SlideShare una empresa de Scribd logo
métodos
para la
reorganización
de
procesos
mejorar
los procesos
ACCIÓN
encarada INTENCIONAL
y METÓDICAMENTE
en una
organización con el fin de
mejora continua
reorganización
incremental
nuevo modelode negocio
redefinición de UN proceso
benchmarking
reingeniería
Reorganización
RADICAL
Reorganización
NO
RADICAL
Reorganización NO RADICAL
Reorganización
NO RADICAL
reorganización
incremental
mejora
continua
EXPERIENCIAS
m e j o r a c o n t i n u a
HOY MEJOR QUE AYER
…
…MAÑANA MEJOR QUE
trabajo en equipo
disciplina personal
moral mejorada
círculos de calidad
sugerencias para la mejora
mantenimiento productivo total
máxima eficiencia
del sistema de
producción
eliminación de
averías, defectos e
incidentes
Involucramiento
de todo el
personal
mantenimiento
preventivo y
autónomo
flujo continuo de producción y
cultura orientada a la máxima
eficacia
LEAN MANUFACTURING
reducción de
“desperdicios” de
la producción
•Calidad perfecta
•Minimización de despilfarro
•Procesos “pull” (clientes)
•Flexibilidad en la producción
•Relación de LP c/ proveedores
“…se trata de aprender a reconfigurar a estos activos y las
relaciones con los participantes de la cadena de suministro
para dar un paso adelante en la creación de valor
adicional para los clientes.”
Daniel T Jones
Presidente fundador de la Lean Enterprise Academy
SEIKETSU: estandarizar5S
favorece comunicación
mejora del ambiente de trabajo
desarrollo de la creatividad y el
aprendizaje
permite el crecimiento
Metodología de mejora de
procesos, centrada en la
eliminación de “desvíos”
en la entrega de un
producto o servicio al
cliente.
6σ
CAPACIDAD (VARIABILIDAD NATURAL) DE UN PROCESO
EXPLICADO POR UNA DN.
3,4 defectos / 1millón
variabilidad
=
oportunidad de
mejora
orientación al cliente
1. Definir
2. Medir
3. Analizar
4. Mejorar
5. Controlar
gestión proactiva para la mejora
c i c l o d e SHEWHART
GESTION DEL CAMBIO
actuar verificar
planear hacer
organización lógica del trabajo y
correcta realización de las tareas
comprobación de logros obtenidos
y aprendizaje
Reorganización
NO RADICAL
reorganización
incremental
mejora
continua
reorganización i n c r e m e n t a l
intervención de externos
especializados en reorganización
alineación con estrategia
empresaria
reducción de tiempos, costos y
reclamos
cumplimiento de acuerdos y
normas
Reorganización
RADICAL
Reorganización
RADICAL
benchmarking
reingeniería
de procesos
benchmarking
“… descubrir aspectos que hacen que
una empresa sea mejor que otra, para
después adaptar el conocimiento
adquirido a las características de nuestra
propia compañía…”
B e n c h m a r k i n g
Interno
Industria
Competitivo
El mejor
del
mercado
Si conoces al enemigo y te conoces a ti
mismo, no te pondrán en peligro ni cien
batallas
Sun Tzu, El Arte de la Guerra.
•Proveedores comunes
•Ingeniería reversa de productos
Asociación a cámaras de la industria
•Ex empleados
estudios de
factibilidad
reingeniería
“…replanteamiento fundamental y el
rediseño de los procesos en los
negocios para lograr mejoras
dramáticas en medidas de
rendimiento que son críticas y
contemporáneas…”
Hammer y Champy
Introspección
Identificar y
replantear supuestos
re-creación de los procesos
http://www.hipporoller.org/
desafiar los límites
método
1
prepararse
para el
cambio
2
planear el cambio: visión
3
realizar el plan estratégico
rediseñar los procesos
desde 0
4
5
evaluar resultados
Ya no se trata sólo de avanzar a través de una
curva de aprendizaje,
de lo que se trata es de saltar a una nueva curva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Sistema De Calidad Reingenieria
Sistema De Calidad ReingenieriaSistema De Calidad Reingenieria
Sistema De Calidad Reingenieriajecacoronel5
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
jecacoronel5
 
