SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DIDÁCTICA
1.Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Este medio va dirigido a una clase de 22 alumnos de quinto de primaria, donde
encontramos 13 chicas y 9 chicos. En el perfil de los alumnos podemos hallar una gran
diversidad.
El contenido abarcará la segunda unidad del libro de conocimiento del medio titulada
“Los animales”,perteneciente la materia a aprender en el primer trimestre del curso.
El objetivo que pretendemos alcanzar es enseñarle a los niños que aprender también
puede ser divertido empleando las nuevas tecnologías, facilitando además el
aprendizaje gracias que la presentación de la información con los medios TIC es más
organizada.
Los contenidos que vamos a desarrollar en el tema anteriormente mencionado son los
siguientes apartados que contiene dicho tema:
I. Los animales. Los invertebrados.
 Así son los animales.
 Así son los invertebrados.
 Clasificación.
 Actividades.
II. Los animales. Los vertebrados y su clasificación.
 Así son los vertebrados.
 Clasificación.
 Actividades.
III. La función de nutrición en los animales.
 Cómo se realiza la nutrición de los animales.
 La toma y la digestión de los alimentos.
 La toma de oxígeno para la respiración.
 La distribución de las sustancias.
 La excreción de los desechos.
 Actividades.
IV. La función de relación de los animales.
 Cómo realizan la relación los animales.
 Los órganos receptores.
 Los sistemas nerviosos.
 Los órganos efectores.
 Actividades.
Los puntos I y II los aprenderán mediante información que presentaremos a través de
un programa informático denominado “prezi” donde aparecerá recogido todo el
contenido que los alumnos han de aprender. Siempre podrán guiarse del libro de
texto. Los puntos III y IV serán explicados en el aula mediante dicho libro.
Este método será llevado a cabo de la siguiente forma:
En primer lugar realizaremos una introducción al tema en la que intentaremos buscar
la motivación de los alumnos utilizando un vídeo animado de animales. Luego les
presentaremos un power point de iniciación para, posteriormente, preevaluar a los
alumnos con una serie de preguntas con el objetivo de conocer sus ideas previas antes
de iniciar el tema. Después les expondremos un “prezi” con el contenido de los dos
primeros puntos, el cual nos servirá para la semana que abarca el aprendizaje de los
mismos, ya que las nuevas tecnologías nos permiten concentrar toda la información y
facilitar su aprendizaje.
Continuaremos la semana siguiente con los puntos III y IV cuyo aprendizaje
desarrollaremos siguiendo el libro de texto.
Tras haber llevado a cabo todo lo explicado, procederemos a realizar varias actividades
de refuerzo del tema.
Por último haremos una síntesis de todo el tema, dejando tiempo para preguntar
dudas y hacer una lluvia de ideas terminando el proceso con un examen de evaluación
final cuyo valor será del 60% de la nota final del tema.
2. Selección del medio-TIC:¿Qué?
Para el desarrollo del tema de los animales en el curso de quinto de primaria hemos
elaborado diferentes medios TIC que facilitarán la adquisición de los conocimientos
propuestos por parte del alumnado. En primer lugar hemos realizado un power point
que servirá de iniciación al tema que vamos a tratar. A continuación, una parte del
tema, la dedicada a los vertebrados e invertebrados, será esquematizada usando el
programa ``prezi’’. El resto del tema se desarrollará mediante el libro.
El empleo de estos medios para el aprendizaje en el aula se caracteriza por tener una
serie de ventajas y de limitaciones. Si hablamos de las ventajas, hemos de decir que el
empleo de estos medios conlleva una cierta inmaterialidad, ya que aparecen nuevos
códigos que el alumnado debe desarrollar, como pueden ser códigos visuales,
audiovisuales,etc. También hemos de hablar de instantaneidad, ya que se crea un
contacto directo entre el alumnado y experiencias reales. Además, el hecho de que
haya gran variedad de tecnologías,cada una con una función diferente , da lugar a una
ventaja que denominamos diversidad. Para finalizar, debemos destacar que al emplear
medios TIC, se amplía la oferta informativa y se favorece el aprendizaje independiente
y de grupo. Si hablamos de limitaciones hemos de decir que para el empleo de los
medios TIC la tecnología empleada en el centro debe estar en buen estado, ya que si
no es así, lo que hará será obstaculizar el aprendizaje. También es una limitación el
hecho de que los profesores tengan poca formación en el uso de las tecnologías que
van a aplicar, ya que eso ralentiza el proceso de enseñanza-aprendizaje.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
En primer lugar, la actividad que se llevará a cabo en clase va a ser la visualización de
un vídeo introductorio sobre el tema. Posteriormente, se les presentará un power
point que contendrá las ideas principales del tema. Como actividades de iniciación los
alumnos deberán responder a una serie de preguntas relacionadas con el tema que
nos llevarán a averiguar cuáles son sus conocimientos previos.
Para la parte del tema dedicada a los vertebrados e invertebrados emplearemos un
prezi para que la explicación del tema sea más sencilla y dinámica. Este irá
acompañado de actividades que aparecen en el para reforzar conceptos durante
algunas sesiones. Para la parte del tema dedicada a las funciones de nutrición y
relación usaremos el libro para su explicación y reforzaremos conceptos con las
actividades que aparecen en el mismo. Por último se llevará a cabo una actividad
denominada “lluvia de ideas” para afianzar conceptos, resolver y aclarar dudas y poner
en común los diversos conocimientos.
Bibliografía
Libro de conocimiento del medio del curso de 5 de primaria de la editorial Anaya.
(Biblioteca Facultad de Ciencias de la Educación)

