SlideShare una empresa de Scribd logo
MUERTE MATERNA
Dr. Tresierra Ayala Miguel Ángel
▪ Riveros Polo Rivaldo Alfredo
▪ Rodriguez Ponce Yessenia Yoselyn
▪ Zaldivar Gómez Juan Maycol
Integrantes:
Docente:
2023
GRUPO
D2
MUERTE MATERNA
Muerte materna tardía
Es la muerte de una mujer mientras está
embarazada o dentro de los 42 días siguientes a
la terminación del embarazo, independiente de su
duración y localización, debido a cualquier causa
relacionada con la gestación – o agravada por
ésta - o con su forma de atención, pero no por
causas accidentales o incidentales
Es la muerte materna debida a causas
accidentales e incidentales. Usualmente,
incluye a las muertes por accidentes,
suicidios, homicidios y por violencia
familiar | ahogamiento, aplastamiento,
asfixia.
Es la muerte de una mujer por causas
obstétricas directas o indirectas, después
de los 42 días posparto, pero antes de un
año de la terminación del embarazo.
Muerte no relacionada con el embarazo
CAUSAS DE LA MUERTE MATERNA
Las causas más frecuentes: hemorragias, enfermedad hipertensiva del embarazo, infecciones y aborto
Causas directas
Muerte materna directa. Es
la que resulta de
complicaciones obstétricas
del embarazo, parto y
puerperio, así como de
intervenciones, omisiones,
tratamiento incorrecto, o de
una cadena de
acontecimientos originada
en cualquiera de las
circunstancias mencionadas
Hemorragia obstétrica
CAUSAS DE LA MUERTE MATERNA
Las causas más frecuentes: hemorragias, enfermedad hipertensiva del embarazo, infecciones y aborto
Causas indirectas
Muerte materna indirecta. Es
la que resulta de una
enfermedad previamente
existente o de una
enfermedad que evoluciona
durante el embarazo, no
debida a causas obstétricas
directas, pero sí agravadas
por los efectos fisiológicos
del embarazo
ERC, epilepsia
Bartonelosis, malaria
CARACTERÍSTICAS GENERALES casos de mortalidad
materna
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
Pobreza extrema
Industrializac.
N. socioecon. |
hábitos aliment.
deficientes
Transporte,
inaccesibilidad
geográfica, vías de
comunicación en
mal estado.
Inadecuado saneamiento
y abastecimiento de agua
Bajo nivel educativo
Sistemas de
salud con
problemas de
organización y
escasa
capacidad de
atención
Barreras
culturales
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
❖ Incrementar la cobertura, calidad y calidez de la atención
materno-perinatal con referencia oportuna de complicaciones
❖ Desarrollar una cultura en pro de la salud materna, promoviendo
el abandono de los factores de riesgo
❖ Desarrollar redes comunitarias para la atención del parto limpio
y referencia oportuna de la emergencia
❖ Desarrollar sistemas locales autosostenibles para el cuidado
materno-perinatal
CADENA CAUSAL
orientado a evitar
los embarazos no
deseados, o no
programados.
1° ENFOQUE
2° ENFOQUE
reducir la
mortalidad
materna
CADENA
CAUSAL
1) Identificar a las
gestantes en
mayor riesgo de
sufrir
complicaciones.
2) Realizar
intervenciones
dirigidas a
prevenir dichas
complicaciones.
2° ENFOQUE
DEMORAS EN LA MORTALIDAD MATERNA
1ra demora:
en reconocer la
gravedad del problema
2da demora:
en decidir el buscar
ayuda o atención
3ra demora:
En acudir al
establecimiento de salud
4ta demora:
