SlideShare una empresa de Scribd logo
Narradores del siglo XX
• La narrativa en las décadas de 1960,
1970 y 1980
• Iván Égüez (Quito, 1944)
• Cuentista y novelista que ha trabajado
técnicas experimentales en su
narrativa.
• Componen su obra los libros de
cuentos: El triple salto, Ánima
pávora,Historias leves, Cuentos
inocentes,Cuentos fantásticos,
Cuentos gitanos.
• Las novelas: La Linares, Pájara la
memoria,El poder del gran Señor,
Lorena y Bobby, Sonata para sordos.
12/04/19 LIC. JORGE CASTILLO 1
Conciencia breve
• Esta mañana Claudia y yo salimos,
como siempre, rumbo a nuestros
empleos en el cochecito que mis
padres nos regalaron hace diez
años por nuestra boda. A poco
sentí un cuerpo extraño junto a los
pedales. ¿Una cartera? ¿Un…? De
golpe recordé que anoche fui a
dejar a María a casa y el besito
candoroso de siempre en las
mejillas se nos corrió, sin pensarlo,
a la comisura
12/04/19 LIC. JORGE CASTILLO 2
• de los labios, al cuello, a los
hombros, a la palanca de cambios,
al corset, al asiento reclinable, en
fin. Estás distraído, me dijo Claudia
cuando casi me paso el semáforo.
Después siguió mascullando algo
pero yo ya no la atendía. Me
sudaban las manos y sentí que el
pie, desesperadamente, quería
transmitir el don del tacto a la
suela de mi zapato para saber
exactamente qué era aquello, para
aprehenderlo sin que ella notara
nada.
12/04/19 LIC. JORGE CASTILLO 3
• Finalmente logré pasar el objeto
desde el lado del acelerador hasta el
lado del embrague. Lo empujé hacia la
puerta con el ánimo de abrirla en
forma sincronizada para botar eso a la
calle. Pese a las maromas que hice,
me fue imposible. Decidí entonces
distraer a Claudia y tomar aquello con
la mano para lanzarlo por la ventana.
Pero Claudia estaba arrimada a su
puerta, prácticamente virada hacia
mí. Comencé a desesperar. Aumenté
la velocidad y a poco vi por el
retrovisor un carro de policía. Creí
conveniente acelerar para separarme
de la patrulla policial pues si veían que
eso salía por la ventanilla podía
imaginarse cualquier cosa.
12/04/19 LIC. JORGE CASTILLO 4
• «Por qué corres», me inquirió Claudia, al
tiempo que se acomodaba de frente
como quien empieza a presentir un
choque.
• Vi que la policía quedaba atrás por lo
menos con una cuadra. Entonces
aprovechando que entrábamos al
redondel le dije a Claudia: «Saca la mano
que voy a virar a la derecha». Mientras lo
hizo, tomé el cuerpo extraño: era un
zapato leve, de tirillas azules y alto
cambrión. Sin pensar dos veces lo tiré por
la ventanilla.
• Bordeé ufano el redondel, sentí ganas de
gritar, de bajarme para aplaudirme, para
festejar mi hazaña, pero me quedé
helado viendo en el retrovisor
nuevamente a la policía. Me pareció que
se detenían, que recogían el zapato, que
me hacían señas.
12/04/19 LIC. JORGE CASTILLO 5
• —¿Qué te pasa? —me preguntó
Claudia con su voz ingenua.
• —No sé —le dije—, esos chapas son
capaces de todo.
• Pero el patrullero curvó y yo seguí
recto hacia el estacionamiento de la
empresa donde trabaja Claudia. Atrás
de nosotros frenó un taxi haciendo
chirriar los neumáticos. Era otra
atrasada, una de esas que se terminan
de maquillar en el taxi. «Chao, amor»,
me dijo Claudia, mientras con su
piecito juguetón buscaba inútilmente
su zapato de tirillas azules.
• Observa una adaptación
cinematográfica del cuento que
acabas de leer en el siguiente enlace:
• https://goo.gl/tWn4LX.
12/04/19 LIC. JORGE CASTILLO 6
ACTIVIDADES
• 1. ¿Cómo definirías el nudo o problema de la historia?
• 2.- ¿Es un problema externo o interno al narrador? ¿Por qué?
• 3. El desenlace es contundente y cómico. ¿Por qué? Analiza de qué
forma el escritor ha conseguido estas dos características.
• 4. ¿Qué elementos se han usado, desde el inicio del cuento, para
provocar tensión y suspenso en la trama?
• 5.- Analízalos (es decir, señálalos, reflexiona su función y brinda
argumentos).
• 6.- Realice una continuación del cuento.
12/04/19 LIC. JORGE CASTILLO 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacionEjemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacionDaryl Vasquez Lopez
 
