SlideShare una empresa de Scribd logo
SON PROCEDIMIENTOS CUYO
OBJETIVO ES VALORAR LOS
FACTORES PRESENTES EN EL
PUESTO DE TRABAJO E INFLUIR
EN LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES, PARA
DETERMINAR EN DONDE SE
DEBE ACTUAR PARA MEJORAR.
El método Lest fue desarrollado por F. Guélaud,
M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang,
miembros del Laboratoire d'Economie et
Sociologie du Travail (L.E.S.T.), y pretende la
evaluación de las condiciones de trabajo de la
forma más objetiva y global posible,
estableciendo un diagnóstico final que indique si
cada una de las situaciones consideradas en el
puesto es satisfactoria, molesta o nociva.
El objetivo: evaluar el conjunto de factores
relativos al contenido del trabajo que pueden
tener repercusión tanto sobre la salud como sobre
la vida personal de los trabajadores.
• Técnico experto con los instrumentos: luxómetro,
anemómetro, sonómetro, cronómetro, cinta métrica
Persona e Instrumentos de
recogida de datos
• 3 – 4 Horas
Tiempo aproximado de
observación
• Se valoran los aspectos de 0 a 10 puntos, que se
recategorizan en 5 niveles de gravedad
Valoración
• Preferentemente puestos fijos del sector industrial, poco o
nada cualificados
Aplicaciones
• En la discusión de resultadosParticipación de los trabajadores
El método de los perfiles de puestos
elaborado por la Régie Nationale des
Usines Renault pretende realizar una
valoración desde un punto de vista
objetivo, es decir, cuantificando todas las
variables que definen las condiciones de
traba concreto.
Los objetivos prioritarios que se fija son:
• Mejorar la seguridad y el entorno.
• Disminuir la carga de trabajo físico y
mental. • Reducir las molestias
• Crear una proporción creciente de
puestos con un contenido de trabajo
elevado.
• Técnico con los instrumentos: cinta métrica, luxómetro,
sonómetro, anemómetro y /o ejemplos orientativos de
valoración
Persona e Instrumentos de
recogida de datos
• 2 -3 Horas
Tiempo aproximado de
observación
• Valoración en cinco nivelesValoración
• Puestos de cadena de: montaje, trabajos repetitivos y de
ciclo corto
Aplicaciones
• Pueden realizar la evaluación los trabajadores, después
de un período breve de formación
Participación de los trabajadores
El análisis ergonómico del puesto de trabajo,
dirigido especialmente a las actividades
manuales de la industria y a la manipulación
de materiales, ha sido diseñado para servir
como una herramienta que permita tener una
visión de la situación de trabajo, a fin de
diseñar puestos de trabajo y tareas seguras,
saludables y productivas.
En algunos casos, se necesitan instrumentos
simples de medición, como puede ser un
luxómetro para la iluminación, un sonómetro
para el ruido, un termómetro para el ambiente
térmico, etc.
• Técnico con termómetro, sonómetro y luxómetro
Persona e Instrumentos de
recogida de datos
• 30 min-1 h.
Tiempo aproximado de
observación
• Valoración en 5 niveles, excepto los apartados abiertosValoración
• En su origen, análisis a nivel individual o de conjunto de las
plantas de la propia empresa. Adecuado a puestos similares en el
sector industrial
Aplicaciones
• Se incluye un apartado de “opinión del operario”Participación de los trabajadores
El método de la A.N.A.C.T. se presenta como