Más contenido relacionado

Destacado

Social Media 201
Social Media 201Social Media 201
Social Media 201
Kelly Ahern
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
enticconfio
 
Los mitos 1
Los mitos 1Los mitos 1
Los mitos 1
enticconfio
 
Valores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajoValores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajo
Sebastian Ponciano
 
Valores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajoValores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajo
Sebastian Ponciano
 
Deltech Advantage-Features and BenefitsRev3
Deltech Advantage-Features and BenefitsRev3Deltech Advantage-Features and BenefitsRev3
Deltech Advantage-Features and BenefitsRev3
andrew cooper
 
Las tic en la sociedad de la información
Las tic en la sociedad de la información Las tic en la sociedad de la información
Las tic en la sociedad de la información
enticconfio
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
ISMAT CH
 
Nuria pp
Nuria ppNuria pp
Nuria pp
enticconfio
 
Facebook Live 8.30.16
Facebook Live 8.30.16Facebook Live 8.30.16
Facebook Live 8.30.16
Kelly Ahern
 
Aux confins du nord vietnam
Aux confins du nord vietnamAux confins du nord vietnam
Aux confins du nord vietnam
TheMinHoang
 
Pp caracteristicas
Pp caracteristicasPp caracteristicas
Pp caracteristicas
enticconfio
 
Operating project
Operating projectOperating project
Operating project
ISMAT CH
 
Pavo real
Pavo realPavo real
SMM for Writers - FINAL
SMM for Writers - FINALSMM for Writers - FINAL
SMM for Writers - FINAL
Kelly Ahern
 

Destacado (16)

Social Media 201
Social Media 201Social Media 201
Social Media 201
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
 
Los mitos 1
Los mitos 1Los mitos 1
Los mitos 1
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Valores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajoValores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajo
 
Valores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajoValores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajo
 
Deltech Advantage-Features and BenefitsRev3
Deltech Advantage-Features and BenefitsRev3Deltech Advantage-Features and BenefitsRev3
Deltech Advantage-Features and BenefitsRev3
 
Las tic en la sociedad de la información
Las tic en la sociedad de la información Las tic en la sociedad de la información
Las tic en la sociedad de la información
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
 
Nuria pp
Nuria ppNuria pp
Nuria pp
 
Facebook Live 8.30.16
Facebook Live 8.30.16Facebook Live 8.30.16
Facebook Live 8.30.16
 
Aux confins du nord vietnam
Aux confins du nord vietnamAux confins du nord vietnam
Aux confins du nord vietnam
 
Pp caracteristicas
Pp caracteristicasPp caracteristicas
Pp caracteristicas
 
Operating project
Operating projectOperating project
Operating project
 
Pavo real
Pavo realPavo real
Pavo real
 
SMM for Writers - FINAL
SMM for Writers - FINALSMM for Writers - FINAL
SMM for Writers - FINAL
 

Similar a Nuria

Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
AnaMenorChacn
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
PabloMoreno177
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
albaelenag8
 
Guía didáctica reptiles.pdf
Guía  didáctica reptiles.pdfGuía  didáctica reptiles.pdf
Guía didáctica reptiles.pdf
MaraGonzlezSantana1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
Mtic1Mtic1
Estructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docxEstructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docx
lamafana
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MarinaGonzlezGallego1
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
pprofesoras
 
