SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENZAJE
PROGRANA DE FORMACION
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
NUMERO DE FICHA
2401803
TUTOR DEL PROGRAMA
GLORIA PATRICIA MEDINA RAMIREZ
DURACION
40 HORAS
APRENDIZ
JOSE RICARDO MARTINEZ CORTEZ
CC. 1235339559
TEMA
DISCURSO PEDAGOGICO EN LA FORMACION
FECHA
31 DE AGOSTO DE 2021
BOGOTA DC
El hombre por ser un ser social necesita comunicarse constantemente y
desarrollar todo el potencial que tiene frente a las habilidades comunicativas, la
escritura es una de ellas, porque quien escribe, no sólo plasma sus palabras, las
organiza y las aclara, sino que se plasma a sí mismo, por esta razón es
indispensable que el individuo se pueda comunicar de forma asertiva en su
entorno social, de esta manera acudimos a un discurso pedagógico el cual gira
alrededor de la reflexión de lo educativo, de las prácticas que construyen los
sujetos educativos en los procesos de enseñanza; el desarrollo del aprendizaje, el
conocimiento, los saberes, los contenidos, el aula, la identidad escolar…
Además de esta manera los educadores de la Institución tendrán las herramientas
necesarias para apoyar un proceso educativo y formativo de alta calidad todo esto
con el fin de fortalecer los medios estratégicos pedagógicos.
La intervención pedagógica del maestro se caracteriza por incidir en la actividad
mental y constructiva del estudiante, creando las condiciones favorables para que
los esquemas del conocimiento con sus significados asociados, se reconstruyan, y
los conceptos o las representaciones de categorías no sólo sean identificadas,
sino que se puedan generalizar, transferir e implementar para formular y
resolver problemas, facilitando al estudiante el "aprender a aprender", es decir,
"auto regular" sus aprendizajes, de acuerdo a sus diferencias cognitivas, sus
estilos o hábitos de procesamiento de información, sus redes conceptuales, sus
estrategias de aprendizaje, sus competencias y su inteligencia.
El estudiante es el centro activo del aprendizaje, personalidad que se desarrolla a
partir de las necesidades y expectativas personales en interacción con otros. El
alumno debe aprender a pensar y aprender haciendo. El estudiante debe estar
preparado para buscar la información, una vez hallada reconocerla,
problematizarla, reconstruirla, comprendiendo qué quiere decir, para qué sirve,
cómo aplicarla, qué relación tiene con lo que cada uno es como sujeto y como
sociedad, cultura, historia, mediante proyectos pedagógicos que respondan a lo
abierto, local, global, público, institucional, situacional, interdisciplinario,
pluricultural, diverso, complejo, cívico y lo informático. Es así como tiene que
asumir la responsabilidad de ser el agente de su propia educación, adquiriendo
progresivamente no sólo conocimientos sino también la capacidad crítica y
la disciplina personal para lograr su autonomía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

glosario 1
glosario 1glosario 1
Institucion Educativa San Francisco
Institucion Educativa San FranciscoInstitucion Educativa San Francisco
Institucion Educativa San Francisco
reddeliderazgoescolar
 
Universidad y el buen vivir en un ambiente sano
Universidad y el buen vivir en un ambiente sanoUniversidad y el buen vivir en un ambiente sano
Universidad y el buen vivir en un ambiente sano
Stefania Cardenas
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
maria morales
 
NCEB
NCEBNCEB
Politicas Educativas.
Politicas Educativas.Politicas Educativas.
Politicas Educativas.
Alice5253
 
Políticas Educativas.
Políticas Educativas.Políticas Educativas.
Políticas Educativas.
Alice5253
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
moygarcia4
 
Betzaida chirinos cuadro.
Betzaida chirinos cuadro.Betzaida chirinos cuadro.
Betzaida chirinos cuadro.
betzaidajosefina
 
Elementos de el c.n.b
Elementos de el c.n.bElementos de el c.n.b
Elementos de el c.n.b
RIGO LÓPEZ SI
 
Presentación comunicación
Presentación comunicaciónPresentación comunicación
Presentación comunicación
Edgar Rosales
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Elementos del c.n.b
Elementos del c.n.bElementos del c.n.b
Elementos del c.n.b
escaynetly99
 
Conceptos cultura e-c
Conceptos cultura e-cConceptos cultura e-c
Conceptos cultura e-c
Mariell Zapata Rodríguez
 
Didactica de comunicación
Didactica de comunicaciónDidactica de comunicación
Didactica de comunicación
Lady Evelyn
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialyAportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
Marialy Piñero
 
Tarea1 Victoria Torres Bello.Pps
Tarea1 Victoria Torres Bello.PpsTarea1 Victoria Torres Bello.Pps
Tarea1 Victoria Torres Bello.Pps
Mariví Torres
 
Elementos del c.n.b copia
Elementos del c.n.b   copiaElementos del c.n.b   copia
Elementos del c.n.b copia
temamlyd
 
Modelo pedagëgico hol stico
Modelo pedagëgico hol sticoModelo pedagëgico hol stico
Modelo pedagëgico hol stico
Davinson Obregon
 

La actualidad más candente (20)

glosario 1
glosario 1glosario 1
glosario 1
 
Institucion Educativa San Francisco
Institucion Educativa San FranciscoInstitucion Educativa San Francisco
Institucion Educativa San Francisco
 
Universidad y el buen vivir en un ambiente sano
Universidad y el buen vivir en un ambiente sanoUniversidad y el buen vivir en un ambiente sano
Universidad y el buen vivir en un ambiente sano
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
NCEB
NCEBNCEB
NCEB
 
Politicas Educativas.
Politicas Educativas.Politicas Educativas.
Politicas Educativas.
 
