SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos e Instrumentos de
investigación
Modulo: Técnicas de
investigación aplicada a la gestión
política I.
Proyecto: Todos Hacemos PolProyecto: Todos Hacemos Polííticatica
MgMg. Sandro Macassi Lavander. Sandro Macassi Lavander
- Entender al ciudadano como portador de cultura
- Ciudadano es un observador e interprete de los
comportamientos de los políticos y funcionarios
- Los ciudadanos pertenecen a redes, espacios y
mecanismos de comunicación e intercambio
-- La informaciLa informacióón no es suficiente. Los ciudadanosn no es suficiente. Los ciudadanos
establecen relaciones comunicativas basadas en laestablecen relaciones comunicativas basadas en la
confianza, credibilidad, identificaciconfianza, credibilidad, identificacióón, buen trato,n, buen trato,
ccóódigos comunes.digos comunes.
-- Roles se desempeRoles se desempeññan segan segúún el tejido de relacionesn el tejido de relaciones
de poder, comunidades interpretativas.de poder, comunidades interpretativas.
-- LasLas CommonCommon knowledgeknowledge (ideolog(ideologíías cotidianas)as cotidianas)
articulan la interpretaciarticulan la interpretacióón de lo poln de lo políítico no lastico no las
ideologideologíías polas polííticasticas
CiudadanoCiudadano
ComoComo
activoactivo
Puntos de Partida para investigar al ciudadano
- La información en si misma no produce
conocimiento
- La opinión se construye en red. Lideres,
familiares, grupos de referencia, experiencia
propia.
- Existen corrientes de opinión diversas
- Los medios son un espacio de disputas por la
interpretación
-Hay una mayor oferta y saturación informativa
y de medios
- La opinión pública en un proceso
OpiniOpinióónn
ComoComo
ProcesoProceso
DeDe
comunicacicomunicacióónn
Puntos de Partida para investigar al ciudadano
Métodos Cualitativos
Permite una
mayor
profundidad de
la información
Subjetividad
Es más fácil
controlar la
calidad de la
información
Personas se
sienten
escuchadas y
consultadas
Ventajas
Son más
sencillos y
menos
costosos
Resultados
difíciles de
comunicar
Métodos Cualitativos
No permite
generalizar
resultados
Es difícil
establecer
tendencias
(Método
saturación)
Es más complejo
replicar los
estudios
(baja
confiabilidad)
Desventajas
Las respuestas
son más
imprecisas
Resultados
dificiles de
comunicar
Métodos Cuantitativos
Permite recoger
información de
más personas
en menos
tiempo
Se puede
cuantificar y
establecer
tendencias
Se puede
replicar los
estudios y
comparar en el
tiempo
Ventajas
Se
Resultados
Fácilmente
entendibles
Métodos Cuantitativos
Requiere de
técnicas y
métodos
complejos de
recolección de
datos
Es costoso
Requiere de
personal
capacitado
Es más difícil
obtener
respuestas
profundas
Desventajas
Estandariza las
respuestas e
invisibiliza
tendencias
marginales
Son
impersonales
Instrumentos Cualitativos
EntrevistasEntrevistas
a profundidada profundidad
Entrevista colectivaEntrevista colectiva
Paneles de electoresPaneles de electores
consumidoresconsumidores
Grupos de debateGrupos de debate
Cabildos o consultasCabildos o consultas
popularespopulares
ObervaciObervacióónn
participanteparticipante
Estudios de CasosEstudios de Casos
ExpresivosExpresivos
ObservadorObservador
encubiertoencubierto
AnAnáálisis documentallisis documental
/ discursos/ discursos
Instrumentos Cuantitavos
CensosCensos
CuestionariosCuestionarios
dede autollenadoautollenado
Consultas ciudadanasConsultas ciudadanas
Encuestas a hogaresEncuestas a hogares
MMéétodostodos
probabilisticosprobabilisticos
MMéétodos notodos no
probabilisticosprobabilisticos
Tipo de muestreo
AnAnáálisis documentallisis documental
Qué queremos conocer
PRACTICAS
ACTITUDES ATRIBUCIONES
POSTURAS
PERCEPCIONES
Ciudadano
RESPUESTAS
Imagen deImagen de
las institucioneslas instituciones
ActitudesActitudes
Hacia propuestasHacia propuestas
ValoracionesValoraciones
de serviciosde servicios
EvaluacionEvaluacion
de la gestide la gestióónn
OpinionesOpiniones
sobre leyessobre leyes
Areas de interés
Ciudadano
MediosMedios
Instrumentos Cuantitavos
Tipo de muestreo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Guillermo Antón Fernández
 
