SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos Científicos
Observación

Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural, utilizando
habilidades de observación para poder iniciar la investigación. Las observaciones deben ser lo más
claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.

] Hipótesis

Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos
proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser
puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser
tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse
mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos
una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.

Experimentación

Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la
validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o
se deseche.

Teoría

Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo
fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una
hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos
hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.

Ley

Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente
reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no
es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos
permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.



Pasos del método científico

Principales rasgos que distinguen al método científico
Objetividad

Se intenta obtener un conocimiento que el cual concuerde con la realidad del objeto, que lo
describa o explique tal cual es y no como desearíamos que fuese. Se deja a un lado lo subjetivo, lo
que se siente o presiente.

Racionalidad

La ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados. Los científicos trabajan
en lo posible con conceptos, juicios y razonamientos, y no con las sensaciones, imágenes o
impresiones. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión y de todos los sistemas donde
aparecen elementos no racionales o donde se apela a principios explicativos extras o
sobrenaturales; y la separa del arte donde cumple un papel secundario subordinado a los
sentimientos y sensaciones.

Inventividad

Es inventivo porque requiere poner en juego la creatividad y la imaginación, para plantear
problemas, establecer hipótesis, resolverlas y comprobarlas. Significa que para extender nuestros
conocimientos se requiere descubrir nuevas verdades. En cierto sentido, el método nos da reglas y
orientaciones, pero no son infalibles.

Sistematicidad

La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados. Se preocupa por
construir sistemas de ideas organizadas coherentemente y de incluir todo conocimiento parcial en
conjuntos más amplios.

Para lograr esta coherencia en las diversas ciencias se acude a operaciones lógicas que garanticen
este orden o sistematicidad. Estas operaciones lógicas son: definición, división y clasificación, que
nos proporcionan los lineamientos para determinar con exactitud el contenido y la extensión de
los conocimientos científicos.

Generalidad

La preocupación científica no es tanto ahondar y completar el conocimiento de un solo objeto
individual, sino lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar una
comprensión de mayor alcance.

Falibilidad

La ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se reconoce
explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores. En esta conciencia de
sus limitaciones, en donde reside la verdadera capacidad para auto corregirse y superarse.
Verificabilidad

Es la confirmación o rechazo de la hipótesis. Se verifican o rechazan las hipótesis por medio del
método experimental. Se plantean hipótesis o supuestas respuestas a nuestros problemas y esta
confirma o se restructurar de acuerdo a los resultados presentados durante la experimentación.

Glosario

        Perfectibilidad: significa que el método es susceptible de ser modificado, mejorado o
        perfeccionado.

        Normatividad: Significa que el método es un procedimiento, es una guía y en cuanto tal
        nos proporciona principios y técnicas para la investigación científica. La Técnica es un
        conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o arte.

        No es un recetario: significa que el método no es una lista de recetas para dar con las
        respuestas correctas a las preguntas que el científico se formula. Lejos de esto, el método
        es el conjunto de procedimientos por los cuales:

            o     se plantean los problemas científicos y

            o     se ponen a prueba las hipótesis((Método Experimental))

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría, principios, modelos,leyes
Teoría, principios, modelos,leyesTeoría, principios, modelos,leyes
Teoría, principios, modelos,leyesZaida Rivera
 
Diapositivas Método Científico
Diapositivas Método Científico Diapositivas Método Científico
Diapositivas Método Científico
Karla Gracia
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Roland Malón
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Shantel Nicole
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
krn_rocio
 
0 semillero investigacion
0 semillero investigacion0 semillero investigacion
0 semillero investigacion
idea
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
Manuel GVS
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
wendyisabelnavia
 
Introducción a la investigación pedagógica resumen
Introducción a la investigación pedagógica resumenIntroducción a la investigación pedagógica resumen
Introducción a la investigación pedagógica resumen
flora ccama tipo
 