Reingenieria stefany ospina y stefany montoya
Reingenieria stefany ospina y stefany montoyaReingenieria stefany ospina y stefany montoya
Reingenieria stefany ospina y stefany montoyaJuLiian AguirRe
 
Etapas para aplicar la reingeneria
Etapas para aplicar la reingeneria Etapas para aplicar la reingeneria
Etapas para aplicar la reingeneria
jeraldith landaeta
 
Etapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieriaEtapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieria
ziurh
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
Renzo Bass
 
Herramientas de la reingeneria johanna
Herramientas de la reingeneria johannaHerramientas de la reingeneria johanna
Herramientas de la reingeneria johanna
johanna alvarado
 
Presentación reingenieria de procesos
Presentación reingenieria de procesosPresentación reingenieria de procesos
Presentación reingenieria de procesos
tatyanasaltos
 
Reingeniería de procesos en los hospitales públicos, teoría de la decisión-UNAJ
Reingeniería de procesos en los hospitales públicos, teoría de la decisión-UNAJReingeniería de procesos en los hospitales públicos, teoría de la decisión-UNAJ
Reingeniería de procesos en los hospitales públicos, teoría de la decisión-UNAJ
Deysi Quiroz
 
Capacitacion y desarrollo (1) (1)
Capacitacion y desarrollo (1) (1)Capacitacion y desarrollo (1) (1)
Capacitacion y desarrollo (1) (1)
Victoriaa19
 
Reingenieria De Sist De Información
Reingenieria De Sist De InformaciónReingenieria De Sist De Información
Reingenieria De Sist De Información
Juan Carlos Fernández
 
Electiva I etapas de la reingenieria
Electiva I   etapas de la reingenieriaElectiva I   etapas de la reingenieria
Electiva I etapas de la reingenieria
ANDERSONGARCIA1993
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesosTERODAN
 
REINGENIERIA
REINGENIERIAREINGENIERIA
REINGENIERIA
wheniber
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingenieríadeyalvar
 
REINGENIERIA DE PROCESOS
REINGENIERIA DE PROCESOSREINGENIERIA DE PROCESOS
REINGENIERIA DE PROCESOS
ACADEMIAPETROLERADEL
 

La actualidad más candente (20)

Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Sistema De Calidad Reingenieria
Sistema De Calidad ReingenieriaSistema De Calidad Reingenieria
Sistema De Calidad Reingenieria
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Reingenieria stefany ospina y stefany montoya
Reingenieria stefany ospina y stefany montoyaReingenieria stefany ospina y stefany montoya
Reingenieria stefany ospina y stefany montoya
 
Etapas para aplicar la reingeneria
Etapas para aplicar la reingeneria Etapas para aplicar la reingeneria
Etapas para aplicar la reingeneria
 
Etapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieriaEtapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieria
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
 
Herramientas de la reingeneria johanna
Herramientas de la reingeneria johannaHerramientas de la reingeneria johanna
Herramientas de la reingeneria johanna
 
Presentación reingenieria de procesos
Presentación reingenieria de procesosPresentación reingenieria de procesos
Presentación reingenieria de procesos
 
Reingeniería de procesos en los hospitales públicos, teoría de la decisión-UNAJ
Reingeniería de procesos en los hospitales públicos, teoría de la decisión-UNAJReingeniería de procesos en los hospitales públicos, teoría de la decisión-UNAJ
Reingeniería de procesos en los hospitales públicos, teoría de la decisión-UNAJ
 
Capacitacion y desarrollo (1) (1)
Capacitacion y desarrollo (1) (1)Capacitacion y desarrollo (1) (1)
Capacitacion y desarrollo (1) (1)
 
