SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GRUPO FUNCIONAL!???
• Es un átomo o conjunto de átomos unidos a
una cadena carbonada, representada en
la fórmula general por R para
los compuestos alifáticos y
como ar (radicales arílicos) para
los compuestos aromáticos.
• Los grupos funcionales son responsables
de la reactividad y propiedades químicas
LOS GRUPOS FUNCIONALES:se
asocian siempre con enlaces
covalentes, al resto de la molécula.
Cuando el grupo de átomos se asocia
con el resto de la molécula primero
mediante fuerzas iónicas, se denomina
más apropiadamente al grupo como
un ion poliatómico o ion complejo.
ALCOHOLES
Bioq.Ivonne Bonzi
• EL ALCOHOL :
Desde un punto de vista químico, aquel compuesto orgánico
que contiene el GRUPO HIDROXILO unido a un radical
alifático o a alguno de sus derivados.
• Los alcoholes son compuesto orgánicos que contienen el
grupo hidroxilo (-OH).
• El metanol es el alcohol más sencillo, se obtiene por
reducción del monóxido de carbono con hidrógeno.
El alcohol
normalmente se
encuentra en alguna
forma de solución.
 PROPIEDADES FISICAS DE LOS
ALCOHOLES
 Los alcoholes son líquidos o sólidos neutros.
 El grupo hidroxilo confiere características
polares al alcohol y según la proporción entre él y la cadena
hidrocarbonada así será su
solubilidad.
 Los alcoholes inferiores son muy solubles en agua, pero ésta
solubilidad
disminuye al aumentar el tamaño del grupo alquilo y aumenta en
los solventes orgánicos.
ALCOHOLES IMPORTANTES
ALCOHOL METÍLICO es venenoso. La ingestión de 15 ml puede causar ceguera y 30 ml la
muerte. Se absorbe por la piel y el sistema respiratorio Se utiliza bicarbonato de sodio como
antídoto y alcohol
para inhibir a la enzima alcohol deshidrogenasa .
ALCOHOL ETÍLICO se utiliza principalmente como bebida, a pesar de su potencial tóxico ,
tiene propiedades. Para su uso como
antiséptico se desnaturaliza con sustancias como metanol, benceno, fenol y ftalato de
dietilo. La ingestión excesiva conduce a cirrosis hepática (deterioro del hígado), pérdida de
la memoria y adición. Causa depresión del sistema nervioso central .
ALCOHOL ISOPROPÍLICO es algo mas germicida que el etanol y es eficaz sin diluir.. Se
utiliza como
solvente en la industria de las pinturas .
LA NOMENCLATURA DE ALCOHOLES (REGLAS
IUPAC)Regla 1. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo -
OH.
Regla 2. Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el localizador más
bajo. El grupo hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles
y triples enlaces.
Regla 3. El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación -o del alcano con
igual número de carbonos por -ol.
Regla 4. Cuando en la molécula hay grupos grupos funcionales de mayor prioridad, el
alcohol pasa a serun mero sustituyente y se llama hidroxi-.
Regla 5. El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos. La numeración
otorga el localizador más bajo al -OH y el nombre de la molécula termina en -ol.
ALCOHOL PRIMARIO: los alcoholes primarios reaccionan
muy lentamente. Con un alcohol primario, la reacción
puede tomar desde treinta minutos hasta varios días.
ALCOHOL SECUNDARIO: los alcoholes secundarios tardan
menos tiempo, entre 5 y 20 minutos, porque los
carbocationes secundarios son menos estables que los
terciarios.
ALCOHOL TERCIARIO: los alcoholes terciarios reaccionan
casi instantáneamente, porque forman carbocationes
terciarios relativamente estables.
consejo hacer la forma desarrollada para mejor comprensión
consejo hacer la forma desarrollada para mejor comprensió
Consejo: hacer la forma desarrollada para mejor
comprensión
ALCOHOL SATURADO
ALCOHOLES POLIHIDROXILADOS =
POLIHIDROXILICOS
DIOL:Es un alcohol con dos grupos -OH.
El más común es el 1,2-etanodiol, conocido en
general como etilenglicol.
Este líquido viscoso que se fabrica a partir de
etileno es el ingrediente ordinario del
anticongelante, y se usa extensamente en la
manufactura de fibras y películas de poliéster.
Triol: Alcohol con tres grupos -OH.
Ejemplo:Glicerol.
Es subproducto de la fabricacion de jabón
utilizado como agente humectante en
lociones para las manos y cosméticos, y es
también una importante sustancia
bioquímica.
EJERCICIOS DE ALCOHOLES
1,2,3-propanotriol(glicerina)
4-metilciclohexanol
PROXIMA CLASE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
itzamara2090
 