Expo tema 2 crp
Expo tema 2 crpExpo tema 2 crp
Expo tema 2 crp
Belen Lopez
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
Patotis
 
Comunicación e información
Comunicación e informaciónComunicación e información
Comunicación e información
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Medios Didacticos
Medios DidacticosMedios Didacticos
Medios Didacticos
defersan
 
Importancia de la direccion
Importancia de la direccionImportancia de la direccion
Importancia de la direccion
rafapalestina
 
Tiposderedesinformaticas 140721154701-phpapp01
Tiposderedesinformaticas 140721154701-phpapp01Tiposderedesinformaticas 140721154701-phpapp01
Tiposderedesinformaticas 140721154701-phpapp01
William Gomez Muñoz
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dalmiroo19
 
la comunicacion por byron perugachi
la comunicacion por byron perugachila comunicacion por byron perugachi
la comunicacion por byron perugachi
merlinadel8
 
Encuesta tm reporte feb 2014
Encuesta tm reporte feb 2014Encuesta tm reporte feb 2014
Encuesta tm reporte feb 2014
Ramón García Borbón
 
Comunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño graficoComunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño grafico
Patricio
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
sifijasistemas
 
Webinar – Narrativa basada en datos
Webinar – Narrativa basada en datosWebinar – Narrativa basada en datos
Webinar – Narrativa basada en datos
SocialTIC
 
Diferencia entre comunicación e información
Diferencia entre comunicación e informaciónDiferencia entre comunicación e información
Diferencia entre comunicación e información
Carmen B. Castilla Mateo
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
hilmargil
 
El modelo de Maletzke
El modelo de MaletzkeEl modelo de Maletzke
El modelo de Maletzke
UTPL UTPL
 
Comunicación versus información
Comunicación versus informaciónComunicación versus información
Comunicación versus información
introduccionalacomunicacion
 
Comunicacion Y Diseño Grafico
Comunicacion Y Diseño GraficoComunicacion Y Diseño Grafico
Comunicacion Y Diseño Grafico
Andres Baldeon
 

La actualidad más candente (18)

Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Expo tema 2 crp
Expo tema 2 crpExpo tema 2 crp
Expo tema 2 crp
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Comunicación e información
Comunicación e informaciónComunicación e información
Comunicación e información
 
Medios Didacticos
Medios DidacticosMedios Didacticos
Medios Didacticos
 
Importancia de la direccion
Importancia de la direccionImportancia de la direccion
Importancia de la direccion
 
Tiposderedesinformaticas 140721154701-phpapp01
Tiposderedesinformaticas 140721154701-phpapp01Tiposderedesinformaticas 140721154701-phpapp01
Tiposderedesinformaticas 140721154701-phpapp01
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
la comunicacion por byron perugachi
la comunicacion por byron perugachila comunicacion por byron perugachi
la comunicacion por byron perugachi
 
Encuesta tm reporte feb 2014
Encuesta tm reporte feb 2014Encuesta tm reporte feb 2014
Encuesta tm reporte feb 2014
 
Comunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño graficoComunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño grafico
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
Webinar – Narrativa basada en datos
Webinar – Narrativa basada en datosWebinar – Narrativa basada en datos
Webinar – Narrativa basada en datos
 
Diferencia entre comunicación e información
Diferencia entre comunicación e informaciónDiferencia entre comunicación e información
Diferencia entre comunicación e información
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
El modelo de Maletzke
El modelo de MaletzkeEl modelo de Maletzke
El modelo de Maletzke
 
Comunicación versus información
Comunicación versus informaciónComunicación versus información
Comunicación versus información
 
Comunicacion Y Diseño Grafico
Comunicacion Y Diseño GraficoComunicacion Y Diseño Grafico
Comunicacion Y Diseño Grafico
 