Diapos de reinge
Diapos de reingeDiapos de reinge
Diapos de reinge
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Reingenieria De Sist De Información
Reingenieria De Sist De InformaciónReingenieria De Sist De Información
Reingenieria De Sist De Información
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Electiva I etapas de la reingenieria
Electiva I   etapas de la reingenieriaElectiva I   etapas de la reingenieria
Electiva I etapas de la reingenieria
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
REINGENIERIA
REINGENIERIAREINGENIERIA
REINGENIERIA
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
REINGENIERIA DE PROCESOS
REINGENIERIA DE PROCESOSREINGENIERIA DE PROCESOS
REINGENIERIA DE PROCESOS
 

Destacado

Food Safety Curriculum test
Food Safety Curriculum testFood Safety Curriculum test
Food Safety Curriculum test
Community Food Security Coalition
 
Guia para la elaboración de mapas de proceso
Guia para la elaboración de mapas de procesoGuia para la elaboración de mapas de proceso
Guia para la elaboración de mapas de proceso
Humberto Gallegos
 
CFGS Automoción
CFGS AutomociónCFGS Automoción
CFGS Automoción
OrientacionIESJorgeManrique
 
Unidad 1.normativa específica del almacenaje
Unidad 1.normativa específica del almacenajeUnidad 1.normativa específica del almacenaje
Unidad 1.normativa específica del almacenaje
IES LLANERA
 
Herramientas de lean manufacturing
Herramientas de lean manufacturingHerramientas de lean manufacturing
Herramientas de lean manufacturing
Carlos Alberto Espino Valles
 
Eroski. Transporte refrigerado en Ersoki.
Eroski. Transporte refrigerado en Ersoki.Eroski. Transporte refrigerado en Ersoki.
Eroski. Transporte refrigerado en Ersoki.
Cámara de Comercio e Industria de Álava
 
Trabajo mercadona
Trabajo mercadonaTrabajo mercadona
Trabajo mercadona
Carlos Sayavera
 
Requisición o requerimiento
Requisición o requerimientoRequisición o requerimiento
Requisición o requerimiento
Freddy Riera
 
Kanban Task Manager for SharePoint
Kanban Task Manager for SharePointKanban Task Manager for SharePoint
Kanban Task Manager for SharePoint
Peter Kalmstrom
 
Lean Distribution
Lean DistributionLean Distribution
Lean Distribution
AL Systems
 
Introduccion Lean Thinking
Introduccion Lean ThinkingIntroduccion Lean Thinking
Introduccion Lean Thinkingleansystems
 
Implantando lean en industria, oficina, sanidad
Implantando lean en industria, oficina, sanidadImplantando lean en industria, oficina, sanidad
Implantando lean en industria, oficina, sanidad
torfiti
 
Conferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingenieríaConferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingeniería
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Kanban step bystep
Kanban step bystepKanban step bystep
Kanban step bystep
Project: People
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Jit
JitJit
6 just in-time and lean thinking
6 just in-time and lean thinking6 just in-time and lean thinking
6 just in-time and lean thinkingmanpsingh87
 
Modelo Planificación
Modelo PlanificaciónModelo Planificación
Modelo Planificación
valicot
 
Lean thinking
Lean thinkingLean thinking
Lean thinking
Billy Wiggins
 

Destacado (20)

Food Safety Curriculum test
Food Safety Curriculum testFood Safety Curriculum test
Food Safety Curriculum test
 
Guia para la elaboración de mapas de proceso
Guia para la elaboración de mapas de procesoGuia para la elaboración de mapas de proceso
Guia para la elaboración de mapas de proceso
 
CFGS Automoción
CFGS AutomociónCFGS Automoción
CFGS Automoción
 
Unidad 1.normativa específica del almacenaje
Unidad 1.normativa específica del almacenajeUnidad 1.normativa específica del almacenaje
Unidad 1.normativa específica del almacenaje
 
La máquina que cambio el mundo
La máquina que cambio el mundoLa máquina que cambio el mundo
La máquina que cambio el mundo
 
Herramientas de lean manufacturing
Herramientas de lean manufacturingHerramientas de lean manufacturing
Herramientas de lean manufacturing
 
Eroski. Transporte refrigerado en Ersoki.
Eroski. Transporte refrigerado en Ersoki.Eroski. Transporte refrigerado en Ersoki.
Eroski. Transporte refrigerado en Ersoki.
 
