)(16.66 s) 
d = 100 m 
Respuesta: 
Debe dar una ventaja de: 100 m y 16.66 s 
Problema 4 
En una pista recta de 400m de 
longitud, hay dos corredores la 
velocidad del primero es de 
8m/s mientras que la del 
segundo es de 6m/s ¿Qué 
ventaja deberá dar el corredor 
mas rápido para llegar a la meta 
al mismo tiempo?
¿Qué es el MRUV? 
 
Es la velocidad con que 
se mueve un móvil no es 
constante , es decir, 
cambia a lo largo del 
tiempo
Aceleración 
 
Es una magnitud vectorial que 
mide la variación de la 
velocidad que experimenta un 
móvil en un intervalo de tiempo
Características 
 
Cuando su trayectoria es 
rectilínea 
 
Su aceleración es 
constante y no nula
Ecuación de la velocidad en un MRUV 
 
Como la aceleración es la 
variación de la velocidad que 
experimenta el móvil en un 
intervalo de tiempo 
consideramos que el instante 
inicial del movimiento es t =0
Ecuación de desplazamiento 
 
La ecuación que relaciona la 
posición del móvil de un instante 
t , con la posición inicial x , 
velocidad inicial v .
1.- Grafico velocidad- tiempo
2.-Grafico posición -tiempo 
3.- Grafico de aceleración - tiempo
Desarrollo : 
E= (0 + 10 m/s ) / 2 ( 360 s) 
E= 1800 m 
A= (10m/s - 0) / 360 s 
A= 0.03 m/s ^2
• A menudo podemos encontrar en 
los medios de comunicación las 
cifras sobre los accidentes de 
transito que cada año se producen 
en nuestro país 
¿Vale la pena 
excederse en la 
velocidad? 
• La organización mundial de salud 
señala que la principal causa no es 
el sida ni el cáncer , sino los 
accidentes de tránsito 
¿Cuál es la 
principal causa de 
muerte de jóvenes 
entre 15 y 19 años? 
• Manejar un automóvil es una actividad 
compleja que requiere de reacciones 
rápidas en milésima de segundos . Por 
eso , las personas con dificultades de 
visión , percepción espacial , lentitud para 
reaccionar , etc. , no deben conducir. 
¿Quiénes manejan 
en las pistas ?
El alcohol, principal 
responsable de los 
accidentes 
El alcohol produce una 
depresión no selectiva 
del sistema nervioso 
central , deteriorando 
la función psicomotora 
, la percepción 
sensorial y 
modificando el 
comportamiento de la 
persona 
Estrategias para 
mejorar la 
seguridad vial 
Mejorar la seguridad 
de los vehículos , el 
sistema de contra 
dinámico, respetar 
rigurosamente las 
normas de transito , 
promover el uso de 
cinturones .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variadoFormulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
tinardo
 
Taller Caida Libre
Taller Caida LibreTaller Caida Libre
Taller Caida Libre
Andres Manrique
 
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Ejercicios  de  diagrama de  cuerpo libreEjercicios  de  diagrama de  cuerpo libre
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Giuliana Tinoco
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Gloria Jimenez
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
Heyler Martinez
 
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
Manuel Manay
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
Fernando Abarca Arana
 
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º esoActividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
fisicayquimica-com-es
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTAUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
Adela Alfaro G
 
Practica de laboratorio caida libre
Practica de laboratorio caida librePractica de laboratorio caida libre
Practica de laboratorio caida libre
Dilmary Aldana
 
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variadoFormulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Wilmer Flores Castro
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Yohiner Zapata
 
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-verticalCaida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Dulmar Torrado
 
2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
Leandro ___
 
Taller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempoTaller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempo
El profe Noé
 
Guia de Atomos y moleculas
Guia de Atomos y moleculasGuia de Atomos y moleculas
Guia de Atomos y moleculas
Jessica Maraboli
 
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
ColgandoClases ...
 
Analisis Grafico Del Movimiento Velocidad Vs Tiempo
Analisis Grafico Del Movimiento Velocidad Vs TiempoAnalisis Grafico Del Movimiento Velocidad Vs Tiempo
Analisis Grafico Del Movimiento Velocidad Vs Tiempo
Elba Sepúlveda
 

La actualidad más candente (20)

Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variadoFormulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
 
Taller Caida Libre
Taller Caida LibreTaller Caida Libre
Taller Caida Libre
 
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Ejercicios  de  diagrama de  cuerpo libreEjercicios  de  diagrama de  cuerpo libre
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
 
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
 
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º esoActividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTAUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
 
Practica de laboratorio caida libre
Practica de laboratorio caida librePractica de laboratorio caida libre
Practica de laboratorio caida libre
 
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variadoFormulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-verticalCaida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
 
2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
 
Taller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempoTaller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempo
 
Guia de Atomos y moleculas
Guia de Atomos y moleculasGuia de Atomos y moleculas
Guia de Atomos y moleculas
 
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
 
Analisis Grafico Del Movimiento Velocidad Vs Tiempo
Analisis Grafico Del Movimiento Velocidad Vs TiempoAnalisis Grafico Del Movimiento Velocidad Vs Tiempo
Analisis Grafico Del Movimiento Velocidad Vs Tiempo
 