Proyecto tics bn
Proyecto tics bnProyecto tics bn
Proyecto tics bn
txantxo
 
Guiadidacticamtic1 21062020350733
Guiadidacticamtic1 21062020350733Guiadidacticamtic1 21062020350733
Guiadidacticamtic1 21062020350733
JuanCaballeroCalvo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Guia didáctica mtic2
Guia didáctica mtic2Guia didáctica mtic2
Guia didáctica mtic2
rociogonzalezisabelpaz
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
mariaclaudiamartin
 

Similar a Nuria (20)

Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
 
Guía didáctica reptiles.pdf
Guía  didáctica reptiles.pdfGuía  didáctica reptiles.pdf
Guía didáctica reptiles.pdf
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Estructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docxEstructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docx
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Proyecto tics bn
Proyecto tics bnProyecto tics bn
Proyecto tics bn
 
Guiadidacticamtic1 21062020350733
Guiadidacticamtic1 21062020350733Guiadidacticamtic1 21062020350733
Guiadidacticamtic1 21062020350733
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Guia didáctica mtic2
Guia didáctica mtic2Guia didáctica mtic2
Guia didáctica mtic2
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
 

Más de enticconfio

Nuria
NuriaNuria
Tabla tic
Tabla ticTabla tic
Tabla tic
enticconfio
 
nuria
nurianuria
Limitaciones nuria
Limitaciones nuriaLimitaciones nuria
Limitaciones nuria
enticconfio
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
enticconfio
 
Tabla tic
Tabla ticTabla tic
Tabla tic
enticconfio
 
Olga 2
Olga 2Olga 2
Olga 2
enticconfio
 
Cristina 2
Cristina 2Cristina 2
Cristina 2
enticconfio
 
Cristina 2
Cristina 2Cristina 2
Cristina 2
enticconfio
 
Olga 2
Olga 2Olga 2
Olga 2
enticconfio
 
Ana
AnaAna
Nuria
NuriaNuria
Medios de comunicación tradicionales
Medios de comunicación tradicionalesMedios de comunicación tradicionales
Medios de comunicación tradicionales
enticconfio
 
Definicion 160330220935
Definicion 160330220935Definicion 160330220935
Definicion 160330220935
enticconfio
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
enticconfio
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
enticconfio
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
enticconfio
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
enticconfio
 
Trabajo 1 de tic
Trabajo 1 de ticTrabajo 1 de tic
Trabajo 1 de tic
enticconfio
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
enticconfio
 

Más de enticconfio (20)

Nuria
NuriaNuria
Nuria
 
Tabla tic
Tabla ticTabla tic
Tabla tic
 
nuria
nurianuria
nuria
 
Limitaciones nuria
Limitaciones nuriaLimitaciones nuria
Limitaciones nuria
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
 
Tabla tic
Tabla ticTabla tic
Tabla tic
 
Olga 2
Olga 2Olga 2
Olga 2
 
Cristina 2
Cristina 2Cristina 2
Cristina 2
 
Cristina 2
Cristina 2Cristina 2
Cristina 2
 
Olga 2
Olga 2Olga 2
Olga 2
 
Ana
AnaAna
Ana
 
Nuria
NuriaNuria
Nuria
 
Medios de comunicación tradicionales
Medios de comunicación tradicionalesMedios de comunicación tradicionales
Medios de comunicación tradicionales
 
Definicion 160330220935
Definicion 160330220935Definicion 160330220935
Definicion 160330220935
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
 
Trabajo 1 de tic
Trabajo 1 de ticTrabajo 1 de tic
Trabajo 1 de tic
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Nuria

