SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS.
QUÍMICA 1
GRUPO 163ª EQUIPO 5
Arturo Vidal Xicoténcatl Sauza
Julio Cesar López Lozano
David Mayo pacheco
Marcos Alejandro Mondragón Toriz
Diego González Juárez
Métodos físicos: estos métodos son aquellos en los cuales la mano del
hombre no interviene para que estos se produzcan, un caso común es el
de sedimentación, si tu depositas una piedra en un liquido el solido
rápidamente se sumergiría por el efecto de la gravedad.
Métodos mecánicos: Decantación, se aplica para separar una mezcla de líquidos o
un solido insoluble de un liquido, en el caso de un solido se deja depositado por
sedimentación en el fondo del recipiente y luego el liquido es retirado lentamente
hacia otro recipiente quedando el solido depositado en el fondo del recipiente, ahora
bien cuando los líquidos no miscibles estos líquidos al mezclarse tienen la propiedad
de ir separándose en el recipiente, al comienzo quedan como un sistema homogéneo
pero luego al separarse se puede sacar al liquido que quede en la parte superior,
quedando el otro en el recipiente de origen.
Se denomina filtración al proceso unitario de separación de sólidos en suspensión en
un líquido mediante un medio poroso, que retiene los sólidos y permite el pasaje del
líquido, las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas,
encontrándose en muchos ámbitos de la actividad humana, tanto en la vida
doméstica como de la industria general, donde son particularmente importantes
aquellos procesos industriales que requieren de las técnicas químicas.

.
La filtración se ha desarrollado tradicionalmente desde un estudio de arte práctico,
recibiendo una mayor atención teórica desde el siglo XX. La clasificación de los
procesos de filtración y los equipos es diverso y en general, las categorías de
clasificación no se excluyen unas de otras.
Evaporación: es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un
estado líquido hacia un estado gaseoso tras haber adquirido suficiente energía para
vencer la tensión superficial A diferencia de la ebullición la evaporación se puede
producir a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquella. No
es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición.

Cuando existe un espacio libre encima de un líquido, una parte de sus
moléculas está en forma gaseosa, al equilibrase, la cantidad de materia
gaseosa define la presión de vapor satúrante, la cual no depende
del volumen, pero varía según la naturaleza del líquido y la temperatura.
Sublimación: o volatilización es el proceso que consiste en el cambio de estado de
sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le
denomina deposición o sublimación regresiva; es decir, el paso directo del estado
gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse a
presión y temperatura ambiente es el hielo seco.
La centrifugación es un método por el cual se pueden separar sólidos de líquidos de
diferente densidad mediante una fuerza centrífuga La fuerza centrífuga es provista
por una máquina llamada centrifugadora, la cual imprime a la mezcla un movimiento
de rotación que origina una fuerza que produce la sedimentación de los sólidos o de
las partículas de mayor densidad.
Los componentes más densos de la mezcla se desplazan fuera del eje de rotación de
la centrífuga, mientras que los componentes menos densos de la mezcla se
desplazan hacia el eje de rotación. De esta manera los químicos y biólogos pueden
aumentar la fuerza de gravedad efectiva en un tubo de ensayo para producir
una precipitación del sedimento en la base del tubo de ensayo de manera más
rápida y completa.
Destilación: esta separación de mezcla se aplica para separar una mezcla de mas de
dos o mas líquidos miscibles, los líquidos como condición deben de tener por lo
menos 5º de diferencia del punto de ebullición.
De esta forma se ira calentando hasta llegar al punto de ebullición del primer liquido,
se mantendrá esta temperatura colocando o sacando el mechero para mantener la
temperatura de ebullición, a modo de calor regulado de vaporización, cuando ya no se
observa vapores se aumenta la temperatura al punto de ebullición del segundo
liquido, podría ser repetitiva la operación según el número de líquidos que contenga la
mezcla.
La tamización o tamizado es un método físico para separar mezclas en el cual se
separan dos sólidos formados por partículas de tamaño diferente.
Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un
tamiz, cedazo o cualquier cosa con la que se pueda colar. Las partículas de
menor tamaño pasan por los poros del tamiz o colador atravesándolo y las
grandes quedan atrapadas por el mismo. Un ejemplo podría ser: si se saca tierra
del suelo y se espolvorea sobre el tamiz, las partículas finas de tierra caerán y las
piedras y partículas grandes de tierra quedarán retenidas en el tamiz.
Cromatografía: La cromatografía es un método físico de separación para la
caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de
la ciencia. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva,
cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo
identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Diferencias sutiles en
el coeficiente de partición de los compuestos da como resultado una retención
diferencial sobre la fase estacionaria y por tanto una separación efectiva en función de
los tiempos de retención de cada componente de la mezcla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostáticaPráctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostática
Cesar Renteria
 