Políticas Educativas.
Políticas Educativas.Políticas Educativas.
Políticas Educativas.
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
 
Betzaida chirinos cuadro.
Betzaida chirinos cuadro.Betzaida chirinos cuadro.
Betzaida chirinos cuadro.
 
Elementos de el c.n.b
Elementos de el c.n.bElementos de el c.n.b
Elementos de el c.n.b
 
Presentación comunicación
Presentación comunicaciónPresentación comunicación
Presentación comunicación
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
Elementos del c.n.b
Elementos del c.n.bElementos del c.n.b
Elementos del c.n.b
 
Conceptos cultura e-c
Conceptos cultura e-cConceptos cultura e-c
Conceptos cultura e-c
 
Didactica de comunicación
Didactica de comunicaciónDidactica de comunicación
Didactica de comunicación
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
 
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialyAportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
 
Tarea1 Victoria Torres Bello.Pps
Tarea1 Victoria Torres Bello.PpsTarea1 Victoria Torres Bello.Pps
Tarea1 Victoria Torres Bello.Pps
 
Elementos del c.n.b copia
Elementos del c.n.b   copiaElementos del c.n.b   copia
Elementos del c.n.b copia
 
Modelo pedagëgico hol stico
Modelo pedagëgico hol sticoModelo pedagëgico hol stico
Modelo pedagëgico hol stico
 

Similar a Discurso pedagogico

Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
Darío Ojeda Muñoz
 
Actividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEIActividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEI
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tares 10 4 b
Tares 10 4 bTares 10 4 b
Tares 10 4 b
Emi Guada Esp
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
ANABELGERMANAVALOS
 
Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
 Bases conceptuales hacia un currículo por competencias Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
LilianaDiaz120
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
CesarHernandez623518
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
SantamAdlih
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SantamAdlih
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
SantamAdlih
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
AJLMC
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicas
Lucianaestrella
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
gabriel2263
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
NavierTrovi
 
Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010
Darío Ojeda Muñoz
 
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnbElementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Raquel Muralles de Chinchilla
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
BLOODDRAGON
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
My nml
 
Act. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasAct. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competencias
SantamAdlih
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
AuraBarrios2
 

Similar a Discurso pedagogico (20)

Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
 
Actividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEIActividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEI
 
Tares 10 4 b
Tares 10 4 bTares 10 4 b
Tares 10 4 b
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
 
Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
 Bases conceptuales hacia un currículo por competencias Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicas
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
 
Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010
 
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnbElementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Act. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasAct. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competencias
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Discurso pedagogico

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENZAJE PROGRANA DE FORMACION ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO NUMERO DE FICHA 2401803 TUTOR DEL PROGRAMA GLORIA PATRICIA MEDINA RAMIREZ DURACION 40 HORAS APRENDIZ JOSE RICARDO MARTINEZ CORTEZ CC. 1235339559 TEMA DISCURSO PEDAGOGICO EN LA FORMACION FECHA 31 DE AGOSTO DE 2021 BOGOTA DC
  • 2. El hombre por ser un ser social necesita comunicarse constantemente y desarrollar todo el potencial que tiene frente a las habilidades comunicativas, la escritura es una de ellas, porque quien escribe, no sólo plasma sus palabras, las organiza y las aclara, sino que se plasma a sí mismo, por esta razón es indispensable que el individuo se pueda comunicar de forma asertiva en su entorno social, de esta manera acudimos a un discurso pedagógico el cual gira alrededor de la reflexión de lo educativo, de las prácticas que construyen los sujetos educativos en los procesos de enseñanza; el desarrollo del aprendizaje, el conocimiento, los saberes, los contenidos, el aula, la identidad escolar… Además de esta manera los educadores de la Institución tendrán las herramientas necesarias para apoyar un proceso educativo y formativo de alta calidad todo esto con el fin de fortalecer los medios estratégicos pedagógicos. La intervención pedagógica del maestro se caracteriza por incidir en la actividad mental y constructiva del estudiante, creando las condiciones favorables para que los esquemas del conocimiento con sus significados asociados, se reconstruyan, y los conceptos o las representaciones de categorías no sólo sean identificadas, sino que se puedan generalizar, transferir e implementar para formular y resolver problemas, facilitando al estudiante el "aprender a aprender", es decir, "auto regular" sus aprendizajes, de acuerdo a sus diferencias cognitivas, sus estilos o hábitos de procesamiento de información, sus redes conceptuales, sus estrategias de aprendizaje, sus competencias y su inteligencia. El estudiante es el centro activo del aprendizaje, personalidad que se desarrolla a partir de las necesidades y expectativas personales en interacción con otros. El alumno debe aprender a pensar y aprender haciendo. El estudiante debe estar preparado para buscar la información, una vez hallada reconocerla, problematizarla, reconstruirla, comprendiendo qué quiere decir, para qué sirve, cómo aplicarla, qué relación tiene con lo que cada uno es como sujeto y como sociedad, cultura, historia, mediante proyectos pedagógicos que respondan a lo abierto, local, global, público, institucional, situacional, interdisciplinario, pluricultural, diverso, complejo, cívico y lo informático. Es así como tiene que asumir la responsabilidad de ser el agente de su propia educación, adquiriendo progresivamente no sólo conocimientos sino también la capacidad crítica y la disciplina personal para lograr su autonomía.