Trabajo mercadona
Trabajo mercadonaTrabajo mercadona
Trabajo mercadona
 
Requisición o requerimiento
Requisición o requerimientoRequisición o requerimiento
Requisición o requerimiento
 
Kanban Task Manager for SharePoint
Kanban Task Manager for SharePointKanban Task Manager for SharePoint
Kanban Task Manager for SharePoint
 
Lean Distribution
Lean DistributionLean Distribution
Lean Distribution
 
Introduccion Lean Thinking
Introduccion Lean ThinkingIntroduccion Lean Thinking
Introduccion Lean Thinking
 
Implantando lean en industria, oficina, sanidad
Implantando lean en industria, oficina, sanidadImplantando lean en industria, oficina, sanidad
Implantando lean en industria, oficina, sanidad
 
Conferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingenieríaConferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingeniería
 
Kanban step bystep
Kanban step bystepKanban step bystep
Kanban step bystep
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
 
Jit
JitJit
Jit
 
6 just in-time and lean thinking
6 just in-time and lean thinking6 just in-time and lean thinking
6 just in-time and lean thinking
 
Modelo Planificación
Modelo PlanificaciónModelo Planificación
Modelo Planificación
 
Lean thinking
Lean thinkingLean thinking
Lean thinking
 

Similar a Métodos para la reorganización de procesos 2012

Laminas reingeneria
Laminas reingeneriaLaminas reingeneria
Laminas reingeneria
jimymaestre
 
Laminas reingeneria
Laminas reingeneriaLaminas reingeneria
Laminas reingeneria
jimymaestre
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Aurimar Diaz
 
Presentacion empresa cdi lean manufacturing
Presentacion empresa cdi lean manufacturingPresentacion empresa cdi lean manufacturing
Presentacion empresa cdi lean manufacturingFrancisco Espin
 
17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
ANEP - DETP
 
Benchmarking956
Benchmarking956Benchmarking956
Benchmarking956
Diihanhiitha
 
Tecnicas de Reingenieria
Tecnicas de ReingenieriaTecnicas de Reingenieria
Tecnicas de Reingenieria
Ame Linares Vivas
 
Información clara de la norma iso 9000
Información clara de la norma iso 9000Información clara de la norma iso 9000
Información clara de la norma iso 9000iprager63
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
iprager63
 
2. modelos de gestion de calidad
2.  modelos de gestion de calidad2.  modelos de gestion de calidad
2. modelos de gestion de calidad
puchobriana
 
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
vjcg
 
Presentacion Elke Virz
Presentacion Elke VirzPresentacion Elke Virz
Presentacion Elke Virz
Ronald Ordoñez
 
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
Ensayo gestion de procesos y reingieneriaEnsayo gestion de procesos y reingieneria
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
mppc
 
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
Ensayo gestion de procesos y reingieneriaEnsayo gestion de procesos y reingieneria
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
mppc
 

Similar a Métodos para la reorganización de procesos 2012 (20)

Laminas reingeneria
Laminas reingeneriaLaminas reingeneria
Laminas reingeneria
 
Laminas reingeneria
Laminas reingeneriaLaminas reingeneria
Laminas reingeneria
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
 
Presentacion empresa cdi lean manufacturing
Presentacion empresa cdi lean manufacturingPresentacion empresa cdi lean manufacturing
Presentacion empresa cdi lean manufacturing
 
17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Introd admon-cal
Introd admon-calIntrod admon-cal
Introd admon-cal
 
Benchmarking956
Benchmarking956Benchmarking956
Benchmarking956
 
Tecnicas de Reingenieria
Tecnicas de ReingenieriaTecnicas de Reingenieria
Tecnicas de Reingenieria
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Información clara de la norma iso 9000
Información clara de la norma iso 9000Información clara de la norma iso 9000
Información clara de la norma iso 9000
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Megatendecias administrativas
Megatendecias administrativasMegatendecias administrativas
Megatendecias administrativas
 