Las soluciones quimicas
Las soluciones quimicasLas soluciones quimicas
Las soluciones quimicas
Ramiro Muñoz
 
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de SolucionesTema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
adriandsierraf
 
Informe hidrostatica 2
Informe hidrostatica 2Informe hidrostatica 2
Informe hidrostatica 2ERICK CONDE
 
Explicacion y ejemplos reacciones quimicas
Explicacion y ejemplos reacciones quimicasExplicacion y ejemplos reacciones quimicas
Explicacion y ejemplos reacciones quimicas
Francisco Javier Restrepo
 
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calorIntroduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Miguel Fernando
 
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Miryam Coñoepán
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
EstelaRangel
 
Guía Química general II
Guía Química general IIGuía Química general II
Guía Química general II
magbriela
 
Separación de mezclas heterogéneas
Separación de mezclas heterogéneasSeparación de mezclas heterogéneas
Separación de mezclas heterogéneasejemplo12
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Gabito2603
 
Movimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensiónMovimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensión
OLGALUFI
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
3206489
32064893206489
3206489
ŁöRë Vgä
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Cecy Maestra TESCI
 

La actualidad más candente (20)

Práctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostáticaPráctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostática
 
Las soluciones quimicas
Las soluciones quimicasLas soluciones quimicas
Las soluciones quimicas
 
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de SolucionesTema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
 
Informe hidrostatica 2
Informe hidrostatica 2Informe hidrostatica 2
Informe hidrostatica 2
 
Explicacion y ejemplos reacciones quimicas
Explicacion y ejemplos reacciones quimicasExplicacion y ejemplos reacciones quimicas
Explicacion y ejemplos reacciones quimicas
 
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calorIntroduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calor
 
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
 
SISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOSSISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOS
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
Guía Química general II
Guía Química general IIGuía Química general II
Guía Química general II
 
Separación de mezclas heterogéneas
Separación de mezclas heterogéneasSeparación de mezclas heterogéneas
Separación de mezclas heterogéneas
 
Presión hidrostática
Presión hidrostáticaPresión hidrostática
Presión hidrostática
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
Movimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensiónMovimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensión
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Fluidos 4º ESO
Fluidos 4º ESOFluidos 4º ESO
Fluidos 4º ESO
 
3206489
32064893206489
3206489
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 

Destacado

Metodos de separacion (bioquimica)
Metodos de separacion (bioquimica)Metodos de separacion (bioquimica)
Metodos de separacion (bioquimica)Tatiana Valarezo
 
Cambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaCambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaProfesora-kika
 
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos jamascaro
 
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Arce Gonzalez
 
Métodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio AndradeMétodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio Andrade
Emilio Andrade
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
Juan Sierra
 
Practica v Estabilización de la floculación de partículas en suspensión media...
Practica v Estabilización de la floculación de partículas en suspensión media...Practica v Estabilización de la floculación de partículas en suspensión media...
Practica v Estabilización de la floculación de partículas en suspensión media...
Sully Adame
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección naturaldalonso29
 
Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzadadalonso29
 
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgiaSeparación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
ARMXXX
 
Transferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiaciónTransferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiación
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Diálisis proteínas
Diálisis proteínasDiálisis proteínas
Diálisis proteínas
Cristina Zamudio
 
Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas lacustres parte 2Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas lacustres parte 2
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Metodos de separacion de mezclas, 6to
Metodos de separacion de mezclas, 6toMetodos de separacion de mezclas, 6to
Metodos de separacion de mezclas, 6tomaca12345
 
Sedimentación floculenta
Sedimentación floculentaSedimentación floculenta
Sedimentación floculentaIndependiente
 
Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
Transferencia de calor por convección forzada   presentación balances de calorTransferencia de calor por convección forzada   presentación balances de calor
Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
Omar Resendiz Hernandez
 
Sedimentacion 2
Sedimentacion 2Sedimentacion 2
Sedimentacion 2
ivanramma
 

Destacado (20)

Metodos de separacion (bioquimica)
Metodos de separacion (bioquimica)Metodos de separacion (bioquimica)
Metodos de separacion (bioquimica)
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Cambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaCambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del agua
 
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
 
Separación por flotación
Separación por flotaciónSeparación por flotación
Separación por flotación
 
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
 
Métodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio AndradeMétodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio Andrade
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
 
Practica v Estabilización de la floculación de partículas en suspensión media...
Practica v Estabilización de la floculación de partículas en suspensión media...Practica v Estabilización de la floculación de partículas en suspensión media...
Practica v Estabilización de la floculación de partículas en suspensión media...
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección natural
 
Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzada
 
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O TubularesSedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
 
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgiaSeparación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
 
Transferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiaciónTransferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiación
 
Diálisis proteínas
Diálisis proteínasDiálisis proteínas
Diálisis proteínas
 
Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas lacustres parte 2Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas lacustres parte 2
 
Metodos de separacion de mezclas, 6to
Metodos de separacion de mezclas, 6toMetodos de separacion de mezclas, 6to
Metodos de separacion de mezclas, 6to
 
Sedimentación floculenta
Sedimentación floculentaSedimentación floculenta
Sedimentación floculenta
 
Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
Transferencia de calor por convección forzada   presentación balances de calorTransferencia de calor por convección forzada   presentación balances de calor
Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
 
Sedimentacion 2
Sedimentacion 2Sedimentacion 2
Sedimentacion 2
 

Similar a Métodos de separación de mezclas

Metodos de Separacion de Materia
Metodos de Separacion de MateriaMetodos de Separacion de Materia
Metodos de Separacion de MateriaLilibeth Hernandez
 
Métodos de Separación de la Materia
Métodos de Separación de la Materia Métodos de Separación de la Materia
Métodos de Separación de la Materia Tatiana Torres
 
Tipo de mezclas
Tipo de mezclasTipo de mezclas
Tipo de mezclas
MtCeroCero
 
Método de Separación de Mezlclas
Método de Separación de MezlclasMétodo de Separación de Mezlclas
Método de Separación de Mezlclas
Frank Navarro
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideChibi Chan
 
Metodos de separacion
Metodos de separacionMetodos de separacion
Metodos de separacion
Anahii VA
 
En proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvianEn proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvianproyectosdecorazon
 
3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx
AbranOleaGmez
 
Separaciones mecanicas
Separaciones mecanicasSeparaciones mecanicas
Separaciones mecanicas
Beto RH
 
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docxMETODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
martha633261
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
pa-co99
 
SEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docxSEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docx
martha633261
 
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power PointTarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power PointTlatoani
 
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
MrsMontserratMalik1D
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasSantiago Flores
 
Mezclas.pptx
Mezclas.pptxMezclas.pptx
Mezclas.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica  Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica
Beyda Rolon
 
Técnicas de separación de mezclas (1).docx
Técnicas de separación de mezclas  (1).docxTécnicas de separación de mezclas  (1).docx
Técnicas de separación de mezclas (1).docx
MARIACAMILACORONADOT
 