El Romantisismo en el Ecuador
El Romantisismo en el EcuadorEl Romantisismo en el Ecuador
El Romantisismo en el EcuadorMónica Espinoza
 
Canciones recursos literarios
Canciones recursos literariosCanciones recursos literarios
Canciones recursos literariosyery14
 
La generacion decapitada
La generacion decapitadaLa generacion decapitada
La generacion decapitadaAngel Mendez
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaMelissa Cardozo
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasmages0330
 
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptxMapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptxelizabethtarazona7
 
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO Jorge Castillo
 
Origen del teatro en ecuador
Origen del teatro en ecuadorOrigen del teatro en ecuador
Origen del teatro en ecuadorVeronica Crespo
 
El boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágicoEl boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágicojose tacuri
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Daríoveciana
 
Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaAlfonso Toledo
 
86210978 huasipungo
86210978 huasipungo86210978 huasipungo
86210978 huasipungopilar
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacionEjemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacion
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El Romantisismo en el Ecuador
El Romantisismo en el EcuadorEl Romantisismo en el Ecuador
El Romantisismo en el Ecuador
 
Canciones recursos literarios
Canciones recursos literariosCanciones recursos literarios
Canciones recursos literarios
 
La generacion decapitada
La generacion decapitadaLa generacion decapitada
La generacion decapitada
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptxMapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
 
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2
 
Ultraismo
UltraismoUltraismo
Ultraismo
 
La carta de lector
La carta de lectorLa carta de lector
La carta de lector
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Origen del teatro en ecuador
Origen del teatro en ecuadorOrigen del teatro en ecuador
Origen del teatro en ecuador
 
El boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágicoEl boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágico
 
Qué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmosQué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmos
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
 
86210978 huasipungo
86210978 huasipungo86210978 huasipungo
86210978 huasipungo
 

Similar a Narradores del siglo xx

Mitos y curiosidades
Mitos y curiosidadesMitos y curiosidades
Mitos y curiosidadesfons216
 
Textos dados magicos marzo
Textos dados magicos marzoTextos dados magicos marzo
Textos dados magicos marzocoleballobar
 
Literatura-3er-curso-BGU.pdf
Literatura-3er-curso-BGU.pdfLiteratura-3er-curso-BGU.pdf
Literatura-3er-curso-BGU.pdfMIGUELITO39
 
Disco foro hogares claret freddy
Disco foro hogares claret  freddyDisco foro hogares claret  freddy
Disco foro hogares claret freddyAndres Possu Frv
 
aky esta my proyecto detics profeJulio cesar
aky esta my proyecto detics profeJulio cesaraky esta my proyecto detics profeJulio cesar
aky esta my proyecto detics profeJulio cesarShyrz L. Brityito
 
Me llamo David, Miriam Belmonte
Me llamo David, Miriam BelmonteMe llamo David, Miriam Belmonte
Me llamo David, Miriam BelmonteEditorial La Calle
 
Actividad Era solo una perra IMPRIMIR.docx
Actividad Era solo una perra IMPRIMIR.docxActividad Era solo una perra IMPRIMIR.docx
Actividad Era solo una perra IMPRIMIR.docxgrikarbandamilla
 
Won-Pyung Sohn - Almendra.pdf
Won-Pyung Sohn - Almendra.pdfWon-Pyung Sohn - Almendra.pdf
Won-Pyung Sohn - Almendra.pdfMeliRivas1
 
Libro Almendra del autor Won-Pyung Sohn.pdf
Libro Almendra del autor Won-Pyung Sohn.pdfLibro Almendra del autor Won-Pyung Sohn.pdf
Libro Almendra del autor Won-Pyung Sohn.pdfDaniela165110
 