2. modelos de gestion de calidad
2.  modelos de gestion de calidad2.  modelos de gestion de calidad
2. modelos de gestion de calidad
 
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
 
Presentacion Elke Virz
Presentacion Elke VirzPresentacion Elke Virz
Presentacion Elke Virz
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
Ensayo gestion de procesos y reingieneriaEnsayo gestion de procesos y reingieneria
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
 
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
Ensayo gestion de procesos y reingieneriaEnsayo gestion de procesos y reingieneria
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
 

Último

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Métodos para la reorganización de procesos 2012

Notas del editor

  1. …independientemente del alcance e impacto de la mejora conseguida
  2. La reorganización no radical puede estar enmarcada en dos “filosofías” principales: la mejora continua y la reorganización incremental discreta.
  3. La reorganización no radical puede estar enmarcada en dos “filosofías” principales: la mejora continua y la reorganización incremental discreta.
  4. Kaisen: Kaizen es una estrategia o metodología de calidad en la empresa y en el trabajo, tanto individual como colectivo. Se basa en el supuesto de que siempre es posible hacer mejor las cosas: “Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy”. La filosofía de Kaizen supone que nuestra forma de vida merece ser mejorada de manera constante. Los cinco elementos bases del Kaisen son: Trabajo en equipo. Disciplina personal. Moral mejorada. Círculos de calidad. Sugerencias para la mejoría. El punto de partida para el mejoramiento es reconocer la necesidad. Si no se reconoce ningún problema, tampoco se reconoce la necesidad de mejoramiento.
  5. TPM (Mantenimiento preventivo total) La meta del TPM (o Mantenimiento Productivo Total) es la maximización de la eficiencia global del equipo en los sistemas de producción, eliminando las averías, los defectos y los accidentes con la participación de todos los miembros de la empresa. Principios: cultura corporativa sistema de gestión de plantas mantenimiento preventivo autónomo Objetivos: 0 averías y 0 defectos flujo regularizado de Producción maximización de eficiencia
  6. TPM (Mantenimiento preventivo total) La meta del TPM (o Mantenimiento Productivo Total) es la maximización de la eficiencia global del equipo en los sistemas de producción, eliminando las averías, los defectos y los accidentes con la participación de todos los miembros de la empresa. Principios: cultura corporativa sistema de gestión de plantas mantenimiento preventivo autónomo Objetivos: 0 averías y 0 defectos flujo regularizado de Producción maximización de eficiencia
  7. sobreproducción, tiempo de espera, transporte, exceso de procesado, inventarios, movimiento y defectos. Calidad perfecta a la primera: búsqueda de cero defectos, y detección y solución de los problemas en su origen. Minimización del despilfarro: eliminación de todas las actividades que no son de valor añadido y redes de seguridad, optimización del uso de los recursos escasos (capital, gente y espacio). Mejora continua: reducción de costes, mejora de la calidad, aumento de la productividad y compartir la información. Procesos "pull": los productos son tirados (en el sentido de solicitados) por el cliente final, no empujados por el final de la producción. Flexibilidad: producir rápidamente diferentes mezclas de gran variedad de productos, sin sacrificar la eficiencia debido a volúmenes menores de producción. Construcción y mantenimiento de una relación a largo plazo con los proveedores tomando acuerdos para compartir el riesgo, los costes y la información.
  8. SEIRI – SEPARAR -> Mantener sólo lo necesario para realizar las tareas. SEITON – ORDENAR -> Mantener las herramientas y equipos en condiciones de fácil utilización. SEISO – LIMPIAR -> Mantener limpios los lugares de trabajo, las herramientas y los equipos. SEIKETSU – ESTANDARIZAR -> Mantener y mejorar los logros obtenidos. SEIKETSUKE – AUTODISCIPLINA -> Cumplimiento de las normas establecidas.  