  • 1. GUIA DIDÁCTICA 1.Propuesta de utilización: ¿Para qué? Este medio va dirigido a una clase de 22 alumnos de quinto de primaria, donde encontramos 13 chicas y 9 chicos. En el perfil de los alumnos podemos hallar una gran diversidad. El contenido abarcará la segunda unidad del libro de conocimiento del medio titulada “Los animales”,perteneciente la materia a aprender en el primer trimestre del curso. El objetivo que pretendemos alcanzar es enseñarle a los niños que aprender también puede ser divertido empleando las nuevas tecnologías, facilitando además el aprendizaje gracias que la presentación de la información con los medios TIC es más organizada. Los contenidos que vamos a desarrollar en el tema anteriormente mencionado son los siguientes apartados que contiene dicho tema: I. Los animales. Los invertebrados.  Así son los animales.  Así son los invertebrados.  Clasificación.  Actividades. II. Los animales. Los vertebrados y su clasificación.  Así son los vertebrados.  Clasificación.  Actividades. III. La función de nutrición en los animales.  Cómo se realiza la nutrición de los animales.  La toma y la digestión de los alimentos.  La toma de oxígeno para la respiración.  La distribución de las sustancias.  La excreción de los desechos.  Actividades. IV. La función de relación de los animales.  Cómo realizan la relación los animales.  Los órganos receptores.  Los sistemas nerviosos.  Los órganos efectores.  Actividades. Los puntos I y II los aprenderán mediante información que presentaremos a través de un programa informático denominado “prezi” donde aparecerá recogido todo el contenido que los alumnos han de aprender. Siempre podrán guiarse del libro de texto. Los puntos III y IV serán explicados en el aula mediante dicho libro. Este método será llevado a cabo de la siguiente forma:
  • 2. En primer lugar realizaremos una introducción al tema en la que intentaremos buscar la motivación de los alumnos utilizando un vídeo animado de animales. Luego les presentaremos un power point de iniciación para, posteriormente, preevaluar a los alumnos con una serie de preguntas con el objetivo de conocer sus ideas previas antes de iniciar el tema. Después les expondremos un “prezi” con el contenido de los dos primeros puntos, el cual nos servirá para la semana que abarca el aprendizaje de los mismos, ya que las nuevas tecnologías nos permiten concentrar toda la información y facilitar su aprendizaje. Continuaremos la semana siguiente con los puntos III y IV cuyo aprendizaje desarrollaremos siguiendo el libro de texto. Tras haber llevado a cabo todo lo explicado, procederemos a realizar varias actividades de refuerzo del tema. Por último haremos una síntesis de todo el tema, dejando tiempo para preguntar dudas y hacer una lluvia de ideas terminando el proceso con un examen de evaluación final cuyo valor será del 60% de la nota final del tema. 2. Selección del medio-TIC:¿Qué? Para el desarrollo del tema de los animales en el curso de quinto de primaria hemos elaborado diferentes medios TIC que facilitarán la adquisición de los conocimientos propuestos por parte del alumnado. En primer lugar hemos realizado un power point que servirá de iniciación al tema que vamos a tratar. A continuación, una parte del tema, la dedicada a los vertebrados e invertebrados, será esquematizada usando el programa ``prezi’’. El resto del tema se desarrollará mediante el libro. El empleo de estos medios para el aprendizaje en el aula se caracteriza por tener una serie de ventajas y de limitaciones. Si hablamos de las ventajas, hemos de decir que el empleo de estos medios conlleva una cierta inmaterialidad, ya que aparecen nuevos códigos que el alumnado debe desarrollar, como pueden ser códigos visuales, audiovisuales,etc. También hemos de hablar de instantaneidad, ya que se crea un contacto directo entre el alumnado y experiencias reales. Además, el hecho de que haya gran variedad de tecnologías,cada una con una función diferente , da lugar a una ventaja que denominamos diversidad. Para finalizar, debemos destacar que al emplear medios TIC, se amplía la oferta informativa y se favorece el aprendizaje independiente y de grupo. Si hablamos de limitaciones hemos de decir que para el empleo de los medios TIC la tecnología empleada en el centro debe estar en buen estado, ya que si no es así, lo que hará será obstaculizar el aprendizaje. También es una limitación el hecho de que los profesores tengan poca formación en el uso de las tecnologías que van a aplicar, ya que eso ralentiza el proceso de enseñanza-aprendizaje. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? En primer lugar, la actividad que se llevará a cabo en clase va a ser la visualización de un vídeo introductorio sobre el tema. Posteriormente, se les presentará un power point que contendrá las ideas principales del tema. Como actividades de iniciación los alumnos deberán responder a una serie de preguntas relacionadas con el tema que nos llevarán a averiguar cuáles son sus conocimientos previos.
  • 3. Para la parte del tema dedicada a los vertebrados e invertebrados emplearemos un prezi para que la explicación del tema sea más sencilla y dinámica. Este irá acompañado de actividades que aparecen en el para reforzar conceptos durante algunas sesiones. Para la parte del tema dedicada a las funciones de nutrición y relación usaremos el libro para su explicación y reforzaremos conceptos con las actividades que aparecen en el mismo. Por último se llevará a cabo una actividad denominada “lluvia de ideas” para afianzar conceptos, resolver y aclarar dudas y poner en común los diversos conocimientos. Bibliografía Libro de conocimiento del medio del curso de 5 de primaria de la editorial Anaya. (Biblioteca Facultad de Ciencias de la Educación)