SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECTORA LIC. ALMA JULIA SIERRA TENORIO U.S.A.E.R VII
CICLO ESCOLAR 2016-2017
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A PROBLEMAS DE CONDUCTA
(AGRESIVIDAD EXTREMA)
“Se le dificulta controlar los impulsos, atentando continuamente contra los derechos de los
demás y contra si mismo”.
CARACTERISTICAS
 Le cuesta trabajo adaptarse a cualquier situación de convivencia.
 Procede de un ambiente familiar conflictivo (alcoholismo o adicción en algún
miembro de la familia, mala situación económica…).
 Participa en la mayoría de las riñas entre los alumnos.
 Actúa sin pensar en las consecuencias de sus actos.
 Es rechazado en los equipos de trabajo y en los de la clase de educacion física.
 Es solitario y aislado (parece encerrarse en si mismo).
 Carece de afecto por su persona.
 Presenta perturbaciones emocionales.
 Fracaso escolar.
 Cambios reiterados de escuela.
 Demanda constantemente la atención directa del maestro.
 No respeta reglas.
 Presenta dificultad para esperar su turno.
 No diferencia entre lo permisible y lo inadmisible.
 Reacciona violentamente ante cualquier contrariedad.
 Sufre trastornos emocionales y cognitivos que le dificultan manejar adecuadamente
la frustración.
 Presenta dificultad para esperar su turno.
ESTRATEGIAS DE ATENCION
MAESTROS
 Identificar la causa del problema.
 Realizar visitas domiciliarias.
 Solicitar apoyo interinstitucional de ser necesario (DIF).
 Ampliar el currículo (enseñar hábitos sociales).
 Fomentar valores.
 Establecer reglas de conducta de forma clara, especifica y concreta (establecer
límites, definir lo que se puede y no se puede hacer).
 Edificar la confianza (dirigirse a él con respeto para exigirle respeto, señalarle la
falta cometida pero sin ofenderlo o humillarlo).
 Evitar confrontaciones (en la pelea se desata el coraje sin limite y se facilitan la
ofensa y el insulto).
 Socializar mediante el trabajo de equipos, binas, grupal, etc.
USAER VII MONTERREY NUEVO LEÓN
19FUA0107X
 Ser paciente y tolerante.
 Resaltar sus logros, habilidades y cualidades positivas, antes que exponer sus
debilidades y deficiencias (mencionarle sus fortalezas y cualidades positivas le
ayudan a revalorizarse como ser humano).
 Dedicar un tiempo exclusivo para él.
 Propiciar su participación en todas las actividades.
 Encargarle tareas de una duración limitada e inmediata.
 Promover la independencia en el alumno, así como la responsabilidad por sus
actos.
 En ausencia del niño, platicar con el resto del grupo acerca de las dificultades que
presenta y como apoyarlo.
 Mande notas a casa (buenas y malas).
 Evite los castigos físicos.
 Fijar una meta junto con el niño para el mejoramiento de su conducta y asegurarse
que alcance la meta.
 Identificar a un compañero que sea un buen modelo a seguir y sentarlo junto a él
(procure que los niños que estén junto a él sean tranquilos y atentos).
 Ubíquelo en un lugar donde pueda estimularlo con la vista y controlar mejor su
desempeño y su conducta.
 Sea equilibrado en sus actitudes hacia el niño, recompénselo con palabras amables
y abrazos ante un comportamiento positivo y márquele su error en privado, y sobre
todo sea consistente.
PADRES DE FAMILIA
 Informarles de la problemática del niño.
 Involucrarlos en la atención de su hijo.
 Comprometerlos a acudir a los llamados de la escuela para la atención de su hijo
(firmar el reglamento escolar).
 Establecer la triada colaborativa (maestro regular, maestro especialista –en caso de
que lo haya- y padres de familia).
 Trabajar en casa el programa de valores y hábitos sociales.
 Establecer una comunicación efectiva entre la familia y la escuela.
 Participar en el taller de “Escuela para Padres”.
 No responder impulsivamente ante una conducta indeseable del niño (recordarle
que un padre educa mejor cuando no esta enojado o cansado –esto no se aplica a
situaciones de peligro-).
 En pareja (papá y mamá) hacer un plan para redistribuir la carga, por escrito, y
mantenerlo a la vista.
 Participar en círculos de padres con la misma problemática.
 Enseñar al niño a identificar las situaciones que mas lo hacen enojar (insultos en la
escuela, las burlas, el rechazo, que tomen sus cosas…)
 Enseñarle a que perciba las señales internas de su enojo (la cara de tensa, la
mandíbula se aprieta, puños cerrados, la respiración se acelera…) para que a
tiempo se aparte de la situación.
2
USAER VII MONTERREY NUEVO LEÓN
19FUA0107X
 Platicar con su hijo después de una situación de enojo, recordar que detrás del