Similar a Métodos de separación de mezclas (20)

Metodos de Separacion de Materia
Metodos de Separacion de MateriaMetodos de Separacion de Materia
Metodos de Separacion de Materia
 
Métodos de Separación de la Materia
Métodos de Separación de la Materia Métodos de Separación de la Materia
Métodos de Separación de la Materia
 
Tipo de mezclas
Tipo de mezclasTipo de mezclas
Tipo de mezclas
 
SEPARACIÓN DE MEZCLAS
SEPARACIÓN DE MEZCLASSEPARACIÓN DE MEZCLAS
SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 
Método de Separación de Mezlclas
Método de Separación de MezlclasMétodo de Separación de Mezlclas
Método de Separación de Mezlclas
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
 
Metodos de separacion
Metodos de separacionMetodos de separacion
Metodos de separacion
 
En proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvianEn proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvian
 
3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx
 
Separaciones mecanicas
Separaciones mecanicasSeparaciones mecanicas
Separaciones mecanicas
 
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docxMETODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
 
Metodo de separacion de mezclas
Metodo de separacion de mezclasMetodo de separacion de mezclas
Metodo de separacion de mezclas
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
SEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docxSEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docx
 
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power PointTarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
 
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Mezclas.pptx
Mezclas.pptxMezclas.pptx
Mezclas.pptx
 
Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica  Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica
 
Técnicas de separación de mezclas (1).docx
Técnicas de separación de mezclas  (1).docxTécnicas de separación de mezclas  (1).docx
Técnicas de separación de mezclas (1).docx
 

Más de equipo_seis

V de Gowin Métodos de Separación de Mezclas.
V de Gowin Métodos de Separación de Mezclas. V de Gowin Métodos de Separación de Mezclas.
V de Gowin Métodos de Separación de Mezclas. equipo_seis
 
Power point: Métodos de separación de mezclas.
Power point: Métodos de separación de mezclas.Power point: Métodos de separación de mezclas.
Power point: Métodos de separación de mezclas.equipo_seis
 
Power Point: Métodos de separación de mezclas.
Power Point: Métodos de separación de mezclas.Power Point: Métodos de separación de mezclas.
Power Point: Métodos de separación de mezclas.equipo_seis
 
Métodos de separación de mezclas: V de Gowin
Métodos de separación de mezclas: V de GowinMétodos de separación de mezclas: V de Gowin
Métodos de separación de mezclas: V de Gowin
equipo_seis
 
Power point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasPower point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasequipo_seis
 

Más de equipo_seis (6)

V de Gowin Métodos de Separación de Mezclas.
V de Gowin Métodos de Separación de Mezclas. V de Gowin Métodos de Separación de Mezclas.
V de Gowin Métodos de Separación de Mezclas.
 
V de Gowin
V de GowinV de Gowin
V de Gowin
 
Power point: Métodos de separación de mezclas.
Power point: Métodos de separación de mezclas.Power point: Métodos de separación de mezclas.
Power point: Métodos de separación de mezclas.
 
Power Point: Métodos de separación de mezclas.
Power Point: Métodos de separación de mezclas.Power Point: Métodos de separación de mezclas.
Power Point: Métodos de separación de mezclas.
 
Métodos de separación de mezclas: V de Gowin
Métodos de separación de mezclas: V de GowinMétodos de separación de mezclas: V de Gowin
Métodos de separación de mezclas: V de Gowin
 
Power point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasPower point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclas
 

