SlideShare una empresa de Scribd logo
MSP
• El jueves 30 de junio de 2016, Catalina Yépez, Subsecretaria Nacional de Vigilancia
de la Salud Pública, intervino en el segmento temático sobre el rol de las
comunidades en terminar con el Sida para el 2030 dentro de la Junta de
Coordinación del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA
(ONUSIDA) que se desarrolla en Ginebra, Suiza.
• La representante de Ecuador explicó que la Constitución del 2008 establece que la
salud es un derecho que garantiza el Estado, para lo cual en el marco del derecho a
la salud el ecuador reconoce y garantiza los derechos sexuales y derechos
reproductivos de la población.
• Ecuador garantiza la respuesta al VIH/SIDA con una alta inversión de recursos
internos para que la población acceda gratuitamente a la atención integral de la
enfermedad”, dijo la subsecretaria.
• De acuerdo con Yépez Ecuador tiene un convenio con la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) que permite tener los medicamentos a
menor costo, lo que garantiza aún más el acceso de la población a los mismos.
• El Ministerio de Salud tiene el compromiso con la Estrategia Mundial de ONUSIDA
2016-2021, para alcanzar en 2030 las metas 90-90-90 (90% de personas que viven
con VIH diagnosticadas, 90% de personas en tratamiento y 90% de personas con
carga viral indetectable).
• La Junta de Coordinación del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el
VIH/SIDA (PCB por sus siglas en inglés), fue establecida en 1994 y sus 22 países
miembros tienen un período de mandato de tres años.
• Durante sus funciones, la Junta actúa como órgano rector en todos los asuntos
programáticos relativos a la política, estrategia, finanzas, control y evaluación del
Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA.
• Ecuador es el único país latinoamericano que forma parte de la Junta de
Coordinación del Programa. En la 38ª reunión que se realiza en Ginebra el país
participa como Relator; luego asumirá la Vicepresidencia de la Junta en el mes de
diciembre y, posteriormente, se espera que para la sesión de 2017, presida la Junta
Directiva.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB
Cris Romero
 
El colesterol3086
El colesterol3086El colesterol3086
El colesterol3086
fiorelaobregon
 
Conceptos en Redes Sociales
Conceptos en Redes SocialesConceptos en Redes Sociales
Conceptos en Redes Sociales
Daniela Cornejo Urzúa
 
Colesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridosColesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridos
Nattysp
 
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridosComo reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
doctorresponde
 
Iván Palacios (Ecuador) - Presentación Ministerio de Salud Publica de Ecuador
Iván Palacios (Ecuador) - Presentación Ministerio de Salud Publica de EcuadorIván Palacios (Ecuador) - Presentación Ministerio de Salud Publica de Ecuador
Iván Palacios (Ecuador) - Presentación Ministerio de Salud Publica de Ecuador
Isags Unasur
 
Fisiologia de sangre
Fisiologia de sangreFisiologia de sangre
Fisiologia de sangre
Reyner Leon
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Estigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosisEstigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosis
scaneando
 
Tuberculosis Aviar
Tuberculosis AviarTuberculosis Aviar
Tuberculosis Aviar
Joselo Jauregui
 
6. enf. pulmonares
6.  enf. pulmonares6.  enf. pulmonares
6. enf. pulmonares
Alberto Maldonado
 
Valores normales en un analisis de sangre
Valores normales en un analisis de sangreValores normales en un analisis de sangre
Valores normales en un analisis de sangre
Alexander Rojas Patiño
 
Glicemia
GlicemiaGlicemia
Glicemia
Joxe Gmero
 
Modelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspModelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del msp
Carlos LDG
 
Colesterol y Triglicéridos
Colesterol y TriglicéridosColesterol y Triglicéridos
Colesterol y Triglicéridos
Héctor Danilo Velarde Valer
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
Rosita Chavez
 
Glicemia.
Glicemia.Glicemia.
Glicemia.
Fernanda Bremer
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
mayrileon
 
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosisNecesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
Vicente Delgado Lopez
 
Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012
Rogelio Flores Valencia
 

Destacado (20)

Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB
 
El colesterol3086
El colesterol3086El colesterol3086
El colesterol3086
 
Conceptos en Redes Sociales
Conceptos en Redes SocialesConceptos en Redes Sociales
Conceptos en Redes Sociales
 
Colesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridosColesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridos
 
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridosComo reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
 
Iván Palacios (Ecuador) - Presentación Ministerio de Salud Publica de Ecuador
Iván Palacios (Ecuador) - Presentación Ministerio de Salud Publica de EcuadorIván Palacios (Ecuador) - Presentación Ministerio de Salud Publica de Ecuador
Iván Palacios (Ecuador) - Presentación Ministerio de Salud Publica de Ecuador
 
Fisiologia de sangre
Fisiologia de sangreFisiologia de sangre
Fisiologia de sangre
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Estigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosisEstigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosis
 
Tuberculosis Aviar
Tuberculosis AviarTuberculosis Aviar
Tuberculosis Aviar
 
6. enf. pulmonares
6.  enf. pulmonares6.  enf. pulmonares
6. enf. pulmonares
 
Valores normales en un analisis de sangre
Valores normales en un analisis de sangreValores normales en un analisis de sangre
Valores normales en un analisis de sangre
 
Glicemia
GlicemiaGlicemia
Glicemia
 
Modelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspModelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del msp
 
Colesterol y Triglicéridos
Colesterol y TriglicéridosColesterol y Triglicéridos
Colesterol y Triglicéridos
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
Glicemia.
Glicemia.Glicemia.
Glicemia.
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosisNecesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
 
Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012
 

Similar a Msp

Estrategia mundial contra el SIDA 2021-2026..pdf
Estrategia mundial contra el SIDA 2021-2026..pdfEstrategia mundial contra el SIDA 2021-2026..pdf
Estrategia mundial contra el SIDA 2021-2026..pdf
José María
 
Acabar con el SIDA. Glosario..pdf
Acabar con el SIDA. Glosario..pdfAcabar con el SIDA. Glosario..pdf
Acabar con el SIDA. Glosario..pdf
José María
 
Organismos Internacionales de Salud.pptx
Organismos Internacionales de Salud.pptxOrganismos Internacionales de Salud.pptx
Organismos Internacionales de Salud.pptx
JaimeMoncada9
 
Anexo-7_PLAN-ABOGACÍA-VIH-240419.pptx
Anexo-7_PLAN-ABOGACÍA-VIH-240419.pptxAnexo-7_PLAN-ABOGACÍA-VIH-240419.pptx
Anexo-7_PLAN-ABOGACÍA-VIH-240419.pptx
JudithCoylaparillo
 
2._PAE_VIH_ITS_medicicina y salud_epidemiologia.pdf
2._PAE_VIH_ITS_medicicina y salud_epidemiologia.pdf2._PAE_VIH_ITS_medicicina y salud_epidemiologia.pdf
2._PAE_VIH_ITS_medicicina y salud_epidemiologia.pdf
KarlaPaolaJuarezSosa
 
OMS handbook muneac2013
OMS handbook muneac2013OMS handbook muneac2013
OMS handbook muneac2013
Juan Rivera
 
FEGP - Cuadernillo 2
FEGP - Cuadernillo 2FEGP - Cuadernillo 2
FEGP - Cuadernillo 2
EduardoEleno1
 
Estrategia PREVENCION ITS Y VIH-SIDA.pptx
Estrategia PREVENCION ITS Y VIH-SIDA.pptxEstrategia PREVENCION ITS Y VIH-SIDA.pptx
Estrategia PREVENCION ITS Y VIH-SIDA.pptx
SaritaMendozaChanco
 
2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas
CapacitaRSE
 
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdfpresentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
MaryurisParra2
 
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptxORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
Armandocarrillo39
 
PROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.pptPROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.ppt
AlbertoLovera9
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
JuanFrancisco302934
 
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fnuap
FnuapFnuap
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
José María
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
CICAT SALUD
 
presentacion_bertha_luz_pineda_panel_5.pdf
presentacion_bertha_luz_pineda_panel_5.pdfpresentacion_bertha_luz_pineda_panel_5.pdf
presentacion_bertha_luz_pineda_panel_5.pdf
FacundoBorgiarella
 
oms
omsoms
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdf
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdfPolítica y diplomacia  en la salud internacional.pdf
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdf
DanielTolentino29
 

Similar a Msp (20)

