SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de Lenguas Vivas
Profesora: Magdalena Colombo
Realizado por: Claudia Vargas
Marc Prensky(2001-2004)




 RODEADOS DE TICS                                         POCO USO DE TICS
 MAS    DE    20    HS.    EN
                                                           USAN PRODUCTOS
  PANTALLA
 USAN        TICS         CON                             APRENDEN DESDE LA
  SOLTURA                                                    ENSEÑANZA NORMAL
 DESCONOCEN
                                  POSIBILIDAD DE
  RECURSOS                         PROXIMIDAD
  ANALOGICOS
ESTA DOBLE COLUMNA PRESENTA LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS
            QUE IDENTIFICA PRENSKY ENTRE LOS
          NATIVOS Y LOS INMIGRANTES DIGITALES.




                 NATIVOS DIGITALES                    INMIGRANTES DIGITALES
 • Procesamiento paralelo: multitareas.   • Procesamiento secuencial, monotarea.

 • Procesamiento e interacción rápidos.   • Procesamiento e interacción lentos.

 • Acceso abierto: hipertexto.            • Itinerario único: paso a paso (lineal).

 • Multimodalidad.                        • Prioridad de la lengua escrita.
 • Conexión en línea con la comunidad.    • Trabajo individual, aislamiento.

 • Paquetes breves de información.        • Textos extensos.

 • Aprendizaje con juego y diversión.     • Aprendizaje con trabajo serio y pesado.

 • Autoaprendizaje mediante tutoriales    • Actualización mediante consulta física
 interactivos.                            (libros, revistas, cursos)
PROCESAMIENTO


           MULTITAREAS                                   UNITAREAS




 PERMITE GESTIONAR VARIAS TAREAS                    PROCESAMIENTO SERIAL O

  AL MISMO TIEMPO                                     MONOTAREA

 PROCESAMIENTO RAPIDO Y EFICAZ                      RESOLVER UN PROBLEMA A
                                                      LA VEZ
                                                     PROCESAMIENTO PAUSADO
HIPERTEXTO


               MULTIMODALIDAD                        TEXTO




LECTURA NO LINEAL                                  LECTURA LINEAL O UNICA
UTILIZACION DE VINCULOS (LINKS)                     DIRECCION DE LECTURA
  QUE POSIBILITAN CONEXION CON                      ESCRITURA UNICO MEDIO DE
  OTROS DOCUMENTOS                                   REPRESENTACION         DEL
DOCUMENTOS VISUALIZADOS COMO                        CONOCIMIENTO
  “DISCURSOS INTENCIONALES”                         SIGNIFICADOS             E
 SIGNIFICACIONES                  E                 INTERPRETACIONES       MAS
  INTERPRETACIONES MAS ABIERTAS.                     CERRADOS O CONTROLADOS
USO Y MANIPULACION DE FOTOS Y
  VIDEOS
CONEXION



             COMUNIDAD                             SOLEDAD




 NATIVOS:             CONEXIÓN          INMIGRANTES: ACOSTUMBRADOS A LA

  PERMANENTE       CON       SU            ACTIVIDAD AISLADA E INDIVIDUAL

  COMUNIDAD.                             PACIENTES PARA ESPERAR RESPUESTAS

 INTERACCIONES         RAPIDAS,         ACOSTUMBRADOS A TEXTOS EXTENSOS O

  BREVES Y EFICACES.                       MAS DENSOS

 ACOSTUMBRADOS A MENSAJES
  BREVES.
 NATIVOS SON COOPERATIVOS Y
  SOCIALIZADORES
CONEXION


                 JUEGO                              SERIEDAD




 NATIVOS:           APRENDIZAJE               INMIGRANTES: HABITUADOS
    ATRAVES    DEL    JUEGO,   LA               A APRENDER SOLOS, CON
    SIMULACION, LA DIVERSION Y                  EXFUERZO Y SIN DIVERSION
    COOPERACION EN LINEA
   ARTEFACTOS          DIGITALES
    CULTURALES       INCORPORAN
    SISTEMAS   DE    TUTORIA   EN
    LINEA, AUTOAPRENDIZAJE Y
    DESARROLLO DE EXPERIENCIA.
UNA MANERA DISTINTA DE ENTENDER LA RED BASADA EN LA COOPERACION ENTRE
                           TODOS LOS INTERNAUTAS.