Métodos de separación de mezclas

  • 1. MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS. QUÍMICA 1 GRUPO 163ª EQUIPO 5 Arturo Vidal Xicoténcatl Sauza Julio Cesar López Lozano David Mayo pacheco Marcos Alejandro Mondragón Toriz Diego González Juárez
  • 2. Métodos físicos: estos métodos son aquellos en los cuales la mano del hombre no interviene para que estos se produzcan, un caso común es el de sedimentación, si tu depositas una piedra en un liquido el solido rápidamente se sumergiría por el efecto de la gravedad.
  • 3. Métodos mecánicos: Decantación, se aplica para separar una mezcla de líquidos o un solido insoluble de un liquido, en el caso de un solido se deja depositado por sedimentación en el fondo del recipiente y luego el liquido es retirado lentamente hacia otro recipiente quedando el solido depositado en el fondo del recipiente, ahora bien cuando los líquidos no miscibles estos líquidos al mezclarse tienen la propiedad de ir separándose en el recipiente, al comienzo quedan como un sistema homogéneo pero luego al separarse se puede sacar al liquido que quede en la parte superior, quedando el otro en el recipiente de origen.
  • 4. Se denomina filtración al proceso unitario de separación de sólidos en suspensión en un líquido mediante un medio poroso, que retiene los sólidos y permite el pasaje del líquido, las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose en muchos ámbitos de la actividad humana, tanto en la vida doméstica como de la industria general, donde son particularmente importantes aquellos procesos industriales que requieren de las técnicas químicas. . La filtración se ha desarrollado tradicionalmente desde un estudio de arte práctico, recibiendo una mayor atención teórica desde el siglo XX. La clasificación de los procesos de filtración y los equipos es diverso y en general, las categorías de clasificación no se excluyen unas de otras.
  • 5. Evaporación: es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial A diferencia de la ebullición la evaporación se puede producir a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquella. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición. Cuando existe un espacio libre encima de un líquido, una parte de sus moléculas está en forma gaseosa, al equilibrase, la cantidad de materia gaseosa define la presión de vapor satúrante, la cual no depende del volumen, pero varía según la naturaleza del líquido y la temperatura.
  • 6. Sublimación: o volatilización es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina deposición o sublimación regresiva; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse a presión y temperatura ambiente es el hielo seco.
  • 7. La centrifugación es un método por el cual se pueden separar sólidos de líquidos de diferente densidad mediante una fuerza centrífuga La fuerza centrífuga es provista por una máquina llamada centrifugadora, la cual imprime a la mezcla un movimiento de rotación que origina una fuerza que produce la sedimentación de los sólidos o de las partículas de mayor densidad. Los componentes más densos de la mezcla se desplazan fuera del eje de rotación de la centrífuga, mientras que los componentes menos densos de la mezcla se desplazan hacia el eje de rotación. De esta manera los químicos y biólogos pueden aumentar la fuerza de gravedad efectiva en un tubo de ensayo para producir una precipitación del sedimento en la base del tubo de ensayo de manera más rápida y completa.
  • 8. Destilación: esta separación de mezcla se aplica para separar una mezcla de mas de dos o mas líquidos miscibles, los líquidos como condición deben de tener por lo menos 5º de diferencia del punto de ebullición. De esta forma se ira calentando hasta llegar al punto de ebullición del primer liquido, se mantendrá esta temperatura colocando o sacando el mechero para mantener la temperatura de ebullición, a modo de calor regulado de vaporización, cuando ya no se observa vapores se aumenta la temperatura al punto de ebullición del segundo liquido, podría ser repetitiva la operación según el número de líquidos que contenga la mezcla.
  • 9. La tamización o tamizado es un método físico para separar mezclas en el cual se separan dos sólidos formados por partículas de tamaño diferente. Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz, cedazo o cualquier cosa con la que se pueda colar. Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz o colador atravesándolo y las grandes quedan atrapadas por el mismo. Un ejemplo podría ser: si se saca tierra del suelo y se espolvorea sobre el tamiz, las partículas finas de tierra caerán y las piedras y partículas grandes de tierra quedarán retenidas en el tamiz.
  • 10. Cromatografía: La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Diferencias sutiles en el coeficiente de partición de los compuestos da como resultado una retención diferencial sobre la fase estacionaria y por tanto una separación efectiva en función de los tiempos de retención de cada componente de la mezcla.