una herramienta para analizar las condiciones
de trabajo de una empresa con el fin de
suscitar la acción. Se basa en la convicción
de que los trabajadores, sea cual sea su
función, son los mejores expertos de sus
condiciones de trabajo"
• No requiere formación específica. Se pueden seguir las
puntuaciones orientativas o para mayor precisión utilizar
instrumentos: sonómetro, luxómetro
Persona e Instrumentos de
recogida de datos
• 2 – 3 Horas
Tiempo aproximado de
observación
• La evaluación da como resultado 3 niveles. La encuesta pondera
el peso de los factores entre 0 y 3Valoración
• Análisis de las condiciones de trabajo en la empresa para
promover la acción. No específica aplicaciones concretas, en
general relacionado con el sector industrial
Aplicaciones
• “Los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores
expertos de sus condiciones de trabajo”. Participan en todos los
niveles
Participación de los trabajadores
El método EWA (Ergonomic
Workplace Analysis) es un
instrumento que permite tener una
visión de cuál es la situación de un
puesto de trabajo. En concreto su
objetivo es diseñar puestos de
trabajo y tareas seguros, saludables
y productivos; para ello se basa en:
la fisiología de trabajo, la
biomecánica ocupacional, la
psicología de la información, la
higiene industrial y el modelo
sociotécnico de la organización de
trabajo.
• Observación y entrevista y/o aparatos simples de
medición
Persona e Instrumentos de
recogida de datos
• 15 min- 30 min
Tiempo aproximado de
observación
• Para todos los factores: Valoración del analista con 5
niveles. Valoración del trabajador con 4 niveles
Valoración
• No está orientado a trabajos en cadenaAplicaciones
• Se entrevista a los trabajadores, mientras se realiza la
evaluación
Participación de los trabajadores
• Mide la
velocidad
del aire.
Anemómetro
• Mide la
temperatur
a húmeda
y seca
Psicómetro
• Mide
niveles
de ruido
Sonómetro
• Mide
niveles
de
iluminaci
ón
Luxómetro
• Sirve para
medir
fracciones
de tiempo
Cronometro
• Mide
alturas,
desplazam
ientos, etc.
Cinta métrica
NO TODOS LOS METODOS DE EVALUACIÓN DE LAS
CONDICIONES DEL TRABAJO SON VALIDOS PARA EL
ANALISIS DE CUALQUIER PUESTO, SINO QUE
DEBEMOS CONSIDERAR CUAL SE ADAPTA MEJOR A
LAS CONDICIONES DEL PUESTO OBJETO DE
ESTUDIO.
• WWW.INSHT.ES/INSHTWEB/CONTENIDOS/DOCUMENTACION/FICHASTECNICAS/.../NTP
_451.PDF
• DIEGO-MAS, JOSÉ ANTONIO. ANÁLISIS ERGONÓMICO GLOBAL MEDIANTE EL MÉTODO
LEST. ERGONAUTAS, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, 2015. [CONSULTA 21-
09-2018]. DISPONIBLE ONLINE:
HTTP://WWW.ERGONAUTAS.UPV.ES/METODOS/LEST/LEST-AYUDA.PHP
• WWW.29783.COM.PE/LEY%2029783%20PDF/ERGONOMÍA/MÉTODO%20RENAULT.PDF
• WWW.INSHT.ES/INSHTWEB/CONTENIDOS/DOCUMENTACION/FICHASTECNICAS/.../NTP
_210.PDF
• WWW.INSHT.ES/INSHTWEB/CONTENIDOS/DOCUMENTACION/FICHASTECNICAS/.../NTP
_451.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Diego Cataño
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Lisbeth Herrera Zuñiga
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Giovany Garay
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
4Mclaren56
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Laura Ospina
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
FERNANDOCONTRERAS93
 