Destacado

Las Sustancias Puras
Las Sustancias PurasLas Sustancias Puras
Las Sustancias Puras
guest657587
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Indira Puentes
 
2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos
BIOPOWER
 
Mezclas y Sustancias puras
Mezclas y Sustancias purasMezclas y Sustancias puras
Mezclas y Sustancias puras
Belén Ruiz González
 
Sustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestosSustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestos
Equipo5grupo140A
 
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasMezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Jose Rojas
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
SujeyValadez
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Roxana Suárez Campos
 
Sexto grado grupo 5
Sexto grado grupo 5Sexto grado grupo 5
Sexto grado grupo 5
amirasalas
 

Destacado (9)

Las Sustancias Puras
Las Sustancias PurasLas Sustancias Puras
Las Sustancias Puras
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos
 
Mezclas y Sustancias puras
Mezclas y Sustancias purasMezclas y Sustancias puras
Mezclas y Sustancias puras
 
Sustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestosSustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestos
 
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasMezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneas
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Sexto grado grupo 5
Sexto grado grupo 5Sexto grado grupo 5
Sexto grado grupo 5
 

Similar a Movimientos de los cuerpos

Secuencia Didactica Fisica
Secuencia Didactica FisicaSecuencia Didactica Fisica
Secuencia Didactica Fisica
issaak
 
Guia de 4 de Física
Guia de 4 de FísicaGuia de 4 de Física
Guia de 4 de Física
Dickson Londoño
 
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfCINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
maxito36
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
JuanCarlos824439
 
Guia
GuiaGuia
Ejercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones
Ejercicios extras día de prácticas abril mayo solucionesEjercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones
Ejercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones
Ana Casado
 
Unidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdfUnidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdf
ElalmacendeJotaJota
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
Edy Hurt
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
zulmavalero
 
Clase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptxClase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptx
VctorLara8
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Pedro Hernandez
 
6mru
6mru6mru
Cinemática
CinemáticaCinemática
Tle91m1omitcb4cy
Tle91m1omitcb4cyTle91m1omitcb4cy
Tle91m1omitcb4cy
Lucho Gomez
 
Presentacionelmovimiento
PresentacionelmovimientoPresentacionelmovimiento
Presentacionelmovimiento
OLGALUFI
 
Unidad n°2 fisica
Unidad  n°2 fisicaUnidad  n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
Alejandra Gonzalez
 
Movimiento - V.extendida
Movimiento - V.extendidaMovimiento - V.extendida
Movimiento - V.extendida
Aida Ivars
 
Sesión N° 03 - Cinematica I.pdf
Sesión N° 03 - Cinematica I.pdfSesión N° 03 - Cinematica I.pdf
Sesión N° 03 - Cinematica I.pdf
gabriel salas halcantara
 

Similar a Movimientos de los cuerpos (20)

Secuencia Didactica Fisica
Secuencia Didactica FisicaSecuencia Didactica Fisica
Secuencia Didactica Fisica
 
Guia de 4 de Física
Guia de 4 de FísicaGuia de 4 de Física
Guia de 4 de Física
 
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfCINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Ejercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones
Ejercicios extras día de prácticas abril mayo solucionesEjercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones
Ejercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones
 
Unidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdfUnidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdf
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
 
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
 
Clase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptxClase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptx
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
6mru
6mru6mru
6mru
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Tle91m1omitcb4cy
Tle91m1omitcb4cyTle91m1omitcb4cy
Tle91m1omitcb4cy
 
Presentacionelmovimiento
PresentacionelmovimientoPresentacionelmovimiento
Presentacionelmovimiento
 
Unidad n°2 fisica
Unidad  n°2 fisicaUnidad  n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
 
Movimiento - V.extendida
Movimiento - V.extendidaMovimiento - V.extendida
Movimiento - V.extendida
 
Sesión N° 03 - Cinematica I.pdf
Sesión N° 03 - Cinematica I.pdfSesión N° 03 - Cinematica I.pdf
Sesión N° 03 - Cinematica I.pdf
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Movimientos de los cuerpos

