SlideShare una empresa de Scribd logo
Rutina de entrenamiento
Grupos musculares:
Agonista, Antagonista, Sinergista
Los músculos
 En biología, los músculos son estructuras o tejidos existentes en el ser humano y en la mayoría
de los animales que tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse.
 Existen tres tipos de tejido muscular
-Tejido muscular estriado que constituye los músculos voluntarios.
- Tejido muscular cardíaco que forma el corazón.
- Tejido muscular liso: que se encuentra principalmente en la pared del aparato digestivo,
bronquios, vasos sanguíneos, vejiga urinaria y útero.
 El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos estriado
La contracción muscular
Los principios
del
entrenamiento
¿Qué son los principios del
entrenamiento?
Los principios son las “herramientas básicas” para todo
entrenador, son los criterios que utilizamos para planificar,
aplicar y ajustar la carga de entrenamiento en busca de un
entrenamiento con sentido, coherente y efectivo
¿Para qué sirven?
Permiten establecer las pautas y definir el sistema de
entrenamiento de forma que tenga una lógica que
permita al deportista progresar de manera adecuada y
segura.
 Principio de la unidad funcional
 Principio del estímulo eficaz
 Principio de progresión
 Principio de reserva de adaptación
 Principio de variedad
 Principio de la relación carga-descanso
 Principio de la repetición y continuidad
 Principio de la periodización
 Principio de individualización
 Principio de la especialización progresiva y la
multilateralidad
 Principio de la alternancia de los
componentes del entrenamiento
 Principio de la participación activa y
consciente
 Principio de especificidad o Modelación
 Principio de Transferencia
El principio de progresión de la carga
 Para progresar, tienes que ir incrementando poco a poco la carga de entrenamiento, ya sea
aumentando peso en el gimnasio, volumen en la carrera, o incluso días de entrenamiento.
 Este incremento de la carga, debe ser individual y progresiva para que se lleve a cabo un aumento
del rendimiento y evites posibles sobre entrenamientos y/o lesiones.
Principio de Sobrecarga
 Establece que el cuerpo necesita un estímulo mayor que el anterior para que repercuta sobre él y
“fuerce” a generar una nueva adaptación. Si queremos mejorar nuestro rendimiento, tanto fuerza
como resistencia, deberemos ir progresivamente aumentando la carga de trabajo.
 La relación óptima entre carga y recuperación se relaciona directamente con el principio de
supercompensación, determinando que después de cada carga o estímulo se necesita
un tiempo óptimo de recuperación para obtener resultado de rendimiento adecuado
Principio de la Continuidad
 Lógicamente, si entrenas una sola vez por
semana, casi con total seguridad no te servirá
para lograr tus objetivos.
 Los estímulos deben ser
constantes, respetando los periodos
lógicos de recuperación.
 De la misma manera, si esos estímulos son
tantos que no dejan lugar a una recuperación
efectiva, el entrenamiento no será eficaz,
dando lugar a una posible lesión o
sobreentrenamiento.
 Entrena entre 3 y 6 veces a la semana
(dependiendo de tu condición física,
nivel de partida, objetivos, experiencia…)
para que los estímulos sean constantes y
coherentes con tu objetivo.
Evaluación
 Crear Rutina de ejercicios
Graficar 2 ejercicios por cada zona de nuestro cuerpo: zona inferior, zona media y zona
superior, es decir un total de 6 ejercicios. Además graficar 3 ejercicios de elongación o
flexibilidad.
Cada ejercicio, debe tener una definición del ejercicio y una explicación de como se ejecuta
Cada ejercicio debe tener descrita la progresión
Los materiales a utilizar, numero de repeticiones, series, descanso.
Destacar músculos Agonistas, antagonistas y sinergistas.
Fecha de entrega: entre el 30 de noviembre a 4 de Diciembre.
Pauta de Evaluación Rutina de
entrenamiento
El trabajo presenta una
portada en la que se refleja
el título del trabajo, materia,
el nombre del alumno/a,
curso y fecha de entrega
3 pts
El trabajo aborda el
contenido que se ha
pedido. Imagen del
ejercicio, definición,
progresión, series,
repeticiones, materiales,
músculos agonistas
antagonista y sinergistas.
10 pts
Contiene 3 ejercicios de
elongación
6 pts
Contiene 2 ejercicios por
cada zona del cuerpo:
inferior, media y superior.
12 pts
El trabajo presenta
imágenes. que clarifican el
discurso escrito (ustedes
ejecutando los ejercicios)
9pts
Utilizan Buzo del colegio en Fecha de entrega: Puntaje total 53 pts
las imágenes (si tiene algún entre el 30 de noviembre a 4
problema con esto informar de diciembre
al profesor) 5 pts
5 pts
Ejemplo
Pauta de Evaluación Rutina de
entrenamiento
El trabajo presenta una
portada en la que se refleja
el título del trabajo, materia,
el nombre del alumno/a,
curso y fecha de entrega
3 pts
El trabajo aborda el
contenido que se ha
pedido. Imagen del
ejercicio, definición,
progresión, series,
repeticiones, materiales,
músculos agonistas
antagonista y sinergistas.
10 pts
Contiene 3 ejercicios de
elongación
6 pts
Contiene 2 ejercicios por
cada zona del cuerpo:
inferior, media y superior.
12 pts
El trabajo presenta
imágenes. que clarifican el
discurso escrito (ustedes
ejecutando los ejercicios)
9pts
Utilizan Buzo del colegio en Fecha de entrega: Puntaje total 53 pts
las imágenes (si tiene algún entre el 30 de noviembre a 4
problema con esto informar de diciembre
al profesor) 5 pts
5 pts