  9. Los cuatro pasos propuestos por Shewart son:   El Ciclo de Shewart es un modelo basado en cuatro pasos para generar el cambio. Justamente, como ciclo, no tiene fin, y debe ser repetido una y otra vez para lograr la mejora continua Plan. Reconocer una oportunidad y planear un cambio. Do. Probar el cambio. Realizar un estudio para una muestra determinada. Check. Revisar el estudio, analizar los resultados e identificar las lecciones aprendida. Act. Actuar en base a las lecciones aprendidas. Si el cambio no funciona, reiniciar el ciclo modificando el plan. Si el cambio fue exitoso, incorporar lo aprendido a cambios de mayor envergadura. Utilizar lo aprendido para planear nuevas mejoras, iniciando el ciclo nuevamente.   Estos 4 pasos, aseguran: la organización lógica del trabajo, la correcta realización de las tareas necesarias y planificadas, la comprobación de los logros obtenidos, y la posibilidad de aprovechar y extender aprendizajes y experiencias adquiridas a otros casos.   La técnica fue desarrollada por W. A. Shewart entre 1930 y 1940 para organizar el trabajo y seguimiento de proyectos de cualquier tipo. En 1950 E. Deming la toma y la difunde como una alternativa para encarar los proyectos de acción o mejora sobre los procesos propios, externos o internos, motivo por el cual en Japón es conocido como el “ciclo Deming”.
  10. La reorganización no radical puede estar enmarcada en dos “filosofías” principales: la mejora continua y la reorganización incremental discreta.
  11. Se toma el o los procesos a mejorar o diseñar cuándo son nuevos, se los reorganiza u organiza y luego se los pone a disposición de los usuarios operadores para que trabajen con ese nuevo modelo. El equipo de trabajo dedicado a su reorganización e implantación deberá observar las consideraciones siguientes por ser clave en el proceso de reorganización: alineación a la estrategia empresaria. Identificación del cliente externo como destinatario de los beneficios. Participación de un patrocinante que convoca, da líneas, decide, resuelve problemas, asigna recursos y facilita el proceso de implantación. Liderazgo y la participación de los usuarios como protagonistas. Utilización de dos capacitadores clave para la realización del cambio: El potencial de las personas, actoras principales. La tecnología como generadora o facilitadora de ventajas competitivas. Las principales medidas de rendimiento que procura mejorar pueden ser las siguientes: Reducción o eliminación de disfunciones. Tiempo de respuesta. Eficacia en la respuesta. Satisfacción del cliente final. Reducción o eliminación de reclamos. Solución de los reclamos. Tiempos de atención a los reclamos. Reducción de costos y/o de precios. Mejoramiento de la calidad del servicio o producto. Pedidos o servicios realizados/pedidos recibidos. Productos o servicios con algún defecto/productos totales. Cumplimiento de los acuerdos. No conformidades/conformidades. Cumplimiento de normas de calidad convenidas o internacionales.
  12. El equipo de trabajo dedicado a su reorganización e implantación deberá observar las consideraciones siguientes por ser clave en el proceso de reorganización: alineación a la estrategia empresaria. Identificación del cliente externo como destinatario de los beneficios. Participación de un patrocinante que convoca, da líneas, decide, resuelve problemas, asigna recursos y facilita el proceso de implantación. Liderazgo y la participación de los usuarios como protagonistas. Utilización de dos capacitadores clave para la realización del cambio: Las principales medidas de rendimiento que procura mejorar pueden ser las siguientes: Reducción o eliminación de disfunciones. Tiempo de respuesta. Eficacia en la respuesta. Satisfacción del cliente final. Reducción o eliminación de reclamos. Solución de los reclamos. Tiempos de atención a los reclamos. Reducción de costos y/o de precios. Mejoramiento de la calidad del servicio o producto. Pedidos o servicios realizados/pedidos recibidos. Productos o servicios con algún defecto/productos totales. Cumplimiento de los acuerdos. No conformidades/conformidades. Cumplimiento de normas de calidad convenidas o internacionales.