Estrategia mundial contra el SIDA 2021-2026..pdf
Estrategia mundial contra el SIDA 2021-2026..pdfEstrategia mundial contra el SIDA 2021-2026..pdf
Estrategia mundial contra el SIDA 2021-2026..pdf
 
Acabar con el SIDA. Glosario..pdf
Acabar con el SIDA. Glosario..pdfAcabar con el SIDA. Glosario..pdf
Acabar con el SIDA. Glosario..pdf
 
Organismos Internacionales de Salud.pptx
Organismos Internacionales de Salud.pptxOrganismos Internacionales de Salud.pptx
Organismos Internacionales de Salud.pptx
 
Anexo-7_PLAN-ABOGACÍA-VIH-240419.pptx
Anexo-7_PLAN-ABOGACÍA-VIH-240419.pptxAnexo-7_PLAN-ABOGACÍA-VIH-240419.pptx
Anexo-7_PLAN-ABOGACÍA-VIH-240419.pptx
 
2._PAE_VIH_ITS_medicicina y salud_epidemiologia.pdf
2._PAE_VIH_ITS_medicicina y salud_epidemiologia.pdf2._PAE_VIH_ITS_medicicina y salud_epidemiologia.pdf
2._PAE_VIH_ITS_medicicina y salud_epidemiologia.pdf
 
OMS handbook muneac2013
OMS handbook muneac2013OMS handbook muneac2013
OMS handbook muneac2013
 
FEGP - Cuadernillo 2
FEGP - Cuadernillo 2FEGP - Cuadernillo 2
FEGP - Cuadernillo 2
 
Estrategia PREVENCION ITS Y VIH-SIDA.pptx
Estrategia PREVENCION ITS Y VIH-SIDA.pptxEstrategia PREVENCION ITS Y VIH-SIDA.pptx
Estrategia PREVENCION ITS Y VIH-SIDA.pptx
 
2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas
 
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdfpresentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
 
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptxORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
 
PROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.pptPROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.ppt
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
 
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
 
Fnuap
FnuapFnuap
Fnuap
 
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
 
presentacion_bertha_luz_pineda_panel_5.pdf
presentacion_bertha_luz_pineda_panel_5.pdfpresentacion_bertha_luz_pineda_panel_5.pdf
presentacion_bertha_luz_pineda_panel_5.pdf
 
oms
omsoms
oms
 
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdf
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdfPolítica y diplomacia  en la salud internacional.pdf
Política y diplomacia  en la salud internacional.pdf
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Msp

  • 1. MSP
  • 2. • El jueves 30 de junio de 2016, Catalina Yépez, Subsecretaria Nacional de Vigilancia de la Salud Pública, intervino en el segmento temático sobre el rol de las comunidades en terminar con el Sida para el 2030 dentro de la Junta de Coordinación del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) que se desarrolla en Ginebra, Suiza. • La representante de Ecuador explicó que la Constitución del 2008 establece que la salud es un derecho que garantiza el Estado, para lo cual en el marco del derecho a la salud el ecuador reconoce y garantiza los derechos sexuales y derechos reproductivos de la población.
  • 3. • Ecuador garantiza la respuesta al VIH/SIDA con una alta inversión de recursos internos para que la población acceda gratuitamente a la atención integral de la enfermedad”, dijo la subsecretaria. • De acuerdo con Yépez Ecuador tiene un convenio con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que permite tener los medicamentos a menor costo, lo que garantiza aún más el acceso de la población a los mismos.
  • 4. • El Ministerio de Salud tiene el compromiso con la Estrategia Mundial de ONUSIDA 2016-2021, para alcanzar en 2030 las metas 90-90-90 (90% de personas que viven con VIH diagnosticadas, 90% de personas en tratamiento y 90% de personas con carga viral indetectable). • La Junta de Coordinación del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (PCB por sus siglas en inglés), fue establecida en 1994 y sus 22 países miembros tienen un período de mandato de tres años.
  • 5. • Durante sus funciones, la Junta actúa como órgano rector en todos los asuntos programáticos relativos a la política, estrategia, finanzas, control y evaluación del Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. • Ecuador es el único país latinoamericano que forma parte de la Junta de Coordinación del Programa. En la 38ª reunión que se realiza en Ginebra el país participa como Relator; luego asumirá la Vicepresidencia de la Junta en el mes de diciembre y, posteriormente, se espera que para la sesión de 2017, presida la Junta Directiva.