Jhon
JhonJhon
Metodos evaluacion condiciones trabajo
Metodos evaluacion condiciones trabajoMetodos evaluacion condiciones trabajo
Metodos evaluacion condiciones trabajo
jinaale
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
YeraldinBarreraSuare
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
CelenyBetancur
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Marcela Reyes
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
miguel murcia
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Johamrtnz
 
Sst
SstSst
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Lenis Martinez
 
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Audrey Martinezlobo
 
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
alejagupo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
VANESAVILORIASANTIAG
 
Metodos globales - Stefanny polanco
Metodos globales - Stefanny polancoMetodos globales - Stefanny polanco
Metodos globales - Stefanny polanco
YisellStefanyPolanco
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
DiegoFernandoAngelAv
 

La actualidad más candente (20)

Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
 
Jhon
JhonJhon
Jhon
 
Metodos evaluacion condiciones trabajo
Metodos evaluacion condiciones trabajoMetodos evaluacion condiciones trabajo
Metodos evaluacion condiciones trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Sst
SstSst
Sst
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
 
Metodos globales - Stefanny polanco
Metodos globales - Stefanny polancoMetodos globales - Stefanny polanco
Metodos globales - Stefanny polanco
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
 

Similar a Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo

Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZActividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Monica Pérez
 
Act 3. metodos globales
Act 3. metodos globalesAct 3. metodos globales
Act 3. metodos globales
ANAMILENAMARTINEZ2
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
hilarytaylor16
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
MnicaLorenaBustamant
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Fanny Escorcia
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
Sol Torres
 
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajoMétodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Yessica Acuña
 
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgarActividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
Edgar Balaguera
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Angie Ramirez
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Julian Taborda
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Julian Taborda
 
Factores de carga inherente a sus actividades
Factores de carga inherente a sus actividadesFactores de carga inherente a sus actividades
Factores de carga inherente a sus actividades
DianaPaolaGaravitoMn
 
Metodos eval. cond. laborales
Metodos eval. cond. laboralesMetodos eval. cond. laborales
Metodos eval. cond. laborales
Carolina Delvasto Hernandez
 
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoActividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
josenadar44
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Neidy Bermudez
 
Actividad 02 factores de carga inherentes
Actividad 02 factores de carga inherentesActividad 02 factores de carga inherentes
Actividad 02 factores de carga inherentes
mborreros
 
FACTORES DE CARGA INHERENTES A LAS ACTIVIDADES
FACTORES DE CARGA INHERENTES A LAS ACTIVIDADESFACTORES DE CARGA INHERENTES A LAS ACTIVIDADES
FACTORES DE CARGA INHERENTES A LAS ACTIVIDADES
CarlaRojas50
 
ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2
lilifrade
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
rodrigoducuara123
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 

Similar a Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo (20)

Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZActividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
 
Act 3. metodos globales
Act 3. metodos globalesAct 3. metodos globales
Act 3. metodos globales
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
 
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajoMétodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
 
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgarActividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
 
Factores de carga inherente a sus actividades
Factores de carga inherente a sus actividadesFactores de carga inherente a sus actividades
Factores de carga inherente a sus actividades
 
Metodos eval. cond. laborales
Metodos eval. cond. laboralesMetodos eval. cond. laborales
Metodos eval. cond. laborales
 
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoActividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad 02 factores de carga inherentes
Actividad 02 factores de carga inherentesActividad 02 factores de carga inherentes
Actividad 02 factores de carga inherentes
 
FACTORES DE CARGA INHERENTES A LAS ACTIVIDADES
FACTORES DE CARGA INHERENTES A LAS ACTIVIDADESFACTORES DE CARGA INHERENTES A LAS ACTIVIDADES
FACTORES DE CARGA INHERENTES A LAS ACTIVIDADES
 
ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo

  • 1. SON PROCEDIMIENTOS CUYO OBJETIVO ES VALORAR LOS FACTORES PRESENTES EN EL PUESTO DE TRABAJO E INFLUIR EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, PARA DETERMINAR EN DONDE SE DEBE ACTUAR PARA MEJORAR.
  • 2.
  • 3. El método Lest fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.), y pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva. El objetivo: evaluar el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que pueden tener repercusión tanto sobre la salud como sobre la vida personal de los trabajadores.
  • 4. • Técnico experto con los instrumentos: luxómetro, anemómetro, sonómetro, cronómetro, cinta métrica Persona e Instrumentos de recogida de datos • 3 – 4 Horas Tiempo aproximado de observación • Se valoran los aspectos de 0 a 10 puntos, que se recategorizan en 5 niveles de gravedad Valoración • Preferentemente puestos fijos del sector industrial, poco o nada cualificados Aplicaciones • En la discusión de resultadosParticipación de los trabajadores
  • 5. El método de los perfiles de puestos elaborado por la Régie Nationale des Usines Renault pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, es decir, cuantificando todas las variables que definen las condiciones de traba concreto. Los objetivos prioritarios que se fija son: • Mejorar la seguridad y el entorno. • Disminuir la carga de trabajo físico y mental. • Reducir las molestias • Crear una proporción creciente de puestos con un contenido de trabajo elevado.
  • 6. • Técnico con los instrumentos: cinta métrica, luxómetro, sonómetro, anemómetro y /o ejemplos orientativos de valoración Persona e Instrumentos de recogida de datos • 2 -3 Horas Tiempo aproximado de observación • Valoración en cinco nivelesValoración • Puestos de cadena de: montaje, trabajos repetitivos y de ciclo corto Aplicaciones • Pueden realizar la evaluación los trabajadores, después de un período breve de formación Participación de los trabajadores
  • 7. El análisis ergonómico del puesto de trabajo, dirigido especialmente a las actividades manuales de la industria y a la manipulación de materiales, ha sido diseñado para servir como una herramienta que permita tener una visión de la situación de trabajo, a fin de diseñar puestos de trabajo y tareas seguras, saludables y productivas. En algunos casos, se necesitan instrumentos simples de medición, como puede ser un luxómetro para la iluminación, un sonómetro para el ruido, un termómetro para el ambiente térmico, etc.
  • 8. • Técnico con termómetro, sonómetro y luxómetro Persona e Instrumentos de recogida de datos • 30 min-1 h. Tiempo aproximado de observación • Valoración en 5 niveles, excepto los apartados abiertosValoración • En su origen, análisis a nivel individual o de conjunto de las plantas de la propia empresa. Adecuado a puestos similares en el sector industrial Aplicaciones • Se incluye un apartado de “opinión del operario”Participación de los trabajadores
  • 9. El método de la A.N.A.C.T. se presenta como una herramienta para analizar las condiciones de trabajo de una empresa con el fin de suscitar la acción. Se basa en la convicción de que los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo"
  • 10. • No requiere formación específica. Se pueden seguir las puntuaciones orientativas o para mayor precisión utilizar instrumentos: sonómetro, luxómetro Persona e Instrumentos de recogida de datos • 2 – 3 Horas Tiempo aproximado de observación • La evaluación da como resultado 3 niveles. La encuesta pondera el peso de los factores entre 0 y 3Valoración • Análisis de las condiciones de trabajo en la empresa para promover la acción. No específica aplicaciones concretas, en general relacionado con el sector industrial Aplicaciones • “Los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo”. Participan en todos los niveles Participación de los trabajadores
  • 11. El método EWA (Ergonomic Workplace Analysis) es un instrumento que permite tener una visión de cuál es la situación de un puesto de trabajo. En concreto su objetivo es diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos; para ello se basa en: la fisiología de trabajo, la biomecánica ocupacional, la psicología de la información, la higiene industrial y el modelo sociotécnico de la organización de trabajo.
  • 12. • Observación y entrevista y/o aparatos simples de medición Persona e Instrumentos de recogida de datos • 15 min- 30 min Tiempo aproximado de observación • Para todos los factores: Valoración del analista con 5 niveles. Valoración del trabajador con 4 niveles Valoración • No está orientado a trabajos en cadenaAplicaciones • Se entrevista a los trabajadores, mientras se realiza la evaluación Participación de los trabajadores
  • 13. • Mide la velocidad del aire. Anemómetro • Mide la temperatur a húmeda y seca Psicómetro • Mide niveles de ruido Sonómetro • Mide niveles de iluminaci ón Luxómetro • Sirve para medir fracciones de tiempo Cronometro • Mide alturas, desplazam ientos, etc. Cinta métrica
  • 14. NO TODOS LOS METODOS DE EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO SON VALIDOS PARA EL ANALISIS DE CUALQUIER PUESTO, SINO QUE DEBEMOS CONSIDERAR CUAL SE ADAPTA MEJOR A LAS CONDICIONES DEL PUESTO OBJETO DE ESTUDIO.
  • 15. • WWW.INSHT.ES/INSHTWEB/CONTENIDOS/DOCUMENTACION/FICHASTECNICAS/.../NTP _451.PDF • DIEGO-MAS, JOSÉ ANTONIO. ANÁLISIS ERGONÓMICO GLOBAL MEDIANTE EL MÉTODO LEST. ERGONAUTAS, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, 2015. [CONSULTA 21- 09-2018]. DISPONIBLE ONLINE: HTTP://WWW.ERGONAUTAS.UPV.ES/METODOS/LEST/LEST-AYUDA.PHP • WWW.29783.COM.PE/LEY%2029783%20PDF/ERGONOMÍA/MÉTODO%20RENAULT.PDF • WWW.INSHT.ES/INSHTWEB/CONTENIDOS/DOCUMENTACION/FICHASTECNICAS/.../NTP _210.PDF • WWW.INSHT.ES/INSHTWEB/CONTENIDOS/DOCUMENTACION/FICHASTECNICAS/.../NTP _451.PDF