Qué recordamos el 24 de marzo.docx
Qué recordamos el 24 de marzo.docxQué recordamos el 24 de marzo.docx
Qué recordamos el 24 de marzo.docxMarianaGimenez29
 
Don quijote osoa
Don quijote osoaDon quijote osoa
Don quijote osoaLehoitaldea
 
Longos brutos, Sicarios y Sacapintas.
Longos brutos, Sicarios y Sacapintas.Longos brutos, Sicarios y Sacapintas.
Longos brutos, Sicarios y Sacapintas.Julio Jose Prado
 

Similar a Narradores del siglo xx (20)

Cuento tutoria 2
Cuento tutoria 2Cuento tutoria 2
Cuento tutoria 2
 
Conciencia breve
Conciencia breve Conciencia breve
Conciencia breve
 
Seven.
Seven.Seven.
Seven.
 
Seven.
Seven.Seven.
Seven.
 
El hombre lagarto
El hombre lagartoEl hombre lagarto
El hombre lagarto
 
Mitos y curiosidades
Mitos y curiosidadesMitos y curiosidades
Mitos y curiosidades
 
Textos dados magicos marzo
Textos dados magicos marzoTextos dados magicos marzo
Textos dados magicos marzo
 
Literatura-3er-curso-BGU.pdf
Literatura-3er-curso-BGU.pdfLiteratura-3er-curso-BGU.pdf
Literatura-3er-curso-BGU.pdf
 
Disco foro hogares claret freddy
Disco foro hogares claret  freddyDisco foro hogares claret  freddy
Disco foro hogares claret freddy
 
aky esta my proyecto detics profeJulio cesar
aky esta my proyecto detics profeJulio cesaraky esta my proyecto detics profeJulio cesar
aky esta my proyecto detics profeJulio cesar
 
Microrrelatos 3º eso
Microrrelatos 3º esoMicrorrelatos 3º eso
Microrrelatos 3º eso
 
Me llamo David, Miriam Belmonte
Me llamo David, Miriam BelmonteMe llamo David, Miriam Belmonte
Me llamo David, Miriam Belmonte
 
Actividad Era solo una perra IMPRIMIR.docx
Actividad Era solo una perra IMPRIMIR.docxActividad Era solo una perra IMPRIMIR.docx
Actividad Era solo una perra IMPRIMIR.docx
 
Won-Pyung Sohn - Almendra.pdf
Won-Pyung Sohn - Almendra.pdfWon-Pyung Sohn - Almendra.pdf
Won-Pyung Sohn - Almendra.pdf
 
Libro Almendra del autor Won-Pyung Sohn.pdf
Libro Almendra del autor Won-Pyung Sohn.pdfLibro Almendra del autor Won-Pyung Sohn.pdf
Libro Almendra del autor Won-Pyung Sohn.pdf
 
Qué recordamos el 24 de marzo.docx
Qué recordamos el 24 de marzo.docxQué recordamos el 24 de marzo.docx
Qué recordamos el 24 de marzo.docx
 
El detective y la niña sonámbula
El detective y la niña sonámbulaEl detective y la niña sonámbula
El detective y la niña sonámbula
 
Perros en el cielo
Perros en el cieloPerros en el cielo
Perros en el cielo
 
Don quijote osoa
Don quijote osoaDon quijote osoa
Don quijote osoa
 
Longos brutos, Sicarios y Sacapintas.
Longos brutos, Sicarios y Sacapintas.Longos brutos, Sicarios y Sacapintas.
Longos brutos, Sicarios y Sacapintas.
 

Más de Jorge Castillo

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASJorge Castillo
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESJorge Castillo
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAJorge Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAJorge Castillo
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNJorge Castillo
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASJorge Castillo
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaJorge Castillo
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfJorge Castillo
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxJorge Castillo
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxJorge Castillo
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxJorge Castillo
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxJorge Castillo
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxJorge Castillo
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxJorge Castillo
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxJorge Castillo
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxJorge Castillo
 

Más de Jorge Castillo (20)