Más contenido relacionado

Similar a musculos del cuerpo humano sus parte.pptx

"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
7 consejos para aumentar masa muscular
7 consejos para aumentar masa muscular7 consejos para aumentar masa muscular
7 consejos para aumentar masa muscular
chapa2010
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Aurinelsira
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Laura00osorio
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Monica13jt
 
Principios del entrenamiento.pptx
Principios del entrenamiento.pptxPrincipios del entrenamiento.pptx
Principios del entrenamiento.pptx
MarcoAntonioDastRoza
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
Javier Pérez
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
ramondiaz80
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
EnriqueLopez377779
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
aleperez2304
 
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicasAdaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
IES El Médano
 
Jose chirinos enrique godoy leonel surumay
Jose chirinos enrique godoy leonel surumayJose chirinos enrique godoy leonel surumay
Jose chirinos enrique godoy leonel surumay
lily rivas
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
Santiago Restrepo
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
Santiago Restrepo
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
Santiago Restrepo
 
The Last Chapter
The Last ChapterThe Last Chapter
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
Preparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennisPreparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennis
Marco Duran Cabobianco
 
Entrenamiento de la flexibilidad
Entrenamiento de la flexibilidadEntrenamiento de la flexibilidad
Entrenamiento de la flexibilidad
Sergio Aguayo
 

Similar a musculos del cuerpo humano sus parte.pptx (20)

"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
7 consejos para aumentar masa muscular
7 consejos para aumentar masa muscular7 consejos para aumentar masa muscular
7 consejos para aumentar masa muscular
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Principios del entrenamiento.pptx
Principios del entrenamiento.pptxPrincipios del entrenamiento.pptx
Principios del entrenamiento.pptx
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
 
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicasAdaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
 
Jose chirinos enrique godoy leonel surumay
Jose chirinos enrique godoy leonel surumayJose chirinos enrique godoy leonel surumay
Jose chirinos enrique godoy leonel surumay
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
 
The Last Chapter
The Last ChapterThe Last Chapter
The Last Chapter
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Preparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennisPreparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennis
 
Entrenamiento de la flexibilidad
Entrenamiento de la flexibilidadEntrenamiento de la flexibilidad
Entrenamiento de la flexibilidad
 

Más de U.P. Santiago Mariño

informacion detallada TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE.pptx
informacion detallada TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE.pptxinformacion detallada TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE.pptx
informacion detallada TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE.pptx
U.P. Santiago Mariño
 
Músculos del tórax anterolaterales LA FLACA.pptx
Músculos del tórax anterolaterales LA FLACA.pptxMúsculos del tórax anterolaterales LA FLACA.pptx
Músculos del tórax anterolaterales LA FLACA.pptx
U.P. Santiago Mariño
 
PREPARADURIA Region Axilar sus partes.pdf
PREPARADURIA Region Axilar sus partes.pdfPREPARADURIA Region Axilar sus partes.pdf
PREPARADURIA Region Axilar sus partes.pdf
U.P. Santiago Mariño
 
musculos del craneo y caracteristicas.pptx
musculos del craneo y caracteristicas.pptxmusculos del craneo y caracteristicas.pptx
musculos del craneo y caracteristicas.pptx
U.P. Santiago Mariño
 
musculos del caneo de la cara y el cuello.pptx
musculos del caneo de la cara y el cuello.pptxmusculos del caneo de la cara y el cuello.pptx
musculos del caneo de la cara y el cuello.pptx
U.P. Santiago Mariño
 
