SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCOHOLES
 Por Jimmy Enríquez
C A R AC T E R Í S T I C A S
                  GENERALES

 Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen el grupo
funcional hidroxilo (-OH) y la molécula mas pequeña es el metano.
NOMENCLATURA

 Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga
el grupo –OH

 Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el
localizador más bajo. El grupo hidroxilo tiene preferencia sobre
cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces.
NOMENCLATURA

 El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación -o
del alcano con igual número de carbonos por –ol.

 Cuando en la molécula hay grupos funcionales de mayor prioridad,
el alcohol pasa a ser un sustituyente y se llama hidroxi-.
PROPIEDADES FISICAS

 El grupo –OH es muy polar y es capaz de establecer puentes de
hidrógeno: con sus moléculas compañeras, con otras moléculas
neutras, y con aniones.

 Los alcoholes muestran un aumento del punto de ebullición al
aumentar el número de átomos de carbono y una disminución del
mismo con la ramificación.
PROPIEDADES FISICAS

 Los alcoholes son solubles en agua por lo que pueden formar
puentes de hidrogeno pero si el alcohol es muy grande la parte
hidrófoba es mas grande y este no se solubilizará en agua pero en
otros solventes si.
PROPIEDADES FISICAS

 La densidad de los alcoholes aumenta con el número de carbonos
y sus ramificaciones.

 Como disolventes próticos solvatan fuertemente a los aniones,
especialmente por medio de puentes de hidrógeno; solvatan a los
cationes a través de los pares electrónicos no compartidos del
oxígeno.
PROPIEDADES QUÍMICAS

 Los alcoholes pueden comportarse como acidos o bases debido al
efecto inductivo del oxigeno..

 La acidez de los alcoholes esta dada por su estructura es decir si es
un alcohol primario va a ser mas acido que un alcohol secundario y
este va a ser mas acido que un alcohol terciario; siendo el alcohol mas
acido el metanol.
PROPIEDADES QUÍMICAS

 Al aumentar el tamaño de la cadena carbonada el alcohol se vuelve
menos ácido (aumenta su pKa).

 Los grupos electronegativos (halógenos) aumentan la acidez de los
alcoholes (disminuye su pKa).
REACTIVIDAD

 Reacciones SN1:
REACTIVIDAD
 Reacciones de oxidacion de alcoholes:
REACTIVIDAD

 Reacciones acido base:

   H3C                                           H3C
                   +       Na OH                           -   +    +    H2O
              OH                                         O Na



  H2C                              H2C
                                                       - H2O       H2C
                       +
              +    H
                                                 H
                                                                             +
                                                                             C   H
                                             +
          O                              O                               H

          H                              H
REACTIVIDAD

 Reacciones de eliminacion:
ANÁLISIS QUÍMICO DE
          ALCOHOLES

 Los alcoholes se disuelven en ácido sulfúrico concentrado,
propiedad que comparten con alquenos.

 Los alcoholes no decoloran la solución de bromo en
tetracloruro de carbono.

 Los alcoholes se pueden diferenciar de alquenos y alquinos y
de casi todos los demás tipos de compuestos por la oxidación
con anhídrido crómico, CrO3
ANÁLISIS QUÍMICO DE LOS
      ALCOHOLES

 La prueba de Lucas indica si se trata de un alcohol primario,
secundario o terciario, y se basan en la diferencia de reactividad
de los tres tipos con los halogenuros de hidrógeno.

 La prueba del yodoformo indica si un alcohol contiene o no
una unidad estructural determinada.
A N Á L I S I S E S P E C T RO S C Ó P I C O
            DE ALCOHOLES

 Infrarrojo: En el espectro infrarrojo de un alcohol con
puentes de hidrógeno el tipo más usual, la característica más
sobresaliente es una banda intensa y ancha en la región de
3200-3600 cm-1, que se debe al alargamiento O-H .

 Un alcohol monómero da una banda intensa y variable en
3610-3640 cm –1.
A N Á L I S I S E S P E C T RO S C Ó P I C O
            DE ALCOHOLES

 Otra banda ancha e intensa, debida al alargamiento C-O,
aparece en la región de 100-1200 cm-1, dependiendo la frecuencia
exacta de la naturaleza del alcohol.

 RMN.: La absorción por un protón hidroxílico se desplaza
hacia abajo cuando hay puentes de hidrógeno.

 La señal puede aparecer en cualquier parte del intervalo δ 1-5
A N Á L I S I S E S P E C T RO S C Ó P I C O
            DE ALCOHOLES

 Un protón hidroxílico suele originar un singulete en el
espectro RMN, su señal no es desdoblada por protones cercanos
y tampoco divide señales de éstos.