En recibir tratamiento en
un establecimiento de
salud
Potenciada por: analfabetismo, baja
escolarización, falta de información adecuada,
subordinación de la mujer y factores culturales
Potenciada por: zonas rurales carentes de
servicios obstétricos de urgencias Bajos recursos y la falta de transporte
Potenciada por: falta de personal especializado, falta de medicamentos y tecnología especializada
DEMORAS EN LA MORTALIDAD MATERNA
SIGNOS DE ALARMA embarazo, parto y puerperio
SIGNOS DE ALARMA embarazo, parto y puerperio
Molestias al orinar
Dolor abdominal
Dificultad para respirar
A partir de la semana
20 y por más de 2 h.
SIGNOS DE ALARMA embarazo, parto y puerperio
>38°C
Dolor de cabeza constante
Edema → cara, manos, piernas y pies
Fosfenos “ver lucecitas” o visión borrosa
Tinnitus “zumbidos”
Dolor abdominal intenso <cinturón que aprieta>
Secreción por la herida operatoria o enrojecimiento
Molestias o dolor al orinar
Desgano por atender al bebé
CONTROL PRENATAL
VACUNACIÓN EN EL EMBARAZO
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
NOTIFICACIÓN DE MUERTE MATERNA INVESTIGACIÓN DE MUERTE MATERNA
indicador más común en la
descripción del riesgo de muerte
por embarazo
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
MUERTE NEONATAL
Dr. Tresierra Ayala Miguel Ángel
▪ Riveros Polo Rivaldo Alfredo
▪ Rodriguez Ponce Yessenia Yoselyn
▪ Zaldivar Gómez Juan Maycol
Integrantes:
Docente:
2023
GRUPO
D2
DEFINICIONES
Muerte fetal
Es la defunción del feto, antes de su expulsión o su
extracción completa del cuerpo de su madre, a partir
de las 22 semanas de gestación o peso igual mayor a
500 gramos.
La muerte fetal está indicada por el hecho que después
de la separación, el feto no respira ni da ninguna otra
señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones
del cordón umbilical o movimientos efectivos de los
músculos de contracción voluntaria.
CAUSAS DE LA MUERTE NEONATAL
Grupo 1: Infecciones → neumonía,
diarrea y malaria
El Peso al Nacer es la primera medida del peso del feto o
del RRNN hecha después del nacimiento.
Grupo 2: Prematuridad
Grupo 3: Asfixia y causas relacionadas
Grupo 4: Malformación congénita letal
Grupo 5: Aspiración láctea y alimento
regurgitado, Sind. Dificultad respiratoria
Otras: ruptura prematura de membrana
CAUSAS DIRECTAS
CAUSAS SUBYACENTES asociadas a morbilidad y mortalidad materno-neonatal
Inadecuado saneamiento y
abastecimiento de agua
Bajo nivel educativo de la
madre
Inicio tardío de la lactancia
materna / lactancia parcial
Bajo nivel educativo
Inadecuado acceso a servicios de salud
Fumar durante la gestación
Altas tasas de cesárea no
indicada
Deficiencia de ácido fólico y
hierro en gestantes
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
• lugar del parto
• duración del parto
• quien atiende el parto.
• Embarazo precoz
• Intervalos
intergenésicos cortos
Factores de riesgo
posnatales
• Procedencia
Factores de riesgo
prenatales
SIGNOS DE ALARMA en el recién nacido
CADENA CAUSAL
MUERTE
MATERNO-NEONATAL
MUERTE
MATERNO-NEONATAL
MUERTE
MATERNO-NEONATAL
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Muerte fetal y neonatal, Perú 2012 al 2022 y 2023
Muerte fetal y neonatal a la semana ( SE 10), Perú 2020 al 2023