enojo siempre hay otro sentimiento (frustración o rechazo)
 Tener presente que los padres son modelos, por lo que no deben perder el control
con el enojo porque su hijo los imitara.
 De vez en cuando encargar a los niños con los abuelos y salir un fin de semana en
pareja. Es importante renovarse y relajarse.
ESTRATEGIAS DE ATENCION
ESPAÑOL
“La metodología para la enseñanza de esta asignatura no difiere de la utilización para el
resto de los alumnos, se debe propiciar en lo posible que el niño se sienta parte del grupo;
las sugerencias para realizar adecuaciones curriculares que respondan a los niños con
problemas de conducta (agresividad extrema) deben manejarse en el contexto del grupo y
organizarse de tal manera que enriquezcan la interacción de los alumnos, evitando un
señalamiento de marginación por su comportamiento”.
EXPRESION ORAL
 Buscar el contacto físico y visual para iniciar la comunicación.
 Propiciar su expresión, preguntarle directamente y dejar que él pregunte.
 Estimular al niño a emitir su acuerdo o desacuerdo de las distintas situaciones.
 Establecer estrategias didácticas aprovechando el juego, la música, las
representaciones y escenificaciones.
 Establecer un clima de confianza y seguridad.
 Organizar al grupo en binas o equipos para que expongan una narración o
descripción, propiciando que el niño coordine acciones.
 Propiciar el dialogo con sus compañeros fomentando la transferencia de mensajes.
ESCRITURA
 Vincular la escritura a textos que comuniquen significados de diversa naturaleza
que formen parte de su entorno.
 Favorecer el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes organizando al
grupo en binas, equipos, etc., para que interactúen en la construcción de textos.
 Respetar el tiempo que el alumno requiera para realizar las actividades escritas.
 Propiciar la auto corrección con la ayuda de otro compañero o del mismo maestro.
 Adaptar el ritmo de ejecución de modo que sea una experiencia exitosa y no un
riesgo para la frustración.
 Los contenidos gramaticales y lingüísticos son elementos teóricos que se emplean
en la lengua hablada y escrita, y adquieren pleno sentido cuando se asocian a la
práctica de las capacidades comunicativas. Es conveniente realizar las actividades
empleando la misma metodología que para el resto del grupo.
LECTURA
3
USAER VII MONTERREY NUEVO LEÓN
19FUA0107X
 Fomentar el gusto por la lectura.
 Organizar las actividades en binas o equipos muy pequeños para la narración o
lectura de cuentos, relatos, rimas, etc., permitiendo la interacción entre
compañeros.
 Interesar al niño sobre algún tema de su preferencia y orientado en la búsqueda de
la información en libros, revistas, etc.
MATEMATICAS
“La metodología para la enseñanza de esta asignatura no difiere de la utilizada para el
resto de los alumnos. Se debe propiciar en lo posible que el niño se sienta parte del grupo,
las sugerencias para realizar adecuaciones curriculares que respondan a los niños con
problemas de conducta (agresividad extrema) deben de manejarse en el contexto del
grupo y organizarse de tal manera que enriquezcan la interacción de los alumnos,
evitando un señalamiento de marginación por su comportamiento”;
Se sugiere:
 Atender al momento psicoevolutivo en que se encuentra el niño.
 Considerar como punto de partida de la construcción del conocimiento matemático
la experiencia práctica y cotidiana que los niños posean.
 Valorar el producto, ignorando el proceso seguido.
 Partir de situaciones interesantes de la vida real para analizar, plantear y resolver
problemas, por ejemplo:
 Folleto de horarios donde puedan calcular diferencias horarias, relacionar
datos, ordenar unidades de tiempo…
 Alquiler de videojuegos por tiempo: por ejemplo, una hora $ 5.00.
 Jugar a la “tiendita” donde se analizaran las diferencias entre productos,
fecha, caducidad, precios, compra ajustada a un presupuesto…
 Motivar al niño al presentar funcionalidad y significatividad en las tareas realizadas.
 Presentar las actividades de manera novedosa asegurando la participación del
niño.
 Darle responsabilidades matemáticas, por ejemplo, reparto de materiales.
 Considerar los errores como base del aprendizaje negando la “torpeza” en el
conocimiento matemático.
 Olvidarse que las matemáticas requieren papel y lápiz y presentar actividades tales
como: cálculos mentales, juegos de dramatización –escenificación de situaciones
reales, experimentación con distintos materiales… etc., propiciando siempre la
interacción con los compañeros.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
Felipe Accesibilidad
 