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Narradores del siglo xx

  • 1. Narradores del siglo XX • La narrativa en las décadas de 1960, 1970 y 1980 • Iván Égüez (Quito, 1944) • Cuentista y novelista que ha trabajado técnicas experimentales en su narrativa. • Componen su obra los libros de cuentos: El triple salto, Ánima pávora,Historias leves, Cuentos inocentes,Cuentos fantásticos, Cuentos gitanos. • Las novelas: La Linares, Pájara la memoria,El poder del gran Señor, Lorena y Bobby, Sonata para sordos. 12/04/19 LIC. JORGE CASTILLO 1
  • 2. Conciencia breve • Esta mañana Claudia y yo salimos, como siempre, rumbo a nuestros empleos en el cochecito que mis padres nos regalaron hace diez años por nuestra boda. A poco sentí un cuerpo extraño junto a los pedales. ¿Una cartera? ¿Un…? De golpe recordé que anoche fui a dejar a María a casa y el besito candoroso de siempre en las mejillas se nos corrió, sin pensarlo, a la comisura 12/04/19 LIC. JORGE CASTILLO 2
  • 3. • de los labios, al cuello, a los hombros, a la palanca de cambios, al corset, al asiento reclinable, en fin. Estás distraído, me dijo Claudia cuando casi me paso el semáforo. Después siguió mascullando algo pero yo ya no la atendía. Me sudaban las manos y sentí que el pie, desesperadamente, quería transmitir el don del tacto a la suela de mi zapato para saber exactamente qué era aquello, para aprehenderlo sin que ella notara nada. 12/04/19 LIC. JORGE CASTILLO 3
  • 4. • Finalmente logré pasar el objeto desde el lado del acelerador hasta el lado del embrague. Lo empujé hacia la puerta con el ánimo de abrirla en forma sincronizada para botar eso a la calle. Pese a las maromas que hice, me fue imposible. Decidí entonces distraer a Claudia y tomar aquello con la mano para lanzarlo por la ventana. Pero Claudia estaba arrimada a su puerta, prácticamente virada hacia mí. Comencé a desesperar. Aumenté la velocidad y a poco vi por el retrovisor un carro de policía. Creí conveniente acelerar para separarme de la patrulla policial pues si veían que eso salía por la ventanilla podía imaginarse cualquier cosa. 12/04/19 LIC. JORGE CASTILLO 4
  • 5. • «Por qué corres», me inquirió Claudia, al tiempo que se acomodaba de frente como quien empieza a presentir un choque. • Vi que la policía quedaba atrás por lo menos con una cuadra. Entonces aprovechando que entrábamos al redondel le dije a Claudia: «Saca la mano que voy a virar a la derecha». Mientras lo hizo, tomé el cuerpo extraño: era un zapato leve, de tirillas azules y alto cambrión. Sin pensar dos veces lo tiré por la ventanilla. • Bordeé ufano el redondel, sentí ganas de gritar, de bajarme para aplaudirme, para festejar mi hazaña, pero me quedé helado viendo en el retrovisor nuevamente a la policía. Me pareció que se detenían, que recogían el zapato, que me hacían señas. 12/04/19 LIC. JORGE CASTILLO 5
  • 6. • —¿Qué te pasa? —me preguntó Claudia con su voz ingenua. • —No sé —le dije—, esos chapas son capaces de todo. • Pero el patrullero curvó y yo seguí recto hacia el estacionamiento de la empresa donde trabaja Claudia. Atrás de nosotros frenó un taxi haciendo chirriar los neumáticos. Era otra atrasada, una de esas que se terminan de maquillar en el taxi. «Chao, amor», me dijo Claudia, mientras con su piecito juguetón buscaba inútilmente su zapato de tirillas azules. • Observa una adaptación cinematográfica del cuento que acabas de leer en el siguiente enlace: • https://goo.gl/tWn4LX. 12/04/19 LIC. JORGE CASTILLO 6
  • 7. ACTIVIDADES • 1. ¿Cómo definirías el nudo o problema de la historia? • 2.- ¿Es un problema externo o interno al narrador? ¿Por qué? • 3. El desenlace es contundente y cómico. ¿Por qué? Analiza de qué forma el escritor ha conseguido estas dos características. • 4. ¿Qué elementos se han usado, desde el inicio del cuento, para provocar tensión y suspenso en la trama? • 5.- Analízalos (es decir, señálalos, reflexiona su función y brinda argumentos). • 6.- Realice una continuación del cuento. 12/04/19 LIC. JORGE CASTILLO 7