EL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICOEL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICO
Karlita Bella
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Euler
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
victorino66 palacios
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
siCeRzonakingston
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
Stephanie Pinzón
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Jose Rosales Garcia
 
Clases 02
Clases 02Clases 02
Metodo cientifico mendoza casciaso y cicc
Metodo cientifico mendoza casciaso y ciccMetodo cientifico mendoza casciaso y cicc
Metodo cientifico mendoza casciaso y cicc
franqui cicchetones
 
metodo cientifico
metodo cientificometodo cientifico
metodo cientifico
estefany
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
jhazminzita
 
Metodo cientifico , publica 1
Metodo cientifico , publica 1Metodo cientifico , publica 1
Metodo cientifico , publica 1
Mimita Funez
 

La actualidad más candente (20)

Teoría, principios, modelos,leyes
Teoría, principios, modelos,leyesTeoría, principios, modelos,leyes
Teoría, principios, modelos,leyes
 
Diapositivas Método Científico
Diapositivas Método Científico Diapositivas Método Científico
Diapositivas Método Científico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
0 semillero investigacion
0 semillero investigacion0 semillero investigacion
0 semillero investigacion
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Introducción a la investigación pedagógica resumen
Introducción a la investigación pedagógica resumenIntroducción a la investigación pedagógica resumen
Introducción a la investigación pedagógica resumen
 
EL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICOEL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICO
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Clases 02
Clases 02Clases 02
Clases 02
 
Metodo cientifico mendoza casciaso y cicc
Metodo cientifico mendoza casciaso y ciccMetodo cientifico mendoza casciaso y cicc
Metodo cientifico mendoza casciaso y cicc
 
metodo cientifico
metodo cientificometodo cientifico
metodo cientifico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Metodo cientifico , publica 1
Metodo cientifico , publica 1Metodo cientifico , publica 1
Metodo cientifico , publica 1
 

Destacado

Metodos cientificos
Metodos cientificos Metodos cientificos
Metodos cientificos
Miguel C
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Kevin Prado Olivares
 
Tiposinvestigac
TiposinvestigacTiposinvestigac
Tiposinvestigac
Eleonora Moras
 
Métodos científicos octavo
Métodos científicos octavoMétodos científicos octavo
Métodos científicos octavo
laureano96
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Rene Soltero U de G
 
Presentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificosPresentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificos
miguelnm29
 
Métodos científicos
Métodos científicosMétodos científicos
Métodos científicos
Yorman Loots
 
Metodos Cientificos
Metodos CientificosMetodos Cientificos
Metodos Cientificos
CarlitOuz Salgado M
 
Actividades de aprendizaje unidad 2
Actividades de aprendizaje unidad 2Actividades de aprendizaje unidad 2
Actividades de aprendizaje unidad 2
Dannia Moreno
 
MéTodos CientíFicos En BiologíA
MéTodos CientíFicos En BiologíAMéTodos CientíFicos En BiologíA
MéTodos CientíFicos En BiologíA
vidama
 
El método científico pasos
El método científico  pasosEl método científico  pasos
El método científico pasos
Edu 648
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
CECyTECH
 
Estructura y estilo para la entrega de trabajos de graduacion en formato digital
Estructura y estilo para la entrega de trabajos de graduacion en formato digitalEstructura y estilo para la entrega de trabajos de graduacion en formato digital
Estructura y estilo para la entrega de trabajos de graduacion en formato digital
Sistema Bibliotecario UFG
 
Pasos Método Científico
Pasos Método CientíficoPasos Método Científico
Pasos Método Científico
msanchezp
 
EL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOEL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICO
kurosawaki
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucional
evaluacioncobaqroo
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
César Iván Nieves Arroyo
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Maria Padilla
 
método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales
paula_morales
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
Wagner Santoyo
 

Destacado (20)

Metodos cientificos
Metodos cientificos Metodos cientificos
Metodos cientificos
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Tiposinvestigac
TiposinvestigacTiposinvestigac
Tiposinvestigac
 