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Mª del Mar Añón
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
emme3
 
habilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppthabilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppt
Pamela653709
 
Tipos de problemas de aprendizaje
Tipos de problemas de aprendizajeTipos de problemas de aprendizaje
Tipos de problemas de aprendizaje
ederlyn020614
 
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emocionesdanin888
 
Taller de Rabietas en peques de 2 a 4 años
Taller de Rabietas en peques de 2 a 4 añosTaller de Rabietas en peques de 2 a 4 años
Taller de Rabietas en peques de 2 a 4 años
HANS SOLUCIONES EMPRESARIALES
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 
trastornos del lenguaje,
 trastornos del lenguaje, trastornos del lenguaje,
trastornos del lenguaje,
Acinom Zerep
 
Taller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valoresTaller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valores
Paola Mora
 
Bullying (Escuela de Padres)
Bullying (Escuela de Padres)Bullying (Escuela de Padres)
Bullying (Escuela de Padres)
Mauricio Laynes Castro
 
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicaciónSistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
cristina ARJONA ramos
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
Estrategia enseñanza signos (1) - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa...
 
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
 
habilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppthabilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppt
 
Monografia sobre dislalia
Monografia sobre dislaliaMonografia sobre dislalia
Monografia sobre dislalia
 
Tipos de problemas de aprendizaje
Tipos de problemas de aprendizajeTipos de problemas de aprendizaje
Tipos de problemas de aprendizaje
 
Desarrollo Socioemocional
Desarrollo SocioemocionalDesarrollo Socioemocional
Desarrollo Socioemocional
 
Trastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicaciónTrastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicación
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 
Taller de Rabietas en peques de 2 a 4 años
Taller de Rabietas en peques de 2 a 4 añosTaller de Rabietas en peques de 2 a 4 años
Taller de Rabietas en peques de 2 a 4 años
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
trastornos del lenguaje,
 trastornos del lenguaje, trastornos del lenguaje,
trastornos del lenguaje,
 
Taller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valoresTaller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valores
 
Bullying (Escuela de Padres)
Bullying (Escuela de Padres)Bullying (Escuela de Padres)
Bullying (Escuela de Padres)
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
 
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicaciónSistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
 

Destacado

IMG_0009_NEW (2)
IMG_0009_NEW (2)IMG_0009_NEW (2)
IMG_0009_NEW (2)Katie LeMay
 
«Madunina versus San Gennaro» Gli investimenti stranieri in Italia.
«Madunina versus San Gennaro»  Gli investimenti stranieri in Italia.«Madunina versus San Gennaro»  Gli investimenti stranieri in Italia.
«Madunina versus San Gennaro» Gli investimenti stranieri in Italia.
PS Consulting & DBW
 
Matilda Joan Ferrao resume
Matilda Joan Ferrao resumeMatilda Joan Ferrao resume
Matilda Joan Ferrao resumeMatilda Ferrao
 
Greece panel
Greece panelGreece panel
Greece panel
Carmen Torres
 
Cómo es ser vasco
Cómo es ser vascoCómo es ser vasco
Cómo es ser vasco
Fva Juan de Garay
 