                 WEB 1.0                                        WEB 2.0
     BASADA EN RECURSOS ELABORADOS                    TODOS               SOMOS

      POR POCOS EXPERTOS PARA TODOS                        PRODUCTORES

      LOS INTERNAUTAS.                                     COOPERATIVOS         DE

     INTERNAUTAS ERAN CONSUMIDORES                        CONTENIDOS,

      PASIVOS                                              PROGRAMAS            Y
                                                           ARQUITECTURAS,
                                                           ADEMAS DE USUARIOS
                                   NATIVOS DIGITALES SE
                               VINCULAN CON LOS RECURSOS
                                       DE LA WEB 2.0.
                                  INMIGRANTES DIGITALES
                                ADOPTAN UN PAPEL PASIVO,
                                 PERIFERICO Y SONSUMISTA
                                    PROPIO DE LA WEB 1.0
1.   ES DIFICIL ESTABLECER UNA DISTINCION ABSOLUTA ENTRE NATIVOS E INMIGRANTES. LO QUE MARCA LA FRONTERA ES EL
     GRADO DE PENETRACION DE LAS TIC EN CADA COMUNIDAD Y ESO VARIA A LO LARGO DEL PLANETA. LA TRANSICION DEL
      MUNDO ANALOGICO AL DIGITAL ES ALGO PAULATINO QUE AFECTA DE MANERA DISTINTA A VARIAS GENERACIONES.



2.   TAMPOCO QUEDA DEFINIO CON PRECISION A QUE TIPO DE PRACTICAS O DISCURSOS NOS ESTAMOS REFIRIENDO. DIGITAL
      REMITE A LA COMUNICACIÓN MEDIATIZADA POR DIGITOS U ORDENADORES, SE ASOCIA CON LAS TIC Y SE OPERA A LO
                         ANALOGICO, PERO NO EXISTE UN LISTADO DE LO QUE ES O NO ES DIGITAL.



3.   LA METAFORA SUGIERE UN MUNDO DIVIDIDO O SEPARADO ENTRE LO DIGITAL Y L O ANALOGICO CUANDO EN REALIDAD
                               LO UNO Y LO OTRO SE COMPLEMENTA Y VIVE EN ARMONIA.
ESTAMOS EXPERIMENTANDO UN CAMBIO CULTURAL PROFUNDO Y RELEVANTE EN LAS FORMAS DE USAR, CONSTRUIR, HACER

 CIRCULAR Y DIVULGAR EL CONOCIMIENTO. NO SE DEBE CONSIDERAR A LAS TICS NI COMO LA POSEEDORA DE TODOS LOS

BENEFICIOS NI TAMPOCO COOMO LA PERDICION DE LA CULTURA TRADICIONAL. EL CONSERVADURISMO TRADICIONAL DE

          LA ESCUELA NO DEBE SER UN FRENO PARA SU AVANCE PAULATINO.. EL HOY Y AQUÍ SON DIGITALES,

    PERTENECEN A LOS NATIVOS DIGITALES. LUCHAR CONTRA ESTA MIGRACION, EVITARLA O MARGINALIZARLA SON

                                    ESTRATEGIAS ABOCADAS AL FRACASO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
Alvaro_Rodriguez
 
La comunidad de indagación ante entornos digitales
La comunidad de indagación ante entornos digitalesLa comunidad de indagación ante entornos digitales
La comunidad de indagación ante entornos digitales
ErnestoPC
 
Slidecast Web 3.0
Slidecast Web 3.0Slidecast Web 3.0
Slidecast Web 3.0
Antonio
 
curso PLE Gral. Villegas
curso PLE Gral. Villegascurso PLE Gral. Villegas
curso PLE Gral. Villegas
PAGANIM
 
Trabajo de ntics power point
Trabajo de ntics power pointTrabajo de ntics power point
Trabajo de ntics power point
Sonia Eliz
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
Mauro Romero
 
Curación de contenidos
Curación de contenidosCuración de contenidos
Curación de contenidos
Ministerio de Educación
 
Deberes de las ntics
Deberes de las nticsDeberes de las ntics
Deberes de las ntics
Franklin Chalan
 
los sesgos de la electricidad
los sesgos de la electricidadlos sesgos de la electricidad
los sesgos de la electricidad
andrea_gillessen
 
Los sesgos de la electricidad
Los sesgos de la electricidadLos sesgos de la electricidad
Los sesgos de la electricidad
PAMM_PSJ
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
jairo
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
Milena Giraldo
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
carolina2016
 
Uso de medios didácticos para la creación de
Uso de medios didácticos para la creación deUso de medios didácticos para la creación de
Uso de medios didácticos para la creación de
Luis Horacio Maroto
 