 RMC: En el espectro RMC, el grupo hidroxilo ejerce un
efecto intenso que sigue el patrón normal de los sustituyentes
electronegativos: efectos a en el intervalo de +40 a + 50 ppm;
efectos B de +7 a +10 ppm, y efectos y de -2 a –6 ppm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
Google
 
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionalesPropiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionalesquimicamil
 
alcanos
alcanosalcanos
FENOLES
FENOLESFENOLES
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
ashlytl
 
Alquinos(gaaa444)
Alquinos(gaaa444)Alquinos(gaaa444)
Alquinos(gaaa444)
karenvega1011
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
Aly Garcia
 
Propiedades de los éteres
Propiedades de los éteresPropiedades de los éteres
Propiedades de los éteresbricatoru
 
Los Alcoholes
Los AlcoholesLos Alcoholes
Los Alcoholes
Jhon Luís Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
 
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionalesPropiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
alcanos
alcanosalcanos
alcanos
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
FENOLES
FENOLESFENOLES
FENOLES
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Aldehidos.
Aldehidos.Aldehidos.
Aldehidos.
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
 
Alquinos(gaaa444)
Alquinos(gaaa444)Alquinos(gaaa444)
Alquinos(gaaa444)
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
 
Propiedades de los éteres
Propiedades de los éteresPropiedades de los éteres
Propiedades de los éteres
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Alcoholes,fenoles y eteres.
Alcoholes,fenoles y eteres.Alcoholes,fenoles y eteres.
Alcoholes,fenoles y eteres.
 
Los Alcoholes
Los AlcoholesLos Alcoholes
Los Alcoholes
 

Destacado

Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholesPropiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholesFelipe Villamil
 
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Propiedades Quimica y Fisicas de los AlcoholesPropiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholespac95
 
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosLiliana Eunice
 
Quimica tatiana sarmi 1104
Quimica tatiana sarmi 1104Quimica tatiana sarmi 1104
Quimica tatiana sarmi 1104tatizsarmi
 
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcoholPropiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcoholcamiloesteban95
 
Alcohol amilico
Alcohol amilicoAlcohol amilico
Alcohol amilico
César Navarrete
 
Propiedades fisicas y quimicas de los alcoholes
Propiedades fisicas y quimicas de los alcoholesPropiedades fisicas y quimicas de los alcoholes
Propiedades fisicas y quimicas de los alcoholes
gina paola gomez orjuela
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
Stefanny Analy
 
Reacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquiloReacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquilo
José Luis Parra Mijangos
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
Roberto Gutiérrez Pretel
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
milena.rodriguez
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
AlcoholesPiru8
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...Triplenlace Química
 
Halogenuros-de-alquilo
Halogenuros-de-alquiloHalogenuros-de-alquilo
Halogenuros-de-alquilogabriela80
 

Destacado (15)

Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholesPropiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
 
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Propiedades Quimica y Fisicas de los AlcoholesPropiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
 
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
 
Quimica tatiana sarmi 1104
Quimica tatiana sarmi 1104Quimica tatiana sarmi 1104
Quimica tatiana sarmi 1104
 
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcoholPropiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
 
Hallar los átomos en el c3 h8
Hallar los átomos en el c3 h8Hallar los átomos en el c3 h8
Hallar los átomos en el c3 h8
 
Alcohol amilico
Alcohol amilicoAlcohol amilico
Alcohol amilico
 
Propiedades fisicas y quimicas de los alcoholes
Propiedades fisicas y quimicas de los alcoholesPropiedades fisicas y quimicas de los alcoholes
Propiedades fisicas y quimicas de los alcoholes
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
 
Reacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquiloReacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquilo
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
 
Halogenuros-de-alquilo
Halogenuros-de-alquiloHalogenuros-de-alquilo
Halogenuros-de-alquilo
 

Similar a Alcoholes

Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Eduardo Salinas
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
Alcoholes-Quimica organica
Alcoholes-Quimica organicaAlcoholes-Quimica organica
Alcoholes-Quimica organica
Alexandra Zambrano
 
Funciones organicas
Funciones organicasFunciones organicas
Funciones organicas
Yenyfer Bejarano
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesmmusic1996
 
Síntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPAC
Síntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPACSíntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPAC
Síntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPAC
educerebro308
 
Alcoholes conceptos para estudiar
Alcoholes conceptos para estudiarAlcoholes conceptos para estudiar
Alcoholes conceptos para estudiarestudia medicina
 
LOS ALCOHOLES.pptx
LOS ALCOHOLES.pptxLOS ALCOHOLES.pptx
LOS ALCOHOLES.pptx
Juanitabenavides1
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSlfelix
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSlfelix
 
Alcoholesfenolesyeteres 120806085006-phpapp01
Alcoholesfenolesyeteres 120806085006-phpapp01Alcoholesfenolesyeteres 120806085006-phpapp01
Alcoholesfenolesyeteres 120806085006-phpapp01
Petite Et Fragile
 
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptxPRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
wendymartinez611763
 
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicos
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicosDerivados funcionales de los ácidos carboxílicos
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicoslfelix
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Miica Dalul
 

Similar a Alcoholes (20)

Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Alcoholes-Quimica organica
Alcoholes-Quimica organicaAlcoholes-Quimica organica
Alcoholes-Quimica organica
 
Funciones organicas
Funciones organicasFunciones organicas
Funciones organicas
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Síntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPAC
Síntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPACSíntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPAC
Síntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPAC
 
Alcoholes conceptos para estudiar
Alcoholes conceptos para estudiarAlcoholes conceptos para estudiar
Alcoholes conceptos para estudiar
 