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Margie Rodas
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
Uladech
 
Codigo deontologia medica
Codigo deontologia medicaCodigo deontologia medica
Codigo deontologia medica
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Kata Herrera Defaz
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
PLAZAS-PUBLICADAS..pdf
PLAZAS-PUBLICADAS..pdfPLAZAS-PUBLICADAS..pdf
PLAZAS-PUBLICADAS..pdf
FabiolaEstefaniaBust
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
jecho64
 
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Jaime Zapata Salazar
 
Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019
MAHINOJOSA45
 
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede PrevenirRotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
scaneando
 
Salud comunitaria libro
Salud comunitaria libroSalud comunitaria libro
Salud comunitaria libro
codetec2014
 
Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras
Feliciano Cerron
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
German Rojas Mera
 
Tamizaje metabolico neonatal
Tamizaje metabolico neonatalTamizaje metabolico neonatal
Tamizaje metabolico neonatal
Gaby Ycaza Zurita
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
Rosa Villanueva Carrasco
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor
 
Rn postermino
Rn posterminoRn postermino
Rn postermino
angiedanielac
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Felipe Flores
 
5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño
Liz Poma
 
Ley de consultorios de enfermeria 1
Ley  de consultorios de enfermeria 1Ley  de consultorios de enfermeria 1
Ley de consultorios de enfermeria 1
ELUYOV
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
 
Codigo deontologia medica
Codigo deontologia medicaCodigo deontologia medica
Codigo deontologia medica
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
PLAZAS-PUBLICADAS..pdf
PLAZAS-PUBLICADAS..pdfPLAZAS-PUBLICADAS..pdf
PLAZAS-PUBLICADAS..pdf
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
 
Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019
 
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede PrevenirRotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
 
Salud comunitaria libro
Salud comunitaria libroSalud comunitaria libro
Salud comunitaria libro
 
Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
 
Tamizaje metabolico neonatal
Tamizaje metabolico neonatalTamizaje metabolico neonatal
Tamizaje metabolico neonatal
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Rn postermino
Rn posterminoRn postermino
Rn postermino
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño
 
Ley de consultorios de enfermeria 1
Ley  de consultorios de enfermeria 1Ley  de consultorios de enfermeria 1
Ley de consultorios de enfermeria 1
 

Similar a MUERTE MATERNA Y NEONATAL-EPIDEMIOLOGIA-D2 (2).pdf

MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNAMORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
Anghel Quilca
 
Mortalidad Materna en Paraguay
Mortalidad Materna en ParaguayMortalidad Materna en Paraguay
Mortalidad Materna en Paraguay
Manuela Mota Schneider
 
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencionTarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
José Madrigal
 
MORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptx
MORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptxMORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptx
MORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptx
edwardalfonso7
 
Mortalidad Materna.pptx
Mortalidad Materna.pptxMortalidad Materna.pptx
Mortalidad Materna.pptx
Jezael97
 
Mortalidad materna en méxico y puebla
Mortalidad materna en méxico y puebla Mortalidad materna en méxico y puebla
Mortalidad materna en méxico y puebla
Cliopemelia Teretaurania
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Jairo Salas de la paz
 
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
raul ramirez
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
andrea1963
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Clau Mc Clau
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
Ruth Vargas Gonzales
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
Melii Moreno
 
CUIDADO INTEGRAL DEL NEONATO DE RIESGO
CUIDADO INTEGRAL DEL NEONATO DE RIESGOCUIDADO INTEGRAL DEL NEONATO DE RIESGO
CUIDADO INTEGRAL DEL NEONATO DE RIESGO
ClaudiaGarza37
 
Desa infa cap 4
Desa infa cap 4Desa infa cap 4
Desa infa cap 4
ana pj
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
jessordaz
 
MORTALIDAD MATERNA 07 (7).ppt
MORTALIDAD MATERNA 07 (7).pptMORTALIDAD MATERNA 07 (7).ppt
MORTALIDAD MATERNA 07 (7).ppt
RubenChoque10
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
giorgio1182
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Luzdaris Baena
 
Situación Actual de la Salud en el Ecuador
Situación Actual de la Salud en el EcuadorSituación Actual de la Salud en el Ecuador
Situación Actual de la Salud en el Ecuador
Dalia Gomez
 
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Aisha Molina
 

Similar a MUERTE MATERNA Y NEONATAL-EPIDEMIOLOGIA-D2 (2).pdf (20)

MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNAMORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
 
Mortalidad Materna en Paraguay
Mortalidad Materna en ParaguayMortalidad Materna en Paraguay
Mortalidad Materna en Paraguay
 