Los Sesgos de la Electricidad (Derrick de Kerckhove)
Los Sesgos de la Electricidad (Derrick de Kerckhove)Los Sesgos de la Electricidad (Derrick de Kerckhove)
Los Sesgos de la Electricidad (Derrick de Kerckhove)
cekm
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
gonzalezmarkcos
 
2ºnarroyo fesabid11 pe1
2ºnarroyo fesabid11 pe12ºnarroyo fesabid11 pe1
2ºnarroyo fesabid11 pe1
FESABID
 
Movilidad, ¿qué hay de realidad práctica?
Movilidad, ¿qué hay de realidad práctica?Movilidad, ¿qué hay de realidad práctica?
Movilidad, ¿qué hay de realidad práctica?
natalia.arroyo
 

La actualidad más candente (18)

Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
 
La comunidad de indagación ante entornos digitales
La comunidad de indagación ante entornos digitalesLa comunidad de indagación ante entornos digitales
La comunidad de indagación ante entornos digitales
 
Slidecast Web 3.0
Slidecast Web 3.0Slidecast Web 3.0
Slidecast Web 3.0
 
curso PLE Gral. Villegas
curso PLE Gral. Villegascurso PLE Gral. Villegas
curso PLE Gral. Villegas
 
Trabajo de ntics power point
Trabajo de ntics power pointTrabajo de ntics power point
Trabajo de ntics power point
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Curación de contenidos
Curación de contenidosCuración de contenidos
Curación de contenidos
 
Deberes de las ntics
Deberes de las nticsDeberes de las ntics
Deberes de las ntics
 
los sesgos de la electricidad
los sesgos de la electricidadlos sesgos de la electricidad
los sesgos de la electricidad
 
Los sesgos de la electricidad
Los sesgos de la electricidadLos sesgos de la electricidad
Los sesgos de la electricidad
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
Uso de medios didácticos para la creación de
Uso de medios didácticos para la creación deUso de medios didácticos para la creación de
Uso de medios didácticos para la creación de
 
Los Sesgos de la Electricidad (Derrick de Kerckhove)
Los Sesgos de la Electricidad (Derrick de Kerckhove)Los Sesgos de la Electricidad (Derrick de Kerckhove)
Los Sesgos de la Electricidad (Derrick de Kerckhove)
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
2ºnarroyo fesabid11 pe1
2ºnarroyo fesabid11 pe12ºnarroyo fesabid11 pe1
2ºnarroyo fesabid11 pe1
 
Movilidad, ¿qué hay de realidad práctica?
Movilidad, ¿qué hay de realidad práctica?Movilidad, ¿qué hay de realidad práctica?
Movilidad, ¿qué hay de realidad práctica?
 

Similar a Nativos e Inmigrantes digitales

Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
Sol Martinez
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela presentacion
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela  presentacionNativos e inmigrantes digitales en la escuela  presentacion
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela presentacion
Mara Cortes
 
Diapositiva de olga carranza
Diapositiva de olga carranzaDiapositiva de olga carranza
Diapositiva de olga carranza
Olga Carranza Lopez
 
Nativos e inmigrantes (tecnologia)
Nativos e inmigrantes (tecnologia)Nativos e inmigrantes (tecnologia)
Nativos e inmigrantes (tecnologia)
LuisPage
 
Nativos e Inmigrantes digitales (2)
Nativos e Inmigrantes digitales (2)Nativos e Inmigrantes digitales (2)
Nativos e Inmigrantes digitales (2)
roxsvel
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
LuisPage
 
Presente y Futuro TIC en Educación 2012
Presente y Futuro TIC en Educación 2012Presente y Futuro TIC en Educación 2012
Presente y Futuro TIC en Educación 2012
Renata Rodrigues
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
Juance0303
 
Power
PowerPower
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
marisel777
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
ciama_88
 
Multimedios e hipermedios.
Multimedios e hipermedios.Multimedios e hipermedios.
Multimedios e hipermedios.
magdizz25gmail.com
 
Diapositvas
DiapositvasDiapositvas
Diapositvas
TANIITA
 
La web 2.0 en la acualidad
La web 2.0 en la acualidadLa web 2.0 en la acualidad
La web 2.0 en la acualidad
D_lacabeza2
 
Cuestiones tecnológicas de difusa frontera
Cuestiones tecnológicas de difusa fronteraCuestiones tecnológicas de difusa frontera
Cuestiones tecnológicas de difusa frontera
Maritza Suasnavas Bravo
 
Nativos e inmigrantes
Nativos e inmigrantesNativos e inmigrantes
Nativos e inmigrantes
emearias
 