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
angelicvane19
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasMarina Viafara
 
Propiedades de los éteres
Propiedades de los éteresPropiedades de los éteres
Propiedades de los éteresbricatoru
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012lfelix
 
Aldehídos
AldehídosAldehídos
Aldehídos
Cristhian Villegas
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesmmusic1996
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 
Esteres
Esteres Esteres
Aplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholesAplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholes
PABLO ABRAHAM TEA RUIZ
 
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcoholPropiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcoholcamiloesteban95
 
Usos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosUsos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosRoger Cuaical
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesHober NM
 

La actualidad más candente (20)

Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
 
Eteres quimica
Eteres quimicaEteres quimica
Eteres quimica
 
éTeres
éTereséTeres
éTeres
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivas
 
Propiedades de los éteres
Propiedades de los éteresPropiedades de los éteres
Propiedades de los éteres
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012
 
Eter
EterEter
Eter
 
Eteres y epoxidos elkin y sabu
Eteres y epoxidos elkin y sabuEteres y epoxidos elkin y sabu
Eteres y epoxidos elkin y sabu
 
Aldehídos
AldehídosAldehídos
Aldehídos
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Esteres
Esteres Esteres
Esteres
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
Aplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholesAplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholes
 
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcoholPropiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
 
Usos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosUsos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinos
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 

Similar a Alcoholes

Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
Wilson Navarro
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Yimmy HZ
 
Presentacion alcoholes
Presentacion alcoholesPresentacion alcoholes
Presentacion alcoholes
caceresrosa
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Tessia Cervantes
 
UNIDAD 3. 3.1ALCOHOLES Y FENOLES 2024.pdf
UNIDAD 3. 3.1ALCOHOLES Y FENOLES 2024.pdfUNIDAD 3. 3.1ALCOHOLES Y FENOLES 2024.pdf
UNIDAD 3. 3.1ALCOHOLES Y FENOLES 2024.pdf
DanielJonathanRivera
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Angel Raquec
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
rul_arg
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nayk' Forfara
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo d enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo d enms gto ej2015 Presentaciones qo quimica 2 grupo d enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo d enms gto ej2015
clauciencias
 
Los alcoholes.docx
Los alcoholes.docxLos alcoholes.docx
Los alcoholes.docx
LuisRicardo240327
 
alcohol exposicion.pptx
alcohol exposicion.pptxalcohol exposicion.pptx
alcohol exposicion.pptx
MARILIESTEFANINEIRAF
 
alcohol exposicion.pptx
alcohol exposicion.pptxalcohol exposicion.pptx
alcohol exposicion.pptx
MARILIESTEFANINEIRAF
 
mapa conceptual -ALCOHOLES-
mapa conceptual -ALCOHOLES-mapa conceptual -ALCOHOLES-
mapa conceptual -ALCOHOLES-mcticaRAp
 
mapa conceptual -ALCOHOLES-
mapa conceptual -ALCOHOLES-mapa conceptual -ALCOHOLES-
mapa conceptual -ALCOHOLES-mcticaRAp
 

Similar a Alcoholes (20)

Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Presentacion alcoholes
Presentacion alcoholesPresentacion alcoholes
Presentacion alcoholes
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
UNIDAD 3. 3.1ALCOHOLES Y FENOLES 2024.pdf
UNIDAD 3. 3.1ALCOHOLES Y FENOLES 2024.pdfUNIDAD 3. 3.1ALCOHOLES Y FENOLES 2024.pdf
UNIDAD 3. 3.1ALCOHOLES Y FENOLES 2024.pdf
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Alcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteresAlcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteres
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo d enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo d enms gto ej2015 Presentaciones qo quimica 2 grupo d enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo d enms gto ej2015
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Los alcoholes.docx
Los alcoholes.docxLos alcoholes.docx
Los alcoholes.docx
 
alcohol exposicion.pptx
alcohol exposicion.pptxalcohol exposicion.pptx
alcohol exposicion.pptx
 
alcohol exposicion.pptx
alcohol exposicion.pptxalcohol exposicion.pptx
alcohol exposicion.pptx
 
mapa conceptual -ALCOHOLES-
mapa conceptual -ALCOHOLES-mapa conceptual -ALCOHOLES-
mapa conceptual -ALCOHOLES-
 
mapa conceptual -ALCOHOLES-
mapa conceptual -ALCOHOLES-mapa conceptual -ALCOHOLES-
mapa conceptual -ALCOHOLES-
 

Más de Ariel Villalba Salinas

6 bb bloqueantesz
6 bb bloqueantesz6 bb bloqueantesz
6 bb bloqueantesz
Ariel Villalba Salinas
 
Hidrocarburos!
Hidrocarburos!Hidrocarburos!
Hidrocarburos!
Ariel Villalba Salinas
 
Tumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñonTumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñon
Ariel Villalba Salinas
 
Transtornos intestinales
Transtornos intestinalesTranstornos intestinales
Transtornos intestinales
Ariel Villalba Salinas
 
Nefropatia
NefropatiaNefropatia
Itu
ItuItu
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Ariel Villalba Salinas
 
Glomerulop. primarias
Glomerulop. primariasGlomerulop. primarias
Glomerulop. primarias
Ariel Villalba Salinas
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
Ariel Villalba Salinas
 
Segundo principio
Segundo principioSegundo principio
Segundo principio
Ariel Villalba Salinas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Ariel Villalba Salinas
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
Ariel Villalba Salinas
 
Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2
Ariel Villalba Salinas
 
Biofisica termodinamica 1
Biofisica termodinamica 1Biofisica termodinamica 1
Biofisica termodinamica 1
Ariel Villalba Salinas
 

Más de Ariel Villalba Salinas (17)

6 bb bloqueantesz
6 bb bloqueantesz6 bb bloqueantesz
6 bb bloqueantesz
 
Imidas
ImidasImidas
Imidas
 
Hidrocarburos!
Hidrocarburos!Hidrocarburos!
Hidrocarburos!
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Tumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñonTumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñon
 
Transtornos intestinales
Transtornos intestinalesTranstornos intestinales
Transtornos intestinales
 
Nefropatia
NefropatiaNefropatia
Nefropatia
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Glomerulop. primarias
Glomerulop. primariasGlomerulop. primarias
Glomerulop. primarias
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
 
Segundo principio
Segundo principioSegundo principio
Segundo principio
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
 
Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2
 
Biofisica termodinamica 1
Biofisica termodinamica 1Biofisica termodinamica 1
Biofisica termodinamica 1
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Alcoholes