Presentación de musculo del cuello y sus partes.pptx
Presentación de musculo del cuello y sus partes.pptxPresentación de musculo del cuello y sus partes.pptx
Presentación de musculo del cuello y sus partes.pptx
U.P. Santiago Mariño
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION y sus partes.pptx
MUSCULOS DE LA MASTICACION  y sus partes.pptxMUSCULOS DE LA MASTICACION  y sus partes.pptx
MUSCULOS DE LA MASTICACION y sus partes.pptx
U.P. Santiago Mariño
 
musculo de la pelvis sus partes y caracteristicas
musculo de la pelvis sus partes y caracteristicasmusculo de la pelvis sus partes y caracteristicas
musculo de la pelvis sus partes y caracteristicas
U.P. Santiago Mariño
 
huesos de la cara y sus caracteristicas..pptx
huesos de la cara y sus caracteristicas..pptxhuesos de la cara y sus caracteristicas..pptx
huesos de la cara y sus caracteristicas..pptx
U.P. Santiago Mariño
 
El-craneo-humano-y-la-cara-Una-exploracion-en-detalle.pptx
El-craneo-humano-y-la-cara-Una-exploracion-en-detalle.pptxEl-craneo-humano-y-la-cara-Una-exploracion-en-detalle.pptx
El-craneo-humano-y-la-cara-Una-exploracion-en-detalle.pptx
U.P. Santiago Mariño
 
Mapa conceptual modulo introducción a la administración
Mapa conceptual modulo introducción a la administraciónMapa conceptual modulo introducción a la administración
Mapa conceptual modulo introducción a la administración
U.P. Santiago Mariño
 

Más de U.P. Santiago Mariño (11)

informacion detallada TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE.pptx
informacion detallada TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE.pptxinformacion detallada TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE.pptx
informacion detallada TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE.pptx
 
Músculos del tórax anterolaterales LA FLACA.pptx
Músculos del tórax anterolaterales LA FLACA.pptxMúsculos del tórax anterolaterales LA FLACA.pptx
Músculos del tórax anterolaterales LA FLACA.pptx
 
PREPARADURIA Region Axilar sus partes.pdf
PREPARADURIA Region Axilar sus partes.pdfPREPARADURIA Region Axilar sus partes.pdf
PREPARADURIA Region Axilar sus partes.pdf
 
musculos del craneo y caracteristicas.pptx
musculos del craneo y caracteristicas.pptxmusculos del craneo y caracteristicas.pptx
musculos del craneo y caracteristicas.pptx
 
musculos del caneo de la cara y el cuello.pptx
musculos del caneo de la cara y el cuello.pptxmusculos del caneo de la cara y el cuello.pptx
musculos del caneo de la cara y el cuello.pptx
 
Presentación de musculo del cuello y sus partes.pptx
Presentación de musculo del cuello y sus partes.pptxPresentación de musculo del cuello y sus partes.pptx
Presentación de musculo del cuello y sus partes.pptx
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION y sus partes.pptx
MUSCULOS DE LA MASTICACION  y sus partes.pptxMUSCULOS DE LA MASTICACION  y sus partes.pptx
MUSCULOS DE LA MASTICACION y sus partes.pptx
 
musculo de la pelvis sus partes y caracteristicas
musculo de la pelvis sus partes y caracteristicasmusculo de la pelvis sus partes y caracteristicas
musculo de la pelvis sus partes y caracteristicas
 
huesos de la cara y sus caracteristicas..pptx
huesos de la cara y sus caracteristicas..pptxhuesos de la cara y sus caracteristicas..pptx
huesos de la cara y sus caracteristicas..pptx
 
El-craneo-humano-y-la-cara-Una-exploracion-en-detalle.pptx
El-craneo-humano-y-la-cara-Una-exploracion-en-detalle.pptxEl-craneo-humano-y-la-cara-Una-exploracion-en-detalle.pptx
El-craneo-humano-y-la-cara-Una-exploracion-en-detalle.pptx
 
Mapa conceptual modulo introducción a la administración
Mapa conceptual modulo introducción a la administraciónMapa conceptual modulo introducción a la administración
Mapa conceptual modulo introducción a la administración
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