Nativos e Inmigrantes
Nativos e Inmigrantes Nativos e Inmigrantes
Nativos e Inmigrantes
emearias
 
Final de mediadas
Final de mediadasFinal de mediadas
Final de mediadas
27090735
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
andreitarizo
 

Similar a Nativos e Inmigrantes digitales (20)

Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela presentacion
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela  presentacionNativos e inmigrantes digitales en la escuela  presentacion
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela presentacion
 
Diapositiva de olga carranza
Diapositiva de olga carranzaDiapositiva de olga carranza
Diapositiva de olga carranza
 
Nativos e inmigrantes (tecnologia)
Nativos e inmigrantes (tecnologia)Nativos e inmigrantes (tecnologia)
Nativos e inmigrantes (tecnologia)
 
Nativos e Inmigrantes digitales (2)
Nativos e Inmigrantes digitales (2)Nativos e Inmigrantes digitales (2)
Nativos e Inmigrantes digitales (2)
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
 
Presente y Futuro TIC en Educación 2012
Presente y Futuro TIC en Educación 2012Presente y Futuro TIC en Educación 2012
Presente y Futuro TIC en Educación 2012
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
Power
PowerPower
Power
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
 
Multimedios e hipermedios.
Multimedios e hipermedios.Multimedios e hipermedios.
Multimedios e hipermedios.
 
Diapositvas
DiapositvasDiapositvas
Diapositvas
 
La web 2.0 en la acualidad
La web 2.0 en la acualidadLa web 2.0 en la acualidad
La web 2.0 en la acualidad
 
Cuestiones tecnológicas de difusa frontera
Cuestiones tecnológicas de difusa fronteraCuestiones tecnológicas de difusa frontera
Cuestiones tecnológicas de difusa frontera
 
Nativos e inmigrantes
Nativos e inmigrantesNativos e inmigrantes
Nativos e inmigrantes
 
Nativos e Inmigrantes
Nativos e Inmigrantes Nativos e Inmigrantes
Nativos e Inmigrantes
 
Final de mediadas
Final de mediadasFinal de mediadas
Final de mediadas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Nativos e Inmigrantes digitales