  • 1.
  • 2. EL GRUPO FUNCIONAL!??? • Es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como ar (radicales arílicos) para los compuestos aromáticos. • Los grupos funcionales son responsables de la reactividad y propiedades químicas
  • 3. LOS GRUPOS FUNCIONALES:se asocian siempre con enlaces covalentes, al resto de la molécula. Cuando el grupo de átomos se asocia con el resto de la molécula primero mediante fuerzas iónicas, se denomina más apropiadamente al grupo como un ion poliatómico o ion complejo.
  • 4.
  • 6. • EL ALCOHOL : Desde un punto de vista químico, aquel compuesto orgánico que contiene el GRUPO HIDROXILO unido a un radical alifático o a alguno de sus derivados.
  • 7. • Los alcoholes son compuesto orgánicos que contienen el grupo hidroxilo (-OH). • El metanol es el alcohol más sencillo, se obtiene por reducción del monóxido de carbono con hidrógeno. El alcohol normalmente se encuentra en alguna forma de solución.
  • 8.  PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALCOHOLES  Los alcoholes son líquidos o sólidos neutros.  El grupo hidroxilo confiere características polares al alcohol y según la proporción entre él y la cadena hidrocarbonada así será su solubilidad.  Los alcoholes inferiores son muy solubles en agua, pero ésta solubilidad disminuye al aumentar el tamaño del grupo alquilo y aumenta en los solventes orgánicos.
  • 9. ALCOHOLES IMPORTANTES ALCOHOL METÍLICO es venenoso. La ingestión de 15 ml puede causar ceguera y 30 ml la muerte. Se absorbe por la piel y el sistema respiratorio Se utiliza bicarbonato de sodio como antídoto y alcohol para inhibir a la enzima alcohol deshidrogenasa . ALCOHOL ETÍLICO se utiliza principalmente como bebida, a pesar de su potencial tóxico , tiene propiedades. Para su uso como antiséptico se desnaturaliza con sustancias como metanol, benceno, fenol y ftalato de dietilo. La ingestión excesiva conduce a cirrosis hepática (deterioro del hígado), pérdida de la memoria y adición. Causa depresión del sistema nervioso central . ALCOHOL ISOPROPÍLICO es algo mas germicida que el etanol y es eficaz sin diluir.. Se utiliza como solvente en la industria de las pinturas .
  • 10. LA NOMENCLATURA DE ALCOHOLES (REGLAS IUPAC)Regla 1. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo - OH. Regla 2. Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el localizador más bajo. El grupo hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces. Regla 3. El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación -o del alcano con igual número de carbonos por -ol. Regla 4. Cuando en la molécula hay grupos grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a serun mero sustituyente y se llama hidroxi-. Regla 5. El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos. La numeración otorga el localizador más bajo al -OH y el nombre de la molécula termina en -ol.
  • 11.
  • 12. ALCOHOL PRIMARIO: los alcoholes primarios reaccionan muy lentamente. Con un alcohol primario, la reacción puede tomar desde treinta minutos hasta varios días. ALCOHOL SECUNDARIO: los alcoholes secundarios tardan menos tiempo, entre 5 y 20 minutos, porque los carbocationes secundarios son menos estables que los terciarios. ALCOHOL TERCIARIO: los alcoholes terciarios reaccionan casi instantáneamente, porque forman carbocationes terciarios relativamente estables.
  • 13.
  • 14. consejo hacer la forma desarrollada para mejor comprensión consejo hacer la forma desarrollada para mejor comprensió Consejo: hacer la forma desarrollada para mejor comprensión
  • 15.
  • 17. ALCOHOLES POLIHIDROXILADOS = POLIHIDROXILICOS DIOL:Es un alcohol con dos grupos -OH. El más común es el 1,2-etanodiol, conocido en general como etilenglicol. Este líquido viscoso que se fabrica a partir de etileno es el ingrediente ordinario del anticongelante, y se usa extensamente en la manufactura de fibras y películas de poliéster.
  • 18. Triol: Alcohol con tres grupos -OH. Ejemplo:Glicerol. Es subproducto de la fabricacion de jabón utilizado como agente humectante en lociones para las manos y cosméticos, y es también una importante sustancia bioquímica.
  • 19.
  • 20.