musculos del cuerpo humano sus parte.pptx

  • 3. Los músculos  En biología, los músculos son estructuras o tejidos existentes en el ser humano y en la mayoría de los animales que tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse.  Existen tres tipos de tejido muscular -Tejido muscular estriado que constituye los músculos voluntarios. - Tejido muscular cardíaco que forma el corazón. - Tejido muscular liso: que se encuentra principalmente en la pared del aparato digestivo, bronquios, vasos sanguíneos, vejiga urinaria y útero.  El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos estriado
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. ¿Qué son los principios del entrenamiento? Los principios son las “herramientas básicas” para todo entrenador, son los criterios que utilizamos para planificar, aplicar y ajustar la carga de entrenamiento en busca de un entrenamiento con sentido, coherente y efectivo
  • 12. ¿Para qué sirven? Permiten establecer las pautas y definir el sistema de entrenamiento de forma que tenga una lógica que permita al deportista progresar de manera adecuada y segura.
  • 13.  Principio de la unidad funcional  Principio del estímulo eficaz  Principio de progresión  Principio de reserva de adaptación  Principio de variedad  Principio de la relación carga-descanso  Principio de la repetición y continuidad  Principio de la periodización  Principio de individualización  Principio de la especialización progresiva y la multilateralidad  Principio de la alternancia de los componentes del entrenamiento  Principio de la participación activa y consciente  Principio de especificidad o Modelación  Principio de Transferencia
  • 14. El principio de progresión de la carga  Para progresar, tienes que ir incrementando poco a poco la carga de entrenamiento, ya sea aumentando peso en el gimnasio, volumen en la carrera, o incluso días de entrenamiento.  Este incremento de la carga, debe ser individual y progresiva para que se lleve a cabo un aumento del rendimiento y evites posibles sobre entrenamientos y/o lesiones.
  • 15. Principio de Sobrecarga  Establece que el cuerpo necesita un estímulo mayor que el anterior para que repercuta sobre él y “fuerce” a generar una nueva adaptación. Si queremos mejorar nuestro rendimiento, tanto fuerza como resistencia, deberemos ir progresivamente aumentando la carga de trabajo.  La relación óptima entre carga y recuperación se relaciona directamente con el principio de supercompensación, determinando que después de cada carga o estímulo se necesita un tiempo óptimo de recuperación para obtener resultado de rendimiento adecuado
  • 16. Principio de la Continuidad  Lógicamente, si entrenas una sola vez por semana, casi con total seguridad no te servirá para lograr tus objetivos.  Los estímulos deben ser constantes, respetando los periodos lógicos de recuperación.  De la misma manera, si esos estímulos son tantos que no dejan lugar a una recuperación efectiva, el entrenamiento no será eficaz, dando lugar a una posible lesión o sobreentrenamiento.  Entrena entre 3 y 6 veces a la semana (dependiendo de tu condición física, nivel de partida, objetivos, experiencia…) para que los estímulos sean constantes y coherentes con tu objetivo.
  • 17.
  • 18. Evaluación  Crear Rutina de ejercicios Graficar 2 ejercicios por cada zona de nuestro cuerpo: zona inferior, zona media y zona superior, es decir un total de 6 ejercicios. Además graficar 3 ejercicios de elongación o flexibilidad. Cada ejercicio, debe tener una definición del ejercicio y una explicación de como se ejecuta Cada ejercicio debe tener descrita la progresión Los materiales a utilizar, numero de repeticiones, series, descanso. Destacar músculos Agonistas, antagonistas y sinergistas. Fecha de entrega: entre el 30 de noviembre a 4 de Diciembre.
  • 19. Pauta de Evaluación Rutina de entrenamiento El trabajo presenta una portada en la que se refleja el título del trabajo, materia, el nombre del alumno/a, curso y fecha de entrega 3 pts El trabajo aborda el contenido que se ha pedido. Imagen del ejercicio, definición, progresión, series, repeticiones, materiales, músculos agonistas antagonista y sinergistas. 10 pts Contiene 3 ejercicios de elongación 6 pts Contiene 2 ejercicios por cada zona del cuerpo: inferior, media y superior. 12 pts El trabajo presenta imágenes. que clarifican el discurso escrito (ustedes ejecutando los ejercicios) 9pts Utilizan Buzo del colegio en Fecha de entrega: Puntaje total 53 pts las imágenes (si tiene algún entre el 30 de noviembre a 4 problema con esto informar de diciembre al profesor) 5 pts 5 pts
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Pauta de Evaluación Rutina de entrenamiento El trabajo presenta una portada en la que se refleja el título del trabajo, materia, el nombre del alumno/a, curso y fecha de entrega 3 pts El trabajo aborda el contenido que se ha pedido. Imagen del ejercicio, definición, progresión, series, repeticiones, materiales, músculos agonistas antagonista y sinergistas. 10 pts Contiene 3 ejercicios de elongación 6 pts Contiene 2 ejercicios por cada zona del cuerpo: inferior, media y superior. 12 pts El trabajo presenta imágenes. que clarifican el discurso escrito (ustedes ejecutando los ejercicios) 9pts Utilizan Buzo del colegio en Fecha de entrega: Puntaje total 53 pts las imágenes (si tiene algún entre el 30 de noviembre a 4 problema con esto informar de diciembre al profesor) 5 pts 5 pts