  • 1.
  • 2. ¿Qué es el MRU? Es un movimiento sencillo , fácil de reconocer por sus características .Los cuerpos pueden variar su velocidad debido a diversos factores.
  • 3. Condiciones del MRU  La trayectoria que recorre en una línea recta.  La velocidad es constante , es decir no varia en modulo ni en dirección.
  • 4. Definición según Galileo El movimiento rectilíneo y uniforme fue definido, por primera vez, por Galileo en los siguientes términos: «Por movimiento igual o uniforme entiendo aquél en el que los espacios recorridos por un móvil en tiempos iguales, tómense como se tomen, resultan iguales entre sí», o dicho de otro modo, es un movimiento de velocidad constante.
  • 5. Elementos del MRU 1. DISTANCIA (ESPACIO): Cantidad escalar que indica que tanto recorre un móvil. 2. DESPLAZAMIENTO : Cantidad vectorial de la distancia. 3. RAPIDEZ : Magnitud escalar que relaciona la longitud en un intervalo de tiempo. 4. VELOCIDAD : Cantidad vectorial, Relación del desplazamiento en un intervalo de tiempo. 5. VELOCIDAD Y RAPIDEZ MEDIA : Es el promedio de la velocidad inicial y la velocidad final.
  • 6. Formulas de MRU  Para calcular la velocidad teniendo la distancia y el tiempo. v = d/t  Para calcular la distancia teniendo la velocidad y el tiempo. d = v . t  Para calcular el tiempo teniendo la distancia y la velocidad. t = d/v
  • 7. Problemas: Problema 1 Un móvil con Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) tiene una velocidad de 4 m/s. Calcula la distancia que recorre en 6 s. Del enunciado tenemos los siguientes datos: v = 4 m/s t = 6 s Utilizaremos la fórmula: d = v.t Resolviendo: d = (4 m/s).(6 s) = 24 m Respuesta: La distancia que recorre el móvil es de 24 m. Solución 1
  • 8. Problema 2 Un velocista corre los 100 m planos en10 s. Calcula su velocidad Solución 2 Del enunciado tenemos los siguientes datos: d = 100 m t = 10 s Utilizáremos la siguiente fórmula: d=v × t Resolviendo: 100 m = v × 10 s ...(1) Despejando vm de la ecuación (1) tenemos : v = (100 m)/(10 s) v =10 m/s Respuesta: La velocidad del velocista es 10 m/s
  • 9. Problema 3 La velocidad de la luz en el vacío es de 300000 km/s haciendo que la luz se desplaze en línea recta a través de una onda electromagnética. ¿A qué distancia está la Tierra del Sol si tarda 8 min en llegar? Solución 3 Del enunciado del problema tenemos los siguientes datos: v = 300000 Km/s t = 8 min. convirtiendo a segundos: (8 min.)(60 s/1 min.) = 480 s. Utilizaremos la formula: d=v.t Resolviendo: d=(300000 km/s) (480s) Respuesta: d=144000000 km
  • 10. Del enunciado del problema tenemos los siguientes datos: v1 = 8 m/s v2 = 6 m/s Utilizaremos la formula: t = d/v d= v.t Resolviendo: a) Primero calcularemos el tiempo de ventaja entre los dos: t = d/v t = (400 m)/(8 m/s) = 50 s ....(1) t = (400 m)/(6 m/s) = 66.66 s ...(2) Restando (2) y (1) tenemos: 66.66 s - 50 s = 16.66 s b) Ahora calcularemos la distancia de ventaja entre los dos: d = v . t d = (6 m/s)(16.66 s) d = 100 m Respuesta: Debe dar una ventaja de: 100 m y 16.66 s Problema 4 En una pista recta de 400m de longitud, hay dos corredores la velocidad del primero es de 8m/s mientras que la del segundo es de 6m/s ¿Qué ventaja deberá dar el corredor mas rápido para llegar a la meta al mismo tiempo?
  • 11. ¿Qué es el MRUV?  Es la velocidad con que se mueve un móvil no es constante , es decir, cambia a lo largo del tiempo
  • 12. Aceleración  Es una magnitud vectorial que mide la variación de la velocidad que experimenta un móvil en un intervalo de tiempo
  • 13. Características  Cuando su trayectoria es rectilínea  Su aceleración es constante y no nula
  • 14. Ecuación de la velocidad en un MRUV  Como la aceleración es la variación de la velocidad que experimenta el móvil en un intervalo de tiempo consideramos que el instante inicial del movimiento es t =0
  • 15. Ecuación de desplazamiento  La ecuación que relaciona la posición del móvil de un instante t , con la posición inicial x , velocidad inicial v .
  • 17. 2.-Grafico posición -tiempo 3.- Grafico de aceleración - tiempo
  • 18. Desarrollo : E= (0 + 10 m/s ) / 2 ( 360 s) E= 1800 m A= (10m/s - 0) / 360 s A= 0.03 m/s ^2
  • 19. • A menudo podemos encontrar en los medios de comunicación las cifras sobre los accidentes de transito que cada año se producen en nuestro país ¿Vale la pena excederse en la velocidad? • La organización mundial de salud señala que la principal causa no es el sida ni el cáncer , sino los accidentes de tránsito ¿Cuál es la principal causa de muerte de jóvenes entre 15 y 19 años? • Manejar un automóvil es una actividad compleja que requiere de reacciones rápidas en milésima de segundos . Por eso , las personas con dificultades de visión , percepción espacial , lentitud para reaccionar , etc. , no deben conducir. ¿Quiénes manejan en las pistas ?
  • 20. El alcohol, principal responsable de los accidentes El alcohol produce una depresión no selectiva del sistema nervioso central , deteriorando la función psicomotora , la percepción sensorial y modificando el comportamiento de la persona Estrategias para mejorar la seguridad vial Mejorar la seguridad de los vehículos , el sistema de contra dinámico, respetar rigurosamente las normas de transito , promover el uso de cinturones .