Flora and fauna
Flora and faunaFlora and fauna
Flora and fauna
mukund sharma
 
Bài giang ccb nhi
Bài giang ccb nhiBài giang ccb nhi
Bài giang ccb nhi
Minh Tran
 
Forest and wildlife
Forest and wildlifeForest and wildlife
Forest and wildlife
Shalvee Meshram
 
SOC200 Housekeeping RCC MUNDOK
SOC200 Housekeeping RCC MUNDOKSOC200 Housekeeping RCC MUNDOK
SOC200 Housekeeping RCC MUNDOK
emundok
 
Lubiprostone 136790-76-6-api
Lubiprostone 136790-76-6-apiLubiprostone 136790-76-6-api
Lubiprostone 136790-76-6-api
Lubiprostone-136790-76-6-api
 

Destacado (11)

IMG_0009_NEW (2)
IMG_0009_NEW (2)IMG_0009_NEW (2)
IMG_0009_NEW (2)
 
«Madunina versus San Gennaro» Gli investimenti stranieri in Italia.
«Madunina versus San Gennaro»  Gli investimenti stranieri in Italia.«Madunina versus San Gennaro»  Gli investimenti stranieri in Italia.
«Madunina versus San Gennaro» Gli investimenti stranieri in Italia.
 
Matilda Joan Ferrao resume
Matilda Joan Ferrao resumeMatilda Joan Ferrao resume
Matilda Joan Ferrao resume
 
MH Resume
MH ResumeMH Resume
MH Resume
 
Greece panel
Greece panelGreece panel
Greece panel
 
Cómo es ser vasco
Cómo es ser vascoCómo es ser vasco
Cómo es ser vasco
 
Flora and fauna
Flora and faunaFlora and fauna
Flora and fauna
 
Bài giang ccb nhi
Bài giang ccb nhiBài giang ccb nhi
Bài giang ccb nhi
 
Forest and wildlife
Forest and wildlifeForest and wildlife
Forest and wildlife
 
SOC200 Housekeeping RCC MUNDOK
SOC200 Housekeeping RCC MUNDOKSOC200 Housekeeping RCC MUNDOK
SOC200 Housekeeping RCC MUNDOK
 
Lubiprostone 136790-76-6-api
Lubiprostone 136790-76-6-apiLubiprostone 136790-76-6-api
Lubiprostone 136790-76-6-api
 

Similar a Nee a problemas de conducta

NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMANEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
RossyPalmaM Palma M
 
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividad
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividadTranstorno de deficit de atencion con hiperactividad
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividad
RossyPalmaM Palma M
 
NEE ASOCIADAS A TDAH
NEE ASOCIADAS A TDAH NEE ASOCIADAS A TDAH
NEE ASOCIADAS A TDAH
RossyPalmaM Palma M
 
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionalesEsther Al
 
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULAINDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULALoliLL
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaLoliLL
 
Indicadores del éxito en el aula
Indicadores del éxito en el aulaIndicadores del éxito en el aula
Indicadores del éxito en el aulaLoliLL
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaLoliLL
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaLoliLL
 
Problemas de la conducta
Problemas de la conductaProblemas de la conducta
Problemas de la conducta
Yendry Araya Bonilla
 
Problemas de la conducta
Problemas de la conductaProblemas de la conducta
Problemas de la conducta
Ovidio Alvarado Arias
 
Taller estrategias de crianza
Taller estrategias de crianzaTaller estrategias de crianza
Taller estrategias de crianza
Ximena Muñoz
 
Fichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandroFichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandro
Julio Cesar sena esc sena escobar
 
Tacto pedagógico
Tacto pedagógicoTacto pedagógico
Tacto pedagógico
MARCOIKAR
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivasHugo Araujo
 
Problemas de Conducta
Problemas de ConductaProblemas de Conducta
Problemas de Conducta
manglesm
 
Nee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectualNee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectual
Francis Ibarra
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
danielletewinkel
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenJosemi Nanclares
 

Similar a Nee a problemas de conducta (20)

NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMANEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
 
Agresividad extrema
Agresividad extremaAgresividad extrema
Agresividad extrema
 
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividad
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividadTranstorno de deficit de atencion con hiperactividad
Transtorno de deficit de atencion con hiperactividad
 