  • 1. Instituto Superior de Lenguas Vivas Profesora: Magdalena Colombo Realizado por: Claudia Vargas
  • 2. Marc Prensky(2001-2004)  RODEADOS DE TICS POCO USO DE TICS  MAS DE 20 HS. EN USAN PRODUCTOS PANTALLA  USAN TICS CON APRENDEN DESDE LA SOLTURA ENSEÑANZA NORMAL  DESCONOCEN POSIBILIDAD DE RECURSOS PROXIMIDAD ANALOGICOS
  • 3. ESTA DOBLE COLUMNA PRESENTA LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS QUE IDENTIFICA PRENSKY ENTRE LOS NATIVOS Y LOS INMIGRANTES DIGITALES. NATIVOS DIGITALES INMIGRANTES DIGITALES • Procesamiento paralelo: multitareas. • Procesamiento secuencial, monotarea. • Procesamiento e interacción rápidos. • Procesamiento e interacción lentos. • Acceso abierto: hipertexto. • Itinerario único: paso a paso (lineal). • Multimodalidad. • Prioridad de la lengua escrita. • Conexión en línea con la comunidad. • Trabajo individual, aislamiento. • Paquetes breves de información. • Textos extensos. • Aprendizaje con juego y diversión. • Aprendizaje con trabajo serio y pesado. • Autoaprendizaje mediante tutoriales • Actualización mediante consulta física interactivos. (libros, revistas, cursos)
  • 4. PROCESAMIENTO MULTITAREAS UNITAREAS  PERMITE GESTIONAR VARIAS TAREAS  PROCESAMIENTO SERIAL O AL MISMO TIEMPO MONOTAREA  PROCESAMIENTO RAPIDO Y EFICAZ  RESOLVER UN PROBLEMA A LA VEZ  PROCESAMIENTO PAUSADO
  • 5. HIPERTEXTO MULTIMODALIDAD TEXTO LECTURA NO LINEAL LECTURA LINEAL O UNICA UTILIZACION DE VINCULOS (LINKS) DIRECCION DE LECTURA QUE POSIBILITAN CONEXION CON ESCRITURA UNICO MEDIO DE OTROS DOCUMENTOS REPRESENTACION DEL DOCUMENTOS VISUALIZADOS COMO CONOCIMIENTO “DISCURSOS INTENCIONALES” SIGNIFICADOS E  SIGNIFICACIONES E INTERPRETACIONES MAS INTERPRETACIONES MAS ABIERTAS. CERRADOS O CONTROLADOS USO Y MANIPULACION DE FOTOS Y VIDEOS
  • 6. CONEXION COMUNIDAD SOLEDAD  NATIVOS: CONEXIÓN INMIGRANTES: ACOSTUMBRADOS A LA PERMANENTE CON SU ACTIVIDAD AISLADA E INDIVIDUAL COMUNIDAD. PACIENTES PARA ESPERAR RESPUESTAS  INTERACCIONES RAPIDAS, ACOSTUMBRADOS A TEXTOS EXTENSOS O BREVES Y EFICACES. MAS DENSOS  ACOSTUMBRADOS A MENSAJES BREVES.  NATIVOS SON COOPERATIVOS Y SOCIALIZADORES
  • 7. CONEXION JUEGO SERIEDAD  NATIVOS: APRENDIZAJE INMIGRANTES: HABITUADOS ATRAVES DEL JUEGO, LA A APRENDER SOLOS, CON SIMULACION, LA DIVERSION Y EXFUERZO Y SIN DIVERSION COOPERACION EN LINEA  ARTEFACTOS DIGITALES CULTURALES INCORPORAN SISTEMAS DE TUTORIA EN LINEA, AUTOAPRENDIZAJE Y DESARROLLO DE EXPERIENCIA.
  • 8. UNA MANERA DISTINTA DE ENTENDER LA RED BASADA EN LA COOPERACION ENTRE TODOS LOS INTERNAUTAS. WEB 1.0 WEB 2.0  BASADA EN RECURSOS ELABORADOS TODOS SOMOS POR POCOS EXPERTOS PARA TODOS PRODUCTORES LOS INTERNAUTAS. COOPERATIVOS DE  INTERNAUTAS ERAN CONSUMIDORES CONTENIDOS, PASIVOS PROGRAMAS Y ARQUITECTURAS, ADEMAS DE USUARIOS NATIVOS DIGITALES SE VINCULAN CON LOS RECURSOS DE LA WEB 2.0. INMIGRANTES DIGITALES ADOPTAN UN PAPEL PASIVO, PERIFERICO Y SONSUMISTA PROPIO DE LA WEB 1.0
  • 9. 1. ES DIFICIL ESTABLECER UNA DISTINCION ABSOLUTA ENTRE NATIVOS E INMIGRANTES. LO QUE MARCA LA FRONTERA ES EL GRADO DE PENETRACION DE LAS TIC EN CADA COMUNIDAD Y ESO VARIA A LO LARGO DEL PLANETA. LA TRANSICION DEL MUNDO ANALOGICO AL DIGITAL ES ALGO PAULATINO QUE AFECTA DE MANERA DISTINTA A VARIAS GENERACIONES. 2. TAMPOCO QUEDA DEFINIO CON PRECISION A QUE TIPO DE PRACTICAS O DISCURSOS NOS ESTAMOS REFIRIENDO. DIGITAL REMITE A LA COMUNICACIÓN MEDIATIZADA POR DIGITOS U ORDENADORES, SE ASOCIA CON LAS TIC Y SE OPERA A LO ANALOGICO, PERO NO EXISTE UN LISTADO DE LO QUE ES O NO ES DIGITAL. 3. LA METAFORA SUGIERE UN MUNDO DIVIDIDO O SEPARADO ENTRE LO DIGITAL Y L O ANALOGICO CUANDO EN REALIDAD LO UNO Y LO OTRO SE COMPLEMENTA Y VIVE EN ARMONIA.
  • 10. ESTAMOS EXPERIMENTANDO UN CAMBIO CULTURAL PROFUNDO Y RELEVANTE EN LAS FORMAS DE USAR, CONSTRUIR, HACER CIRCULAR Y DIVULGAR EL CONOCIMIENTO. NO SE DEBE CONSIDERAR A LAS TICS NI COMO LA POSEEDORA DE TODOS LOS BENEFICIOS NI TAMPOCO COOMO LA PERDICION DE LA CULTURA TRADICIONAL. EL CONSERVADURISMO TRADICIONAL DE LA ESCUELA NO DEBE SER UN FRENO PARA SU AVANCE PAULATINO.. EL HOY Y AQUÍ SON DIGITALES, PERTENECEN A LOS NATIVOS DIGITALES. LUCHAR CONTRA ESTA MIGRACION, EVITARLA O MARGINALIZARLA SON ESTRATEGIAS ABOCADAS AL FRACASO.