Métodos científicos octavo
Métodos científicos octavoMétodos científicos octavo
Métodos científicos octavo
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Presentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificosPresentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificos
 
Métodos científicos
Métodos científicosMétodos científicos
Métodos científicos
 
Metodos Cientificos
Metodos CientificosMetodos Cientificos
Metodos Cientificos
 
Actividades de aprendizaje unidad 2
Actividades de aprendizaje unidad 2Actividades de aprendizaje unidad 2
Actividades de aprendizaje unidad 2
 
MéTodos CientíFicos En BiologíA
MéTodos CientíFicos En BiologíAMéTodos CientíFicos En BiologíA
MéTodos CientíFicos En BiologíA
 
El método científico pasos
El método científico  pasosEl método científico  pasos
El método científico pasos
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Estructura y estilo para la entrega de trabajos de graduacion en formato digital
Estructura y estilo para la entrega de trabajos de graduacion en formato digitalEstructura y estilo para la entrega de trabajos de graduacion en formato digital
Estructura y estilo para la entrega de trabajos de graduacion en formato digital
 
Pasos Método Científico
Pasos Método CientíficoPasos Método Científico
Pasos Método Científico
 
EL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOEL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICO
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucional
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 

Similar a Métodos científicos

Cinco pasos del método científico
Cinco pasos del método científicoCinco pasos del método científico
Cinco pasos del método científico
hanidiesel
 
Pasos del metodo cientifico
Pasos del metodo cientificoPasos del metodo cientifico
Pasos del metodo cientifico
GabyHasra VTuber
 
Cientifico
CientificoCientifico
Cientifico
moises1555
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
-_*Oriana C. C. R..
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
AnthonyCantillo4
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Ismael Rodríguez
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
joelgtzl
 
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCCMetodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
JesusChavez7251
 
Grupo 3 El Conocimiento Cientifico AC-EBB Ccesa007.pdf
Grupo 3  El Conocimiento Cientifico AC-EBB  Ccesa007.pdfGrupo 3  El Conocimiento Cientifico AC-EBB  Ccesa007.pdf
Grupo 3 El Conocimiento Cientifico AC-EBB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodo_cientifico-58677461 bioligiaddddd
Metodo_cientifico-58677461 bioligiadddddMetodo_cientifico-58677461 bioligiaddddd
Metodo_cientifico-58677461 bioligiaddddd
JesusChavez7251
 
El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez
matiariel
 
Unidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científicoUnidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científico
AcevedoCox
 
Ciencia 18
Ciencia 18Ciencia 18
Ciencia 18
IES Turaniana
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Grace Kelly Sanchez Cuzcano
 
Investigación Y Método
Investigación Y MétodoInvestigación Y Método
Investigación Y Método
Julianelias95
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
unknown_mat
 
Enriquez perez carlos andres md.investigacion
Enriquez perez carlos andres  md.investigacionEnriquez perez carlos andres  md.investigacion
Enriquez perez carlos andres md.investigacion
CARLOS ANDRES ENRIQUEZ PEREZ
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Johanna Chamorro
 
20120425100436
2012042510043620120425100436
20120425100436
Julio Armas
 
Mapa conceptual (armando barreto)
Mapa conceptual (armando barreto)Mapa conceptual (armando barreto)
Mapa conceptual (armando barreto)
ArmandoBarreto8
 

Similar a Métodos científicos (20)

Cinco pasos del método científico
Cinco pasos del método científicoCinco pasos del método científico
Cinco pasos del método científico
 
Pasos del metodo cientifico
Pasos del metodo cientificoPasos del metodo cientifico
Pasos del metodo cientifico
 
Cientifico
CientificoCientifico
Cientifico
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
 
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCCMetodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
Metodo_cientifico-58677461.pptxCCCCCCCCCCCCCC
 