NEE ASOCIADAS A TDAH
NEE ASOCIADAS A TDAH NEE ASOCIADAS A TDAH
NEE ASOCIADAS A TDAH
 
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
 
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULAINDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aula
 
Indicadores del éxito en el aula
Indicadores del éxito en el aulaIndicadores del éxito en el aula
Indicadores del éxito en el aula
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aula
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aula
 
Problemas de la conducta
Problemas de la conductaProblemas de la conducta
Problemas de la conducta
 
Problemas de la conducta
Problemas de la conductaProblemas de la conducta
Problemas de la conducta
 
Taller estrategias de crianza
Taller estrategias de crianzaTaller estrategias de crianza
Taller estrategias de crianza
 
Fichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandroFichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandro
 
Tacto pedagógico
Tacto pedagógicoTacto pedagógico
Tacto pedagógico
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
 
Problemas de Conducta
Problemas de ConductaProblemas de Conducta
Problemas de Conducta
 
Nee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectualNee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectual
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumen
 

Más de Francis Ibarra

5deg ejercicios de_comprension_lectora
5deg ejercicios de_comprension_lectora5deg ejercicios de_comprension_lectora
5deg ejercicios de_comprension_lectora
Francis Ibarra
 
Actividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escrituraActividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escritura
Francis Ibarra
 
Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170
Francis Ibarra
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Francis Ibarra
 
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguajeProblemas de lenguaje
Problemas de lenguaje
Francis Ibarra
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
Francis Ibarra
 
Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Nee asociales a pa percepcion visual (1)Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Francis Ibarra
 
Nee asociadas a niño sordo ciego
Nee asociadas a niño sordo ciegoNee asociadas a niño sordo ciego
Nee asociadas a niño sordo ciego
Francis Ibarra
 
Guia para detección de niños secundaria (1)
Guia para detección de niños secundaria (1)Guia para detección de niños secundaria (1)
Guia para detección de niños secundaria (1)
Francis Ibarra
 
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
Francis Ibarra
 
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizajeNee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
Francis Ibarra
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
Francis Ibarra
 
E42b4 juego de_la_diversidad
E42b4 juego de_la_diversidadE42b4 juego de_la_diversidad
E42b4 juego de_la_diversidad
Francis Ibarra
 
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
Francis Ibarra
 
Cuadernillo atención
Cuadernillo atenciónCuadernillo atención
Cuadernillo atención
Francis Ibarra
 
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
Francis Ibarra
 

Más de Francis Ibarra (16)

5deg ejercicios de_comprension_lectora
5deg ejercicios de_comprension_lectora5deg ejercicios de_comprension_lectora
5deg ejercicios de_comprension_lectora
 
Actividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escrituraActividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escritura
 
Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguajeProblemas de lenguaje
Problemas de lenguaje
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Nee asociales a pa percepcion visual (1)Nee asociales a pa percepcion visual (1)
Nee asociales a pa percepcion visual (1)
 
Nee asociadas a niño sordo ciego
Nee asociadas a niño sordo ciegoNee asociadas a niño sordo ciego
Nee asociadas a niño sordo ciego
 
Guia para detección de niños secundaria (1)
Guia para detección de niños secundaria (1)Guia para detección de niños secundaria (1)
Guia para detección de niños secundaria (1)
 
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
283017181 lecturas-comprensivas-3º-ciclo-primaria
 
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizajeNee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 
E42b4 juego de_la_diversidad
E42b4 juego de_la_diversidadE42b4 juego de_la_diversidad
E42b4 juego de_la_diversidad
 
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
 
Cuadernillo atención
Cuadernillo atenciónCuadernillo atención
Cuadernillo atención
 
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
Frasesrecomendables 131126203221-phpapp02
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Nee a problemas de conducta