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencionTarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
 
MORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptx
MORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptxMORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptx
MORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptx
 
Mortalidad Materna.pptx
Mortalidad Materna.pptxMortalidad Materna.pptx
Mortalidad Materna.pptx
 
Mortalidad materna en méxico y puebla
Mortalidad materna en méxico y puebla Mortalidad materna en méxico y puebla
Mortalidad materna en méxico y puebla
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
CUIDADO INTEGRAL DEL NEONATO DE RIESGO
CUIDADO INTEGRAL DEL NEONATO DE RIESGOCUIDADO INTEGRAL DEL NEONATO DE RIESGO
CUIDADO INTEGRAL DEL NEONATO DE RIESGO
 
Desa infa cap 4
Desa infa cap 4Desa infa cap 4
Desa infa cap 4
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
MORTALIDAD MATERNA 07 (7).ppt
MORTALIDAD MATERNA 07 (7).pptMORTALIDAD MATERNA 07 (7).ppt
MORTALIDAD MATERNA 07 (7).ppt
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Situación Actual de la Salud en el Ecuador
Situación Actual de la Salud en el EcuadorSituación Actual de la Salud en el Ecuador
Situación Actual de la Salud en el Ecuador
 
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

MUERTE MATERNA Y NEONATAL-EPIDEMIOLOGIA-D2 (2).pdf

  • 1. MUERTE MATERNA Dr. Tresierra Ayala Miguel Ángel ▪ Riveros Polo Rivaldo Alfredo ▪ Rodriguez Ponce Yessenia Yoselyn ▪ Zaldivar Gómez Juan Maycol Integrantes: Docente: 2023 GRUPO D2
  • 2. MUERTE MATERNA Muerte materna tardía Es la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independiente de su duración y localización, debido a cualquier causa relacionada con la gestación – o agravada por ésta - o con su forma de atención, pero no por causas accidentales o incidentales Es la muerte materna debida a causas accidentales e incidentales. Usualmente, incluye a las muertes por accidentes, suicidios, homicidios y por violencia familiar | ahogamiento, aplastamiento, asfixia. Es la muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas, después de los 42 días posparto, pero antes de un año de la terminación del embarazo. Muerte no relacionada con el embarazo
  • 3. CAUSAS DE LA MUERTE MATERNA Las causas más frecuentes: hemorragias, enfermedad hipertensiva del embarazo, infecciones y aborto Causas directas Muerte materna directa. Es la que resulta de complicaciones obstétricas del embarazo, parto y puerperio, así como de intervenciones, omisiones, tratamiento incorrecto, o de una cadena de acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas Hemorragia obstétrica
  • 4. CAUSAS DE LA MUERTE MATERNA Las causas más frecuentes: hemorragias, enfermedad hipertensiva del embarazo, infecciones y aborto Causas indirectas Muerte materna indirecta. Es la que resulta de una enfermedad previamente existente o de una enfermedad que evoluciona durante el embarazo, no debida a causas obstétricas directas, pero sí agravadas por los efectos fisiológicos del embarazo ERC, epilepsia Bartonelosis, malaria
  • 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES casos de mortalidad materna
  • 6. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Pobreza extrema Industrializac. N. socioecon. | hábitos aliment. deficientes Transporte, inaccesibilidad geográfica, vías de comunicación en mal estado. Inadecuado saneamiento y abastecimiento de agua Bajo nivel educativo Sistemas de salud con problemas de organización y escasa capacidad de atención Barreras culturales