  13. El equipo de trabajo dedicado a su reorganización e implantación deberá observar las consideraciones siguientes por ser clave en el proceso de reorganización: alineación a la estrategia empresaria. Identificación del cliente externo como destinatario de los beneficios. Participación de un patrocinante que convoca, da líneas, decide, resuelve problemas, asigna recursos y facilita el proceso de implantación. Liderazgo y la participación de los usuarios como protagonistas. Utilización de dos capacitadores clave para la realización del cambio: Las principales medidas de rendimiento que procura mejorar pueden ser las siguientes: Reducción o eliminación de disfunciones. Tiempo de respuesta. Eficacia en la respuesta. Satisfacción del cliente final. Reducción o eliminación de reclamos. Solución de los reclamos. Tiempos de atención a los reclamos. Reducción de costos y/o de precios. Mejoramiento de la calidad del servicio o producto. Pedidos o servicios realizados/pedidos recibidos. Productos o servicios con algún defecto/productos totales. Cumplimiento de los acuerdos. No conformidades/conformidades. Cumplimiento de normas de calidad convenidas o internacionales.
  14. Total Productive Maintenance
  15. “Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no te pondrán en peligro ni cien batallas. Si no conoces al enemigo, pero te conoces a ti mismo, perderás una y ganarás otra. Si no te conoces ni a ti ni al enemigo, estarás en peligro en todas las batallas.” Sun Tzu, El Arte de la Guerra. La frase resume el objetivo de una de las herramientas competitivas más utilizadas por las empresas del mundo desarrollado.    Benchmarking es una técnica de gestión empresarial que pretende descubrir y definir los aspectos que hacen que una empresa sea más rentable que otra, para después adaptar el conocimiento adquirido a las características de nuestra propia compañía.   Otros autores lo definen como “un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales. http://www.el-exportador.com Diario Digital del Instituto de Comercio Exterior Español. Julio 2003. “Benchmarking” Michael J. Spendolini. Editorial Norma.
  16. McNair y Liebfried identifican cuatro tipos de benchmarking:   Benchmarking interno: un chequeo interno de los estándares de la organización, para determinar formas potenciales de mejorar la eficiencia. Es el benchmarking aplicado a distintas áreas de la organización o entre empresas subsidiarias pertenecientes a un mismo grupo empresario.   Benchmarking competitivo: es la comparación de los estándares de una organización, con los de otras empresas (competidoras).   Benchmarking de la industria: comparar los estándares de la empresa con los de la industria a la que pertenece.   Benchmarking "mejor de su clase": es la comparación de los niveles de logros de una organización, con lo mejor que exista en cualquier parte del mundo, sin importar en qué industria o mercado se encuentre.
  17. La base principal del Benchmarking es la obtención de información. En definitiva, todo el análisis estará basado en ella. Las técnicas de Benchmarking son variadas, pero todas ellas están dirigidas en mayor o menor medida a los mecanismos de obtención de la información. Podemos mencionar entre las fuentes de información más utilizadas: -Proveedores comunes a otras compañías. Se trata de averiguar qué productos y servicios compra el competidor y a qué costo. Por ejemplo, averiguar si consigue mejores precios porque tiene mayor poder de negociación o porque importa materia prima. -Ingeniería reversa de los productos: descubrir cómo fabrica la competencia y con qué estándares de calidad se maneja. -Gremios de la industria - Cámaras: conocer cómo se trabaja en las otras empresas. -Ex empleados de la competencia que trabajan para la compañía Una vez recabada la información, será de vital importancia, realizar estudios exhaustivos sobre la factibilidad de aplicación de los estándares y procesos de los competidores a la propia empresa, ya que si no se aplica lo aprendido, la técnica deja de tener sentido. Se deberá trabajar fuertemente en la adaptación a esas nuevas prácticas a la propia organización, lo cual traerá aparejados cambios a nivel funcional, estructural y cultural. El compromiso de la alta gerencia, en este sentido, será fundamental, para hacer del Benchmarking tanto una práctica de mejora continua y como de cambio radical en la empresa.   Lo que debe quedar claro es que el benchmarking no implica prácticas fuera de la legalidad.
  18. La reingeniería ha sido definida por Hammer y Champy (1993) como: “el replanteamiento fundamental y el rediseño de los procesos en los negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas de rendimiento que son críticas y contemporáneas, tales como costos, calidad, servicios y rapidez, optimizar los flujos de los trabajos y la productividad de una organización.”