Grupo 3 El Conocimiento Cientifico AC-EBB Ccesa007.pdf
Grupo 3  El Conocimiento Cientifico AC-EBB  Ccesa007.pdfGrupo 3  El Conocimiento Cientifico AC-EBB  Ccesa007.pdf
Grupo 3 El Conocimiento Cientifico AC-EBB Ccesa007.pdf
 
Metodo_cientifico-58677461 bioligiaddddd
Metodo_cientifico-58677461 bioligiadddddMetodo_cientifico-58677461 bioligiaddddd
Metodo_cientifico-58677461 bioligiaddddd
 
El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez
 
Unidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científicoUnidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científico
 
Ciencia 18
Ciencia 18Ciencia 18
Ciencia 18
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Investigación Y Método
Investigación Y MétodoInvestigación Y Método
Investigación Y Método
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
 
Enriquez perez carlos andres md.investigacion
Enriquez perez carlos andres  md.investigacionEnriquez perez carlos andres  md.investigacion
Enriquez perez carlos andres md.investigacion
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
20120425100436
2012042510043620120425100436
20120425100436
 
Mapa conceptual (armando barreto)
Mapa conceptual (armando barreto)Mapa conceptual (armando barreto)
Mapa conceptual (armando barreto)
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Métodos científicos

  • 1. Métodos Científicos Observación Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural, utilizando habilidades de observación para poder iniciar la investigación. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución. ] Hipótesis Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones. Experimentación Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche. Teoría Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente. Ley Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural. Pasos del método científico Principales rasgos que distinguen al método científico
  • 2. Objetividad Se intenta obtener un conocimiento que el cual concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o explique tal cual es y no como desearíamos que fuese. Se deja a un lado lo subjetivo, lo que se siente o presiente. Racionalidad La ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados. Los científicos trabajan en lo posible con conceptos, juicios y razonamientos, y no con las sensaciones, imágenes o impresiones. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión y de todos los sistemas donde aparecen elementos no racionales o donde se apela a principios explicativos extras o sobrenaturales; y la separa del arte donde cumple un papel secundario subordinado a los sentimientos y sensaciones. Inventividad Es inventivo porque requiere poner en juego la creatividad y la imaginación, para plantear problemas, establecer hipótesis, resolverlas y comprobarlas. Significa que para extender nuestros conocimientos se requiere descubrir nuevas verdades. En cierto sentido, el método nos da reglas y orientaciones, pero no son infalibles. Sistematicidad La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados. Se preocupa por construir sistemas de ideas organizadas coherentemente y de incluir todo conocimiento parcial en conjuntos más amplios. Para lograr esta coherencia en las diversas ciencias se acude a operaciones lógicas que garanticen este orden o sistematicidad. Estas operaciones lógicas son: definición, división y clasificación, que nos proporcionan los lineamientos para determinar con exactitud el contenido y la extensión de los conocimientos científicos. Generalidad La preocupación científica no es tanto ahondar y completar el conocimiento de un solo objeto individual, sino lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance. Falibilidad La ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores. En esta conciencia de sus limitaciones, en donde reside la verdadera capacidad para auto corregirse y superarse.
  • 3. Verificabilidad Es la confirmación o rechazo de la hipótesis. Se verifican o rechazan las hipótesis por medio del método experimental. Se plantean hipótesis o supuestas respuestas a nuestros problemas y esta confirma o se restructurar de acuerdo a los resultados presentados durante la experimentación. Glosario Perfectibilidad: significa que el método es susceptible de ser modificado, mejorado o perfeccionado. Normatividad: Significa que el método es un procedimiento, es una guía y en cuanto tal nos proporciona principios y técnicas para la investigación científica. La Técnica es un conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o arte. No es un recetario: significa que el método no es una lista de recetas para dar con las respuestas correctas a las preguntas que el científico se formula. Lejos de esto, el método es el conjunto de procedimientos por los cuales: o se plantean los problemas científicos y o se ponen a prueba las hipótesis((Método Experimental))