LOS ALCOHOLES.pptx
LOS ALCOHOLES.pptxLOS ALCOHOLES.pptx
LOS ALCOHOLES.pptx
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
 
Alcoholesfenolesyeteres 120806085006-phpapp01
Alcoholesfenolesyeteres 120806085006-phpapp01Alcoholesfenolesyeteres 120806085006-phpapp01
Alcoholesfenolesyeteres 120806085006-phpapp01
 
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptxPRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicos
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicosDerivados funcionales de los ácidos carboxílicos
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicos
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Alcoholes

  • 2. C A R AC T E R Í S T I C A S GENERALES  Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen el grupo funcional hidroxilo (-OH) y la molécula mas pequeña es el metano.
  • 3. NOMENCLATURA  Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo –OH  Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el localizador más bajo. El grupo hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces.
  • 4. NOMENCLATURA  El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación -o del alcano con igual número de carbonos por –ol.  Cuando en la molécula hay grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a ser un sustituyente y se llama hidroxi-.
  • 5. PROPIEDADES FISICAS  El grupo –OH es muy polar y es capaz de establecer puentes de hidrógeno: con sus moléculas compañeras, con otras moléculas neutras, y con aniones.  Los alcoholes muestran un aumento del punto de ebullición al aumentar el número de átomos de carbono y una disminución del mismo con la ramificación.
  • 6. PROPIEDADES FISICAS  Los alcoholes son solubles en agua por lo que pueden formar puentes de hidrogeno pero si el alcohol es muy grande la parte hidrófoba es mas grande y este no se solubilizará en agua pero en otros solventes si.
  • 7. PROPIEDADES FISICAS  La densidad de los alcoholes aumenta con el número de carbonos y sus ramificaciones.  Como disolventes próticos solvatan fuertemente a los aniones, especialmente por medio de puentes de hidrógeno; solvatan a los cationes a través de los pares electrónicos no compartidos del oxígeno.
  • 8. PROPIEDADES QUÍMICAS  Los alcoholes pueden comportarse como acidos o bases debido al efecto inductivo del oxigeno..  La acidez de los alcoholes esta dada por su estructura es decir si es un alcohol primario va a ser mas acido que un alcohol secundario y este va a ser mas acido que un alcohol terciario; siendo el alcohol mas acido el metanol.
  • 9. PROPIEDADES QUÍMICAS  Al aumentar el tamaño de la cadena carbonada el alcohol se vuelve menos ácido (aumenta su pKa).  Los grupos electronegativos (halógenos) aumentan la acidez de los alcoholes (disminuye su pKa).
  • 11. REACTIVIDAD  Reacciones de oxidacion de alcoholes:
  • 12. REACTIVIDAD  Reacciones acido base: H3C H3C + Na OH - + + H2O OH O Na H2C H2C - H2O H2C + + H H + C H + O O H H H
  • 14. ANÁLISIS QUÍMICO DE ALCOHOLES  Los alcoholes se disuelven en ácido sulfúrico concentrado, propiedad que comparten con alquenos.  Los alcoholes no decoloran la solución de bromo en tetracloruro de carbono.  Los alcoholes se pueden diferenciar de alquenos y alquinos y de casi todos los demás tipos de compuestos por la oxidación con anhídrido crómico, CrO3
  • 15. ANÁLISIS QUÍMICO DE LOS ALCOHOLES  La prueba de Lucas indica si se trata de un alcohol primario, secundario o terciario, y se basan en la diferencia de reactividad de los tres tipos con los halogenuros de hidrógeno.  La prueba del yodoformo indica si un alcohol contiene o no una unidad estructural determinada.
  • 16. A N Á L I S I S E S P E C T RO S C Ó P I C O DE ALCOHOLES  Infrarrojo: En el espectro infrarrojo de un alcohol con puentes de hidrógeno el tipo más usual, la característica más sobresaliente es una banda intensa y ancha en la región de 3200-3600 cm-1, que se debe al alargamiento O-H .  Un alcohol monómero da una banda intensa y variable en 3610-3640 cm –1.
  • 17. A N Á L I S I S E S P E C T RO S C Ó P I C O DE ALCOHOLES  Otra banda ancha e intensa, debida al alargamiento C-O, aparece en la región de 100-1200 cm-1, dependiendo la frecuencia exacta de la naturaleza del alcohol.  RMN.: La absorción por un protón hidroxílico se desplaza hacia abajo cuando hay puentes de hidrógeno.  La señal puede aparecer en cualquier parte del intervalo δ 1-5
  • 18. A N Á L I S I S E S P E C T RO S C Ó P I C O DE ALCOHOLES  Un protón hidroxílico suele originar un singulete en el espectro RMN, su señal no es desdoblada por protones cercanos y tampoco divide señales de éstos.  RMC: En el espectro RMC, el grupo hidroxilo ejerce un efecto intenso que sigue el patrón normal de los sustituyentes electronegativos: efectos a en el intervalo de +40 a + 50 ppm; efectos B de +7 a +10 ppm, y efectos y de -2 a –6 ppm.