  • 1. DIRECTORA LIC. ALMA JULIA SIERRA TENORIO U.S.A.E.R VII CICLO ESCOLAR 2016-2017 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A PROBLEMAS DE CONDUCTA (AGRESIVIDAD EXTREMA) “Se le dificulta controlar los impulsos, atentando continuamente contra los derechos de los demás y contra si mismo”. CARACTERISTICAS  Le cuesta trabajo adaptarse a cualquier situación de convivencia.  Procede de un ambiente familiar conflictivo (alcoholismo o adicción en algún miembro de la familia, mala situación económica…).  Participa en la mayoría de las riñas entre los alumnos.  Actúa sin pensar en las consecuencias de sus actos.  Es rechazado en los equipos de trabajo y en los de la clase de educacion física.  Es solitario y aislado (parece encerrarse en si mismo).  Carece de afecto por su persona.  Presenta perturbaciones emocionales.  Fracaso escolar.  Cambios reiterados de escuela.  Demanda constantemente la atención directa del maestro.  No respeta reglas.  Presenta dificultad para esperar su turno.  No diferencia entre lo permisible y lo inadmisible.  Reacciona violentamente ante cualquier contrariedad.  Sufre trastornos emocionales y cognitivos que le dificultan manejar adecuadamente la frustración.  Presenta dificultad para esperar su turno. ESTRATEGIAS DE ATENCION MAESTROS  Identificar la causa del problema.  Realizar visitas domiciliarias.  Solicitar apoyo interinstitucional de ser necesario (DIF).  Ampliar el currículo (enseñar hábitos sociales).  Fomentar valores.  Establecer reglas de conducta de forma clara, especifica y concreta (establecer límites, definir lo que se puede y no se puede hacer).  Edificar la confianza (dirigirse a él con respeto para exigirle respeto, señalarle la falta cometida pero sin ofenderlo o humillarlo).  Evitar confrontaciones (en la pelea se desata el coraje sin limite y se facilitan la ofensa y el insulto).  Socializar mediante el trabajo de equipos, binas, grupal, etc.
  • 2. USAER VII MONTERREY NUEVO LEÓN 19FUA0107X  Ser paciente y tolerante.  Resaltar sus logros, habilidades y cualidades positivas, antes que exponer sus debilidades y deficiencias (mencionarle sus fortalezas y cualidades positivas le ayudan a revalorizarse como ser humano).  Dedicar un tiempo exclusivo para él.  Propiciar su participación en todas las actividades.  Encargarle tareas de una duración limitada e inmediata.  Promover la independencia en el alumno, así como la responsabilidad por sus actos.  En ausencia del niño, platicar con el resto del grupo acerca de las dificultades que presenta y como apoyarlo.  Mande notas a casa (buenas y malas).  Evite los castigos físicos.  Fijar una meta junto con el niño para el mejoramiento de su conducta y asegurarse que alcance la meta.  Identificar a un compañero que sea un buen modelo a seguir y sentarlo junto a él (procure que los niños que estén junto a él sean tranquilos y atentos).  Ubíquelo en un lugar donde pueda estimularlo con la vista y controlar mejor su desempeño y su conducta.  Sea equilibrado en sus actitudes hacia el niño, recompénselo con palabras amables y abrazos ante un comportamiento positivo y márquele su error en privado, y sobre todo sea consistente. PADRES DE FAMILIA  Informarles de la problemática del niño.  Involucrarlos en la atención de su hijo.  Comprometerlos a acudir a los llamados de la escuela para la atención de su hijo (firmar el reglamento escolar).  Establecer la triada colaborativa (maestro regular, maestro especialista –en caso de que lo haya- y padres de familia).  Trabajar en casa el programa de valores y hábitos sociales.  Establecer una comunicación efectiva entre la familia y la escuela.  Participar en el taller de “Escuela para Padres”.  No responder impulsivamente ante una conducta indeseable del niño (recordarle que un padre educa mejor cuando no esta enojado o cansado –esto no se aplica a situaciones de peligro-).  En pareja (papá y mamá) hacer un plan para redistribuir la carga, por escrito, y mantenerlo a la vista.  Participar en círculos de padres con la misma problemática.  Enseñar al niño a identificar las situaciones que mas lo hacen enojar (insultos en la escuela, las burlas, el rechazo, que tomen sus cosas…)  Enseñarle a que perciba las señales internas de su enojo (la cara de tensa, la mandíbula se aprieta, puños cerrados, la respiración se acelera…) para que a tiempo se aparte de la situación. 2