Similar a Métodos e instrumentos de investigación

Modulo Comunicacion Presentacion
Modulo Comunicacion PresentacionModulo Comunicacion Presentacion
Modulo Comunicacion Presentacion
Fina Pérez
 
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma CorreaPresentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
BrayanPerezGuaman
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
YaravBarriosRangel
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
HelenMorales12
 
presentación mitos tic.pdf
presentación mitos tic.pdfpresentación mitos tic.pdf
presentación mitos tic.pdf
CarmenVargasVega
 
Diseño de planes y estrategias comunicación
Diseño de planes y estrategias comunicaciónDiseño de planes y estrategias comunicación
Diseño de planes y estrategias comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
emosquerautn
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
ValverdeMamaniDylanD
 
Redes Sociales usadas en la selección de talento humano.
Redes Sociales usadas en la selección de talento humano.Redes Sociales usadas en la selección de talento humano.
Redes Sociales usadas en la selección de talento humano.
Jonathan Stalin Delgado Guerrero
 
Auditoria De Imagen PúBlica
Auditoria De Imagen PúBlicaAuditoria De Imagen PúBlica
Auditoria De Imagen PúBlica
luce_love
 
Inv. Cuantitativa.
Inv. Cuantitativa.Inv. Cuantitativa.
Inv. Cuantitativa.
MamaniFernandezBladi
 
Definición de audiencias notas
Definición de audiencias notasDefinición de audiencias notas
Definición de audiencias notas
agudelos
 
P3 introduccion a la investigac. y anal. de comunic
P3   introduccion a la investigac. y anal. de comunicP3   introduccion a la investigac. y anal. de comunic
P3 introduccion a la investigac. y anal. de comunic
UNICEF
 
Psicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaaPsicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaa
JulioCesarCano2
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
Hayrol Febres Mija
 
1 análisis del ciclo de la información
 1 análisis del ciclo de la información 1 análisis del ciclo de la información
1 análisis del ciclo de la información
salgonsan
 
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos FocalesSondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
gabriel_1999
 
Taller tecnicas 4 marzo
Taller tecnicas 4 marzoTaller tecnicas 4 marzo
Taller tecnicas 4 marzo
monicaandreavillegas
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
David Martin
 

Similar a Métodos e instrumentos de investigación (20)

Modulo Comunicacion Presentacion
Modulo Comunicacion PresentacionModulo Comunicacion Presentacion
Modulo Comunicacion Presentacion
 
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma CorreaPresentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
presentación mitos tic.pdf
presentación mitos tic.pdfpresentación mitos tic.pdf
presentación mitos tic.pdf
 
Diseño de planes y estrategias comunicación
Diseño de planes y estrategias comunicaciónDiseño de planes y estrategias comunicación
Diseño de planes y estrategias comunicación
 
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Redes Sociales usadas en la selección de talento humano.
Redes Sociales usadas en la selección de talento humano.Redes Sociales usadas en la selección de talento humano.
Redes Sociales usadas en la selección de talento humano.
 
Auditoria De Imagen PúBlica
Auditoria De Imagen PúBlicaAuditoria De Imagen PúBlica
Auditoria De Imagen PúBlica
 
Inv. Cuantitativa.
Inv. Cuantitativa.Inv. Cuantitativa.
Inv. Cuantitativa.
 
Definición de audiencias notas
Definición de audiencias notasDefinición de audiencias notas
Definición de audiencias notas
 
P3 introduccion a la investigac. y anal. de comunic
P3   introduccion a la investigac. y anal. de comunicP3   introduccion a la investigac. y anal. de comunic
P3 introduccion a la investigac. y anal. de comunic
 
Psicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaaPsicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaa
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
1 análisis del ciclo de la información
 1 análisis del ciclo de la información 1 análisis del ciclo de la información
1 análisis del ciclo de la información
 
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos FocalesSondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
 
Taller tecnicas 4 marzo
Taller tecnicas 4 marzoTaller tecnicas 4 marzo
Taller tecnicas 4 marzo
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales (20)

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdf
 
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
 
Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020
 
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Medios y violencia de género
 
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
 

Último

TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 

Último (13)

TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 

Métodos e instrumentos de investigación

  • 1. Métodos e Instrumentos de investigación Modulo: Técnicas de investigación aplicada a la gestión política I. Proyecto: Todos Hacemos PolProyecto: Todos Hacemos Polííticatica MgMg. Sandro Macassi Lavander. Sandro Macassi Lavander
  • 2. - Entender al ciudadano como portador de cultura - Ciudadano es un observador e interprete de los comportamientos de los políticos y funcionarios - Los ciudadanos pertenecen a redes, espacios y mecanismos de comunicación e intercambio -- La informaciLa informacióón no es suficiente. Los ciudadanosn no es suficiente. Los ciudadanos establecen relaciones comunicativas basadas en laestablecen relaciones comunicativas basadas en la confianza, credibilidad, identificaciconfianza, credibilidad, identificacióón, buen trato,n, buen trato, ccóódigos comunes.digos comunes. -- Roles se desempeRoles se desempeññan segan segúún el tejido de relacionesn el tejido de relaciones de poder, comunidades interpretativas.de poder, comunidades interpretativas. -- LasLas CommonCommon knowledgeknowledge (ideolog(ideologíías cotidianas)as cotidianas) articulan la interpretaciarticulan la interpretacióón de lo poln de lo políítico no lastico no las ideologideologíías polas polííticasticas CiudadanoCiudadano ComoComo activoactivo Puntos de Partida para investigar al ciudadano
  • 3. - La información en si misma no produce conocimiento - La opinión se construye en red. Lideres, familiares, grupos de referencia, experiencia propia. - Existen corrientes de opinión diversas - Los medios son un espacio de disputas por la interpretación -Hay una mayor oferta y saturación informativa y de medios - La opinión pública en un proceso OpiniOpinióónn ComoComo ProcesoProceso DeDe comunicacicomunicacióónn Puntos de Partida para investigar al ciudadano
  • 4. Métodos Cualitativos Permite una mayor profundidad de la información Subjetividad Es más fácil controlar la calidad de la información Personas se sienten escuchadas y consultadas Ventajas Son más sencillos y menos costosos Resultados difíciles de comunicar
  • 5. Métodos Cualitativos No permite generalizar resultados Es difícil establecer tendencias (Método saturación) Es más complejo replicar los estudios (baja confiabilidad) Desventajas Las respuestas son más imprecisas Resultados dificiles de comunicar
  • 6. Métodos Cuantitativos Permite recoger información de más personas en menos tiempo Se puede cuantificar y establecer tendencias Se puede replicar los estudios y comparar en el tiempo Ventajas Se Resultados Fácilmente entendibles
  • 7. Métodos Cuantitativos Requiere de técnicas y métodos complejos de recolección de datos Es costoso Requiere de personal capacitado Es más difícil obtener respuestas profundas Desventajas Estandariza las respuestas e invisibiliza tendencias marginales Son impersonales
  • 8. Instrumentos Cualitativos EntrevistasEntrevistas a profundidada profundidad Entrevista colectivaEntrevista colectiva Paneles de electoresPaneles de electores consumidoresconsumidores Grupos de debateGrupos de debate Cabildos o consultasCabildos o consultas popularespopulares ObervaciObervacióónn participanteparticipante Estudios de CasosEstudios de Casos ExpresivosExpresivos ObservadorObservador encubiertoencubierto AnAnáálisis documentallisis documental / discursos/ discursos
  • 9. Instrumentos Cuantitavos CensosCensos CuestionariosCuestionarios dede autollenadoautollenado Consultas ciudadanasConsultas ciudadanas Encuestas a hogaresEncuestas a hogares MMéétodostodos probabilisticosprobabilisticos MMéétodos notodos no probabilisticosprobabilisticos Tipo de muestreo AnAnáálisis documentallisis documental
  • 10. Qué queremos conocer PRACTICAS ACTITUDES ATRIBUCIONES POSTURAS PERCEPCIONES Ciudadano RESPUESTAS
  • 11. Imagen deImagen de las institucioneslas instituciones ActitudesActitudes Hacia propuestasHacia propuestas ValoracionesValoraciones de serviciosde servicios EvaluacionEvaluacion de la gestide la gestióónn OpinionesOpiniones sobre leyessobre leyes Areas de interés Ciudadano MediosMedios Instrumentos Cuantitavos Tipo de muestreo