  • 7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN ❖ Incrementar la cobertura, calidad y calidez de la atención materno-perinatal con referencia oportuna de complicaciones ❖ Desarrollar una cultura en pro de la salud materna, promoviendo el abandono de los factores de riesgo ❖ Desarrollar redes comunitarias para la atención del parto limpio y referencia oportuna de la emergencia ❖ Desarrollar sistemas locales autosostenibles para el cuidado materno-perinatal
  • 8. CADENA CAUSAL orientado a evitar los embarazos no deseados, o no programados. 1° ENFOQUE 2° ENFOQUE reducir la mortalidad materna
  • 9. CADENA CAUSAL 1) Identificar a las gestantes en mayor riesgo de sufrir complicaciones. 2) Realizar intervenciones dirigidas a prevenir dichas complicaciones. 2° ENFOQUE
  • 10. DEMORAS EN LA MORTALIDAD MATERNA 1ra demora: en reconocer la gravedad del problema 2da demora: en decidir el buscar ayuda o atención 3ra demora: En acudir al establecimiento de salud 4ta demora: En recibir tratamiento en un establecimiento de salud Potenciada por: analfabetismo, baja escolarización, falta de información adecuada, subordinación de la mujer y factores culturales Potenciada por: zonas rurales carentes de servicios obstétricos de urgencias Bajos recursos y la falta de transporte Potenciada por: falta de personal especializado, falta de medicamentos y tecnología especializada
  • 11. DEMORAS EN LA MORTALIDAD MATERNA
  • 12. SIGNOS DE ALARMA embarazo, parto y puerperio
  • 13. SIGNOS DE ALARMA embarazo, parto y puerperio Molestias al orinar Dolor abdominal Dificultad para respirar A partir de la semana 20 y por más de 2 h.
  • 14. SIGNOS DE ALARMA embarazo, parto y puerperio >38°C Dolor de cabeza constante Edema → cara, manos, piernas y pies Fosfenos “ver lucecitas” o visión borrosa Tinnitus “zumbidos” Dolor abdominal intenso <cinturón que aprieta> Secreción por la herida operatoria o enrojecimiento Molestias o dolor al orinar Desgano por atender al bebé
  • 16. VACUNACIÓN EN EL EMBARAZO
  • 17. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA NOTIFICACIÓN DE MUERTE MATERNA INVESTIGACIÓN DE MUERTE MATERNA indicador más común en la descripción del riesgo de muerte por embarazo
  • 22. MUERTE NEONATAL Dr. Tresierra Ayala Miguel Ángel ▪ Riveros Polo Rivaldo Alfredo ▪ Rodriguez Ponce Yessenia Yoselyn ▪ Zaldivar Gómez Juan Maycol Integrantes: Docente: 2023 GRUPO D2
  • 23. DEFINICIONES Muerte fetal Es la defunción del feto, antes de su expulsión o su extracción completa del cuerpo de su madre, a partir de las 22 semanas de gestación o peso igual mayor a 500 gramos. La muerte fetal está indicada por el hecho que después de la separación, el feto no respira ni da ninguna otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria.
  • 24. CAUSAS DE LA MUERTE NEONATAL Grupo 1: Infecciones → neumonía, diarrea y malaria El Peso al Nacer es la primera medida del peso del feto o del RRNN hecha después del nacimiento. Grupo 2: Prematuridad Grupo 3: Asfixia y causas relacionadas Grupo 4: Malformación congénita letal Grupo 5: Aspiración láctea y alimento regurgitado, Sind. Dificultad respiratoria Otras: ruptura prematura de membrana CAUSAS DIRECTAS CAUSAS SUBYACENTES asociadas a morbilidad y mortalidad materno-neonatal Inadecuado saneamiento y abastecimiento de agua Bajo nivel educativo de la madre Inicio tardío de la lactancia materna / lactancia parcial Bajo nivel educativo Inadecuado acceso a servicios de salud Fumar durante la gestación Altas tasas de cesárea no indicada Deficiencia de ácido fólico y hierro en gestantes
  • 25. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS • lugar del parto • duración del parto • quien atiende el parto. • Embarazo precoz • Intervalos intergenésicos cortos Factores de riesgo posnatales • Procedencia Factores de riesgo prenatales
  • 26. SIGNOS DE ALARMA en el recién nacido
  • 31. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Muerte fetal y neonatal, Perú 2012 al 2022 y 2023 Muerte fetal y neonatal a la semana ( SE 10), Perú 2020 al 2023