  • 3. USAER VII MONTERREY NUEVO LEÓN 19FUA0107X  Platicar con su hijo después de una situación de enojo, recordar que detrás del enojo siempre hay otro sentimiento (frustración o rechazo)  Tener presente que los padres son modelos, por lo que no deben perder el control con el enojo porque su hijo los imitara.  De vez en cuando encargar a los niños con los abuelos y salir un fin de semana en pareja. Es importante renovarse y relajarse. ESTRATEGIAS DE ATENCION ESPAÑOL “La metodología para la enseñanza de esta asignatura no difiere de la utilización para el resto de los alumnos, se debe propiciar en lo posible que el niño se sienta parte del grupo; las sugerencias para realizar adecuaciones curriculares que respondan a los niños con problemas de conducta (agresividad extrema) deben manejarse en el contexto del grupo y organizarse de tal manera que enriquezcan la interacción de los alumnos, evitando un señalamiento de marginación por su comportamiento”. EXPRESION ORAL  Buscar el contacto físico y visual para iniciar la comunicación.  Propiciar su expresión, preguntarle directamente y dejar que él pregunte.  Estimular al niño a emitir su acuerdo o desacuerdo de las distintas situaciones.  Establecer estrategias didácticas aprovechando el juego, la música, las representaciones y escenificaciones.  Establecer un clima de confianza y seguridad.  Organizar al grupo en binas o equipos para que expongan una narración o descripción, propiciando que el niño coordine acciones.  Propiciar el dialogo con sus compañeros fomentando la transferencia de mensajes. ESCRITURA  Vincular la escritura a textos que comuniquen significados de diversa naturaleza que formen parte de su entorno.  Favorecer el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes organizando al grupo en binas, equipos, etc., para que interactúen en la construcción de textos.  Respetar el tiempo que el alumno requiera para realizar las actividades escritas.  Propiciar la auto corrección con la ayuda de otro compañero o del mismo maestro.  Adaptar el ritmo de ejecución de modo que sea una experiencia exitosa y no un riesgo para la frustración.  Los contenidos gramaticales y lingüísticos son elementos teóricos que se emplean en la lengua hablada y escrita, y adquieren pleno sentido cuando se asocian a la práctica de las capacidades comunicativas. Es conveniente realizar las actividades empleando la misma metodología que para el resto del grupo. LECTURA 3
  • 4. USAER VII MONTERREY NUEVO LEÓN 19FUA0107X  Fomentar el gusto por la lectura.  Organizar las actividades en binas o equipos muy pequeños para la narración o lectura de cuentos, relatos, rimas, etc., permitiendo la interacción entre compañeros.  Interesar al niño sobre algún tema de su preferencia y orientado en la búsqueda de la información en libros, revistas, etc. MATEMATICAS “La metodología para la enseñanza de esta asignatura no difiere de la utilizada para el resto de los alumnos. Se debe propiciar en lo posible que el niño se sienta parte del grupo, las sugerencias para realizar adecuaciones curriculares que respondan a los niños con problemas de conducta (agresividad extrema) deben de manejarse en el contexto del grupo y organizarse de tal manera que enriquezcan la interacción de los alumnos, evitando un señalamiento de marginación por su comportamiento”; Se sugiere:  Atender al momento psicoevolutivo en que se encuentra el niño.  Considerar como punto de partida de la construcción del conocimiento matemático la experiencia práctica y cotidiana que los niños posean.  Valorar el producto, ignorando el proceso seguido.  Partir de situaciones interesantes de la vida real para analizar, plantear y resolver problemas, por ejemplo:  Folleto de horarios donde puedan calcular diferencias horarias, relacionar datos, ordenar unidades de tiempo…  Alquiler de videojuegos por tiempo: por ejemplo, una hora $ 5.00.  Jugar a la “tiendita” donde se analizaran las diferencias entre productos, fecha, caducidad, precios, compra ajustada a un presupuesto…  Motivar al niño al presentar funcionalidad y significatividad en las tareas realizadas.  Presentar las actividades de manera novedosa asegurando la participación del niño.  Darle responsabilidades matemáticas, por ejemplo, reparto de materiales.  Considerar los errores como base del aprendizaje negando la “torpeza” en el conocimiento matemático.  Olvidarse que las matemáticas requieren papel y lápiz y presentar actividades tales como: cálculos mentales, juegos de dramatización –escenificación de situaciones reales, experimentación con distintos materiales… etc., propiciando siempre la interacción con los compañeros. 4