  19. Decimos que es fundamental, porque para llevar a cabo la reingeniería es preciso operar sobre los supuestos más básicos que guían la dirección de la organización para detectar la existencia de reglas o supuestos obsoletos o inadecuados. Implica un proceso de “introspección organizacional”. La reingeniería debe conceptualizarse filosóficamente como una rotura o cambio de los paradigmas vigentes en la empresa. Implica lisa y llanamente el volver a crear los procesos a la luz de las nuevas ideas, técnicas, metodologías y descubrimientos científicos. MAURICIO LEÓN LEFCOVICH. “Reingeniería de procesos”. Gestiopolis. http://www.gestiopolis.com/ Las mejoras a alcanzar deben ser dramáticas, no marginales. Cuando hablamos de reingeniería, no nos referimos a pequeños cambios, como podría ser la tercerización de operaciones, la centralización o descentralización de operaciones, la automatización de un proceso o un cambio de lay-out. Cuando hablamos de reingeniería, hablamos de una mejora integral de la organización.   La propuesta concreta de Michael Hammer y James Champy radica en la conceptualización de un nuevo paradigma de cómo organizar y conducir los negocios creando nuevos principios y procedimientos operacionales.   Una cuestión fundamental a subrayar es la mira puesta en la simplificación de los procesos, volviendo a ellos más eficaces y eficientes en la generación de valor agregado para los clientes y consumidores. Para ello se hace un gran hincapié en la necesidad de definir a las diversas actividades en función a si agregan o no valor agregado para el cliente final o la empresa.
  20. El proceso de reingeniería comienza con una preparación para el cambio, de la cual participan por un lado la alta dirección, y por otro la fuerza de trabajo. La alta dirección explora el proceso de reingeniería a los efectos de educar a la dirección sobre el proceso de reingeniería y la necesidad de cambiar; crear un comité de dirección de reingeniería y desarrollar un plan inicial de acción. En tanto, es preciso preparar a la fuerza de trabajo para el compromiso y el cambio.   En una segunda fase se procede a planear el cambio, creando para ello una visión y una misión estratégicas para la organización. Ello comprende en primer lugar identificar las competencias esenciales, desarrollando a posteriori una declaración de visión y otra de misión, determinando por último los principios rectores que la han de guiar.   Fijadas la visión, misión y principios rectores estamos en condiciones de realizar un plan estratégico y sobre éste planes anuales de operaciones, de forma tal de dar base y sustento a la tercer fase constituida por el rediseño de los procesos. Por último, en la cuarta y última fase se procede a evaluar los resultados conseguidos, realizando los ajustes que se requieran tanto al proceso rediseñado, como a los procedimientos de reingeniería puestos en práctica.
  21.   La reingeniería debe ser concebida como una recreación de los procesos. En el proceso de reingeniería deben contemplarse los procesos para llegar a la esencia de los mismos en lugar de quedarse tan sólo en sus formas. Es captando la esencia y contenido de las actividades y procesos como lograremos reconocer que tan críticos y fundamentales resultan ellos para la mejor performance de la empresa.   La reingeniería debe ser considerada como un medio para generar y aprovechar las fortalezas internas de la empresa, y eliminar o superar sus debilidades, tratando de sacar partido además de las oportunidades externas, y protegiéndose o sacando partido de sus amenazas.   En este proceso de recreación y reconfiguración se debe trabajar con los límites en lugar de hacerlo dentro de ellos. Ello implica ver los problemas y posibles soluciones desde una nueva perspectiva, no limitándose para ello a las reglas y conceptos existentes, sino creando nuevas reglas y conceptos que le permitan una ventaja competitiva.   Mientras la mejora continua puede ser concebidas como un proceso de cambios cuantitativos, la reingeniería es, al tratarse de un transformación radical, un cambio de carácter cualitativo. Ya no se trata sólo de avanzar a través de una curva de aprendizaje o de experiencia, de lo que se trata es de saltar a una nueva curva.